27. Mugarri: Beloaga, gaztelu baten historia

Page 15

INTRODUCCIÓN Se podría decir que el castillo de Beloaga, a pesar de haber sido un castillo importante durante la Edad Media, se ha dado a conocer durante estos últimos años, ya que hasta hace poco sus ruinas han permanecido cubiertas por la vegetación. Nosotros tampoco disponíamos de demasiada información sobre esta fortaleza, aparte de lo que se menciona en el libro de Manuel Lekuona Del Oyarzun Antiguo o en un artículo de Iñaki Arbelaitz publicado en el anuario Oiartzun de 1982. Más tarde supimos que un grupo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi había realizado algunas excavaciones durante los años 1983 y 1984; pero hasta que no publicaron el informe en Internet no tuvimos la oportunidad de conocer su contenido. Después de finalizar las excavaciones, aunque la gente continuó yendo a las Peñas de Arkale, fueron los cazadores los que realmente gestionaron el lugar durante los siguientes treinta años. Estos plantaron numerosos pinos para ser más efectivos a la hora de cazar, lo que hizo cambiar el aspecto de las crestas dándoles un aspecto más boscoso. Además, la naturaleza se encargó de tapar toda huella del castillo, a pesar de que con la excavación había aflorado más que nunca. De todos modos, poco a poco volvieron a acercarse personas preocupadas por el viejo castillo: Iñaki Sagredo, el grupo Nabarralde, alguno de Oiartzun… y nosotros. En nuestro caso, nosotros nos acercamos con un objetivo muy modesto: colocar la bandera navarra, porque en el año 2010 el gobierno de UPN, viendo que faltaban dos años para el quinto centenario de la conquista de Navarra, difundieron por los medios de comunicación la creación de una comisión para organizar los actos que se iban a realizar. Cuando comentamos la noticia entre unos cuantos amigos, todavía recordábamos cómo nos contaron que en la magnífica exposición que organizaron en Pamplona el año 2000, para conmemorar los mil años del reinado de Sancho III el Mayor, a la hora de presentar al rey navarro, decían, sin ningún pudor, que se le podía considerar el primer rey español. 15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.