Boletín Alas-OE #367

Page 11

OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 05 - 11 SEP 2020 * NUM. 367 ―Aqu st mos n poyo l s ompañeras. Venimos a acompañarlas un rato y estar acá con ellas, para que vean que no están solas. No las vamos a dejar solas. Es tiempo de la unión, de la fuerza, de la organización, que es a lo que le tiene le miedo el gobierno: a la gente or n z porqu l v y t m l ‖ manifestó. -- ¿La toma es un punto de inflexión, de crecimiento del movimiento feminista?, se le preguntó. -- ¡Claro! Entre más estemos unidas, más va a crecer el movimiento. Hay miles y miles atrás. Si se toma un edificio, por algo fue. No se toma porque s por r ―yo pu o‖ s no p r qu l o rno voltee para acá. Karla Guerrero, de Mujeres en Búsqueda de sus Desaparecidos, anunció que en estas horas han llegado al

edificio de República de Cuba 60 varios grupos procedentes de los estados de Guerrero y Veracruz, en espera de que durante el fin de semana arribe más familias, algunas de ellas de Tamaulipas. ―Estuv mos mu ho t mpo on los ojos cerrados, calladas, y sólo necesitábamos un empujoncito. Ya el Estado mexicano está rebasado en delincuencia, feminicidios, en muchas situaciones muy feas y lo teníamos que hacer: si no éramos nosotras, nadie iba a hacer n ‖ s ñ ló l t v sta, quien indicó que la sede de la CNDH en el puerto de Veracruz fue tomada en las primeras horas de este viernes. Yesenia Zamudio, madre de una chica víctima de femin o n 2016 s ñ ló: ―No somos to s y v n n más V mos tom r más‖ os (jornada.com.mx) 11/09/2020

ÁMBITO POLÍTICO 13. Iglesia mantiene diálogo con SG para atención de pandemia Ciudad de México. La Iglesia católica mantiene diálogo con la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación para colaborar en temas relacionados con la construcción de paz, en torno a garantizar los derechos humanos, la economía social y la salud, señaló el vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Carlos Garfias Merlos. En entrevista, expuso que estos asuntos son también ―p rt un proy to nm to p r t n r l p nm ‖ Cov -19 y lo que viene después de ésta. Señaló que las reuniones con la dirección encargada de los temas religiosos y diferentes representantes de la Iglesia católica son prácti m nt s m n l s ―p r r n ontr n o l s h rr m nt s‖ p r v nz r n hos temas. Explicó que la Iglesia católica está caminando en la implementación de su plan nacional de construcción de paz, cuyo proyecto inició en 2010. Ejemplificó que en Michoacán está funcionando el colectivo Michoacán Humanitario, Responsable y Solidario, y también se está implementando el Consejo Michoacano para la Constru ón l P z y l R on l ón ― n on stamos us n o n r r un pr s n omprom so‖ con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, con las organizaciones e instituciones de la sociedad civil y otras asociaciones religiosas. Ente los ejes que contempla esta plan está el de generar una cultura de paz, a través de un proyecto de educación que sobre todo favorecerá el diálogo y los elementos para que puedan resolverse los conflictos, y la atención a las víctimas de las violencias, en éste último aspecto destacan los cen-

tros de escucha. El también arzobispo de Morelia señaló que en Michoacán están apoyando para que se tengan centros de escucha con las Iglesias evangélicas, y en las universidades como en la Vasco de Quiroga y La Salle. T m n r ó ― stán rtos‖ por s s r qu r para alguna fábrica, empresa o en una zona local como un olon ― st mos spu stos y s p rt st planteamiento que hacemos desde el Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación, ir más allá del territorio de la Iglesia catól ‖ Indicó que actualmente los centros de escucha se han convertido en espacios de acompañamiento emocional, sp r tu l ― on l nt u p r po r us r l s formas de organización en la crisis económica y de empl o‖ y t m n ―h n s o r r n p r r p rt r sp ns s‖ (jornada.com.mx) 07/09/2020

14. La Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr. se posiciona de cara a las próximas Elecciones Generales Puerto Rico. La isla caribeña de Puerto Rico realizará elecciones generales el 3 de noviembre de 2020, para elegir Gobernador/a de Puerto Rico, Comisionado/a Residente, la totalidad del Senado, la Cámara de Representantes, así como el puesto máximo en todas las Alcaldías Municipales. Ante la inminencia del evento electoral la Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr. se pronuncia través de una campaña n l s r s jo l l m ―Vot s n olor‖ #cortaelbipartidismo.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.