28
México Se prevé que la economía mexicana se expanda un 5% en 2021 y un 3,2% en 2022. Las exportaciones de manufacturas apoyarán el crecimiento, ya que se beneficiarán de la fuerte recuperación y el apoyo de las políticas en Estados Unidos. El consumo privado se recuperará gradualmente, ayudado por las remesas y la distribución de vacunas. La inflación caerá ligeramente, tras un ascenso en el primer semestre de 2021 propiciado por los precios de la energía, un efecto base, y el excedente de capacidad. La pobreza, las desigualdades y las brechas de género se han ampliado de nuevos como consecuencia de la pandemia. Acelerar el proceso de vacunación es clave para dar vigor a la recuperación. Programas de ayudas y de formación ayudarían a los trabajadores más afectados, tanto en el sector formal como en el informal. Dado que las expectativas de inflación se encuentran bien ancladas, una tasa de interés de política monetaria más baja sería apropiada si la inflación desciende a partir del segundo semestre de 2021. Ampliar la educación temprana facilitaría la participación laboral femenina. Para lograr una recuperación más sólida, será fundamental el fomento de la inversión privada, en particular mediante la reducción de cargas regulatorias y de la incertidumbre sobre la participación del sector privado en determinados sectores clave. La vacunación avanza gradualmente El número de nuevos casos de COVID-19 ha descrito una trayectoria descendente desde mediados de febrero y las restricciones a la movilidad se han relajado paulatinamente en varios estados. La vacunación comenzó a finales del 2020 y avanza de manera gradual; oficialmente, se espera que se complete en el primer trimestre de 2022. La proporción de la población que ya ha sido vacunada es inferior a la de otros países de la OCDE.
México Las exportaciones han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia
El mercado laboral está mejorando lentamente
Índice, 2019 = 100 110
% de la fuerza laboral 25
100
20 Tasa de desempleo
90
Tasa de subempleo¹
80
15
Total Estados Unidos
70
10
Resto del mundo
60 5
50 40
2018
2019
2020
0
0
2018
2019
0
1. La tasa de subempleo se refiere a la proporción de personas económicamente activas de 15 años o más que tienen la capacidad y el deseo de trabajar más de lo que les permite su ocupación actual. Fuente: INEGI y Banco de México.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE © OCDE 2021