3 minute read

Teatro Político- Social de Miguel Ángel Asturias

Autor: Grupo 7

Keylin Lastor

Advertisement

Facultad de Humanidades, Departamento de Letras, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala

Resumen

El Teatro Político- Social de Miguel Ángel Asturias en el siglo XX, es utilizado para expresar las artes y usar variedad de técnicas con el fin de dar a conocer un mensaje al público para reflexionar y enseñar. El teatro fue una vía para que cualquier persona pudiera presentarse en obras de teatro, esto con el propósito de dar a conocer los conflictos de la sociedad y presentar a la sociedad todas las costumbres y rasgos culturales para poderlos redimir.

En Guatemala el teatro siempre ha servido para denunciar todo lo que ocurre en la sociedad. Siguiendo la metodología y técnicas correspondientes a la época.

Palabras claves: Teatro Político, Miguel Angles Asturias, Guatemala.

Abstract y keywords: The Political-Social Theater of Miguel Ángel Asturias in the 20th century, is used to express the arts and use a variety of techniques to make a message known to the public to reflect and teach. The theater was a way for anyone to appear in plays, this with the purpose of publicizing the conflicts of society and presenting all the customs and cultural traits to society in order to redeem them. In Guatemala, the theater has always served to denounce everything that happens in society. Following the methodology and techniques corresponding to the time.

Keywords: Political Theater, Miguel Angel Asturias, Guatemala.

SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 37

Introducción

El teatro político es un medio para expresar los acontecimientos más importantes sobre la cultura, vida social, económica de los países en los cuales se desarrolló, Guatemala no ha sido la excepción y este tipo de teatro ha servido para manifestar los acontecimientos más relevantes del país. Uno de los escritores por excelencia de Guatemala Miguel Angles Asturias lo manifiesta en obras como “Chantaje” de 1964. El teatro político y social de Miguel Ángel Asturias, es una etapa del teatro hispanoamericano, caracterizado por “obras de tendencia” porque predomina en ellas la intención de influir sobre la sociedad, propone modelos sociales, ejemplos de lucha y de vida. En este momento histórico, político y social, al poco tiempo de la invasión norteamericana a Guatemala, Miguel Ángel Asturias, exiliado en Buenos Aires, escribió la “La audiencia de los confines” (1957).

Desarrollo

Desde la primera mitad del siglo XX ha existido el teatro político, el nombre como tal siempre ha existido, ya que se ha usado para la manifestación de aspectos relacionados con la sociedad. Además, ha estado muy relacionado a las políticas de Estado como una forma para fomentar este tipo de artes.

El teatro político ha servido para dar a conocer pensamientos e ideologías de grupos con diferentes formas de pensar.

En la segunda mitad del pasado siglo XX el teatro político perdió influencia conservándola principalmente en Iberoamérica, España y Portugal, coincidiendo con países con regímenes no democráticos en estos países se extiende el fenómeno de los teatros independientes artífices de innovaciones que buscaban resquicios en la censura para desarrollar un teatro que se ha dado en llamar compromiso. El teatro del siglo XX.

Este tipo de teatro tiene características, pero la principal característica es la notable diversidad de estilos, tendencias, ideologías y corrientes teatrales, influenciadas por las vanguardias que le dieron un giro especial al teatro incorporando nuevas técnicas en la dramaturgia desde las técnicas hasta los escenarios.

El teatro político y social de Miguel Ángel Asturias, es una etapa del teatro hispanoamericano, caracterizado por “obras de tendencia” porque predomina en ellas la intención de influir sobre la sociedad, propone modelos sociales, ejemplos de lucha y de vida. En este momento histórico, político

SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 38

y social, al poco tiempo de la invasión norteamericana a Guatemala, Miguel Ángel Asturias, exiliado en Buenos Aires, escribió la “La audiencia de los confines” (1957).

Chantaje transcurre en "en un país de la América tropical". La obra simple y directa, un tanto descarnada, desposeída de todo misterio, se inscribe en la corriente expresionista, o al menos en los aspectos didácticos de ésta. El conflicto está constituido por la amenaza oculta detrás de las fuertes aportaciones capitalistas que, justificadas en las transacciones petroleras, van intoxicando lentamente la vida de ese pequeño país. Una de las obras teatrales escritas por el premio Nobel de Literatura guatemalteco Miguel Ángel Asturias, a quien se resalta por cumplirse 55 años de dicho reconocimiento.

Referencias

Carlos Solórzano. (2010). Miguel Ángel Asturias y el teatro. 15/07/2022, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sitio web: file:///C:/Users/Claudia/Downloads/2337-9235-1-PB.pdf

SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 39

This article is from: