85. Udala Informatzen (erdaraz)

Page 1

oiartzungoudalainformatzen

¿Cómo funciona? Se han marcado caminos seguros con flechas amarillas a Elizalde Herri Eskola y Haurtzaro Ikastola desde Altzibar, Iturriotz y Ugaldetxo. Hay puntos de encuentro en los recorridos, para que los alumnos se unan al Oinbus. Los alumnos de Educación Primaria son acompañados por padres voluntarios. PÁRKING PARA BICICLETAS: Se ha preparado un párking para las bicicletas dentro del aparcamiento municipal de la plaza Euskal Herria. También hay sitios preparados para aparcar las bicicletas en el polideportivo Elorsoro, Haurtzaro Ikastola y Elizalde Herri Eskola.

Polígonos: En la zona de Lintzirin, dentro de las obras de revitalización de la zona, se han construido aceras para los peatones.

CREANDO UN MODELO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

TRANSPORTE PÚBLICO: Xorrola: El autobús urbano tiene más 73.000 usuarios al año. Tras el proceso participativo que se realizó el año pasado sobre el transporte público de Oiartzun, este agosto se probará mantener el servicio por las mañanas durante todo el mes (de 07:10 a 15:10, de lunes a viernes). El ayuntamiento pretende realizar en un plazo medio un convenio con Lurraldebus, para que los usuarios con tarjeta se vean beneficiados por la tarifas reducidas. Taxibús: El taxibús que da servicio a Ergoien, Gurutze, Legarre y Karrika cambiará en breve el vehículo de taxi: será reemplazado por un coche eléctrico, con lo que se disminuirá la contaminación.

El ayuntamiento de Oiartzun quiere impulsar la movilidad más sostenible posible, dejando en la medida de lo posible a un lado los vehículos privados e impulsando los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público. EL BIDEGORRI: El bidegorri es una vía de comunicación entre los barrios, tanto a pie como en bicicleta. Se han realizado trabajos de mantenimiento y mejora en la red de bidegorri. En un plazo corto, se prevén más acciones. Altzibar-Karrika: Se mejorará la conexión del bidegorri Altzibar-Karrika y se alargará hasta la plaza de Karrika. Los trabajos comenzarán antes de que acabe el año. Ergoien: La conexión del camino Arbelaitz con el bidegorri ha permitido a sus vecinos una conexión segura con Ergoien y con los demás barrios. Ugaldetxo: Este año se construirá el puente para conectar el bidegorri con la plaza Kalexa y las instalaciones deportivas. El puente también servirá para estructurar el barrio.

VÍAS SEGURAS PARA LOS PEATONES: Una de las mejores maneras para impulsar los desplazamientos a pie es garantizar la seguridad de los peatones. Altzibar-Iturriotz: Se ha renovado la acera entre Altzibar e Iturriotz. Se han invertido 186.000 €. Arragua: Dentro de los trabajos para reorganizar Ganboxa se ha construido la acera frente a EuskoTren. Elizalde: En los trabajos para mejorar la accesibilidad de Legarrea, se ha tenido en cuenta la vía segura para los peatones. Se ha renovado e iluminado el paso entre la escuela Elizalde y el parque Ibargain. Estaba catalogado como punto oscuro para la seguridad de las mujeres. Se ha renovado la calle Manuel Lekuona, marcando el camino para los peatones. Durante la temporada de la piscina de verano se ha reorganizado el tráfico para que las aceras queden libres para los peatones. Iturriotz: En la cuesta de Tronpeo se ha marcado el espacio para los peatones y en los horarios de entrada y salida de los centros escolares es de sentido único. El proyecto de semaforización de Ibarre está escrito. El camino GI3631 pertenece a la Diputación Foral de Gipuzkoa, por lo que tras negociaciones, el ayuntamiento ha conseguido que la diputación escriba el proyecto.

> Continúa en la página 4

4

www.oiartzun.eus

www.oiartzun.eus

udalainformatzen

La movilidad es un tema con muchos matices: vías peatonales seguras, bidegorris, transporte público, el uso del vehículo privado, aparcamientos… Todos los años, en las reuniones de los barrios aparecen temas relacionados con problemas de velocidad, mantenimiento de las aceras, la convivencia entre coches y viandantes, el uso del bidegorri...

Ugaldetxo: Se han renovado las aceras de Mendibil, Katalintxo, Juansendo e Ihurrita.

OINBUS: ¿Qué es? En Oinbus es un proyecto para impulsar que los alumnos vayan a los centros escolares a pie. Objetivos Impulsar la movilidad sostenible; reducir el uso de los vehículos en zona escolar; impulsar costumbres saludables, las relaciones entre vecinos y la autonomía de los menores. ¿Por qué? 1.400 alumnos oiartzuarras han estudiado el tema de la movilidad sostenible en la Eskola Agenda 21 del curso 2017/2018 y ha sido su petición poner en marcha el Oinbus.

2018ko abuztua

Cada año, la movilidad suele aparecer como tema en las reuniones de los barrios. El ayuntamiento quiere apostar por un modelo sostenible

Karrika: Con los trabajos para reorganizar el barrio, se ha renovado la acera entre Larraldapa y Beheko Errota, y se han construido zonas seguras para peatones hasta la plaza.

También se ha arreglado la acera del polígono ArangurenTalaia (entre Ugaldetxo y Arragua).

Oiartzungo

86. zenbakia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.