23
Colombia La economía está entrando en una profunda recesión, la peor en un siglo, impulsada por las medidas de confinamiento necesarias para limitar la propagación del COVID-19, la contracción económica mundial, la caída de los precios del petróleo y el endurecimiento de las condiciones financieras. En caso de que se produjera un segundo brote de COVID-19 a finales de 2020, el PIB disminuiría un 7,9% en 2020 y la recuperación gradual se retrasaría hasta 2021. Si la pandemia quedara controlada tras el brote actual, se espera que el PIB disminuya un 6,1% en 2020. La recuperación será moderada, liderada por mejoras en la confianza de los consumidores y una recuperación gradual de la inversión, tras la reducción de la carga impositiva sobre las empresas introducida en la reforma fiscal de 2019. La debilidad del entorno exterior mantendrá el comercio en niveles muy bajos y aumentará la vulnerabilidad de los precios de las materias primas, ya de por sí bajos. La política fiscal debe seguir respaldando los sistemas de salud y preparar el sistema sanitario para futuros brotes de COVID-19. Si bien el margen fiscal es limitado, se necesitarán recursos públicos focalizados para apoyar la actividad económica en los sectores que más sufran las medidas de contención del virus. Asimismo, será fundamental fomentar el empleo formal, mediante la reducción de los costos laborales, para posicionar la economía en una senda de mayor productividad y crecimiento inclusivo. La política monetaria debe seguir siendo acomodaticia y relajarse aún más si fuera necesario. Las medidas de contención se implementaron temprano al inicio del brote Los primeros casos de coronavirus se diagnosticaron en Colombia a principios de marzo. Los niveles de contagios diarios, fallecimientos y uso de unidades de cuidados intensivos siguen siendo bajos en comparación con algunos países de la región y con los países más avanzados. Esta situación se debe, al menos en parte, a las medidas tempranas de contención adoptadas y a que el país cuenta una población relativamente joven.
Colombia La economía está entrando en recesión
El mercado laboral está sufriendo un duro golpe
PIB real, con ajuste estacional Índice, 4T2019 = 100 105
Variación interanual (%) 5 ← Empleo
Escenario de un solo brote Escenario con segundo brote
% de la fuerza laboral 20
Tasa de desempleo →
100
0
18
-5
16
-10
14
-15
12
-20
10
95
90
85
80
2020
2021
0
-25
mar 19
jun 19
Fuente: OCDE, base de datos de Perspectivas Económicas 107; y la GEIH elaborada por el DANE. OECD ECONOMIC OUTLOOK 2020 © OCDE 2020
sep 19
dic 19
mar 20
8