19
Colombia Para los próximos dos años se prevé un crecimiento robusto, pese a las dificultades externas. La inversión será un motor clave de crecimiento, respaldada por la reforma tributaria y por ambiciosos proyectos de infraestructuras. Las bajas tasas de interés favorecerán el consumo, mientras que el desempleo comenzará a descender. La desigualdad y la informalidad siguen siendo los principales desafíos. La postura medianamente expansiva de la política monetaria es adecuada, dado que las expectativas de inflación son próximas a la meta y que el nivel de desempleo sigue siendo alto. La política fiscal tendrá que consolidarse para reducir el déficit de manera paulatina, en consonancia con la regla fiscal. A fin de impulsar la productividad es necesaria más competencia y una mayor apertura al comercio. Una mejor focalización de las políticas sociales y reformas para incrementar la calidad del trabajo y reducir la informalidad permitirían una distribución más amplia de los beneficios del crecimiento. El consumo y la inversión están impulsando el crecimiento El crecimiento económico se ha reforzado, impulsado por una fuerte demanda interna que se ha visto reactivada por la mejora de los mercados de crédito y por una respuesta positiva de las empresas a los incentivos fiscales consagrados por la reforma tributaria. El déficit por cuenta corriente se ha ampliado, ya que las importaciones están aumentando, pero el desempeño de las exportaciones sigue siendo pobre. El desempleo ha incrementado pese al repunte del crecimiento, porque el número de puestos de trabajo que se crea es demasiado bajo para una fuerza de trabajo cada vez más amplia a causa de la inmigración. La inflación aumentó en 2019, debido principalmente a las subidas de los precios de los alimentos y a un moderado efecto de la depreciación del peso, aunque se mantiene dentro del rango meta.
Colombia La sólida inversión está impulsando el crecimiento
La inflación permanece contenida
Contribuciones al crecimiento del PIB real Puntos porcentuales 10
Variación interanual (%) 9
Consumo privado
Inflación medida por el IPC
Consumo del gobierno Inversión
8
Exportaciones netas
6
Inflación subyacente¹
8
Expectativas de inflación²
7 6
Crecimiento del PIB real
5 4 4 2
3 Meta de inflación
2
0 1 -2
2010
2012
2014
2016
2018
2020
0
0
2015
2016
1. La inflación subyacente excluye los alimentos primarios, los servicios públicos y los combustibles. 2. Por expectativas de inflación se entienden las expectativas de inflación a 12 meses. Fuente: Banco de la República; y OCDE, base de datos de Perspectivas Económicas 106.
OECD ECONOMIC OUTLOOK © OCDE 2019
2017
2018
2019
0