Boletín Alas-OE #355

Page 52

OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 13 - 19 JUN 2020 * NUM. 355

acepten las normas sanitarias establecidas por la entidad‖. En esta línea Ferede recomienda prohibir la asistencia de personas ―con síntomas o en aislamiento‖ por padecer la covid-19, así como personas en cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con algún diagnosticado. ―Se recuerda que, si un miembro o asistente de la iglesia contrae la enfermedad, es posible que todos los integrantes de la comunidad deban respetar el aislamiento o cuarentena que indiquen las autoridades sanitarias‖, añade la entidad. Asimismo se añade la recomendación de no asistencia de personas que formen parte de un grupo de riesgo: mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con patologías a quienes el virus pueda afectar con mayor gravedad, y personas que por actividad provesional están asumiendo un riesgo sanitario mayor. Distancia de 1,5 metros y mascarilla Por regla general, se procurará que todos los asistentes lleven mascarilla y guarden la distancia de 1,5 metros con respecto a otras personas. Las medidas de limpieza deben ser estrictamente seguidas por todos los asistentes y deberá proveerse de gel hidroalcohólico a la entrada del lugar de culto. Además se recomienda establecer ―el debido control para evitar aglomeraciones de entrada, salida y durante la reunión‖. Aunque el decreto no establece medidas de control del aforo, es posible que sí lo hagan las comunidades autónomas, como es el caso de Galicia, donde ya en nueva normalidad establece normas al respecto, explica Ferede. Recomendaciones generales para el desarrollo del culto Algunos aspectos prácticos recogidos en el documento con respecto al culto incluye el uso de porciones indivi-

duales para el pan y el vino y establecer ―una forma de distribución que evite el contacto y disminuya el riesgo‖; o que para recoger las ofrendas no se utilice una bolsa que pase de mano en mano, sino que se depositen en un lugar y que aquellos que manipulen el dinero lo hagan tomando medidas de precaución. Sobre los grupos de alabanza, se recomienda ―limitar el número de componentes‖ y utilizar ―pantallas individuales de protección adicional‖, evitar los ―coros‖ debido a que ―pueden incrementar significativamente la difusión del virus‖. Se recomienda también fortalecer los equipos de limpieza y seguridad ―designando un equipo de supervisión y adopción de medidas que coordine, al menos, el acceso, la acomodación y la salida‖. Sí a las clases de niños y campamentos, pero con cautela En cuanto a otras actividades de la iglesia, como escuelas dominicales o campamentos, Ferede indica que no hay límites ni restricciones en el decreto. Sobre las actividades de niños en el lugar de culto, Ferede recomienda a cada iglesia ―valorar su capacidad de garantizar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad‖. En cuanto a los campamentos y otras actividades de tiempo libre dirigidas a niños o jóvenes, se invita a analizar ―las instrucciones y orientaciones de las autoridades autonómicas y sus normativas para valorar la posibilidad y conveniencia de realizarlos. Es recomendable, en el caso de realizar este tipo de actividades, elaborar un documento donde se recojan las medidas de prevención adoptadas por la entidad‖. Las medidas han sido enviadas a las iglesias y entidades miembro de Ferede este 16 de junio. (protestantedigital.com) 16/06/2020

ÁMBITO INTERNACIONAL 49. Justicia contra impunidad por el asesinato de los jesuitas de El Salvador: Juan José Tamayo España. El 16 de noviembre de 1989 el batallón Atlacatl, el más sanguinario del Ejército de la Republica de El Salvador -muchos de cuyos miembros fueron instruidos en la Escuela de las Américas-, asesinó con premeditación, nocturnidad, alevosía e impunidad en la Universidad Centroamericana ―José Simeón Cañas‖ (UCA) a los jesuitas Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró,

Juan Manuel Moreno, Joaquín López, Amando López e Ignacio Ellacuría, a Julia Elba Ramos, trabajadora doméstica, y a su hija Celina Ramos, de 15 años. Anteriormente la UCA había sido objeto de cateos, ataques con bombas que destruyeron parte de las instalaciones, del material informático y de la documentación universitaria. Ignacio Ellacuría, su rector, recibió numerosas amenazas de muerte que le obligaron a abandonar el país en varias ocasiones. Lo relata de manera estremecedora el escritor salvadoreño Jorge Galán en su novela Noviembre.

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.