
6 minute read
Textos Vanguardistas Prosistas y Fabulistas
Autor: Grupo 7
Karyn Lucìa Arévalo López
Advertisement
Facultad de Humanidades, Departamento de Letras, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
Resumen
Las vanguardias literarias son un conjunto de movimientos que se han desarrollado dentro de la literatura durante la primera mitad del siglo XX. Busca esa libertad de expresión y de renovación. Dentro de la literatura, en la poesía principalmente, reacciona contra las producciones estéticas anteriores, la tradición literaria y los valores. Las vanguardias literarias son 7: cubismo, futurismo, expresionismo, creacionismo, dadaísmo, ultraísmo y surrealismo. Centrándonos en los textos vanguardistas, estos se caracterizan por quebrantar esas barreras entre las bellas artes y las letras. La reputación de este movimiento literario radica entre los años 40 y algunos de los escritores son: Miguel Ángel Asturias, Luis Cardoza y Aragón y Rafael Arévalo Martínez. Ahora, con respecto a los textos prosistas, se puede definir principalmente a la prosa como una forma de lenguaje para expresar los conceptos y que no está sujeta al verso, coloquialmente a la prosa se le conoce como “palabrería”, entonces los textos no tienen ritmo o medidas determinadas, tanto de forma oral como escrita. En cuanto a los textos fabulistas, para tener mayor claridad, la fábula es una narración breve, que tiene acciones alegóricas para dar una enseñanza filosófica o moral y que sus personajes regularmente son irracionales, ya que puede ser un hombre o un objeto inanimado como representación de esos seres irracionales. Los autores utilizan principalmente animales y cosas para dar a conocer sus ideas y fantasías. Algunos autores fabulistas que son bastante conocidos en el país de Guatemala son: Augusto Monterroso, Rafael García Goyena y Juan Carlos Lemus.
Palabras claves: Vanguardias, prosa, fábula, expresión, movimiento literario.
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 28
Abstract y keywords
The literary avant-gardes are a set of movements that have developed within literature during the first half of the 20th century. Look for that freedom of expression and renewal. Within literature, mainly in poetry, it reacts against previous aesthetic productions, literary tradition and values. The literary vanguards are 7: Cubism, Futurism, Expressionism, Creationism, Dadaism, Ultraism and Surrealism. Focusing on avant-garde texts, these are characterized by breaking down those barriers between fine arts and letters. The reputation of this literary movement lies between the 40s and some of the writers are: Miguel Ángel Asturias, Luis Cardoza y Aragón and Rafael Arévalo Martínez. Now, with respect to prose texts, prose can be defined mainly as a form of language to express concepts and that is not subject to verse, colloquially prose is known as "palaver", then the texts do not have determined rhythm or measures, both orally and in writing. As for fabulist texts, for clarity, the fable is a short story, which has allegorical actions to give a philosophical or moral teaching and its characters are regularly irrational, since it can be a man or an inanimate object as a representation. of those irrational beings. The authors mainly use animals and things to make their ideas and fantasies known. Some fabulist authors who are well known in the country of Guatemala are: Augusto Monterroso, Rafael García Goyena and Juan Carlos Lemus.
Keywords: Vanguards, prose, fable, expression, literary movement.
Introducción
Los movimientos literarios son parte fundamental del estudio en la literatura, por ello se observa un análisis presente en el siglo XX, el cual se caracterizará en mostrar el enfoque de los textos vanguardistas, que buscan una renovación principalmente dentro de la poesía. Así mismo se da a conocer algunas de las vanguardias literarias que existen. Siguiendo con los textos, está también lo que llamamos prosa, cuyo lenguaje es contrario al verso, ya que no tiene ritmo, rima, puntualidad en tanto a su escritura. Para finalizar se muestra a los textos fabulistas, como una forma de expresión reflexiva y una narración breve que siempre trata de dejar una enseñanza, en ocasiones de forma más filosófica y otras más moral. Cada uno de estos conceptos también cuentan con autores reconocidos influyentes en el estudio de los textos literarios.
Desarrollo
La palabra vanguardia proviene del término francés Avant-Garde, palabra de ámbito militar que destaca ese carácter innovador de estas nuevas corrientes, tanto en el campo de la
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 29
literatura, así como también en el del arte. Por ello se menciona a siete vanguardias, los cuales son: futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo, creacionismo, ultraísmo y surrealismo. En los grandes rasgos que destacan a estos movimientos, se destacan algunas características principales dentro de la literatura vanguardista: La libertad de expresión es una de las características que están más presentes en este estudio, se puede decir que los escritores vanguardistas innovaron y experimentaron a través de sus obras, los cuales sirven como una vía para poder expresarse libremente y romper con lo tradicional. También está la oposición a esa reproducción de la realidad, ya que los autores pretenden crear una nueva realidad que tenga su propio valor y que no sea a través de la semejanza. De igual manera se busca una transformación y experimentación poética, pues se basa en el sentimentalismo, así como también la lógica. Los vanguardistas van experimentando con las formas y establecen palabras asociándose de manera arbitraria e irracional, pues predomina el uso de las imágenes y la metáfora, suprimiendo los signos de puntuación, la tipografía, la rima y los nexos sintácticos. Por último, la manifestación de revistas literarias, esas publicaciones donde se podía expresar cualquier idea, publicar sus creaciones y dar a conocer sus posiciones. Aquí algunos textos y autores vanguardistas: leyendas de Guatemala (1930), el señor presidente (1946), Miguel Ángel Asturias. Pequeña sinfonía de nuevo mundo (1948) Guatemala las líneas de su mano (1955) Luis Cardoza y Aragón. El hombre que parecía caballo (1915) Rafael Arévalo Martínez. Ahora en la prosa, podemos tenerlo presente en varios aspectos de discursos narrativos, ya sea; teatro, ensayos, novelas, cuentos, etc. Existen diferentes tipos de prosa, está la prosa literaria, que tiene una similitud con el verso, con la diferencia que el aspecto sonoro es deformado hacia los significados, también está la prosa coloquial, que regularmente se utiliza en el discurso oral y es improvisado por el individuo , de igual manera está la prosa no literaria, que como ya se ha dicho, no tiene finalidad literaria pues no se le otorga mayor complejidad, ahora la prosa literaria tiende a ser poética y se utiliza en teatros y narrativas. Se puede mencionar a la prosa científica, periodística etc. Ahora con la fábula que es una narración breve y con una enseñanza moral o filosófica. Los textos fabulistas toman casi siempre la estructura de presentar a esos personajes irracionales, objetos, animales que representan algún valor y se centran en un mundo de fantasía. Regularmente habrá una moraleja al final que se basa en la reflexión del mismo. Son grandes los fabulistas que logran destacarse, por ejemplo, en Grecia está Esopo, a quien se le considera el mejor de la historia,
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 30
pues legó obras como: La liebre y la tortuga, el lobo y el cordero, la cigarra y el ratón, la zorra y el cuervo, entre otras.
Dentro de la literatura guatemalteca tenemos fabulistas como: Augusto Monterroso con sus escritos; el perro que deseaba ser un humano, la cucaracha soñadora, el conejo y el león, la fe y la montaña etc. Otro fabulista es Rafael García Goyena con: el pavo real, el guarda y el loro. Así como también Juan Carlos Lemus con: el monólogo y el pájaro carpintero.
Referencias
Graduada en Comunicación Audiovisual (2016) por la Universidad de Granada, con máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual (2017) de la Universidad de Sevilla. https://www.culturagenial.com/es/vanguardias-literarias/
"Prosa". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/prosa/ Consultado: 9 de septiembre de 2022, 11:31 pm.
De fábulas y fabuladores by olmedo españa on febrero 6, 2019. https://elsiglo.com.gt/2019/02/06/de-fabulas-yfabuladores/?cn-reloaded=1
Artículo No. 8
SINOPSIS LITERARIA GUATEMALTECA DEL SIGLO XX 31