
5 minute read
Realismo Mágico real maravilloso
Autor: Grupo 7
Delmy Mavely Cos Sian
Advertisement
Facultad de Humanidades, Departamento de Letras, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
Resumen
El realismo mágico es un movimiento literario muestra la realidad en su narrativa, utilizando elementos fantásticos y fabulosos pero con la exageración en sus intenciones en cuanto su contrariedad de los mismos, por lo que los escritores usan la estrategia de sugerir un clima sobrenatural pero sin apartarse de la naturaleza y su mejor táctica es deformar la realidad, los personajes, los acontecimientos, escenarios si son reconocibles y razonables aunque el narrador es el que juega con ellos, porque provoca sentimientos de extrañeza. Se puede observar que se sitúa en el auge de la literatura latinoamericana en los años 60 y 70 combinando las supersticiones de los pueblos originarios de cada región, con las dictaduras políticas que surgen en este período, que producen efectos amargos entre sus habitantes, por lo que utilizan una prosa de lo real maravilloso se caracteriza por un barroquismo, una prosa recargada de adornos, por lo que el autor de lo Real Maravilloso, sus personajes indígenas o negros de Guatemala, Cuba o el Brasil, creen en los aspectos mitológicos o espirituales de su cultura. Es importante conocer acerca de los autores y sus obras representativas, destacándose en cada uno de los realismos tanto el mágico como el maravilloso, para comprender y ampliar el conocimiento literario, histórico en general, adentrándose de lo general a lo particular que sería Hispanoamérica.
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 20
Palabras clave: realismo mágico, realidad, narrativa, literatura, escritores
Abstrac y keywords:
Magical realism is a literary movement that shows reality in its narrative, using fantastic and fabulous elements but with exaggeration in its intentions as soon as its contrariety of them, so the writers use the strategy of suggesting a supernatural climate but without departing of nature and his best tactic is to distort reality, characters, events, scenarios if they are recognizable and reasonable, although the narrator is the one who plays with them, because it provokes feelings of strangeness. It can be seen that it is situated in the heyday of Latin American literature in the 1960s and 1970s, combining the superstitions of the original peoples of each region, with the political dictatorships that emerged in this period, which produced bitter effects among its inhabitants, that use a prose of the marvelous reality is characterized by a baroque style, a prose overloaded with ornaments, for which the author of the Marvelous Reality, his indigenous or black characters from Guatemala, Cuba or Brazil, believe in the mythological or spiritual aspects of their culture. It is important to know about the authors and their representative works, standing out in each of the realisms, both the magical and the wonderful, to understand and expand the literary, historical knowledge in general, going from the general to the particular that would be Latin America.
keywords: magical realism, reality, narrative, literature, writers
Introducción
En el presente trabajo de investigación es una recopilación de temas literarios que inician en España y logran sobrevivir y llegar a América, con diferencias, pero siguiendo estéticas y características que los escritores adaptan y crean formando una corriente o un movimiento donde otros escritores también seguirán uniéndose. Como se observa a estos autores del realismo mágico hacen uso de una prosa clara y precisa expresando el relato del mundo real en el cual sucedió algo inverosímil como lo representa la Obra de Pedro Páramo de —- y Cien años de soledad de García Márquez. En cambio, los escritores del realismo maravilloso utilizan una prosa mucho más ordenada para poder expresar la tendencia regional originaria de diferentes lugares de América como son las creencias espirituales y supersticiosas. Es importante que como futuros profesionales y docentes del área de Literatura se amplié y se adentre en estos temas porque le servirán también para que puedan guiar a sus
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 21
estudiantes y motivar hacia las lecturas de obras de diferente índole, características relevantes, rasgos de ambas corrientes, que dan otro matiz a la literatura de América.
Desarrollo
El realismo mágico es una corriente que utiliza situaciones familiares en formas inusuales o mágicas según para poder plasmar otro tipo de realidad; Va a surgir como una energía innovadora literaria que recoge las tradiciones olvidadas del siglo XIX, en una cultura poscolonial de resistencia a las estructuras políticas y culturales vigentes, de la época.
Es a mitad del siglo XIX cuando surgen las corrientes artísticas, más conocidas como realismo y naturalismo, que se caracterizan por representar la realidad y el comportamiento humano a través de una imagen real y objetiva de ella, mostrando más de cerca la realidad del ser social la cotidianidad y su enfoque real de ser como la provincia, el indígena, sus acciones en busca de cambio social.
En este contexto, surge el realismo mágico a mediados del siglo XX como una renovación de un estilo literario que mezcla la realidad de objetos y situaciones cotidianas (realismo), generalmente en el contexto latinoamericano, junto con elementos y detalles mágicos que caracterizan un cierto tipo de realidad presente en la época del poscolonialismo. El realismo mágico va a ir reformulando el tiempo de forma cíclica y su prosa es clara y precisa, va a menospreciar lo histórico, mostrando lo absurdo de la realidad, abrazando lo fantástico de la vida, creando placer en los lectores por el interés en la diferencia de su narrativa y descripción de simbolismos.
Lo maravilloso es lo natural, porque quiere evitar cualquier efecto emotivo de escalofrío, miedo o terror, provocado por un acontecimiento insólito, pues eso extraordinario deja de ser lo desconocido para incorporarse a lo real, la maravilla es la realidad, en esta reformulación de los escritores; en cuanto al realismo surge como una alteración privilegiada de la realidad, en lo que se va comprendiendo que el Realismo Mágico no pretende presentar la magia como si fuera real, sino presentar la realidad como si fuera mágica.
Entre las obras que se escogieron para esta investigación son: Gabriel García Márquez, La luz es como el agua: En este relato corto podemos observar cómo Gabriel García Márquez une la realidad con la fantasía y lo mágico en estilo de metáfora; así también Miguel Ángel Asturias, El espejo de Lida Sal: En este cuento de Asturias podemos ver cómo las creencias se relacionan con lo mágico que también puede ser un mito. La historia de Lida Sal es
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 22
enamorar a un joven que está fuera de su alcance, Felipito; terminando con Juan Rulfo, Pedro Páramo: En esta historia de Juan Rulfo, el personaje principal que es hijo de Pedro Páramo va a un pueblo a buscar el recuerdo de su padre, pero se encuentra con personajes curiosos y elementos maravillosos o mágicos que le suceden allí en ese lugar.
Referencias
Asturias, Miguel Ángel. (s.f.) Realismo Mágico. Letras, ISSN 1409-424X, Vol. 1, Nº. 8-9. Recuperado de: Dialnet-RealismoMagico-5475959 (1).pdf
Imaginario, Andrea. (2022). Realismo mágico. Literatura. Cultural Genial. Recuperado de: https://www.culturagenial.com/es/realismo-magico/
Anónimo. (2013) Real Maravilloso. EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Real_maravilloso
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 23