ENVASE Y EMBALAJE
era de crecimiento y buenos augurios. Ahora hay más incertidumbre porque la situación económica al final nos afecta a todos como sociedad”, plantea Díez. Balance positivo hace también el director comercial para Europa de Plasgad, Joxe Indo Arizaga, quien piensa que “aunque las ventas se hayan arrugado”, es ahora cuando están “orientando y concentrando” los esfuerzos en reinventarse y estar a la vanguardia de la nueva normalidad. “Desde luego, ha polarizado las reglas de juego. Incluso ha acelerado de forma dramática hitos que se planteaban en una ventana de cinco a diez años. El e-commerce, retail y cierta logística se han convertido en los impulsores de esta nueva era para la industria del packaging”, apunta. Por su parte, el director general y comercial de Alzamora Group, Josep M. Berga, cree que, en estos momentos, el sector del packaging está sufriendo un decrecimiento a causa de la pandemia provocada por el covid-19. “Hemos visto como clientes que no forman parte de los mercados de primera necesidad como el de la alimentación, han experimentado una brutal caída de ventas. Y por consecuencia, esto ha afectado en gran medida a la facturación de nuestro sector”, lamenta.
Aceleración del ‘e-commerce’
Por otro lado, a causa del covid-19, el impulso del e-commerce ha sido notable, por lo que muchos operadores de packaging han visto incrementada su actividad. “Alrededor del mundo, muchos negocios se han visto obligados a cerrar y reinventarse a través del canal de la venta online”, expone Berga. “Ante este este gran cambio, -prosigue el directivo- las necesidades de nuestros clientes frente al e-commerce se han disparado, convirtiéndose en un sector que cada vez gana más peso dentro del mundo del packaging. En los últimos meses, en Alzamora Group hemos ofrecido soluciones enfocadas a cubrir esta línea de comercialización. De hecho, han aparecido con creces, enfocándose especialmente en potenciar la experiencia del cliente, la protección, la trazabilidad y la eficiencia”. En este sentido, Ángel Luis Díez (ITC Packaging) resalta que la venta online requiere de una logística muy concreta. “Los envases de plástico son ideales para este tipo de transporte en ciertos productos. Son más ligeros, resistentes y fáciles de transportar”, añadiendo que “cada vez atendemos más consultas de clientes que se interesan por envases para e-commerce”. Del mismo modo desde Plasgad, Joxe Indo expone que “el e-commerce es un gigante que principalmente demanda envases de cartón.
Supervivencia en tiempos de incertidumbre Plasgad y las empresas del packaging han de ser valientes y adaptarse a aquellos cambios tanto puntuales como permanentes. Ahora bien, hace falta un equipo fuerte, decisiones acertadas y recursos que soporten la actuación sobre los retos de esta nueva década. Vivimos en un momento de incertidumbre. El ejercicio 2020 podemos considerarlo como bueno y el cierre de ejercicio también. Sin embargo, estamos a las puertas de un segundo confinamiento y media Europa está parada. Indudablemente, la resaca de toda esta incertidumbre y de sus vaivenes la veremos ya pasado el ejercicio. No creo que sea fácil. En la compañía estamos contentos. El equipo ha crecido y ello nos permite especializarnos. Por suerte, Plasgad dispone de un catálogo multisectorial y a pesar de que en algunos sectores nos hemos visto afectados, en otros hemos crecido. Junto con la supervivencia de la empresa, la sostenibilidad es la principal misión de Plasgad. Nos damos de bruces con infinidad de clientes para ayudarlos y orientarlos hacia soluciones como cajas plegables o pallets encajables multiciclo. Muchos no son capaces por diversas razones, pero aquellos que sí, hacen que sus empresas logren considerables ventajas competitivas en sus respectivos sectores. El fin, el logro, no es solo económico, sino medioambiental y no hay nada más satisfactorio como ver que tus clientes, incluso el mercado, adopta esa línea.
Joxe Indo Arizaga
Director comercial para Europa Plasgad
Por ahora nosotros como fabricantes de soluciones plásticas de uso circular, no tenemos mucho impacto en este sector, aun así, nuestro esfuerzo está basado en orientar a este y otros sectores a los envases ultradurables y reutilizables”, al tiempo que resalta que, en el comercio electrónico, la idea es “minimizar residuos y emisiones” mediante el uso de cajas Alc Magnum (encajables) o cajas plegables. Para María Eugenia González (SP Group), el confinamiento ha dado lugar a que la mayor parte de las compras hayan pasado a realizarse de forma online, disparándose las ventas de todo tipo de productos, en los que el cliente no ha podido ver el producto final hasta recibirlo en su vivienda: “Esto ha hecho que cobren una especial importancia las acciones de marketing que tienen en cuenta al envase como parte de la experiencia de compra del producto”.
“Consideramos el ‘packaging’ como principal elemento del marketing de producto”
Andrés Palacios
inforetail/ Octubre 2020
89