3 minute read

EL RINCÓN DE LA FILOSOFIA

Next Article
Untitled Article

Untitled Article

En este caso, lo que hace Fraser, es proponer las diferencias de los dos paradigmas de justicia, y nos propone que por sí solos estos dos paradigmas no son capaces de instituir una norma, ni intervención adecuada, ante los conflictos sociales, donde nos plantea presentándonos, casos, donde hay injusticia según el paradigma redistributivo, como los que se ejerce injustica con el paradigma del reconocimiento.

Ella argumenta, considerando un ejercicio mental, donde imagina un espectro social, en el cual debemos encontrar ambos tipos de injusticia, formando dos extremos.

Advertisement

En un extremo se encuentra, un espectro social, una sociedad típica, mientras en el otro extremo disponemos de una sociedad que tiene raíces profundas, en la jerarquía de estatus.

Naturalmente se solucionan problemas de injusticias en sus dos extremos, donde la primera sociedad descripta, nos marca la adecuación del paradigma redistributivo, donde la autora nos pone ejemplos de explotación, dejando la solución, nos muestra la reestructuración de la distribución económica.

A su vez Fraser, demuestra evidentemente el paradigma de reconocimiento en el segundo tipo de sociedad, donde ella arbitrariamente ejemplifica, la subordinación de status sufrida por los gays y lesbianas, donde el problema se soluciona con una modificación, en las relaciones de reconocimiento.

Se puede reconocer como que estos casos puestos por Fraser, señalan que existen los dos tipos de injusticias, donde estos paradigmas son efectivos, por eso denomina estos casos bidimensionales caracterizando por estos tipos de injusticias, donde se encuentran los casos de la esfera distributivas y cultural, y donde son originarios, tipos de injusticia donde se sufre tanto la mala distribución como el reconocimiento erróneo.

BIBLIOGRAFIA BASICA.

Freser, Nancy, Ruiz, Teresa. Repensar el ámbito público. Una contribución a la crítica de la democracia realmente existente, Habermas and the Public-Sphare, ed. Craig Colhoun. (Cambridge, Ma.M.I.T. Press, 1991).

Habemas, Jurgen, Aclaración a la ética del discurso, Editorial Trotta, Madrid, 2000. Habermas, J. (1989). Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y estudios previos. Cátedra.

Habermas, J. (1998). Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.

Hegel, Friedrich, El sistema de la eticidad, Editorial Quadrata, Buenos Aires, 2006

Prácticas rebeldes: poder, discurso y género en la sociedad contemporánea

TACONEO…

Las luces de un farol, calle empedrada. La humedad hace brillar el adoquín desparejo.

El aullido de un perro a lo lejos... Oscura soledad de madrugada. Una grácil figura se destaca, entre las sombras fantasmales de la noche.

El taconeo absorto es un eco, retumbando en la calle ya dormida hacia atrás de vez en cuando mira... para ver si alguien la persigue.

Enciende un cigarrillo casi temblando, de ansiedad, de frío, de miedo . Un coche se detiene al verla, ella tira el cigarrillo y se acerca.

Se sube a él y arranca, hoy habrá comida en la mesa, triste realidad que mata, en una cárcel sin guardias ni rejas.

Silvia Gonz Lez

URUGUAY

DRA 12/7/23

LOCURAS DE AMOR....

Cómo un intercambio de miradas, puede desatar al cielo o al infierno, sin mediar ni una palabra ?...

Cómo es que tu sonrisa fue el gatillo que disparó aquel misil de exaltación ? ... Cómo fue que me perdí después de la explosión donde todo dejó de tener sentido, menos tu voz?...

Me pregunto mil veces, que fue de mi cordura, que desapareció ante tu figura?

Precipitándome en el abismo de tus ojos, incoherente, tratando de articular esa palabra especial, que de a poco a ti me acerque.

Locura de amor...

Contagió mi alma y corazón.

El cerebro y su razón. Hoy mis ojos no distinguen el paisaje, no conocen la belleza del entorno, ni el mar, ni el ave, si no los veo reflejado en tus ojos.

Silvia Gonz Lez

URUGUAY

DRA 19/7/23

PERDIDA ...

Perdí la brújula, que me indicaba el Norte. Perdí la referencia de tu voz llamándome.

Viendo sin ver un lugar desconocido, me pierdo en horizontes inalcanzables. Me esfuerzo en encontrar algo conocido. Un aroma, un indicio, un camino... pero sigo perdida en un laberinto, de falsas puertas, que me llevan a la nada...

Al vacío de un estar sin tu presencia, a la oscuridad de no verme en tu mirada. Al silencio...

Ese silencio de muerte, sin tu palabra. Pido al viento que me de las alas, para ver dónde estoy desde lo alto, y encontrarte a la sombra de algún árbol dibujando un futuro a mi lado.

Silvia Gonz Lez

NOMBRE : SILVIA NOEMÍ GONZÁLEZ BENTANCOR.

PAIS : URUGUAY

FECHA DE NACIMIENTO: 6/10/1959.

ESCRITORA Y POETISA ( APRENDIZ ). COORDINADORA DEL MUNDO DE LAS PALABRAS.

ADMINISTRADORA DE INSTITUTO CULTURAL COLOMBIANO CASA POÉTICA MAGIA Y PLUMAS.

INTERVIENE EN VARIOS GRUPOS LITERARIOS, TERTULIAS, RADIOS Y REVISTAS. JURADO DEL CÓNDOR MENDOCINO 2023.

This article is from: