3 minute read

LA COMUNICACIÓN

Next Article
Untitled Article

Untitled Article

Entre las nuevas costumbres que han aparecido en estos últimos años, se presenta el hacer amigos de manera virtual, es decir conocer personas en los chats, listas de intereses o tal vez en algún espacio académico.

Entre las personas que vamos conociendo, se va creando un fuerte sentimiento de solidaridad y compañerismo. Uno de los casos más comunes, es el de los estudiantes que viajan a universidades extranjeras, los cuales a menudo permanecen varios años en el estéreo y buscan mecanismos para acceder a la información de su tierra natal. Gracias a la internet, pueden entablar comunicación con estudiantes de su país, son las palabras de una estudiante española radicada en Irlanda.

Advertisement

Estando en un país extranjero, cómo nos encontramos en este momento, es realmente útil (la internet). Nos permite seguir las noticias de nuestro país día a día, como por ejemplo lo que está ocurriendo en estos días en España con el terrorismo de eta. Así como el ejemplo anterior, nuestros compatriotas que se encuentran en la misma situación, busca maneras alternativas para informarse sobre lo que sucede en el Perú. Así como estos estudiantes buscan no perder contacto con su tierra natal, otros ven a la red como un medio que les permite realizar sus labores de oficina.

Por el correo electrónico me llegan nuevos datos de un cliente mío, necesarios para mi trabajo (si tengo alguna duda le escribiré y sea como sea nos hemos ahorrado varios viajes y atascos) este empresario comprende la utilidad de la red y trata de aprovecharla al máximo para comunicarse con sus clientes.

La ubicación geográfica deja de ser primordial a medida que se van conociendo las posibilidades de este medio, puede encontrar un artesano peruano que ofrece sus productos a través de la red y sus consumidores eran alemanes, suizos, croatas y probablemente algún peruano. Lo importante es la transformación de las nociones de espacio y distancia.

Algunas Manifestaciones Culturales

La comunicación interpersonal es solo uno de los temas que se pueden mencionar, sin lugar a dudas es el más importante, pero no debemos dejar de lado las manifestaciones culturales existentes. Las publicaciones electrónicas como los libros, revistas, periódicos o de repente artículos sueltos son algunas de las delicias de la red.

En el caso peruano, algunos periódicos como el comercio han ingresado a internet y publica en su edición diaria, incluyendo además algunos reportajes especiales que no aparecen en la edición impresa. A esto se le añaden algunos adelantos de la publicación del día siguiente. Lo cual permite a los lectores, de otras partes del mundo consultar directamente las noticias del país, y la publicación antes mencionadas le ofrece la oportunidad de promocionarse y a la vez que mantiene un contacto directo con su público. El diario español el país en su edición para internet ofrece a los lectores la oportunidad de debatir algunos temas. El debate se organiza de la siguiente manera, se colocan algunos artículos a disposición de los usuarios.

Estos tienen la opción de enviar mensajes con sus comentarios, los que pasarán a formar parte, junto con otros comentarios, de una página web se puede ser leída por los participantes, los labios permiten mantener el interés en la discusión gracias a que cada mensaje le va a ir enriqueciendo.

Eres sumamente interesante el caso de los debates, ya que permite entrar en discusión con personas de diferentes nacionalidades, los que manejan patrones culturales distintos al nuestro. Sin embargo, cuando estamos en la red dejamos de lado nuestras nacionalidades y nos convertimos en ciudadanos del mundo. En el futuro será como el uso de las computadoras para en que hacer diario, se podrá leer las ediciones para internet de los Periódicos más importantes del mundo, al mismo tiempo en que nos comunicamos a la oficina para iniciar nuestra jornada laboral.

¡Hola!,mi nombre es Consuelo Hernández R. Nací un 14 de agosto de 1967,en Cd. Mante, Tamaulipas, México. Comencé a escribir poesía a los 17 años, entre los 17 y 24 años logré escribir 260 y 50 bosquejos de vestidos para fiesta, lamentablemente todo me robaron, dejé de escribir un tiempo, después solo lo escribía para mi ABBA. Retomé el escribir otra vez en febrero de este año (2023),me uní a varios grupos literarios, y gracias a Hashem, ahí me han dado la oportunidad de publicar algunos escritos, algunas veces participo en las convocatorias qué organizan, (soy solamente ama de casa).

Shalom.

This article is from: