
5 minute read
El Modernismo
Autor: Grupo 7
Karla Esperanza Contreras Culajay
Advertisement
Facultad de Humanidades, Departamento de Letras, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
Resumen
Este movimiento surge especialmente en Hispanoamérica desde 1885 hasta 1915. Lo curioso de este movimiento es que fue el primero en cambiar la rutina e influencia, en esta ocasión fue el primero que llegó a influir en España, llevando hasta a aquella nación, una nueva forma de pensamiento y estilo literario.
Tenía como objetivo ser más expresivo y encontrar una nueva forma de lenguaje, renovando creativamente, respetando la espiritualidad y nuevos pensamientos. En 1888 el nicaragüense Rubén Darío usó la palabra modernismo para referir las nuevas tendencias literarias. Para Octavio Paz, este gesto del escritor pretendía dar a entender que lo propiamente modernista era salir de casa en busca de otra cosa.
El Modernismo tuvo cabida no solo en la literatura, sino, también, en arquitectura, pintura, música, algo que buscaba el modernismo es conectarse con la naturaleza. Antes del modernismo se estaba viviendo en Europa una época de cambios en todas las estructuras de la sociedad.
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 7
Tuvo auge no solo en la literatura, sino, también, en arquitectura, pintura, música, algo que buscaba el modernismo es conectarse con la naturaleza. Antes del modernismo se estaba viviendo en Europa una época de cambios en todas las estructuras de la sociedad.
Palabras Clave: Modernismo, modernismo en Guatemala, Rubén Darío, influencia.
Abstract y keywords:
This movement arises especially in Latin America from 1885 to 1915. The curious thing about this movement is that it was the first to change the routine and influence, this time it was the first to influence Spain, taking even that nation, a new way of thought and literary style.
Its objective was to be more expressive and find a new form of language, creatively renewing, respecting spirituality and new thoughts. In 1888 the Nicaraguan Rubén Darío used the word modernism to refer to the new literary trends. For Octavio Paz, this gesture by the writer intended to imply that what was properly modernist was to leave home in search of something else. Modernism had a place not only in literature, but also in architecture, painting, music, something that modernism sought was to connect with nature. Before modernism, Europe was experiencing a time of changes in all the structures of society.
It boomed not only in literature, but also in architecture, painting, music, something that modernism sought was to connect with nature. Before modernism, Europe was experiencing a time of changes in all the structures of society.
Introducción
En el este artículo se desarrollará una investigación sobre el Modernismo como corriente literaria que se desarrolló en Europa y al mismo tiempo un análisis de obras de autores modernistas en base a ensayos y artículos, así también una breve mirada al escritor Enrique Gómez Carrillo, especialmente la obra “El evangelio de amor”. Se sabe que el movimiento Modernista literario acontecido en España fue bastante cuestionable por críticos pues no era español no tenía ese origen como tal, pero fue aceptado y muchos lo adoptaron pero siempre fue un tema debatible en esa época; Algunos como Candil ven el modernismo como una puerta a una escuela transitoria ya que consideraba que los Modernistas media vez tiene la fama y el periódico del momento para
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 8
escribir dejan de ser modernistas; por otro lado Unamuno toma a estos escritores Modernistas como falsos pues no son lo que dicen ser. Aunque este movimiento surge como algo que integra técnicas y temas hispanos, van por lo original desafiando normas y aquello que se venía tratando en la literatura. Siendo entonces que el Modernismo es una corriente más abstracta para representar pues esa expresión de sentimientos es como ir pintando al alma de lo que se observa, con una lengua culta, armónico, con valorización de la naturaleza y el Utilitarismo literario, abrazando un poco al Romanticismo, aparecen temas que ven hacia lo exótico, erótico, obsceno, morbo, sentimientos desenfrenados, guarda en sus versos formas libres y por lo general se escriben en prosa.
En este análisis se determinará los elementos literarios lingüísticos de la obra de Gómez Carrillo, perteneciente al movimiento del Modernismo; Carrillo a pesar de no estar en Guatemala sus obras fueron escritas durante el exilio, situación que lo motivó a redactar grandes obras modernistas.
Desarrollo
(Uriarte, 2020), el modernismo es un término aún confuso porque es considerado una mezcla de muchos fenómenos que influyeron durante la época en que se fue desarrollando. Este movimiento se enfocó en resaltar los paisajes más recónditos y exóticos de los lugares para darlos a conocer también al lector y darle un nuevo panorama. Otro punto importante del modernismo es que no se enfoca en denunciar temas de política o problemas sociales; más bien su principal objetivo era mejorar la forma de escritura, para que sea más elegante y perfecta.
Se estableció que este movimiento. surge como resultado de un pensamiento positivo, el cual tenía como enfoque minimizar las situaciones subjetivas y ser más objetivos y reales. En Latinoamérica este movimiento empezó su auge cuando la mayoría de las naciones empezaron a reafirmar su identidad debido a los movimientos de rebelión e independencia. Por este motivo ya no se manifestaban temas políticos sino al contrario evidenciaban temas en relación a una forma más sensible de ver las cosas, especialmente todo lo relacionado a la naturaleza.
Enrique Gómez Carrillo plasma ciertas características del modernismo en su obra “El evangelio de amor”, entre las cuales están utilización del lenguaje culto, esto con el fin de reemplazar la forma que se venía escribiendo, y así darles un nuevo sentido a las lecturas. También está la exquisitez en cuanto a la descripción detenida de los elementos que componen la narrativa de la obra, otro aspecto que tiene la obra de Gómez Carrillo es la utilización de figuras retóricas. Algo muy
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 9
característico de las obras de este movimiento es el aspecto de la imaginación y la descripción de la exuberante naturaleza.
El estilo modernista de Enrique Gómez Carrillo escritor guatemalteco radicado por mucho tiempo en París, era además cronista y escribía artículos periodísticos.
(Gómez C., 2006), en la obra analizada Enrique Gómez Carillo presenta en su arte, por medio del arte, un verdadero amor que los personajes experimentan al convivir con las demás personas. La obra muestra la educación y conocimientos que adquirió en los viajes que él tuvo por Europa, esos amplios conocimientos se ven reflejados en los escritos, esas experiencias vividas entre muchas culturas descubren el reflejo con las historias únicas de este autor guatemalteco. Tales conocimientos se emplean en el vocabulario modernista elevado y amplio que utiliza, y son vínculos para representar esos escenarios propios para demostrar cultura y tradiciones. Carrillo, hacer registros modernistas, utilizando una adjetivación de con gran precisión.
Referencias
Uriarte, J. (2020, abril 3). Modernismo. Modernismo Caracteristicas.co. Retrieved septiembre 10, 2022, from www.caraacteristicas.com/modernismo/.
Gómez C., E. (2006). El Evangelio del Amor. Editorial Artemis Edinter. https://books.google.com.gt/books/about/El_evangelio_del_amor.html?id=RJuDKt4MbCkC&redir_esc =y
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 10