Dossier de Prensa Carmen Torres

Page 1

Carmen Torres Nacida en Olvera en la provincia de Cádiz, es licenciada en Arte Dramático, ESAD Sevilla, 2009 Tiene una formación continua en flamenco con maestros tales como Farruquito, Isabel Bayón, Adela Campallo, Manuel Betanzos, Pastora Galván, Alejandro Granados, Manuela Ríos y Belén Maya, entre otros. En danza contemporánea primer y segundo curso de Grado medio de Danza Contemporánea en el Conservatorio profesional de Danza Reina Sofía, Granada y además ha dado clases con profesionales tales como Manuel Cañadas, Manuela Nogales y Elena Córdoba. Recibió clases de Danza Odissi, Baharathanatyam y Kathak en Banaras Hindu University, Varanassi, India, y Psicoballet con la Fundación Maite León, durante el Festival de Música y Danza de Granada. Ha realizado diversos cursos tales como canto con Patricia Díaz, Cabaret Mayi Chambeaud e interpretación con Concha Távora, Alfonso Zurro, Jorge Cuadrelli, entre otros. Trayectoria profesional ESPAÑA - Diversas actuaciones en la Peña Enrique Orozco (Olvera, Cádiz), Alcalá del Valle, Cádiz, Peña flamenca de "El Gastor", Cádiz, Antonio de los Lobitos, Pruna, Sevilla; Peña Torres Macarena, Sevilla; Peña El Niño de la Alfalfa; Peña Pies de Plomo. EXTRANJERO - Diferentes espacios flamencos de Bélgica, Francia, Marruecos y Japón. Pisando festivales como "Mont de Marsan" Actualmente trabaja en Sevilla y Cádiz en tablaos como la Caja Negra, El Milagritos, La Sedede, Flamenquería, El Lago y en fiestas flamencas privadas. 2013 Proyecto “Boleros y Melodías” de Ana Barba y Adán Caro. Participa bailando y recitando 2013 FRAC. Participa bailando en su gala de aniversario 2011 Festival Etnosur. Participa bailando con Jimmy, Zazz y Selu Funk 2006 Festival Flamenco de la Peña Enrique Orozco. Bailaora 2004 – 2006 Recibe clases con Concha Távora de Lenguaje teatral de Salvador Távora Recital de Baile Flamenco / Cuadro Flamenco Carmen Torres Ideado al modo tradicional, este recital está compuesto por una suceción de números escénicos donde lo primordial es mostrar la plasticidad y elocuencia del gesto, de la mirada, de la forma y por qué no, del momento. Así pues, tienen la oportunidad de contemplar la sinuosidad del baile que emana de esta interprete, virtuosa de la narratividad corporal.


Elenco: Baile: Carmen Torres Guitarra: Fernando María Cante: Cristina Tovar La Divi Ficha Técnica ILUMINACIÓN: Se puede realizar sin nada de elementos lumínicos (Peñas, Espacios públicos diurnos) y/o se puede adpatar la luz de la que disponga cada espacio. SONIDO P.A. Amplificación mínima de P.A. Meyer, Nexo, EAW, D&B o similar. La potencia deberá seracorde con el tamaño del espacio.Mesa de P.A 16 canales Digital. TIPO YAMAHA PM5D o similar. MONITORES Mesa de monitores 16 canales Digital. TIPO YAMAHA PM5D o similar 8 monitores de escenario Meyer, Nexo, EAW, D&B o similar 4 Monitores para volar en calles tipo side- fill MICROFONÍA 1 micrófono Neumann Km 184 o similar 6 micros crown pcc 166 o similar 2 AKG C 520 de Diadema o similar Sistema de señal 36/12 con longitud para llegar del escenario al control de sonido 1 ecualizador gráfico Klark Tecnik , BSS o similar IMPORTANTE: Esta ficha técnica esta reducida a un mínimos con la que poder realizar el espectáculo en óptimas condiciones, no obstante es modificable en su totalidad. Los camerinos deben estar acondicionados para 4 personas, y debe de haber agua embotellada desde la llegada de los mismos al teatro.(3 horas antes de la función). La limpieza del escenario deberá realizarse una hora antes de la función y en el mismo no deberá de haber grapas, clavos, etc.Para cualquier modificación de esta ficha técnica es indispensable que se pongan en contacto con la compañía para ser negociada entre el responsable técnico del evento y el coordinador técnico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.