5 minute read

Poemas del Silencio.

Next Article
Untitled Article

Untitled Article

Pesares y alegrías en soledad.

Sinopsis.

Advertisement

Las primeras palabras de este libro nacieron de la desolación y el abandono, en una cama en un cuarto de lavado, con una botella de ron y el corazón vacío.

Con el tiempo y con la mente más clara fui tratando de sacar el odio de mi corazón, pero no todo se logra al cien por ciento, y es que cada uno de estos mis hijos de papel como les llamo, representa los sentimientos que en ese momento afloraban en este corazón que no sabe decir que no, pero sabe de-

Edwin Badilla B, nace el 08 de diciembre de 1975 en Grecia, Alajuela, Costa Rica.

De padres sencillos, el un peón agrícola y ella un ama de casa, ambos de raíces españolas, pero más costarricenses que nada.

De residencia en Naranjo un Cantón de la misma provincia, donde realice mis estudios de primaria en la escuela Republica de Colombia y el Colegio Diurno de Naranjo y los estudios superiores en el Colegio Universitario de Alajuela.

Músico de profesión con una carrera de 25 años en la Filarmonía Municipal de Naranjo, trabaje en la fabricación de artesanías y artilugios musicales por 20 años y como contable en negocios comerciales, actualmente trabajo en una transnacional de componentes médicos.

Divorciado y con tres hijos las letras y la música siguen siendo mi pación, desde 1986 que hice mis primeras prosas.

Quiero

Quiero quererte cada día más, quiero volar al último cielo y llevarte en mis alas, a vivir el amor eterno, quiero que nos perdamos en el horizonte, juntos, bajo el manto de una penumbra infinita . quiero ser tu mano amiga más allá del universo, quiero verte sonreír por nada , y que el brillo de tus ojos sea mi noche ilusionada, quiero alcanzar el arcoíris y cabalgar juntos en una nube desatada, dejar atrás la cordura... Cortando las amarras.

Jacob Sandoval autor derechos reservado 28-04-2023

San José de la Mariquina Región de Los Ríos.

Muerte silenciosa

Así como el agua rosa tu silueta sin mojarse, La brisa embriaga tus cabellos de plata, Reflejados en el espejo infinito del universo, La dulce mirada de tu alma, lisonjea la llama de mi vida, Que entibia la esperanza de tus sueños de niña.

Juegas a las escondidas detrás de un albur para tentar al destino, Y con una leve garatusa te saca de tus sueños, Enloquecido por el toqué de tus labios,caul quijote despertado de un sueño eterno, Se aferra a tu bien querencia . De aquel que ríe por dentro sin saber que está llorando.

La dulce mirada llena de coraje, que engaña a la dama negra, de infinitas líneas de guerra, Curtida la piel morena, que ruborizó el paso del tiempo con la complicidad de las estrellas, Que lejana reía con esa mirada serena, De aquel que te mata sin que te des cuenta.

Jacob Sandoval autor derechos reservado

San José de la Mariquina Chile 04/08/2023

Cuando el amor se escapa.

Cuando el amor se escapa? ..nunca se sabe, Y la tierra se alimenta de tus desdichas, bajo la bóveda celeste, La visión de un relámpago convierte en ceniza tus sueños, ahogados en un mar inexplorado y asfixiante, Salado como las lágrimas del alma, que brotaron de una noche de tormenta y desdichas...

Dormida en la penumbra más gélida, con la esperanza de un nuevo renacer...

En el ego de la vida perturbadora incomodando al erudito, Que no desea mecer la cuna que arrulla los sueños de niña.

Tiempo idos detrás de un sollozo que con un soplo mataron la inocencia, clavando el dolor en el pecho de quien aún no diera su primer beso...

Mantos oscuro que flotaron bajo la nube cómplice de una noche de terror, donde la diana del amanecer aún está lejos de su primer nota,

No dieron tregua al infierno desbocado, donde solo el castañear de dientes, era evidencia de un castillo derrumbado.

Jacob Sandoval autor derechos reservado San José de la Mariquina Chile 01/07/2023

Ciudad actual

San José de la Mariquina XIV Región de Los Ríos Chile

Plantas

Bacopa: concepto, propiedades y contraindicaciones

La bacopa es una de las plantas de la Medicina Ayurveda utilizada tradicionalmente para proteger el sistema nervioso y fortalecer la memoria. Esta planta, así como la boswellia y otras empleadas tradicionalmente con fines medicinales en India, ha llamado la atención de los investigadores por sus potenciales efectos para combatir alteraciones mentales y los primeros síntomas de enfermedades como el Alzheimer. Qué es la bacopa y para qué sirve

La bacopa también se conoce como Brahmi en la cultura ayurvédica, pero no debemos confundirla con la centella asiática que en hindi también se conoce como Brahmi. Para evitar malentendidos podemos recurrir a su nombre científico, Bacopa monnieri.

Se trata de una especie muy difundida en Asia en las regiones tropicales y subtropicales que crece en zonas húmedas como los pantanos. De hecho, también se conoce como “hisopo de agua” en español y por sus características se utiliza como especie ornamental en los jardines y para los acuarios. Es una planta herbácea de porte rastrero con hojas carnosas de color verde brillante. Las flores son solitarias y con pétalos de color blanco azulado.

Además de su aspecto decorativo, la bacopa posee principios activos que están siendo estudiados por sus potenciales beneficios para la salud del ser humano.

En modo particular, el interés de los investigadores está orientado hacia los potenciales beneficios de la bacopa para la memoria.

La parte de la planta utilizada tradicionalmente con fines terapéuticos es la sumidad aérea. Sin embargo, a diferencia de otras drogas vegetales que se pueden tomar en infusión, lo normal es que se tome esta planta en forma de comprimidos.

Bacopa: propiedades y contraindicaciones

A pesar de que las investigaciones sobre las propiedades medicinales de la bacopa son limitadas y aún no se han establecidos científicamente sus efectos y contraindicaciones, se trata de una planta medicinal con una larga historia en la Medicina Ayurveda.

- Bacopa, propiedades principales

Los principales compuestos presentes en la droga son los bacósidos, que serían responsables de su actividad neuroprotectora, antioxidante, colinérgica e inmunomoduladora

De hecho, según la Medicina Ayurveda sería indicada en el tratamiento de trastornos mentales.

Aunque se necesitan ensayos con un gran número de participantes para corroborar la acción farmacológica de la bacopa, hay varios estudios a pequeña escala que han encontrado resultados interesantes sobre esta droga. Estas investigaciones sugieren que la bacopa podría ser efectiva para:

Potenciar la memoria y las funciones cognitivas.

Reducir la ansiedad.

Mejorar el rendimiento cerebral en situaciones de estrés. Reducir los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Atenuar los procesos inflamatorios. Bajar la tensión arterial. Inhibir el crecimiento de tumores.

- Bacopa: contraindicaciones importantes

Esta planta medicinal de uso tradicional se considera segura tomada en dosis adecuadas en personas sanas. Sin embargo, puede producir malestar estomacal en individuos sensibles a sus principios activos. Entre los efectos secundarios pueden aparecer náuseas, hinchazón y dolores abdominales, cansancio, diarrea, y sequedad de la mucosa oral. Además de los efectos adversos, hay que tener en cuenta que los principio activos de la bacopa podrían interactuar con determinados fármacos. Aunque faltan estudios que determinen con precisión posibles interacciones, hay indicios que la bacopa, por sus compuestos, podría interactuar con medicamentos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central. En esta categoría de medicamentos se contemplan, por ejemplo, los fármacos para la enfermedad de Alzheimer o las hormonas tiroideas.

Por otro lado, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de tomar bacopa si se padecen problemas como:

• Bradicardia: la bacopa podría afectar la frecuencia cardíaca.

• Úlcera gástrica, la planta podría empeorar este trastorno.

• Asma: la droga podría causar un empeoramiento de este u otros problemas respiratorios.

• Trastornos de la tiroides: la bacopa podría interactuar con los fármacos y alterar los niveles de las hormonas tiroideas.

• Obstrucciones urinarias y gastrointestinales.

This article is from: