29
España Tras la fuerte caída registrada en 2020, se prevé que el PIB crezca un 5% en 2021 y 4% en 2022. Las restricciones localizadas que se han adoptado para hacer frente a los brotes de COVID-19 y las continuas alteraciones sufridas por el turismo y los viajes lastrarán la recuperación hasta que una vacuna se despliegue ampliamente. La elevada incertidumbre y las adversas condiciones del mercado laboral incidirán negativamente en el consumo privado. A medida que la demanda externa se recupere gradualmente, las exportaciones contribuirán al crecimiento en 2021-2022. Se prevé que la tasa de desempleo siga siendo elevada. Deberá mantenerse el actual enfoque flexible de adaptar las políticas a la evolución de la pandemia para ayudar a las empresas y los trabajadores, al focalizar el apoyo fiscal para los más afectados por la crisis. Si bien ampliar los programas de reducción temporal de empleo servirá de ayuda a los sectores más afectados, estas medidas deben ir acompañadas de una mayor formación y de políticas activas de empleo más sólidas para facilitar la reasignación de recursos entre empresas y sectores. El plan de recuperación nacional se centra especialmente en los objetivos de inversión verde y digital, que deberán alcanzarse mediante reformas estructurales ambiciosas para impulsar la productividad, crear empleo y mejorar los resultados ambientales. Fuerte repunte de los contagios A pesar de la adopción de algunas restricciones nuevas, como el cierre nacional de bares y discotecas en agosto, el número de casos ha aumentado con fuerza en otoño. Un nuevo estado de emergencia ha sido anunciado hasta el 9 de mayo 2021 y se ha declarado un toque de queda en octubre. Además, se han introducido medidas regionales de contención desde septiembre, como restricciones en actividades no esenciales, reuniones de grupos y a la movilidad interregional, medidas de confinamiento parcial, el cierre de hoteles y restaurantes y cambios en los horarios de cierre de las empresas.
España La recuperación será gradual e incompleta Índice, 4T2019 = 100 105
La actividad en manufactura y servicios se ha apartado
% de la fuerza laboral 21
Índice de Servicios de Gerentes de Compras (PMI) Índice de producción manufacturera (PMI)
Índice 70
100
18
95
15
50
90
12
40
85
9
30
6
20
3
10
80
← PIB real
60
Tasa de desempleo →
75 70
2020
2021
2022
0
0
2007
Fuente: OCDE, base de datos de Perspectivas Económicas 108; y IHS Markit.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE © OCDE 2020
2009
2011
2013
2015
2017
2019
0