México - Perspectivas-económicas de la OCDE junio 2020

Page 1

 35

México La pandemia empujará a la economía a una grave recesión en 2020, impulsada por la contracción mundial, la caída del turismo, el descenso de los precios del petróleo y las necesarias medidas de confinamiento adoptadas. La economía caería un 8,6% este año si hay un rebrote este año. Si remitiera el virus tras el primer brote, la economía se contraería más de un 7%, y en la segunda mitad del año veríamos una recuperación motivada por las exportaciones y el consumo. En ambos escenarios, el nivel del PIB seguiría siendo inferior al de finales de 2019, ya que los sectores del turismo y las exportaciones tardarán algún tiempo en volver a los niveles anteriores a la pandemia. La población más desfavorecida y vulnerable, incluidos los trabajadores del sector informal, se verán especialmente afectados por la recesión. México ha adoptado una amplia gama de medidas fiscales, financieras y monetarias. El margen fiscal es limitado pero, dada la gravedad de la recesión, estaría justificado adoptar medidas adicionales que mitiguen aún más las dificultades y reactiven la recuperación. Dichas medidas deberían centrarse en proporcionar ayudas económicas a los trabajadores afectados, tanto del sector formal como informal, así como en evitar que desaparezcan empresas viables. El impulso de la inversión privada será fundamental para lograr una recuperación rica en creación de empleo, lo que exigirá reducir la carga e incertidumbre regulatorias. Se ha aumentado la capacidad del sistema de salud en vista de la amplia propagación de la epidemia México registró los primeros casos de COVID-19 el 28 de febrero. Los contagios se generalizaron y para mediados de abril se registraron casos en múltiples emplazamientos del país. Ciudad de México, el Estado de México y Baja California representan casi la mitad de los casos confirmados, si bien los 32 estados han registrado casos. Hay grandes desigualdades regionales en la calidad y el acceso a la atención sanitaria. La alta prevalencia de la obesidad y la diabetes constituye una fuente adicional de vulnerabilidad, mientras que el perfil relativamente de la población es un factor positivo.

México El PIB a finales de 2021 estará por debajo del nivel anterior a la crisis

La exposición a la caída del turismo es alta¹

PIB real, con ajuste estacional Índice, 4T2019 = 100 110

% 20

Escenario de un solo brote

% del PIB

Escenario con segundo brote

105

% de empleo

15 100 95

10

90 5 85 80

2019

2020

2021

0

0

OCDE

1. Los datos indican el sector del turismo como proporción del PIB total y del empleo. Fuente: OCDE, base de datos de Perspectivas Económicas 107; y World Travel & Tourism Council. OECD ECONOMIC OUTLOOK 2020 © OCDE 2020

MEX

0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.