Raven Halfmoon: Banderas de Nuestras Madres

Page 1


Banderas de Nuestras Madres

RAVEN HALFMOON

925 CAMP STREET, NEW ORLEANS, LA 70130 | 504.539.9650

@OGDENMUSEUM | OGDENMUSEUM.ORG

PÁGINA DELANTERA: RAVEN HALFMOON, ABANDERADO (DETALLE), 2022, GRES, ESMALTE, 153 X 59 X 48 PULGADAS, CORTESÍA DEL ARTISTA Y ROSS + KRAMER GALLERY, NUEVA YORK

CONTRAPORTADA: RAVEN HALFMOON, DONOODE'TUMAH (SEMENTAL) (DETALLE), 2022, GRES, ESMALTE, 48.5 X 65 X 24 PULGADAS, CORTESÍA DEL ARTISTA Y SALON 94, NUEVA YORK

Banderas de Nuestras Madres

Raven Halfmoon: Banderas de Nuestras Madres presenta obras nuevas y recientes creadas durante los últimos cinco años. Encargada por el Aldrich y el Bemis Center, la exposición estrena las obras más grandes de Halfmoon hasta la fecha, entre ellas Flagbearer, una escultura de cerámica apilada en tres partes que mide más de tres metros y medio de altura.

La práctica de Halfmoon abarca desde esculturas de gres esmaltado a escala de torso hasta otras de tamaño colosal. Varias de sus obras recientes alcanzan los tres metros de altura y pesan más de 450 kilos. Su enorme escala y poder visual se oponen a los estereotipos y prejuicios existentes, creando nuevos monumentos que honran a los antepasados y tradiciones caddo de la artista, incluidos sus mayores, que le enseñaron técnicas cerámicas cuando era adolescente.

Las inspiraciones de Halfmoon abarcan siglos, desde la cerámica indígena antigua, concretamente las tradiciones cerámicas caddo, hasta las colosales cabezas olmecas de piedra en México, las estatuas moai de la Isla de Pascua y los grandes montículos de tierra construidos por los antepasados de la artista con diversos fines, entre ellos ceremoniales. Fusionando las tradiciones alfareras caddo, una historia de creación realizada principalmente por mujeres, con gestos populistas —a menudo etiquetando su obra (una referencia también a los tatuajes caddo y los motivos alfareros antiguos)—, sus obras hacen referencia a las historias de la nación caddo, concretamente a su linaje feminista y al poder de sus complejidades.

Halfmoon trabaja principalmente en el retrato, construyendo cada obra a mano utilizando el método de la espiral. Sus superficies son expresivas y muestran profundas huellas de dedos y dramáticos esmaltes que gotean, una fisicidad que la presenta como creadora y materia. Su paleta es específica y combina tanto con las arcillas que selecciona como con los esmaltes con los que trabaja: rojos, en referencia a la tierra de Oklahoma y la sangre de las mujeres indígenas asesinadas; negros, que hacen referencia a la arcilla natural del río Rojo; y cremas beige. A veces apila y repite imágenes, creando formas totémicas que la representan a ella misma y a su ascendencia materna, al tiempo que hace referencia a las multiplicidades que existen dentro de todos nosotros.

El título de la exposición, Banderas de Nuestras Madres, es un homenaje a las matriarcas de su vida y a todas las mujeres indígenas que, a lo largo de muchos siglos, han creado y resistido, manteniendo sus historias y tradiciones presentes, activas y vivas.

Raven Halfmoon: Banderas Nuestras Madres está organizada por el Museo de Arte Contemporáneo Aldrich y el Centro Bemis de Arte Contemporáneo. La exposición está comisariada por Amy Smith-Stewart, conservadora jefe del Museo de Arte Contemporáneo Aldrich, y Rachel Adams, conservadora jefe y directora de programas del Centro Bemis de Arte Contemporáneo.

Raven Halfmoon nació en 1991 en Norman, Oklahoma, donde actualmente vive y trabaja. Es miembro de la Nación Caddo, una nación tribal reconocida federalmente con sede en Binger, Oklahoma, con una rica historia de muchos miles de años en la región sureste de los Estados Unidos. Halfmoon obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Arkansas, donde se especializó en cerámica y antropología cultural.

Halfmoon Abanderado 2022

Gres, esmalte

153 x 59 x 48 pulgadas

Cortesía del artista y Ross + Kramer Gallery, Nueva York

Raven

2021

Gres, vidriado

98 x 41.5 x 26 pulgadas

Cortesía del artista y Ross + Kramer Gallery, Nueva York

Raven Halfmoon HASINAI (Caddo): Nuestra Gente

La querida de América

2022

Gres, esmalte

102 x 32 x 24 pulgadas

Prestado por la Colección Tia

Raven Halfmoon

Raven Halfmoon

Tsu'-Cus Iya'y? I (Hermana Estelar I)

2022

Gres, esmalte

55 x 38 x 23 pulgadas

Colección de Mark McDonald y Dwayne Resnick, Cortesía de Ross + Kramer Gallery

Raven Halfmoon

Donoode'tumah (Semental)

2022

Gres, esmalte

48.5 x 65 x 24 pulgadas

Cortesía del artista y Salon 94, Nueva York

Raven Halfmoon

Issuba 2021

Gres, esmalte

48 x 64 x 23 pulgadas

Prestado por Karen Kimmel y James Bond en memoria de C.P. Kimmel

Raven Halfmoon

Apellidos que perdurarán a lo largo de generaciones

2019

Gres, esmalte

36 x 22 x 22 pulgadas

Colección de la familia Weissman

Gres, esmalte

11.5 x 7 x 8 pulgadas

Cortesía del artista y Ross + Kramer Gallery, Nueva York

Raven Halfmoon
Rubor Matutino I 2023

2023

Gres, vidriado

11 x 8 x 8 pulgadas

Cortesía del artista y Ross + Kramer Gallery, Nueva York

Raven Halfmoon
Rubor Matutino II

Gres, vidriado 11 x 7 x 7 pulgadas

Colección de la familia Gochman

Raven Halfmoon Sah-Cooh II 2022

Raven Halfmoon

Serigrafía (Rojo Caliente)

2021

Tinta sobre tela acolchada

Edición 1 de 2

25 x 20 pulgadas

Colección Forge Project, tierras tradicionales de los Muh-he-con-ne-ok

Raven Halfmoon Esmaltado y horneado 2023

Vídeo HD en color, sonido 5 minutos

Cortesía del artista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Raven Halfmoon: Banderas de Nuestras Madres by Ogden Museum of Southern Art - Issuu