19
Chile Tras las protestas sociales de finales de 2019, que afectaron al crecimiento, el brote de COVID-19 y la caída de los precios de las materias primas empujarán a la economía a la recesión más profunda desde 1982. Si se produce un segundo brote más adelante durante el año, el PIB disminuirá un 7% y no comenzará a repuntar hasta 2021. En caso de que la pandemia actual remita, comenzará una recuperación impulsada por el consumo durante el tercer trimestre, si bien el PIB disminuirá un 5,6% en 2020. El comercio seguirá en niveles muy bajos por la lenta recuperación mundial. Las autoridades han introducido paquetes de estímulo fiscal y monetario sin precedentes para mitigar el impacto del COVID-19 y preservar los empleos y las necesidades de liquidez. En caso necesario, deberán intensificarse las medidas monetarias para proporcionar liquidez y mantener así la demanda doméstica y la actividad empresarial. Gracias al espacio fiscal existente, deben reforzarse aún más las medidas de apoyo a las empresas, sobre todo a las PYME, y las transferencias a las familias más vulnerables para estimular una recuperación inclusiva y evitar unos prolongados efectos adversos en el empleo, la pobreza y la desigualdad. Chile reaccionó pronto para contener la propagación del COVID-19 La pandemia provocada por el coronavirus llegó a Chile en marzo de 2020. Los primeros casos provinieron del sudeste asiático y de Europa y posteriormente el virus se propagó con rapidez por el país. La propagación del virus ha sido desigual y la región metropolitana de Santiago cuenta con más del 50% del total de contagios. Chile aumenta continuamente su capacidad para unidades de cuidados intensivos con asistencia respiratoria y puede realizar más de 15 mil pruebas por día.
Chile La recesión será profunda
El tipo de cambio y el precio del cobre han comenzado a recuperarse después de fuertes caídas
PIB real, con ajuste estacional Índice, 3T2019 = 100 105
USD por tonelada 6500
Escenario de un solo brote
← Precio del cobre
Escenario con segundo brote
Índice, 02 ene = 100 95
Tipo de cambio, escala invertida →
100
6000
100
5500
105
5000
110
4500
115
95
90
85
2019
2020
2021
0
4000
120 ene 20
feb 20
mar 20
Fuente: OCDE, base de datos de Perspectivas Económicas 107; Banco Central de Chile; y Refinitiv.
OECD ECONOMIC OUTLOOK 2020 © OCDE 2020
abr 20
may 20