3x02 - Stop wasting your breath

Page 1


STOP WASTING YOUR BREATH PRÓLOGO THE LEFTOVERS, PEQUEÑO APUNTE SOBRE EL OLVIDO Y LA MEMORIA

Arantxa Luna THE LEFTOVERS, EL MISTERIO QUE JAMÁS BUSCÓ UNA RESPUESTA

Rubén Palmero Acosta DE AUSENCIAS Y PRESENCIAS Jorge Dueñas Villamiel ¿QUÉ ME PASA, DOCTOR? EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD MENTAL EN LAS SERIES DE TV Javier Rueda EL ESCRITOR DÍSCOLO EN LA FICCIÓN TELEVISVIA Jesús Villaverde Sánchez UN DARMODY NUNCA SE OLVIDA Manel Fernández


ASILO Guillermo G.M. DE LA ESQUINA A LA TELEVISIÓN LA CRÓNICA DEL NACIMIENTO DE THE WIRE Alberto Venegas Ramos

ANGUSTIA Y ESCATOLOGÍA Pablo sánchez blasco

PODER ILIMITADO Bruno Rodríguez Armesto FRAGMENTO, TIEMPO Y MUERTE EN RICK AND MORTY Daniel Rodríguez Castillo RADIOGRAFÍA DEL ESPECTADOR FAN EN ESPAÑA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LAS AUDIENCIAS ACTIVAS O FANS Javier Lozano


Desperdiciar el aliento, no usar en balde la

series, las que nos ayudan a entender nuestra

respiración; en definitiva, no perder el tiem-

realidad; a sobrellevar o comprender mucho

po. Cuántas veces no habrás oído algo pare-

mejor los mecanismos del duelo, de la ausen-

cido, ¿verdad, seriéfilo? En cuántas ocasiones

cia, de la tristeza por la existencia de fantas-

alguien te habrá recordado todo el tiempo

mas. Son ellas, también, las que nos permiten

que pierdes viendo series, que podrías gastar

lecturas interpretativas que hagan posible asi-

en cualquier otra actividad productiva. ¿Ver-

milar el drama de las desapariciones que vive

dad que sí? Por suerte, cada vez son menos

Méjico con los vacíos que dejan las “departu-

las miradas escrutadoras. Cada día son más

res” de The Leftovers. O las que, en otro orden

las personas que comprenden que el visiona-

de cosas, nos hagan comprender la enferme-

do de ficción televisiva no es una pérdida de

dad mental un poco mejor, gracias a persona-

tiempo, sino una inversión.

jes como Gretchen (You’re the Worst), Carrie (Homeland), Kevin Garvey (The Leftovers) o

Las series son, en muchas ocasiones, un ter-

Saga Noren (Bron/Broen). Las series también

mómetro del mundo, de la sociedad civiliza-

nos ayudan a asimilar que el pasado es solo

da (o no) en que vivimos. Con esa idea nació

un punto en un círculo que vuelve una y otra

OchoQuince Magazine, y con esa idea conti-

vez. Así lo muestran los hechos que narra Da-

núa a día de hoy su existencia. Son ellas, las

vid Simon en Show Me a Hero y en su obra


maestra The Wire. Nunca la ficción estuvo

se apaga. La teleficción, en muchos casos, se

tan cerca de la realidad, aunque en determi-

ha convertido en la herramienta perfecta de

nados momentos pueda abusar de estereo-

análisis de la sociedad. Como decíamos an-

tipos, como en el caso de los escritores que

tes, en un termómetro de la situación global

aparecen en las teleficciones de los últimos

(fijémonos, si no, en cómo la quinta tempora-

tiempos. O, precisamente, para romper esos

da de Homeland ha conseguido anticipar en

estereotipos a base de dosis interminables

la ficción hechos ocurridos posteriormente en

de angustia existencial, como en el caso de

el mundo real o Black Mirror se ha convertido

Louie y su acercamiento al territorio limítrofe

en una especie de visionaria del futuro con

de la depresión y la comedia.

varias de sus ideas conceptuales). Por suerte, nunca antes la teleficción estuvo tan herma-

Por suerte, cada vez son menos las miradas es-

nada con la realidad de la que surge. Nunca

crutadoras. Cada día son más las personas que

se vivió un auge tal de la lectura del mundo

comprenden que el visionado de ficción tele-

real a través de las pantallas.

visiva no es una pérdida de tiempo, sino una inversión. Una forma de enfrentarse al mundo,

Y ahora, ¿sigues pensando que ver series es

de adquirir algunas claves para someternos al

perder el tiempo, usar en balde la respiración,

escrutinio de una realidad que no perdona ni

desperdiciar nuestro aliento?


6


ARANT X A LUNA

THE LEFTOVERS Pequeño apunte sobre el olvido y la memoria

-¿Por qué fuma? -Fumo para recordar que se acabó el mundo.

Y ese mundo del que habla Kevin Garvey (Justin Theroux) es un lugar paralizado por la lucha entre la memoria y el olvido, un escenario que Tom Perotta y Damon Lindelof (Lost), sus creadores, han utilizado para darle vida a The Leftovers.

7


La premisa esencial de esta serie producida

La tensión entre cada historia de vida produce

bajo el sello de HBO es sencilla: ¿qué pasaría si

una atmósfera enrarecida por los secretos, los

un día, de un momento a otro, desapareciera

miedos y las imperfecciones, pues aunque las

el 2% de la población mundial? En otras pala-

desapariciones hayan sido repentinas, Perotta

bras, ¿qué pasaría si la persona sentada junto a

y Lindelof se encargan de desmitificar el con-

nosotros desaparece en un segundo sin dejar

cepto del dolor ante un hecho de esta magni-

rastro? Aunque parece un acto absurdo refle-

tud: ¿qué es válido: olvidar o recordar?

jado en una cifra inofensiva, los estragos que comienzan a partir de ese enigmático 14 de

Gracias al ambiente de ensoñación y la bús-

octubre marcan un antes y un después para la

queda que cada actor le da a su personaje, la

familia Garvey y sus conocidos.

historia en The Leftovers añade capítulo a capítulo un giro dramático que demuestra que lo

Bañada en un halo sobrena-

que pasa en ese mundo ficti-

tural, The Leftovers coque-

“La ausencia en The Leftovers

cio es más cercano y familiar

tea con una forma y fondo

es perfectamente equiparable

de lo que parece. Si bien no

particular que pocas veces

a la que sucede en el sentir

se esclarece –aún– qué es lo

se había visto en la televi-

cotidiano en países como México”

que sucedió con las personas

sión: una producción so-

desaparecidas, ellos, los que

bresaliente y bien cuidada,

se quedaron aquí, son vistos

fusionada con una temática íntima hilada con

a través de un cristal opaco que trata de velar

paciencia que explora con inteligencia la con-

lo que realmente son y lo que realmente fue-

dición humana.

ron las personas productoras de su duelo.

En este escenario ahogado en la inverosimili-

El miedo o la resignación por perder a alguien

tud, los habitantes de Mapleton, Nueva York,

queda irremediablemente rebasado y la lucha

y posteriormente en Miracle, Texas (segunda

iniciada por los personajes se transforma en

temporada), viven de maneras muy diversas el

un simple veredicto: el olvido está lleno de

duelo: parafilias (Nora), la devoción religiosa

memoria. Ellos, los protagonistas, son al mis-

(Matt), la admiración ciega (Tom), la rebeldía

mo tiempo memoria y olvido. La memoria de

suicida (Jill) o la aparente cordura (Kevin). En

aquellos días junto a la persona que se ha ido, y

medio de este estira-afloja también se forma

el olvido al que deben recurrir para continuar

The Guilty Remnant, un adusto grupo entrega-

con su vida. Aunque ellos sean conscientes

do al voto de silencio y que tiene un único ob-

de que sólo reproducen el odio y los miedos

jetivo: hacer recordar.

que, paradójicamente, experimentaban antes

8


de perder a sus seres cercanos, hay algo que

y la indiferencia no permiten que la memoria

los envuelve, un dejo de soledad y autodes-

y el olvido permanezcan, que trabajen como

trucción que ni la religión ni la ciencia pue-

dos procesos que necesitan uno del otro. Son

den resolver y explicar: ¿de qué sirve unirse

negados.

a The Guilty Remnant?, ¿de qué sirve la psicología, la psiquiatría?, ¿de qué sirve negar los

Y al llegar aquí, en este punto que se balan-

milagros y quemar las casas de los creyentes?,

cea entre la realidad y la ficción, habría que

¿para qué sirve el dolor?

preguntarse qué tan alejado se está de una construcción televisiva, pues quizá la única

Así, la memoria les permite situarse en un

diferencia sea que la desaparición no necesi-

contexto que concede, para bien o para mal,

tó de la conducta violenta del ser humano.

vivencias que forman parte de su ser. El olvido, por su parte, es un estado necesario que,

Aunque

bajo

contextos

diametralmente

por más doloroso que sea, es fundamental

opuestos, la ausencia en The Leftovers es per-

para llegar a un momento de liberación. Sin

fectamente equiparable a la que sucede en el

embargo, una rechaza a la otra. El olvido des-

sentir cotidiano en países como México, que

echa a la memoria, y la memoria desecha al

día a día reporta decenas de personas que se

olvido. Ambas, en determinado momento, les

esfuman sin dejar rastro, ¿qué pasa con sus

causan el mismo daño. Paralizan.

cuerpos?, ¿qué pasa con sus familias?, ¿qué pasa con la sociedad que permite y cobija ac-

Quizá por eso, cada personaje vive el impedi-

tos así?, ¿o es que simplemente estamos listos

mento de seguir: para The Guilty Remnant, si

para olvidar? No lo creo. Hasta en la ficción

se olvida, se está perdido; para la individuali-

más descabellada es más fácil llorar la certi-

dad de los demás, si persiste la memoria, el

dumbre de la muerte que la incertidumbre de

dolor es inminente, incontrolable, como una

la ausencia.

sombra que los persigue y obstaculiza su ca@mentecata_

pacidad de amar. Para el mundo en The Leftovers, el 14 de octubre significó una fecha esencial, un punto de partida para una sociedad que tuvo que transformarse; para el mundo en el que vivimos aún no hay una fecha que sirva de guía para darse cuenta de que, de este lado, la crueldad

9


10


RUBÉN PALMERO ACOSTA

THE LEFTOVERS El misterio que jamás buscó una respuesta

“To your knowledge, did the departed regularly use aerosol hairspray and or deodorant?”

Pregunta número 118 del cuestionario del Departamento de Desapariciones Súbitas.

11


Una mujer trata de pagar el

más arriesgadas (presuntuo-

que otra mujer lo rescata. Fin

ticket de la lavandería y co-

sas) y apasionantes de los

del flashback y enlace con el

municar la inundación de su

últimos tiempos. Basada a lo

presente, en el que el mismo

sótano por teléfono mientras

largo de su primera tempora-

escenario de la lucha por la

su bebé no para de llorar. El

da en la novela homónima

supervivencia acoge ahora a

estrés cotidiano continúa ya

de Tom Perrotta, la segunda

unas adolescentes bañándo-

en el coche donde la conver-

temporada que nos ha traí-

se.

sación sigue y el llanto au-

do su milagrosa renovación

menta. En un pico de estrés,

puede presumir de ser una

Amo esta escena precisa-

la mujer parece rendirse y su

de las ficciones menos en-

mente porque ignoro el por-

voz adquiere un tono cansa-

corsetadas de la TV actual:

qué de mi admiración. Su

do, melancólico. Cuelga. El

no sólo deja atrás el libro del

falta de sentido aparente

llanto cesa.

que parte, sino que la estruc-

más allá de los ecos icono-

tura narrativa que estableció

gráficos (el agua, los bebés

Mira hacia atrás sorprendida

el año anterior se radicaliza

rescatados, etc.) y temáticos

y su hijo no está. En el par-

hasta cristalizar en un híbri-

(los terremotos, las fracturas)

king un carrito de la compra

do entre la antología por per-

que extiende le aportan una

solitario choca contra un co-

sonajes y la narración más

indefinición tan rica en lectu-

che. Un coche choca contra

tradicional.

ras que se vuelve al instante

otro coche. Otro niño grita

el sueño húmedo de todo crí-

una ausencia. Las llamadas

Los casi diez minutos de es-

de auxilio se superponen en

cena que abren esta nueva

un fundido en negro.

temporada son un resumen

Pero dejemos de lado por el

perfecto de la misma. De re-

momento esta escena y pen-

El 2 % de la población mun-

pente, sin conocer el motivo,

semos en la serie en su tota-

dial se ha desvanecido. El

nos vemos inmersos en la

lidad. Prácticamente no hace

98% restante trata de integrar

visualmente

deslumbrante

falta cambiar una palabra de

lo imposible en su realidad.

lucha de una mujer prehis-

lo ya dicho: el misterio, que

El 100% del sentido ha sido

tórica por salvar a su bebé

en Lost se volvía un cebo in-

asesinado. Es el 14 de octu-

recién nacido de los peligros

alcanzable al que todos los

bre.

de la naturaleza. Envenena-

fans tratamos de atrapar una

da por una serpiente, la ma-

y otra vez con mejores o peo-

De esta premisa nace The

dre muere y el infante llora

res resultados, desaparece

Leftovers, una de las series

brevemente en el suelo hasta

en The Leftovers. No habrá

12

tico televisivo.


13


respuestas, no habrá iglesias panreligiosas, ni

de no haber sufrido ninguna pérdida durante

Jacobs vs AntiJacobs, sólo el dolor desgarra-

el fatídico 14-O les lleva a tratar de justificar

dor del sinsentido.

de mil maneras su carácter único: degollando cabras, luciendo el vestido de novia puesto

Recordemos este glorioso momento de la

por primera vez el día anterior al desastre, en-

temporada inicial: Nora Durst, cuyo marido e

terrando pájaros vivos en cajas durante días,

hijos desaparecieron el 14 de octubre, inicia

etc.

una mañana cualquiera y al entrar en la cocina se encuentra a sus familiares “deportados”

Jarden refleja a la perfección cómo la verda-

exactamente donde los vio por última vez.

dera pérdida es la del sentido, incluso (o más

Unos muñecos hiperrealistas vestidos con la

especialmente) para aquellos que no perdie-

ropa de los difuntos y colocados por los Guilty

ron a ninguno de sus vecinos. Ser el represen-

Remnants sacuden la realidad de Nora y le ha-

tante del orden cuando este mismo precepto

cen recordar. Rememorar no sólo el dolor de

ha dejado de tener un peso en el resto del

perder a los seres amados, sino el sufrimiento

mundo es mucho más complejo que sumirse

ontológico extremo de interiorizar algo que

en el caos imperante. Jarden resiste, pero su

no tiene sentido alguno.

superficie se resquebraja, las grietas se abren y las milagrosas aguas y las adolescentes pu-

“We made them remember”, escribía Liv Tyler

ras se cuelan por sus rendijas.

en una libreta mientras la ciudad ardía y Kevin trataba de entender el caos que le rodeaba.

Como ya dije en el inicio, la belleza de la se-

Este fuego, esta necesidad de reducirlo todo a

rie reside en sus misterios inasibles, así que

cenizas y renacer en un mundo inteligible, es

más allá de hacer un listado de todos los que

también el motivo de la mudanza de Mapleton

inundan la serie (desde los pájaros enterrados

a Jarden que abre la nueva temporada. De la

hasta National Geographic) prefiero centrar-

ciudad con más desaparecidos a aquella sin

me en uno que considero particularmente in-

ninguno. De Babilonia a la Tierra Prometida.

teresante: Evie Murphy.

Sin embargo, a pesar de todas las esperanzas,

La hija de los Murphy, la familia vecina de los

“there are no miracles in Miracle”. Jarden no

Garvey, se nos descubre como una adolescen-

es ninguna excepción, es precisamente lo

te rebelde cualquiera. No tiene esa depresión

contrario: es el núcleo mismo (Axis Mundi,

existencial que arrastra Jill ni es ese gran in-

tal y como reza el título del primer episodio)

terrogante que fue Aimee (¿qué será de esta

de la desesperanza, de la confusión. El hecho

chica?), sin embargo hay algo que la hace des-

14


tacar: su epilepsia. Durante breves instantes,

Os pido disculpas por esta enumeración cons-

Evie sufre ataques en los que pierde por com-

tante de preguntas, pero aprender a disfrutar

pleto el control de sí misma y, casi podríamos

de no tener las respuestas es algo esencial

decir, desaparece. ¿Son estos momentos, tal y

para amar tanto The Leftovers como buena

como la ciencia nos dice, síntomas de una en-

parte del cine más interesante de la actuali-

fermedad

denomina-

dad. Si por el contra-

da epilepsia? ¿O, más

“¿O no es acaso la multiplicación

rio

bien, desaparece Evie

y actualización de la información

actitud del espectador

como lo hizo el 2% de

en la que vivimos inmersos un método

habitual que espera

la población mundial

para paliar la falta de coherencia

siempre una respuesta

durante unos instan-

y objetivos de una sociedad

clarificadora sobre los

tes? Si esto es así cabe

perdida en sí misma?”

misterios de la serie, al

también

preguntarse

mantenemos

la

final de cada episodio

qué es exactamente lo que desaparece. ¿Su

acabaremos inevitablemente con el mismo

mente, su alma? ¿Por qué vuelve?

rostro que Nora Durst. Desesperados, gritaremos desconsolados al ver una y otra vez las

¿Es ella, junto con la esposa del reverendo

pruebas angustiosas de las ausencias de sen-

Matt, la prueba de que se puede desaparecer

tido.

de varias maneras? Quizá sean también evidencias de cómo, más allá de la gran abduc-

Quizá el silencio que propugna la secta de los

ción cósmica que abre la serie, las ausencias

fumadores de blanco sea la única resolución

son la base de nuestra actual civilización; ¿o

posible, la aceptación como axioma de que

no es acaso la multiplicación y actualización

todo ha acabado y que jamás podremos reha-

de la información en la que vivimos inmersos

cer el puzle.

un método para paliar la falta de coherencia y objetivos de una sociedad perdida en sí mis-

@Kaworu141

ma?

15


16


JORGE DUEÑAS VILL AMIEL

DE AUSENCIAS Y PRESENCIAS La industria cultural contemporánea parece haber abandonado la complejidad emocional en favor de productos de entretenimiento ligero y pre-procesados que eluden a toda costa la ambigüedad y cualquier temática existencial. Por eso series como ‘The Revenants’ o “The Leftovers’ son tan revolucionarias en el contexto televisivo actual, ficciones que abrazan sin complejos la incertidumbre formal y que reflexionan abiertamente sobre el dolor, la pérdida y la muerte.

17


Hace unos 35.000 años un

creadores, imágenes para

antepasado nuestro decidió

explicar al resto de la tribu

mojar su mano en un poco

las surrealistas y abstractas

La miniserie británica South-

de sangre y dejar su huella en

historias creadas por el sub-

cliffe, retransmitida en verano

las rugosas paredes de una

consciente.

de 2013 en Channel 4, nos sor-

oscura cueva. Tiempo des-

Por suerte hay excepciones:

prendió con un planteamien-

pués, un compañero suyo, o

El arte como herramien-

to opuesto. A pesar de que el

quizás el mismo homínido

ta para comunicar nuestra

argumento principal relata

inquieto, restregó un trozo

complejidad

emocional,

la matanza a sangre fría de

de carbón contra la piedra

como extensión de los lími-

parte de la población de un

y dibujó ciervos, caballos y

tes del lenguaje. ¿Cómo si no

pequeño pueblecito costero,

bisontes, imágenes que aún

podemos reflejar lo que no

este brutal incidente ocurre

hoy en día, con toda nuestra

comprendemos?, ¿cómo po-

justo al principio, porque lo

sofisticación visual, nos si-

demos explicar el miedo o

que realmente desarrolla la

guen emocionando.

compartir el dolor?, ¿cómo, si

serie es el dolor y el intento

no es a través del arte, pode-

de superación de los supervi-

¿Qué impulsó a nuestra es-

mos hablar de la soledad o la

vientes y los familiares de las

pecie a un acto tan poco

muerte?

víctimas.

la mera supervivencia? ¿Por

Pese a que la muerte es el día

Southcliffe es un drama des-

qué contamos historias, por

a día de nuestra ficción tele-

garrador, que no necesita

qué pintamos en lugar de

visiva y las muertes de perso-

ensañarse con el gore y la

simplemente no hacerlo?

najes protagonistas parecen

violencia de las muertes (de

cotizar al alza en cuanto a re-

hecho muchas ocurren fuera

Aunque con los orígenes y

percusión mediática se refie-

de campo), sino que se basta

la función antropológica de

re, pocas son las series que

del grito sordo de una madre

la cultura tan sólo podemos

reflexionan sobre el concep-

que se desploma en el suelo

especular, algunos expertos

to de pérdida tras la posterior

con el teléfono en la mano

teorizan que las pinturas ru-

desaparición del personaje

desde el que su marido tra-

pestres son representaciones

de turno. Lo más que llega-

ta de explicarle que su hija

de los sueños o alucinacio-

mos a presenciar es un breve

ya no volverá a casa, nunca

nes (causadas por la desnu-

funeral que quizás sirva de

más. No hay terror más direc-

trición o la ingesta de alimen-

detonante para una repetiti-

to, no hay dolor más intenso.

tos en mal estado) de sus

va subtrama de venganza.

pragmático, tan alejado de

18


Afortunadamente no tene-

trarnos con nuestros seres

los familiares, que no saben

mos que conformarnos ex-

queridos, años después de

cómo gestionar sus emocio-

clusivamente con esa joya

haber llorado por su pérdida.

nes, que sufren por intentar

casi desconocida que fue

¿Y si una mañana volvieran a

comprender lo sucedido, que

Southcliffe. Existen actual-

casa tal y como se fueron el

temen que los que han vuelto

mente dos dramas televisi-

día que sufrieron aquel injus-

puedan volver a desaparecer

vos, con tramas más fantasio-

to accidente?, ¿podríamos se-

repentinamente.

sas que la británica, pero que

guir con nuestras vidas como

afrontan el dolor emocional

si nada hubiera pasado?

ante la pérdida con igual

Por otro lado tenemos The Leftovers, donde lo misterio-

realismo y curiosamente de

Les Revenants nos plantea

so no es la reaparición de los

forma opuesta entre sí. Estoy

dos interesantes conflictos, el

muertos, sino la desaparición

hablando de Les Revenants y

de la integración de los pro-

del 2% de la población mun-

The Leftovers.

pios “renacidos”, que como

dial de un día para otro. Pero

los militares de una larga gue-

nuevamente el enfoque recae

La serie francesa Les Reve-

rra ahora no encuentran su

en las víctimas colaterales,

nants nos sitúa ante la hipó-

lugar en el sitio en que nacie-

en aquellos que se quedan

tesis de volver a reencon-

ron por primera vez, y el de

y sufren, que no entienden

19


lo que pasó y se sienten culpables por estar

a nuestro drama existencial, porque nuestra

aquí, que deben continuar viviendo pero no

ausencia o presencia siempre ocurre en rela-

saben cómo. El conflicto no solamente recae

ción a un contexto, una red que implica a los

entre aquellos personajes que han perdido a

demás.

alguien, sino que también los que no lo han hecho tienen problemas para seguir su vida

Los demás son la huella que dejamos de

con normalidad ante la amenaza de que otro

nuestra existencia, la prueba de que una vez

evento tan gratuito y sin aparente sentido vuel-

estuvimos aquí. Huellas, como aquella que

va a ocurrir y sean ellos las víctimas en esta

dejó sobre la roca de una cueva uno de los

ocasión.

primeros hombres, como la que Kevin deja en la ventanilla del coche de las niñas desapare-

Todos los personajes de la serie cambiaron

cidas, evidenciando su aparente culpabilidad.

aquel 14 de octubre, y ahora todos se agarran

Huellas como las que el adivino de Miracle

a algo: la superstición, la ciencia, el olvido o

estudia para interpretar el futuro o el pasado

el perpetuo recuerdo (The Guilty Remnants).

de sus clientes. Huellas, eso es también la cul-

Todos tratan de escapar de la aparente aleato-

tura, un intento colectivo de apegarnos a algo

riedad del evento, como todos nosotros trata-

ficcional frente a la fugacidad de todo lo real,

mos de buscar sentido a la aparente carencia

una suerte de terapia colectiva que trata de

del mismo que parece tener nuestra existen-

darle un sentido a todo esto, de ayudarnos a

cia recurriendo a la cultura o la religión. Es en

superar el dolor y de recordarnos que no es-

la comunidad donde encontramos consuelo

tamos solos.

20


La segunda temporada de The Leftovers comienza, como este artículo, en la prehistoria, con un fascinante prólogo que solo parece cobrar sentido ante la elegante simetría del capítulo final. La familia, parecen querer decirnos Lindelof y Perrotta, la familia es lo único que nos mantiene vivos, lo único que nos ancla en este caos cósmico en el que navegamos a la deriva. Solos estamos condenados, como la protagonista prehistórica del prólogo, pero juntos podremos seguir adelante, podemos vencer conceptualmente a la muerte, aunque no le encontremos el sentido a nada de lo experimentado por el camino. El viaje vital es largo y confuso, en muchas ocasiones nos sentiremos derrotados, perdidos y solos, en otras, esperanzados y motivados, pero al final de todo nuestro único anhelo será escuchar esas tres simples palabras, que en realidad lo significan todo. Esas tres simples palabras que Nora le regala a Kevin en la última escena de la temporada, cual Penélope a Ulises: Estás en casa.

@sickmonkeys

21


22


JAVIER RUEDA RAMÍREZ

¿QUÉ ME PASA, DOCTOR? El tratamiento de la enfermedad mental en las series de televisión

“Es mejor la ilusión que la medicación.” Woody Allen.

23


Hasta prácticamente el siglo

y asimilación de las circuns-

pasado, la enfermedad en ge-

tancias patológicas que nos

neral y la enfermedad mental

rodean, el arte, la cultura y la

en particular han recibido

producción audiovisual jue-

el tratamiento de cuestión

gan un papel capital. El año

tabú, a ocultar. Motivo de

seriéfilo que se cierra se ha

vergüenza. Con el desarrollo

caracterizado por una valien-

científico de la medicina, las

te, desprejuiciada y acertada

sociedades hemos aprendido

mirada hacia la disfunciona-

a convivir y aceptar nuestras

lidad mental. He elegido cua-

anomalías y, finalmente, la

tro personajes para recorrer

enfermedad ha sido conce-

en ellos la visibilización de

bida como un medio para

trastornos y enfermedades

entender y explicar las cir-

de nuestro siglo XXI.

cunstancias históricas. Algo

EL ASPERGER EN EL PUENTE DE LA DESCONEXIÓN Saga (Brön/Broen) Desde Dinamarca y Suecia recibimos hace cuatro años una de las mejores producciones televisivas de este siglo. Utilizando el puente de Øresund (sus 8 km de longitud sirven como nexo de unión entre ambos países) como protagonista y metáfo-

así como “dime de qué enfer-

ra central de la serie -Brön,

mas y te diré quién eres”. En

puente en sueco, Broen en

este marco de comprensión

24


danés-, un cuerpo aparece

valencia en torno al 0,3-0,5

desmembrado en dicho via-

%, se podría resumir como

ducto. Las circunstancias del

una “desconexión” hacia el

hallazgo obligan a una poli-

contexto social por parte de

cía sueca, Saga, y un policía

quienes lo sufren. Este último

danés, Martin, a trabajar con-

dato permite ver en dicho

juntamente para esclarecer

puente no solo la metáfora

los hechos.

de la interconexión entre ambas culturas, sino el símbolo

El retrato que se hace de la

del trastorno de su protago-

protagonista Saga se enrique-

nista: ella lucha contra sus

ce por el cuidado y rigor con

limitaciones por cruzar el

que se muestran los síntomas

puente que le permita conec-

provocados por el Síndrome

tar con su compañero y con

de Asperger que padece. Este

su realidad. La serie consigue

trastorno ya no existe como

impactar por la verosimilitud

tal en la axiología psicopato-

con la que se muestra la frial-

lógica (DSM V), puesto que

dad de Saga en los encuen-

ha pasado a denominarse au-

tros sexuales con sus parejas

tismo de alto funcionamiento

y la honestidad e integridad

cognitivo. La tríada diagnós-

de sus principios.

tica del autismo se podría resumir en: 1) rigidez cognitiva

La fascinación que despren-

(dificultad para el humor, el

de dicho personaje está pro-

simbolismo y apego a la li-

movida por la visión (tan

teralidad del lenguaje), 2) ri-

honesta y rigurosa) que se

gidez emocional (dificultad

ofrece de una enfermedad

para entablar contacto visual

de la gravedad de ésta. Un

y físico –sobre todo abrazos-

magnífico thriller y un mejor

con un interlocutor y evita-

tratado humanista de la debi-

ción de la socialización) y 3)

lidad.

LOS OJOS DEL TRASTORNO BIPOLAR Carrie (Homeland) Dentro de los trastornos del estado del ánimo se incluye el Trastorno Bipolar. Se caracteriza por la presencia de episodios de alteración brusca e incontrolable del estado anímico. En dicho proceso se produce una primera etapa de exaltación o aumento de la vitalidad (fase maníaca), la cual es seguida por otra etapa reactiva de disminución de dicho tono (o fase depresiva). Por eso fue designado anteriormente como trastorno maníaco-depresivo. Su prevalencia en la sociedad es muy significativa, situándose en torno al 1,5- 2%. No parecía a priori que una serie sobre el espionaje, con la

guerra

estadounidense

contra el mundo árabe de fondo, fuese el mejor escenario para presentar un per-

dificultad para la comunica-

sonaje con dicho trastorno.

ción (de emociones funda-

Sin embargo desde que co-

mentalmente). Con una pre-

25


nocimos a Carrie Mathison

frimiento anímico propio del

ridad, ya que en la cuarta

en Homeland, su desorden

citado desorden emocional.

temporada se atrevió a mos-

afectivo fue subrayado des-

Utilícese como contrapunto

trar las pulsiones de Carrie

de los primeros capítulos. La

comparativo al personaje de

en una bañera, pensando

serie nos la mostraba admi-

Carrie la interpretación ejem-

en ahogar a su propio hijo

nistrándose sus dosis de litio

plar, matizada y mucho más

(valiente y creíble), y sin em-

para equilibrar su ciclotimia,

acercada a la realidad que

bargo en el ecuador de la

nos ofrecía la brusquedad de

ofrece Marian Álvarez en la

quinta, un episodio de crisis

sus relaciones y, sobre todo,

película española La herida

de la protagonista era roda-

ofrecía una interpretación so-

(2013), sobre el mismo perfil

do con subrayado de matices

breactuada de la actriz Claire

psicológico.

(otra vez los ojos y el descon-

Danes. Los espectadores y

trol corporal). Estos recursos

críticos recibieron con gran

En una serie tan efectista

remiten al tradicional rol de

éxito esta interpretación, en

como Homeland, el trata-

“la loca” en la ficción audio-

parte por el exceso de ex-

miento narrativo de la enfer-

visual. Interesante, por lo tan-

presividad y la ausencia de

medad que se desprende es

to, su visión de la patología,

matices en ella. Los ojos de

(como decíamos al inicio)

pero insuficiente en relación

la protagonista se mostraban

de vergüenza, tabú y culpa.

al tema que nos ocupa en

exageradamente

dilatados

La misma serie se mueve en

este artículo.

para transmitir en ellos el su-

territorios de cierta bipola-

26


EL DELIRIO PSICÓTICO DEL DOLOR Kevin (The Leftovers) A vueltas con la relatividad del concepto de realidad (¿existe?), una enfermedad mental –quizás la más demoledora de todas– ha sido abordada de forma recurrente por la ficción; es la esquizofrenia. Como trastorno perteneciente al amplio grupo de las enfermedades psicóticas, se caracteriza por una ruptura irreversible de la conciencia de realidad. El brote psicótico no siempre cristaliza en esquizofrenia, pero una vez que se ha encapsulado el delirio, su efecto es crónico. La etimología griega esquizos (dividido) y frenos (mente) define el infierno que viven quienes (el 1,5% de la población mundial) la padecen. Si hay una serie que haya sabido incorporar la esquizofrenia al concepto de su narración, esa ha sido The Leftovers. El sentimiento de

desrealización, tan caracte-

al quiebre definitivo. En el

rístico de dicho desorden, es

2x07 hemos visto a Kevin

el que se ha sabido trasladar

romperse. La culpa por la

magníficamente al espec-

muerte de Patti, de la que él

tador. Nunca hemos sabido

no era responsable (da igual,

exactamente qué estábamos

la realidad no es un concepto

viendo y qué significado

objetivo), termina por resul-

atribuir a las imágenes. Sin

tar inabordable. La alucina-

embargo, los guionistas han

ción constante del espectro

ido un paso más allá, al visi-

de aquella es el catalizador

bilizarla en la enfermedad de

de la enfermedad mental de

Kevin Garvey. El sheriff se nos

Kevin. La maestría y audacia

muestra, en la primera tem-

de la serie ha trazado una de

porada de la serie, desborda-

las líneas más conmovedo-

do por el dolor inconsolable

ras y sanadoras vistas en la

de la ruptura familiar y la an-

ficción: asumir y reconocer

siedad que le supone su rele-

la debilidad nos hace más

vante cargo. La esquizofrenia

fuertes. A pesar de que el

de su padre (el factor genéti-

desconcierto y la confusión

co tan decisivo según la etio-

con respecto a la realidad no

logía conocida) y la angustia

desaparezcan: “No entiendo

a repetir “sus pasos” están

nada” (dice un personaje),

en el antecedente del brote

son asumidas: “Yo tampoco”

psicótico. Este siempre está

(le contesta Kevin). En esta

causado por niveles de an-

ambigüedad enfermiza nos

siedad y dolor inasumibles.

movemos.

Los delirios visuales (ciervos) y cenestésicos (encontrarse en otro lugar sin saber cómo) han sido muy habituales en la primera temporada. En la segunda tanda de episodios, el brote ha dado paso

27

¿Es real la realidad?


MONTANDO UNA TIENDA DE CAMPAÑA EN LA DEPRESIÓN Gretchen (You´re the Worst)

propia situación emocional.

La comedia You´re the Worst

Con una prevalencia situada

ha ofrecido un sencillo, pro-

en torno al 10% suele ser en-

fundo y sincero retrato de

mascarada por la negación

este cuadro a través de Gret-

hasta que sus efectos termi-

chen. Ella es representan-

nan por resultar devastado-

te de grupos musicales de

res. Falta de apetito, fatiga,

hip-hop y tiene una relación

disminución de la vitalidad

con Jimmy, un desgarbado

o alteraciones del humor y

y torpe escritor inglés. La

En nuestros días se ha banali-

el sueño suelen ser algunos

esencia de la comedia reside

zado la depresión, pudiéndo-

de los síntomas previos. Cua-

en el enfrentamiento de ca-

se escuchar con frecuencia

litativamente superior en su

racteres, culturas y códigos

en conversaciones coloquia-

gravedad a la distimia, más

tradicionales sobre las rela-

les el comentario “estoy de-

conocida como tristeza, el

ciones de pareja. Durante los

pre”. No obstante, el cuadro

paradigma del éxito ha veta-

últimos capítulos de la segun-

de Depresión Mayor es una

do su existencia en nuestras

da temporada hemos visto a

categoría clínica que se ca-

sociedades.

Gretchen no poder dormir,

racteriza, precisamente, por

no poder disfrutar de sus

la incapacidad de asumir la

amigos, ni siquiera de su pa-

28


reja, y avisar a su mejor amiga de su estado mental con una letal afirmación: “Mi cerebro se ha vuelto a romper. Él no podrá entenderlo”. Y en efecto, el paradigma patriarcal se apodera de Jimmy cuando se atribuye el poder de “curarla”. Cada uno de sus acercamientos a sanar la depresión de su pareja resulta baldío y contraproducente. Hasta que el cambio se opera (2x12) cuando ella yace en la sala de estar incapaz de responder a las múltiples interacciones que él le propone. El escritor inglés comprende que la solución no reside en luchar “contra” (súper-yo patriarcal) la enfermedad, sino “con” (el ello feminizado) ella. Esta idea queda acertadamente ilustrada en la tienda de campaña que monta al lado de la inmóvil Gretchen. “Aquí estoy, a tu lado, contigo. Te acompaño sin hacer nada más” parece ser todo lo que dice el verborreico Jimmy la primera vez que decide no hablar. Comprensión y aceptación de la debilidad, de nuevo, en una serie que empezó como una comedia y aceptó que no siempre se puede reír, y que además tenemos derecho a no hacerlo. En conclusión, podríamos haber comentado también la sociopatía del Doctor Lecter en Hannibal, la neurosis cotidiana de Louie CK en Louie o la manera autobiográfica en que Lena Dunham muestra su trastorno obsesivo compulsivo –TOC– en Girls. Las tres grandes series podrían seguir apoyando la tesis central de nuestro artículo; la teleficción ha abrazado la enfermedad en sus narraciones para amplificar y mejorar sus discursos narrativos. Ver series es, sin duda, beneficioso para la salud mental. Palabra de psicólogo.

29


30


JESÚS VILL AVERDE SÁNCHEZ

EL ESCRITOR DÍSCOLO EN LA FICCIÓN TELEVISIVA

Jimmy Shive-Overly comparte estudio con el locutor. Se trata del capítulo 1x09 de You’re the Worst y lo que vemos es un flashback que nos retrotrae hasta la fecha de publicación de su primera y, hasta el momento, única novela.

31


Preguntado por las necesida-

tiempo, de Hank Moody en

solutos protagonistas, desde

des del escritor para llevar

Californication. Y, sin retrasar

ese momento, de esta (anti)

a cabo su labor, el novelista

tanto nuestro calendario, la

comedia romántica. El ar-

es claro y tajante. “Constant

serie en emisión The Affair

gumento es el clásico chica

Horror and Bone-Deep Dissa-

también se acerca, en cierto

encuentra a chico (o vice-

tisfaction”, o lo que en espa-

modo, a la figura del escritor

versa, como se quiera) y co-

ñol se puede traducir como

díscolo, preocupado por sí

mienzan a tener una serie de

“horror constante e insatis-

mismo y ciertamente misán-

encuentros. La salvedad, y

facción profunda”. Un cóctel

tropo, como decíamos con

en cierto modo el reajuste a

al que, si sumamos alcohol

anterioridad. No obstante,

nuestros tiempos, radica en

y un poco de mala uva y/o

pese a que las tres series cita-

que ambos son dos personas

misantropía, cualidades y vi-

das comparten esa columna

que aborrecen las relaciones

cios que Jimmy atesora, pro-

vertebral del escritor, no con-

amorosas y que disfrutan de

porcionará como resultado

viene meterlas a todas en el

su condición de solitarios.

el proceso creativo perfecto.

mismo saco. Mientras You’re

Así lo asegura el propio es-

the Worst parece buscar,

Es en ese momento en el que

critor. Incluso en el episodio

constantemente, la parodia

la ecuación “escritor + sole-

siguiente, en otra conversa-

o la mirada irónica sobre sus

dad + vida díscola” entra en

ción sobre sus aspiraciones,

personajes, llenos de contra-

juego. ¿Qué mejor profesión

el británico asegura que em-

dicciones y agujeros negros a

para un hombre así, que

pezó a escribir porque tenía

los que es muy difícil entrar,

detesta estar emparejado,

la idea de que aquello le iba

tanto Californication como

al que le gusta beber y dis-

a reportar la clásica vida del

The Affair sí pretenden y an-

frutar de la soledad, que la

escritor arquetípico: soledad,

helan un retrato más real

de escritor? Pero… ¿se trata

alcohol y pocas relaciones lo

de un hecho concreto, en el

de un cliché o lo que busca

suficientemente importantes.

segundo caso, o de la trayec-

Stephen Falk es, precisamen-

toria de un hombre incorregi-

te, malear ese estereotipo

No es casualidad, ni la úni-

ble en la serie de Showtime

que parecer planear siempre

ca serie en la que los escri-

ya concluida.

sobre los escritores en la fic-

tores parecen cortados por

ción televisiva? Lo cierto es

el mismo patrón. Reciente-

You’re the Worst comienza

que el movimiento se puede

mente hemos tenido tam-

con el encuentro entre dos

interpretar en ambas direc-

bién el ejemplo, mucho más

personas en una boda. Ellos

ciones; en realidad, ese es

extendido y alargado en el

son Jimmy y Gretchen, ab-

uno de los puntos clave de la

32


33


serie (no solo en lo referente

tradicción está expuesta en

Moody es presentado como

a este tema): la interpretación

You’re the Worst de una for-

un hombre incorregible, un

que puede hacer el especta-

ma natural, presentada como

vividor ególatra y egoísta. Y,

dor de casi cada una de las

la norma y no como algo ex-

sin embargo, en ningún mo-

acciones, movimientos, diá-

traño. Por eso tiene sentido

mento se oculta su profundo

logos y hechos que ocurren

pensar en el movimiento de

amor por Karen, sin duda la

en sus breves capítulos. No

Falk como una burla irónica

mujer de su vida, y por su

obstante, sí parece que, en

sobre la representación de

hija Becca, a pesar de vivir

cierto modo, el creador de

los escritores de ficción, in-

en un continuum de lamen-

la serie persigue la broma

evitables díscolos con vidas

tos, broncas y errores garra-

mediante la conjunción de

repletas de horror vacui que

fales. Todo es más sencillo,

tópicos para su posterior des-

tratan de suplantar con sexo

en cambio, de lo que parece:

trozo. Así lo atestigua el he-

fácil, alcohol, fiestas y todo

Hank Moody no está hecho

cho de que el personaje de

tipo de vicios, confesables e

para la vida en pareja. Es lo

Jimmy sea una contradicción

inconfesables.

que se nos muestra en la se-

con patas (al igual que el de Gretchen, en realidad).

rie creada por Tom Kapinos. Es el caso de Hank Moody

Lejos de la ironía, aunque la

en Californication. El escri-

serie es evidentemente cómi-

Esa dicotomía le sirve al crea-

tor, una especie de trasunto

ca (o más bien tragicómica),

dor para retratar, a través de

o modernización de Charles

el escritor es presentado aquí

sus dudas, las de toda una ge-

Bukowski, vive su vida a ca-

como un animal incapaz de

neración, en constante cam-

ballo entre su familia, funda-

relacionarse de una forma

bio de ideas, personalidades

mentalmente su hija adoles-

cuerda y estándar.

y rostros. Jimmy no quiere te-

cente Becca y su ex esposa

ner una relación, pero adora

Karen, con la que mantiene

No es casual (tampoco) que

que Gretchen se quede a pa-

un tira y afloja constante, y su

en un momento de la ficción

sar la noche con él; no le gus-

rutina de excesos y escritura.

el protagonista aparezca ca-

ta tener una chica viviendo

Cualquiera que haya visto al-

racterizado como un payaso

en casa, pero a la vez siente

gún episodio de la serie de

triste. Un elemento subversi-

curiosidad por ello; adora su

Showtime estará familiariza-

vo que no acepta los códigos

libertad, pero determinadas

do con las fiestas, el alcohol,

sociales primarios y que, por

situaciones indican que en su

las drogas y el abundante

ese motivo, vive en una espe-

fuero interno se está enamo-

sexo que aparece siempre en

cie de purgatorio en el que

rando de la pelirroja. La con-

el centro de las tramas. Hank

está condenado a la soledad

34


por voluntad propia. Sólo

la que parece conseguir que

ajustarse a lo que se espera

hay dos situaciones en toda

el autor de Dios nos odia a

de él. Moody es un genio

la ficción en los que parece

todos (¿inspirado en el Dios

en su trabajo, un padre que

que Moody pueda “volver al

no existe de Christopher Hit-

adora a su hija y un marido,

redil” y abandonar esa Ruta

chens, del que también pare-

pareja o novio que vive ena-

66 llena de excesos, vicios y

ce tomar comportamientos y

morado hasta el tuétano de

malos hábitos.

visiones del mundo Moody?)

la mujer de su vida. Además,

se acerque a lo que todos

como amigo no tiene precio,

Obviamente me refiero a

conocemos como una vida

como demuestra su voluntad

los interludios en los que el

convencional y como el com-

de estar siempre al lado de

guión parece darle un respiro

portamiento natural de ma-

su Sancho Panza, y mánager,

y hacerle volver junto a Karen

durez (familia, hijos, amigos

Charlie Runkle. En cambio,

y Becca, hasta volver a come-

y trabajo).

es una persona incapaz de

ter un desliz imperdonable,

encajar con lo que dictan

y todo el tránsito de la sexta

Sin embargo, la idea subya-

los parámetros sociales de

temporada, en la que es otra

cente de Californication pare-

la normalidad. Quizás sea la

mujer, Faith (no es casuali-

ce ser la de mostrar la inca-

mejor representación de la

dad que este sea su nombre),

pacidad de un hombre para

figura del “escritor díscolo”

35


que se haya realizado en tele- za con ella, también casada, tías de credibilidad que la pervisión, pese a la traición que es el detonante para que la sona adultera sea un novelista supone el cobarde y edulcora- ficción de Showtime (sí, otra que no, qué sé yo, un abogado final de la ficción para el vez) pueda acometer el desa-

do? Sea como sea, el caso es

protagonista y todo su desa- rrollo de la temática escogida:

que la tendencia es la que es.

rrollo previo.

la caída y el descenso a los Y aquí no se abandona. Noah infiernos de todos los perso-

Solloway comete una infideli-

Más alejada de estos dos acer- najes centrales. Tampoco es

dad, se enamora de Alison y

camientos, quizás en el punto

casualidad, en esta ocasión,

entonces su vida se derrumba

intermedio, se encuentra The

que la novela que publica

estrepitosamente.

Affair. En su caso, el escritor Noah Solloway en la segunes mostrado primero como un

da temporada lleve, precisa-

Desde entonces, el único éxi-

buen padre y un buen marido, mente, ese título: Descent. Sin

to que obtendrá será, precisa-

para después pervertir esta

embargo, sí es cierto que la mente, por su trabajo. Su libro

imagen en favor de la infide- profesión de Noah podría ha-

Caída comienza a tener bue-

lidad que comete con Alison.

nas críticas y una aceptación

ber sido cualquiera. ¿Por qué

En este sentido, esa relación situarlo como un escritor?, ¿es excelsa entre el público, mieníntima y secreta que comien- más fácil?, ¿ofrece más garan-

36

tras su vida personal y familiar


se desmorona a medida que el caso policial en el que se centra la solapa del presente de la serie avanza y su condición de sospechoso se muestra más y más sólida, potente e inquebrantable. Como vemos, en el caso de la ficción creada por Sarah Treem y Hagai Levi no estamos ante la representación habitual de la figura del “escritor díscolo” sino ante la traslación a la pantalla de un hecho puntual (el hombre casado, escritor de profesión, que se enamora de otra mujer y se marcha con ella) que hace que la comodidad que había gobernado su vida hasta ese momento desaparezca. Pero, por si acaso, coloquemos al protagonista como novelista de comportamientos extravagantes y, cuanto menos, cuestionables. Cabe preguntarse, con el fin de cerrar el artículo, si existirá en alguna ocasión una serie en la que el protagonista sea un escritor familiar, que permanece satisfecho y pleno con su vida y no necesita ese “algo más” que parece ser inherente a la condición del narrador en su representación televisiva. Al fin y al cabo, aunque la vida real esté repleta de “escritores díscolos”, imagino que estarán en la misma proporción que los que no lo son. Vaya, que uno no consigue imaginarse a Javier Marías o Enrique Vila-Matas llevando el tren de vida de Hank Moody. @jesusvs_txetxu

37


38


MANEL FERNÁNDEZ

UN DARMODY NUNCA SE OLVIDA En el mundo seriólogo se habla mucho de series, temporadas, años, episodios finales y pilotos… pero poco sobre la unidad básica de medición: el episodio. Así, el día a día sí que se va volcando en el desarrollo de cada capítulo, pero con la misma intensidad que mide un escaño en el barómetro del CIS, el número de tapones que pone Gasol o cuantos videos de gatos puede ver mi compañera de trabajo. Son datos fríos a los que no se les hace caso.

39


La bulimia televisiva nos ha hecho perder el placer de paladear el regusto de un solo episodio. En el patio de mi cole hablaba de los puñetazos de M.A., en el patio del “insti” nos reíamos de los mejores episodios de Los Simpson y en la “uni” hablaba solo, porque nadie en su sano juicio aguantaba la tortura de perseguir Urgencias en la programación televisiva de RTVE. Esto viene a abrir una pequeña ventana para rememorar un episodio que me fascinó y al que aún le puedo dedicar horas, igual que un niño repite la “peli” de Los minions o mi suegra la canción del Mercadona… es algo que se me ha clavado en el cerebro. Como un japonés en su habitación, no sale nunca. Hablo del 2x11 de Boardwalk Empire, “Under god’s power she flourishes”.

EL LARGO PASEO La segunda temporada de Boardwalk Empire era una prueba de fe. Del deslumbrante inicio con la firma de Scorsese y los productores de Los Soprano al escenario de los Emmys y Globos de Oro. Hubo un tiempo en que fue la serie de moda, y duró menos que Pablo Iglesias en las encuestas. Pero la segunda temporada redobló sus esfuerzos para dejarnos dormidos como las mejores películas del cine Verdi. Muchos aguantaron porque hay que mantener el prestigio del gafapasta, otros porque los desnudos de Paz de la Huerta podrían hacerme leer un artículo de Tomás Roncero. Y la mayoría pusieron Cuatro, que en aquellos tiempos

solo

House.

40

programaba

El tránsito por los episodios 5 o 6 era denso como un caldo gallego, lento como una reacción de Rajoy, somnoliento como un documental de La 2. Siempre había un golpe de genialidad de Richard Harrow, un puñetazo o una hostia guay, pero el desarrollo de las alianzas entre clanes, los repartos de poder o –¿por qué no?– Nucky Thompson, uno de los peores protagonistas de una serie, especialmente comparado con la profundidad y sofisticación que caracteriza a CUALQUIERA de los secundarios. Pero la espera valió la pena, Boardwalk tuvo una segunda mitad de la segunda temporada en la que fue una serie febril, de una entremezcla de situaciones, escenas y puntos álgidos que pusieron en pole position mi episodio favorito.


LA MEJOR JUVENTUD El peso de este episodio lo va a tener Jimmy Darmody. Un joven estudiante de literatura de Yale, envuelto en ese ensueño cristalino que es nuestra mejor juventud. Los días en que tus venas burbujean vida, estás en tus mejores facultades, te rodeas de la gente más bella y fascinante y tus reflexiones brillan. Jimmy tiene otra gestualidad, al contrario que el personaje taciturno que nos ha acompañado en los últimos 22 episodios, este, es abierto, jovial y desconfiado, en su posición natural mira hacia arriba… siempre lo hemos visto mirando hacia abajo. La última imagen del previously va a ser la clave, es la frase que le dice su esposa Angela antes de morir, “que es mentira que la quiera”, entonces entra la impresionante sintonía de los Brian Jonestown Massacre y listos.

Ya tenemos el episodio. En este capítulo los guionistas nos cogen de la pechera y nos van a ir deletreando el proceso de enamoramiento, con una Aleksa Palladino que sabe coquetear con cada movimiento, como se puede ver en una cafetería universitaria hoy día. Lo que nos muestran los chicos de Terrence Winter, el showrunner de Boardwalk Empire, es el champán y caviar de la vida, antes de que llegue el paso del tiempo a cobrarse el precio con los mismos tipos de interés que exige la mafia bielorrusa. La relación de Jimmy Darmody con Angela satura de endorfinas la pantalla. Sorprende y engresca, porque nunca se ha visto a los dos protagonistas con tan buena química, y ahora sí, se ve que alguna vez sí que se amaron, justo en el momento antes de que la vida los atropellara.

41

LAS JOYAS DE LA CASTAFIORE Y es que llegaría en tren la gran dama de la serie, Gillian Darmody, la que se puede llamar personaje protagonista, porque al fin y al cabo… ¿a alguien le gustaba Nucky Thompson? Y su llegada es digna del personaje más absoluto de una serie casi (sí, Nucky, hablo de ti) absoluto. Un personaje capaz de fingir cariño a su nueva nuera con la misma intensidad como el odio que sabemos que le procesa por quitarle a su niñito. Una intensidad de 1000 grados en la escala Gemma Teller. La fiesta nocturna universitaria bulle tensión como una oficina de gordas cuando llega la nueva chica guapa. Todo son miradas de una complejidad y un matiz tan preciso que sorprende lo magníficamente que capta-


mos cada parpadeo y que

se de Angela, que encima le

a la señora Darmody, Jimmy

además nos atrapa. La seño-

confirma que está embaraza-

lo ve y va a por ellos, ahí se

ra Darmody es capaz de pa-

da de él. Y eso mola porque,

queda atrás Angela, como

sear sus encantos de reina de

además, por si no habéis vis-

se va a quedar atrás toda

las showgirls, revolucionar el

to la serie, el niño Darmody

la vida, y Jimmy va a defen-

campus, dejar de lado a su

es una cucada, con mofletes,

der a su madre como bien

nueva nuera y seducir a su

gorrita y ganas de ponerle un

lo sabrá hacer el resto de su

hijo. Es el epicentro. Es un

piano encima de la cabeza

existencia. A golpe de puño.

terremoto y no os creáis que

para que no crezca.

Sabe que lo van a echar de

la cosa ha acabado… ahora

la universidad, con lo cuál se

viene el tsunami.

puede esmerar lo que quiera

EL PECADO FINAL

en plancharle la cara a tan

como dejar atrás a tu vecina

En ese punto, se desarrolla

La noche remata en Jimmy y

cotilla en el pasillo, te atrapa-

toda la acción, el “profe” fa-

su señora madre solos y bo-

rá y te hará daño. En ese lap-

vorito de Jimmy intenta violar

rrachos en la habitación, él

La acción deja de lado a la señora Darmody un ratito, es

so Jimmy vuelve a embriagar-

humanista profesor.

tiene la vida reventada, ella

42


ya la traía reventada de casa, pero, eso sí, tie-

mente no tan densas como la segunda, pero

ne a su hijo lejos de la lagarta que tiene de

plenamente disfrutables.

novia. ¿Qué mejor forma de celebrarlo que con un incesto? A los que que habíamos vis-

Pero Boardwalk Empire difícilmente va a vol-

to este episodio el rollito de los Lannister nos

ver a ser la misma sin Michael Pitt. Su perso-

parecía tan natural como echar un polvo con

naje taciturno, desarraigado, resquebrajado y

los calcetines puestos… bueno, quizá me he

tremendamente romántico se fue demasiado

pasado, hacer sexo con calcetines es lo peor.

pronto, pero se fue a lo grande. Dejando una cima en la televisión, o al menos en mi tele-

Las consecuencias de esa gran noche se em-

visión. En esos 60 minutos en que un risueño

piezan a desgranar de forma inmediata. Jim-

Yale se desploma para transformar un pro-

my, tan escéptico con los valores nacionalis-

metedor estudiante en un destruido gangster.

tas, se alista en la Primera Guerra Mundial. Su

Como él mismo reconoce, ya hacía mucho

mujer, Angela, avanza por ese camino ambi-

que había muerto. Lo había hecho en este epi-

guo entre la soledad y la responsabilidad ma-

sodio.

trimonial en el que la acabarán acribillando a balazos. Y los Darmody, al final del episodio,

Hay otras situaciones, como la espectacular

dejan las obras de Shakespeare a la altura de

huída de Michael Shannon de la policía ame-

un musical de los Teletubbies.

ricana, o los tormentos católicos de Margaret Schroeder tras la polio que se lleva por delan-

Los 3 episodios finales de la segunda tempora-

te las piernas de su hija. Todo eso está a la

da son la muerte natural de la mejor parte de

altura, pero lo de Darmody… lo de Darmody

la serie. Con Jimmy Darmody se va el sopor-

no se olvida.

te principal de la obra, ¿vale la pena seguir? Por supuesto, la preciosidad con la que se han desarrollado los secundarios, las situaciones que van a venir, y las nuevas joyas como Gyp Rosetti son un motor lo suficientemente fuerte para seguir enganchado a esta serie. Además, somos muchos a los que nos encanta conocer la historia criminal de Estados Unidos. Los Al Capone, Lucky Luciano, Johnny Torrio, etc., van a pasear sus modos, pensamientos y disparos por las cinco temporadas, definitiva-

43


44


GUILLERMO G.M.

ASILO Asilo es la palabra que asoma al hablar de David Simon. Derecho de asilo, como si una turba enfurecida persiguiera al espectador que huye de la medianĂ­a.

45


Un hombre que evita el edul-

Entre The Wire y Treme apa-

No es más, al fin y al cabo,

corante y plasma a través de

rece un proyecto distinto:

que el vértice de una geogra-

su humanismo radical (1)

Generation Kill habla de la

fía de la pobreza (2) a la que

un enfoque realista sobre al-

guerra de Irak; David Simon

el

gunos de los conflictos del

no es precisamente amigo de

está acostumbrado: la lucha

ser humano en estas déca-

Bush -culpable del abandono

entre quien aspira a una vida

das que nos ha tocado vivir.

de Nueva Orleans y de la gue-

mejor y quien ya la tiene; el

Qué otra perspectiva puede

rra que ha propiciado la apa-

olvido del Estado. Basada en

ofrecer alguien que trabaja

rición de ISIS, cuyo origen se

hechos reales (3). David Si-

como periodista durante 20

sitúa en los militares suníes

mon vuelve a citar el poder

años en Baltimore, una ciu-

despreciados por el nuevo

de la imposición urbanística

dad castigada por la droga,

gobierno iraquí aupado por

(recordemos Hamsterdam en

que no es sino símbolo de la

Occidente- y se atreve ahora

The Wire) como método de

resistencia personal ante los

a ofrecer en formato de mini-

igualación social. La teoría

embates de la vida; cayó en

serie pequeñas escenas, tan

del espacio defendible (4).

la droga porque no aguantó.

reales como la debacle de

Homicide: Life on the Street y

la drogadicción, en nuevos

The Corner hablan de estupe-

escenarios pero con, en rea-

facientes y policía y son raíz

lidad, los mismos problemas.

norteamericano

medio

LA ADICCIÓN

de la obra que encumbra a David Simon: The Wire.

Show Me a Hero habla en seis episodios de dos temas:

La lucha entre conservadurismo y progresismo esconde

Tras una de las mejores se-

de la adicción al poder -la

el balanceo de prioridades

ries de televisión de todos los

adicción a la droga- y la

entre personas a la hora de

tiempos articula Treme, me-

evolución,

adaptación

ponerse en primer lugar o en

nos televisiva -si cabe- que

darwiniana de los vecinos

el fondo de la multitud según

The Wire al huir del atractivo

de Yonkers -la adaptación de

el lobo se acerque. Hablar

mafioso y de su estructura

los ciudadanos de Nueva Or-

de Show Me a Hero es, en

temática

temporadas:

leans a una ciudad derruida-

efecto, hablar del problema

Treme es el homenaje a Nue-

ante la situación a la que se

de los refugiados (5) en Eu-

va Orleans, una ciudad olvi-

enfrentan: el establecimiento

ropa: cuando los países del

dada, dejada a la mano de

de viviendas de protección

este rechazan la avalancha

un dios de raza blanca tras

oficial para negros en barria-

de seres humanos lo hacen

el paso del huracán Katrina.

das de clase media blanca.

igual que los conservadores

por

la

46


de Yonkers; no quieren man-

de Oscar Isaac nos recuer-

que se van a beneficiar de

charse.

da la fuerza contenida de Al

las viviendas de protección

Pacino y también que la ac-

oficial. Tras esas visitas, en

Un buen guionista es capaz

tuación especializada tiene

las cuales Mary constata que

de aupar a un actor. Paul

como contraste la actuación

al fin y al cabo se encuentra

Haggis, cuyo guion aúpa en

camaleónica (7). Dice David

ante buenas personas, sufre

Crash a Matt Dillon para lo-

Simon del actor: «no me im-

un cambio de mentalidad y

grar su único Oscar, se suma

porta decir que el proyecto

empieza a revisar sus propios

a Show Me a Hero para inten-

estaba un poco en el limbo

prejuicios morales; “no soy

tar aupar a Winona Ryder con

hasta que encontramos a un

racista, pero” (8). La serie

incierto éxito. Pero el gran

actor al que pudimos mirar y

acaba con Mary dando una

nombre de la serie es Oscar

decir: “este tío puede hacer-

lección de integración. Es

Isaac, que interpreta a Nick

lo”. Isaac nos impactó desde

Mary, y no el alcalde, uno de

Wasicsko, el político que aca-

el principio en las oficinas de

los héroes que buscaba Da-

ba asumiendo la responsabi-

la HBO. No podríamos haber-

vid Simon, a quien podemos

lidad -y con ella el coste- de

lo hecho sin él».

imaginar como un implaca-

la situación. Nick al principio no quiere mancharse sino ga-

ble juez Sand creyente en un

ADAPTACIÓN

nar, y es a lo largo de los años

Estado que sirva para atender al ciudadano ante todo.

cuando comprueba la amar-

De entre todos los personajes

gura de la soledad política: el

que pululan por Yonkers des-

Bruce Springsteen, juglar de

interés que se genera cuando

taca Katherine Keener, quien

los cuentos de la sociedad

eres poderoso y el desinterés

interpreta a Mary Dorman,

norteamericana, se pasea

que te susurra, mezquino,

una mujer mayor de clase

a lo largo de los capítulos

cuando no. Es aquí cuando

media acomodada que se re-

sugiriendo cierta apetencia

Nick intenta resistir agarrán-

siste a la vecindad de pobla-

desde las cámaras por llegar

dose al poder; quizá ser juez.

ción negra de manera radi-

a un público mayor y no al

Pero no lo consigue y aca-

cal, apoyando primero a los

televidente acostumbrado a

ba desesperado, visitando a

republicanos y abandonán-

David Simon, que no necesi-

los vecinos negros a los que

dolos después cuando éstos

ta melodías de fondo. (9).

ayudó a instalar en sus nue-

renuncian a hacer oposición

vas casas, hambriento de

a la colocación de las casas.

Show Me a Hero es un peque-

opinión y apoyo. Adicto. La

Contactan con Mary y le pi-

ño bocado de iniciación -seis

magistral (6) interpretación

den que visite a las familias

episodios- para quien no co-

47


48


nozca a David Simon, un bocado extra pero no imprescindible para el fan, pero ello no debe desmerecer la joya que tenemos delante: Show Me a Hero afronta la realidad -no es precisamente House of Cards (10)- y la dibuja para que la veamos los demás, incita a la reflexión pausada y a la revisión de nuestras lentes conceptuales, y lo hace con majestad sobria y sin imposturas. David Simon es el Bob Dylan de la serie de televisión moderna y toca la guitarra para seres humanos. Canciones que hablan de las llaves universales que maneja gente corriente, como usted y como yo. Porque alguien tiene que rasguear la cuerdas. Decía David Simon en la entrevista que le hicieron en el número 2 de la edición física de la revista Jot Down que “hay que tener en cuenta que el día en que dejes de luchar es el día en que todo va a empeorar, y esa es la naturaleza del mundo moderno. Lo que hay que tener es un viable y continuo mecanismo para la reforma”. Acaso David Simon sea el reformista que la serie de televisión necesitaba. (11). @OldMith

REFERENCIAS: 1) Humanismo radical: http://www.vulture.com/2015/08/david-simons-radical-humanism.html. 2) Geografía de la pobreza: http://politikon.es/2015/08/18/de-series-y-obsesionesshow-me-a-hero-y-la-geografia-de-la-pobreza/ 3) Hechos en los que se basa Show Me a Hero: https://www.youtube.com/watch?v=3QL8CKQugs0 4) Teoría del espacio defendible: https://en.wikipedia.org/wiki/Defensible_space_ theory. 5) Revista Cactus: http://revistacactus.com/los-refugiados-de-yonkers/ 6) Jot Down: http://www.jotdown.es/2015/08/ser-actor-y-ser-actor-de-moda-apuntessobre-oscar-isaac/ 7) Yorokobu: http://www.yorokobu.es/daniel-day-lewis-la-pasion/ 8) Diario Vasco: http://blogs.diariovasco.com/series-gourmets/2015/09/02/show-me-ahero-no-soy-racista-pero-no-los-quiero-en-mi-patio-trasero/ 9) Bruce Springsteen: http://grantland.com/hollywood-prospectus/show-me-a-bossthe-use-of-bruce-springsteen-in-show-me-a-hero/ 10) Gente Digital: http://gentedigital.es/comunidad/series/2015/09/11/el-escudo-de-arquiloco-show-me-a-hero/ 11) Hlage: https://hlage.wordpress.com/2015/09/28/ficcion-con-proposito/

49


50


ALBERTO VENEGAS RAMOS

DE LA ESQUINA A LA TELEVISIÓN La crónica del nacimiento de The Wire

Hace más de 13 años que se estrenó en la HBO la serie The Wire. En la actualidad la serie de David Simon está considerada como una de las mejores de la historia de la televisión, sin embargo, durante su emisión, fue obviada tanto por la crítica como por el público. Quizás se debiera al éxito de otra de la serie de la cadena, Los Soprano, quizás a la complejidad de la serie policiaca y lo ardua que puede llegar a resultar su trama o al alejamiento de las estructuras tradicionales por el que apostó Simon en su serie. No podemos saberlo, lo que si podemos saber es su historia, la historia que hizo que dos reportajes periodísticos, Homicidio y La Esquina, se convirtieran en una de las mejores series de la historia por méritos propios.

51


En este artículo repasaremos

en el año 1991, que narra la

de la jerga, la personalidad,

las claves que hicieron posi-

vida de una comisaría de po-

los misterios y la vida de los

ble este paso, el paso de las

licía, y más concretamente,

detectives

letras a la pantalla, y cómo

de su despacho de detectives

personas que tratan con las

fue el tortuoso camino que

de homicidios, durante un

muertes violentas en su día

condujo a Simon de ser uno

año, en la ciudad de Baltimo-

a día, sino que también le

de los periodistas más odia-

re. Una ciudad que posee los

valió para conocer a uno de

dos de la ciudad de Baltimo-

mismos niveles de asesinatos,

sus mejores socios, Ed Burns,

re, incluso por sus propios

pobreza, desigualdad, etc.,

detective de homicidios de

jefes de The Baltimore Sun,

que una ciudad del Tercer

Baltimore.

a ser uno de los creadores te-

Mundo. David Simon convi-

levisivos más reputados de la

vió durante un año entero

Junto a Burns escribiría Si-

actualidad.

con estos hombres dedica-

mon su segunda obra litera-

dos a solventar asesinatos y

ria, La Esquina, un libro aún

Para conocer el origen de la

vengar a aquellos a los que se

más monumental si cabe que

serie The Wire hay que acudir

les ha negado la palabra, los

su anterior entrega. En este

a su génesis, la crónica perio-

muertos. Esta experiencia no

caso el texto trataba el otro

dística Homicidio, publicada

solo le valió para empaparse

lado del espejo, si en Homi-

52

de

homicidios,


cidio trató a quienes intentan

quier espectador o lector.

mantuvo su opinión contra-

desenvolver los misterios de

Este hecho, por supuesto, no

ria a la esencia del drama. La

las muertes violentas, en La

pasó desapercibido y la NBC

intención de Simon era des-

Esquina trató a quienes pro-

le ofreció su primer trabajo

mitificar a la figura del detec-

vocan esas muertes. Durante

en televisión llevando a la pe-

tive norteamericano elevado

más de un año se sumergió

queña pantalla su primer li-

a los altares por la novela y

dentro de la vida criminal

bro, Homicidio. Simon ofreció

el cine negro de la década de

de la ciudad de Baltimore y

un primer esbozo de su mate-

los años cuarenta y cincuen-

entró en contacto con nar-

rial como una cinta de cine,

ta. Para Simon los detectives,

cotraficantes, pequeños ca-

pero la NBC decidió que la

al solucionar y tratar con los

mellos y drogadictos. Todo

obra se adaptaría mejor a un

asesinatos, realizaban úni-

esto le sirvió para acumular

formato televisivo donde pu-

camente su trabajo, sin más

una experiencia y un cono-

dieran alargarse las tramas

honores ni misterios. Sin em-

cimiento espectacular sobre

y los perfiles de los persona-

bargo, la televisión insistía

el funcionamiento de estas

jes. Simon aceptó este traba-

en presentarlos como héroes

dos fuerzas, la criminal y la

jo, aunque declinó trabajar

estadounidenses y en esta

policial, pero también le va-

como guionista alegando su

visión del oficio del detecti-

lió para conocer que no todo

poca experiencia como tal.

ve de homicidios difería por

es blanco y negro, sino que

Esta nueva vida en televisión

completo con Simon, tanto

Baltimore, como metáfora de

le permitió abandonar su tra-

que obligó al autor a buscar

cualquiera de nuestras socie-

bajo como periodista en The

su propia forma de plasmar

dades occidentales, posee

Baltimore Sun, donde se en-

su ideario acerca del trabajo

un color grisáceo plúmbeo

contraba acosado por sus je-

policial.

que amenaza tormenta al mí-

fes debido a su mal carácter

nimo movimiento.

y abierta independencia, as-

En el año 1997 publicó su se-

pectos ambos que le traerían

gunda obra, La Esquina, de la

Con esta experiencia literaria

aún más problemas en su si-

que ya hemos hablado, junto

Simon se posicionó como el

guiente paso en la televisión.

a Ed Burns. De este libro sal-

único capaz de plasmar una

Cuatro temporadas más tar-

dría la miniserie The Corner,

realidad social y cotidiana

de Simon por fin se atrevió a

estrenada en el año 2000 en

como la de Baltimore que,

trabajar como guionista en la

la cadena HBO. Simon, ya

bien traída, podría suponer

serie y trabajó en ella hasta el

con el libro en la mano, le

recrear un escenario inmen-

final de esta, la séptima tem-

ofreció a la HBO realizar una

samente atractivo para cual-

porada. Sin embargo siempre

serie sobre su libro, al igual

53


54


que ya hizo con su otra obra

mejor miniserie y una serie

da, en este caso la criminal,

en la NBC. Para este caso se

de premios de elevado pres-

y también la garantía de que

unió a David Mills, escritor

tigio que le abrieron las puer-

la cadena no le pondría tra-

afroamericano con quien ya

tas para realizar una obra de

bas a la hora de desarrollar

trabajó en su anterior trabajo

mayor calado.

una trama completamente

televisivo, y Charles S. Dutton,

descarnada y realista. De he-

director elegido por la cade-

En este punto, como un res-

cho, en este serie ya experi-

na para satisfacer una de sus

petado y reputado periodista

mentó con uno de los rasgos

demandas, que el director de

con dos grandes obras de

de su serie mayor, The Wire,

la serie fuese negro. La HBO,

investigación a sus espaldas,

contratar a personajes reales

una vez cumplidos los re-

Homicidio y La Esquina, y

para que se interpretaran a sí

quisitos previos, dio su visto

como un guionista de éxito

mismos en la serie. Con estas

bueno y juntos comenzaron

con dos grandes trabajos a

experiencias y estos antece-

a trabajar en la obra. En este

sus espaldas, Homicidio, en

dentes Simon propuso a la

caso se alejaron de cualquier

la NBC, y La Esquina, en la

HBO llevar a cabo su nueva

idealización o dulcificación

HBO, comenzó a trabajar en

serie basándose en las ex-

de la vida cotidiana de quie-

la que sería su obra de mayor

periencias policiales de Ed

nes vivían entre la droga, la

repercusión hasta la fecha,

Burns, quien trabajó como

miseria y los dólares. La HBO

The Wire.

detective de homicidios en

permitía precisamente esto,

La idea detrás de The Wire

Baltimore, donde tuvo que

de hecho la libertad creati-

ya existía en sus anteriores

acudir a prácticas guiadas

va ofrecida a sus autores y

trabajos. La primera serie

por su ingenio y una tecnolo-

directores es una de sus se-

en la que participó Simon

gía muy inferior a la utilizada

ñas de identidad; y Simon la

le aportó la experiencia y el

por el resto de las agencias

aprovechó. Gracias a su va-

saber necesario para escribir

nacionales para atrapar a los

lentía a la hora de plasmar la

guiones y dirigir una serie de

criminales,

vida cotidiana de una serie

televisión. También le aportó

la técnica de la escucha, de

de personas relacionadas de

la experiencia amarga de no

donde procede el nombre de

una manera o de otra con la

poder plasmar su visión so-

la serie.

droga de una forma hones-

bre el trabajo policial. La se-

ta, sincera y cruda recibió

gunda serie, ya desarrollada

Decidió basarla en la ciudad

cuatro nominaciones a los

en la HBO, le aportó la expe-

de Baltimore por la única

Emmy, además de llevarse la

riencia de plasmar en televi-

razón de la familiaridad que

estatuilla en la categoría de

sión la otra cara de la mone-

existía entre los autores con

55

especialmente


esta ciudad. Esta cercanía favorecía la verdadera intención de Simon con la serie, plasmar de la manera más realista posible la vida cotidiana de un barrio degradado de la ciudad, pero Simon, inteligente, supo plasmar en cada temporada un elemento de la ciudad partiendo de los barrios marginales en la primera temporada, el puerto, en la segunda, la educación en la tercera, la política en la cuarta, y el periodismo en la última temporada, mencionando expresamente a The Baltimore Sun, el anterior periódico de Simon, aunque todas las temáticas se van entremezclando durante todos los episodios.

«Filming on city streets in marginal neighborhoods carries its peculiar risks and rewards. On one occasion, a car involved in a high-speed chase smashed into one of the actors’ cars, and everybody had to dive out of the way. Another time, a man got shot yards away, staggered onto the set trailing blood, and was treated by the show’s medic. Once, a man pressed a package of heroin into the hands of Andre Royo, the actor who plays the sympathetic junkie and police informant Bubbles, saying, “Man, you need a

La historia del rodaje de The Wire merecería su propio artículo, ya que en ella se entremezclaron la realidad y la ficción de una manera alarmante. Ya hemos mencionado como algunos actores llevaron a cabo su actuación interpretándose a sí mismos, pero este asunto va aún más allá y las tramas de la serie se fusionaron con la vida real, como nos cuenta Margaret Talbot en su artículo para The New Yorker, Stealing Life, The Crusader Behind “The Wire”:

fix more than I do.” Royo refers to that moment as his “street Oscar. That night, the streets were a little quieter, but there was still the circus-comes-to-town bustle of a location shoot. The blue lights of an ambulance and a police car, which were featured in the homeless-people scene, pulsed in the darkness. Simon stood in the middle of it all, and crew members ran up to him with the smallest of questions: Do you like the way they’ve laid out the sleeping bags? What about the way the ambo and the squad car are positioned?»

56


La serie The Wire debutó en junio de 2002 y desde entonces no ha parado de recibir premios y galardones. Simon, gracias a su experiencia acumulada, supo enlazar de una manera determinante las dos caras de una moneda, la ley y los criminales. La grandeza de esta serie fue su realismo, del que hizo gala en todo momento, y esto, como hemos querido dejar claro, fue posible gracias a su labor de reportero y a rodearse de otros, como Ed Burns, que conocían a la perfección el mundo que describían. El espectador nunca vio el mundo que le presentaba Simon desde los ojos de nadie, sino que el autor les ofrecía todos los puntos de vista para que fuera este quien pudiera decidir. The Wire no es fácil para el espectador medio, pero es especialmente gratificante comprobar como el clásico héroe norteamericano era incapaz de llevar a cabo su labor y como aquellos que intentaban buscar la justicia en la forma clásica de esta topaban contra la ley y la justicia y eran castigados por no seguir los cauces de la administración. Eliminar por completo de la ecuación la grandeza del héroe, describir con un diabólico realismo la caída a los infiernos provocada por la droga y presentar en televisión la vida de una ciudad que bien podría estar ubicada en cualquier país de África Central, ha hecho de The Wire una de las mejores series de la historia, que traspasa por completo la concepción propia de serie de televisión para pasar a ser un testimonio de una época y de un espacio, una crónica televisada de la miseria más descarnada de los EE.UU y de cómo unos simples hombres, desamparados y al margen del sistema, intentan, con todas sus fuerzas, equilibrar la situación viéndose, una y otra vez, abocados al fracaso. @Albertoxvenegas

57


58


PABLO SÁNCHEZ BL ASCO

ANGUSTIA Y ESCATOLOGÍA Se ha producido últimamente semejante esfuerzo en defender el concepto de serie como la nueva literatura, como el nuevo cine, como el nuevo lo-que-sea, que a muchos se les ha olvidado que la mayor expresión de respeto hacia las series consiste, precisamente, en exprimirlas, en cuestionar su naturaleza, en desmantelar sus elementos hasta llegar a los escombros del formato.

59


Así lo hizo David Lynch al

escritos como en voz baja, en

de sus dos hijas, o una secta

suprimir bajo nuestros pies

un tono menor y aparente-

de lo más hospitalaria, o una

la causalidad y lanzarnos

mente sosegado. Ocho capí-

asociación de padres y ma-

al vacío y al desasosiego de

tulos a cual más sutil, a cuál

dres, o incluso un antiguo

Twin Peaks (ABC: 1990-1991).

más delicado, es decir, a cuál

excuñado impertinente.

Así lo hizo Jerry Seinfeld al

más desconcertante, cuya

hacer una serie sobre una se-

unidad evoca las pistas de

El primer episodio de la tem-

rie, o una serie sobre sí mis-

un vinilo que varía, juega y

porada, “Pot luck”, traza ya

mo, o una serie sobre nada,

experimenta sobre una base

un retrato extraordinario de

en su clásica Seinfeld (NBC:

rítmica y conceptual.

la soledad en una Nueva York

1989-1998). Y así lo hizo Da-

que ya no es la de Woody

vid Simon al presentarnos un

La sexta temporada de Louie

Allen ni la de Martin Scorse-

relato tan indolente hacia sus

parte de la peligrosa idea de

se, sino la ciudad abrupta e

espectadores como lo fue

extinción, de agotamiento

imprevisible de Louie C. K.

The Wire (HBO: 2002-2008).

de un personaje que sigue

Se trata, además, de un reini-

adelante, desde hace cinco

cio autoconsciente en el que

De acuerdo con ello, ahora

años, porque nunca ha teni-

asistimos al nacimiento de

no existe nadie con tanto

do una dirección que seguir.

una vida: un niño perfecto,

respeto, o con tanta insolen-

Es un Louie, o un Louie, cada

casi eugenético, concebido

cia, hacia las narraciones se-

vez más inadaptado, confu-

por una madre de alquiler,

riadas como Louie C. K. con

so, desatendido, vacío. Si la

que nacerá de improviso

sus capítulos dobles, triples o

quinta temporada comenza-

cuando Louie penetre a esta

incluso séxtuples en la quin-

ba con un entorno surrealista

y desplace el feto, enviándo-

ta temporada de la sit-com

que no le permitía dormir, la

lo antes de tiempo hacia un

Louie. O con algunos capítu-

sexta lo hace con un psiquia-

mundo de imperfección, de

los que ni siquiera parecen

tra que se duerme escuchan-

arrepentimiento, de errores,

capítulos, sino ocurrencias y

do sus eternos problemas,

de malas decisiones y de

apuntes de un diario esboza-

sus dudas y sus vacilaciones.

sexo apresurado en un reci-

do sobre la marcha. Salió de

bidor.

esta osadía Louie, o quizás

Louie comienza buscando

Louie, malherido pero con

la figura de un interlocutor

Y ese es nuestro mundo. Ese

vida, y el epígono de todo

ausente en su nueva etapa;

es el mundo en el que se

ello ha sido una breve pro-

quizás su hermano Bobby, o

mueve Louie y en el que late

longación de ocho episodios

Paloma, o el doctor, o alguna

la sombra de una angustia

60


muda, soterrada, de cuarto

tamiento infantilista y depre-

la que los dos acuden a un

de estar a las siete de la tar-

sivo.

funeral de asiáticos creyen-

de, constantemente a punto

do tratarse de su tío. Y, más

de reventar y desparramarse

Es el clásico episodio «dra-

tarde, en el capítulo sexto,

por las imágenes.

mático» de Louie que preten-

“Sleepover”, cuando la fiesta

de congelarnos la sonrisa,

de pijamas de Jane se despla-

Esta angustia domina, en di-

que nos expone a la repe-

za a comisaría para abonar

ferente grado, todos los epi-

tición, al humor sin gracia,

su fianza tras una redada en

sodios y va generando en

al cansancio de uno mismo

un salón de masajes —que

el seno de Louie, o en el de

y de todos los demás. Pero,

él disfraza de loca aventu-

Louie, un segundo elemento

finalmente, cuando parece

ra chapliniana con cabra y

matriz de esta temporada:

llegado el momento de des-

agente de policía—.

la escatología, el ansia por

cargar esa inquietud, la res-

expulsar una obstrucción,

titución de un objeto muy

La humillación del hombre

por excretarla, por parirla o

simbólico aplaza el conflicto

posmoderno por unas muje-

redimirla de maneras imposi-

y nos entrega un final feliz

res fuertes, inteligentes, de-

bles. Expulsar al bebé, como

provisional.

cididas y mejor adaptadas al

vemos en el primer episodio,

mundo real reaparece en los

pero también la culpa, el se-

En la misma línea de ese po-

prólogos del tercer episodio,

creto, las pesadillas, los pro-

licía desquiciado que borda

con un ingenioso y malévolo

pios excrementos —genial

Michael Rapaport, los nuevos

diálogo en una tienda, y del

el prólogo del segundo capí-

capítulos inciden en presen-

séptimo, con la inversión de

tulo—, la soledad o la rabia

tar una virilidad degradada

roles entre padre e hija, pero,

inesperada e incontrolable

y desorientada en el mundo

sobre todo, descuella en el

de una desconocida.

actual, algo bien conocido

cuarto

en anteriores temporadas de

house”, que puede conside-

Angustia y escatología con-

Louie. El tema adquiere pro-

rarse el mejor de esta tempo-

fluyen en el tercer episodio,

tagonismo, como es habitual,

rada. Tras exponer a las cla-

“Cop story”, donde Louie se

gracias a Bobby, el hermano

ras el fracaso vital de Bobby,

distancia de su humor para

de Louie y a la vez su versión

así como la incapacidad de

esbozar la antipatía de un

devaluada y grotesca —no

los dos hermanos para enta-

personaje al que caracteri-

olvidemos el fabuloso capítu-

blar un diálogo como adul-

zan su trauma con un pasado

lo del bang bang—. Primero,

tos, Louie es apaleado en la

ya inexistente y un compor-

con la genial secuencia en

calle por una chica. Buscan-

61

capítulo,

“Bobby’s


do comprensión en sus seres

adelante, Louie sueña con

su egoísmo hacia una mu-

queridos, el protagonista se

un monologuista que roba

jer deprimida a la que había

topa con la burla de sus dos

sus peores chistes y consigue

ocultado, literalmente, bajo

hijas menores y con la cruel-

más éxito entre sus especta-

la alfombra —así son las si-

dad de su novia Paloma,

dores. Y, para terminar, los

nopsis de Louie—, y basta

quien le maquilla como una

dos últimos episodios soca-

con reparar esa acción para

mujer y luego rompe su re-

van el mito de la carretera

impedir, de nuevo, la explo-

lación con él, dejándole una

como ocasión para la aven-

sión definitiva de su angustia.

vez más soltero y confuso y

tura, describiendo los aspec-

humillado.

tos menos agradecidos de su

El frágil bienestar logrado en

profesión.

este episodio se prolonga con

A diferencia de los estereoti-

la calma relativa del sexto

pos asociados a cada géne-

En la cúspide de lo escatoló-

hasta quebrarse nuevamente

ro, Louie va adoptando en

gico, esta sensación de ame-

durante los dos últimos en-

la serie un rol de personaje

naza y de acoso conforma

vites. El capítulo doble “The

pasivo, sensible, tradicional y

su mayor experimento hasta

road” asoma entonces como

recluido en una vida domés-

la fecha: la entrega quinta,

la prueba de fuego de su cur-

tica y de responsabilidades

de título “Untitled”. En ella,

so, la canción extensa que ha

de imposible satisfacción.

Louie se muestra incapaz de

de cerrar su disco, su Angola

Este proceso introspectivo a

diferenciar la realidad de sus

anthem, su Desolation row o,

largo plazo tiñe ahora cada

pesadillas en un bucle esto-

para entendernos, su “late

elemento cotidiano de una

magante de alucinaciones,

show” de la tercera tempora-

clara amenaza hacia su per-

sudores nocturnos, vecinos

da. Y, en ese caso, debemos

sona. Ni siquiera el escenario

deformados y dobles agresi-

reconocer que sale airoso a

del Comedy Cellar funciona

vos. Confeso admirador del

medias de su desafío.

como muro de contención

cine de David Lynch, Louie

respecto a estos complejos.

se divierte al abolir todas

“The road” cuestiona, como

las normas formuladas —las

decíamos, el mito de la ca-

En el capítulo segundo, “A la

pocas que podían seguir en

rretera con un Louie, o un

carte”, Louie debe aleccionar

pie— y destruir así la lógica

Louie, apático, desustancia-

a un joven y desastroso hu-

narrativa hasta desembocar,

do, reducido a una sucesión

morista que acabará alcan-

paradójicamente,

una

de escenas sin drama ni con-

zando el éxito gracias a su

moraleja tradicional: las pe-

clusión, una serie de coitus

consejo más escéptico. Más

sadillas están causadas por

interruptus, de esperas y si-

62

en


63


lencios, que retoman la idea

el personaje claudica, deja

y su compromiso de seguir

de un humor sin humor, un

de buscar respuestas y opta

atravesándolo mientras dure

humor que ya no es posible y

por adaptarse a la mayoría.

este periplo televisivo.

ni siquiera conveniente.

Y, en ese preciso momento, al filo de la despedida, Louie,

Pero eso no es todo, ya que

“The road” se prolonga du-

o quizá Louie, da un fantásti-

la temporada no acaba así,

rante cuarenta minutos por

co golpe de timón y conduce

con una muerte en un retre-

una carretera cuesta arriba,

su proceso de cambio hacia

te, sino unos segundos más

árida como el interior de los

una iluminación, pero una

tarde, con un precioso re-

Estados Unidos, donde Louie

iluminación del absurdo que

cuerdo originado en una es-

debe actuar alejado de su en-

reina, sin competencia, den-

cena anterior, cuando Louie

torno, de su cultura y de su

tro de ese universo de imper-

acepta fotografiarse vestido

público cómplice y agrade-

fección, de arrepentimiento,

de soldado en una exposi-

cido. Planteando, quizá, una

de errores, de malas decisio-

ción sobre la guerra civil

despedida sin confirmación,

nes y de sexo apresurado en

americana. Se trata de una

la serie recapitula los temas

un recibidor.

escena que solo puede exis-

de la degradación masculi-

tir en una serie como esta;

na, a cargo de una adoles-

El nacimiento del primer epi-

una escena descompaginada

cente adicta al móvil, y del

sodio se ve contestado por

y estupefacta que, sin embar-

bloqueo o crisis del artista,

una muerte en este último.

go, ofrece al protagonista un

mediante un nuevo doble del

Mientras Louie vomita en

momento de paz, de orden,

personaje, un humorista vul-

un retrete, expulsando por

de armonía y de serenidad.

gar, grosero, tópico y de gran

fin la tenia que le consumía,

éxito por aquellos lares.

su doble se desvanece en

Este paréntesis histórico le

una carcajada liberadora de

traslada a una época donde

El peso de los ocho capítulos,

cualquier ansia de transfor-

los hombres invitaban a bai-

del verdadero viaje del pro-

mación. Louie no evoluciona

lar a las mujeres, donde la

tagonista, se abate entonces

al terminar su carretera; solo

guerra los endurecía y madu-

sobre sus espaldas. Louie de-

nos confirma su incapacidad

raba, quisieran o no; donde

cide que Louie se quede sin

manifiesta de hacerlo, para

reinaban los buenos modales

algo que decir o proponer; le

bien o para mal; la conscien-

y donde uno podía recono-

retrata mudo, vacío, deprimi-

cia de un mundo siempre

cerse por el color de su uni-

do y definitivamente en crisis.

idéntico, permanentemente

forme. Una época en la que

Se diría que, por primera vez,

«abierto», allí donde vaya;

todo estaba en su lugar. Y ese

64


falso recuerdo, ese montaje fotográfico, va a quedar expuesto en su frigorífico como el espejo utópico, nostálgico, incluso reaccionario, de un personaje diariamente expuesto al caos, a la decepción, al aburrimiento, al escepticismo y a la incertidumbre, irregular e inconstante por necesidad, con mucha frecuencia etéreo, insólito en sus mejores momentos, y tremendamente añorado hasta que regresa, de año en año, con una nueva tanda de miserias y misterios de la vida actual, de nuestra vida. @psanchezblasco

65


66


BRUNO RODRÍGUEZ ARMESTO

PODER ILIMITADO ¿Qué tienen en común una detective privada alcohólica con síndrome de estrés postraumático de New York y un veinteañero japonés desempleado, calvo e invencible? Si tu respuesta ha sido cualquier cosa diferente a decir “hasta aquí hemos llegado” y pasar al siguiente artículo, mi más sincera enhorabuena y sorpresa.

67


La primera es Jessica Jones,

común que lo que les diferen-

oscuro de Nolan, contrasta

protagonista de la serie del

cia son nimiedades. Nimieda-

con la liviandad de películas

mismo nombre. La produc-

des que las convierten en dos

como Iron Man, Los Venga-

ción del momento en Netflix,

series absolutamente diferen-

dores o Guardianes de la Ga-

continuación en la platafor-

tes, pero nimiedades al fin y

laxia.

ma digital del universo ex-

al cabo.

pandido de Marvel tras Da-

Podría decirse incluso que

redevil y antes de Luke Cage,

Enumeremos: ambas se han

no están basadas en el mis-

Iron Fist y The Defenders. Una

lanzado recientemente, han

mo universo. ¿Vosotros veis

heroína frustrada, vulnerable

sido tremendamente popu-

a Jessica dejando la petaca

y humana, que ronda las ca-

lares entre sus nichos de au-

para irse a pelear contra una

lles de la gran manzana de-

diencia y generalmente elo-

invasión alien? ¿O plantando

fendiendo a los inocentes,

giadas por la crítica. Ambas

cara a Hulk? Si un tío puesto

buscando a su antiguo cap-

pertenecen al mismo subgé-

de anfetas le revienta la casa

tor y zurrando, amenazando

nero: al de superhéroes, pero

y le deja la cara hecha un

e insultando a quien se inter-

no son obras al uso. Ambas

mapa. Como se trata el poder

ponga en su camino.

son, en cierta forma, una

en unas obras y otras es dife-

deconstrucción de este sub-

rente y no tiene sentido com-

El segundo es Saitama, el

género. Y por último, ambas

pararlos. Es como comparar

enclenque y ordinario prota-

realizan esta deconstrucción

a Magneto con ese mutante

gonista de One Punch Man

explorando el poder de sus

al que le crecen pinchos de

(Wanpanman), el anime reve-

protagonistas.

la cara en X-Men: The Last

lación de la temporada.

Stand. No tiene sentido.

Llegados a este punto cabe

Daredevil y Jessica Jones han

repetir la pregunta, no sea

tenido un tono más oscuro y

El crear superhéroes más li-

que quede algún lector des-

realista que el resto del uni-

mitados, más humanos, per-

pistado que crea que el ar-

verso cinemático de Marvel.

mite crear historias centra-

tículo tiene sentido: ¿qué

Ya sea por una predispo-

das en la psicología de sus

tienen en común Saitama y

sición de la audiencia, los

personajes y su desarrollo. Ya

Jessica Jones?

presupuestos disponibles, el

no es ese placer culpable pa-

formato de TV o la libertad

lomitero sci-fi, sino una obra

Y en la opinión de un servi-

creativa de Netflix. Este tono,

muy digna a medio camino

dor diré: ¡mucho! ¡Un mon-

heredero de la atmósfera su-

entre el drama y el noir. Y

tón! Es más, tienen tanto en

cia y realista del caballero

ojo, esto no es bueno ni malo

68


per se: otros héroes deben parte de su éxito

Es aquí donde reside la frescura de Wanpan-

a tomarse a sí mismos como una broma, su

man: abrazando el ridículo de su premisa por

fortaleza está en haberle perdido el miedo al

completo, consigue una serie de superhéroes

ridículo. Por eso Chris Pratt es tan buen Star-

honesta y divertida. ¿Queréis superhumanos,

lord. Al final esta es su última defensa cuando

buenos muy buenos y malos muy malos? One

Iñárritu los tilda de genocidio cultural. Joss

Punch Man es un entretenidísimo espejo que,

Whedon podría responderle que la culpa es

sin pretenderlo, expone el absurdo de produc-

suya por tomárselo en serio.

ciones similares con más pudor.

Y es aquí donde brilla Wanpanman. Si Jessi-

Si bien ambas series son magníficas, esto es

ca Jones exploraba cómo sería un superhéroe

lo que más echo en falta en Jessica Jones. Un

que en realidad no es un superhéroe, One

menor sentido del ridículo o lanzarse al vacío

Punch Man lleva hasta las últimas consecuen-

con una verdadera exploración de un super-

cias el arquetipo de héroe. Cada vez que un

héroe más humano. La serie es lo más pareci-

Kaiju pone en jaque una ciudad, ¡BAM!, Saita-

do que hay a un show basado en El protegido

ma lo convierte en una piñata de órganos que

de M. Night Shyamalan, y sin embargo se que-

bañan la ciudad de un solo golpe.

da a medio camino. Jessica Jones trata de ser realista, pero nos sigue vendiendo una pers-

69


pectiva maniquea del mundo, la misma que critica Iñárritu. El problema es que aquí la serie se toma demasiado en serio a sí misma como para que la salve su falta de pretensiones. De hecho, los mejores momentos de la serie suceden cuando David Tennant, maravilloso en el papel de Killgrave, consigue dotar a su personaje de una humanidad que no vemos ni siquiera en la protagonista, pero la serie no termina de atreverse a jugar esa carta y decide contarnos la misma historia de malos muy malos y buenos muy buenos. Tras una fachada de aparente complejidad, el discurso es el mismo. Jessica Jones sigue siendo una producción sobresaliente, pero es una pena que esa deconstrucción se quede a medias y se limite a una capa superficial. Los poderes son más realistas, pero en ocasiones lo único que se consigue es evidenciar incongruencias o representaciones reduccionistas de la realidad. Cuanto más avanzaba viendo Jessica Jones, más volvía a El protegido. Tras verla de nuevo, la cinta me gustó mucho más que en su día, y Jessica Jones algo menos. Quizás es por la misma razón por la que el Batman de Adam West es recordado con infinito cariño y el de Nolan, pese a la euforia inicial, empieza a encontrar numerosos detractores. Quizás One Punch Man no sea tan buena. Me atrevería a decir que no lo es. Pero viene en un momento en el que hay tantos tíos y tías con capa tomándose tan en serio a sí mismos, que nos viene bien un recordatorio de lo ridículos que son. @Bruroar

70


71


72


DANIEL RODRÍGUEZ CASTILLO

FRAGMENTO, TIEMPO Y MUERTE EN RICK AND MORTY

La serie de ciencia ficción Rick y Morty, de Adult Swim, creada por Dan Harmon (Community), da para mucho. Aquí nos vamos a centrar en tres aspectos que creo esenciales y definen gran parte de la serie: la cuestión de la temporalidad, el de narración fragmentada (esquizofrénica) y el de la muerte.

73


Rick y Morty narra las aventu-

personajes prototípicos que,

porque, creo, son demasia-

ras y desventuras de Rick: el

casi siempre, se salen de sus

do (auto)paródicos, conven-

lado trasnochado, desquicia-

estereotipos... pero, especial-

cionales y estancos.

do y desquiciante, demente y

mente, es una serie que blow

políticamente incorrecto de

our minds, porque va más

Los temas que me intere-

Doc Emmet Brown, de Re-

allá de lo que se espera de

san para este artículo son

greso al Futuro o del profesor

ella.

la muerte y el tiempo, dado

Farnsworth de Futurama; y su

que, prácticamente, son el

nieto Morty: un chaval poco

Juega constantemente con

leitmotiv de cada episodio, y

inteligente, susceptible, que

el límite y el estereotipo. Por

por qué Rick se enfrenta y en-

se encuentra en esa edad

poner un ejemplo, a pesar de

frenta a su nieto a situaciones

complicada de la pubertad

que Jerry, el padre de fami-

duras, rápidas y traumatizan-

y es el principal conejillo de

lia es un padre disfuncional

tes constantemente. Cuando

indias de su abuelo, que lo

y comparte algunos rasgos

te paras a pensar qué demo-

lleva con él, como escudo, a

con Homer Simpson, Peter

nios acaba de suceder o qué

todas las partes de la galaxia.

de Padre de Familia y otros

demonios está sucediendo,

tantos ejemplos, va un poco

de dónde ha salido ese perso-

Rick y Morty es una serie,

más allá de estos. Aunque,

naje o cómo ha muerto ya es-

creo yo, posmoderna, de

efectivamente, es bastante

tán a otra cosa más surrealis-

animación adulta, llena de

disfuncional y su familia le

ta y limítrofe, donde late, más

humor negro y de situacio-

toma por el pito del sereno,

o menos implícita, la locura,

nes que llevan al límite al

no lo hace siempre. Si le en-

lo fragmentario... y, cómo no,

espectador. Ante todo, en mi

cajonamos ahí, veremos que

el trauma infanto-pubescente

opinión, es una ficción que

el cajón no cierra bien o se

del pobre Morty.

tiene el mérito de ser muy

rompe.

fresca e inteligente por múlti-

Cada capítulo se divide en

ples razones: es muy dinámi-

Yo, como espectador con-

dos tramas: la principal, la de

ca, innovadora, electrizante,

temporáneo, soy capaz de

Rick y Morty; la secundaria,

combina distintos géneros,

identificarme más con Jerry

la que envuelve a su familia,

mezcla el humor más vacuo

(o con cualquier miembro de

colegio, amigos, medio am-

con el más sofisticado, las

su familia) que con Homer o

biente, realidad... En multitud

tramas más convencionales

Peter, que los veo más leja-

de ocasiones, ambas narra-

con las mayores vueltas de

nos, a cierta distancia. Veo

ciones se unen, se solapan

tuerca de guión, está llena de

una barrera entre ellos y yo

o se tocan de alguna forma,

74


con gran habilidad y descon-

lutamente inteligente y con-

los personajes secundarios

cierto. La principal, y normal-

trapuntístico abuelo. Éste, o

se matan entre sí, estallan, se

mente más trepidante, ágil,

no responde porque no le da

deshacen, son atropellados,

compleja y subversiva, trata

tiempo, o responde con un

descuartizados,

sobre viajes temporales, rea-

cinismo brutal y una acidez

dos, se convierten en formas

lidades alternativas, realida-

muy contemporánea (por

incompatibles con la vida…

des fragmentadas, universos

otra parte) que o no resuelve

o bien son personajes dise-

paralelos, universos dentro

el dilema o, incluso, lo agu-

ñados exclusivamente para

de universos, universos den-

diza. R, como si de Sócrates

morir tras realizar una tarea

tro de cuerpos humanos,

se tratara, extrae preguntas

específica, son identidades

simulaciones dentro de si-

de M (y de nosotros, espec-

alternativas que sirven exclu-

mulaciones (dentro de simu-

tadores activos) para que re-

sivamente para suplantar a

laciones), sueños dentro de

pensemos la cotidianeidad y

cadáveres de otras identida-

sueños (dentro de sueños),

que repensemos las respues-

des alternativas, mueren en

dimensiones paralelas, con-

tas que nos ofrece el mundo

masacres, purgas, etc.

ciencias colectivas, crisis de

a diario para plantearle (al

identidad y de conciencia,

mundo) nuevas preguntas.

Dos capítulos, de las dos

etc. Partiendo de materia y

Este preguntar y responder

temporadas emitidas, están

tramas que se nos antojan

hace que el mundo, en apa-

dedicados a la televisión:

como lugares comunes, en

riencia estático, se vuelva

Something Ricked This Way

veinte minutos cuentan más

dinámico y sorprendente.

Comes (1x09) e Interdimen-

cosas y plantean más pre-

Aunque la actitud filosófica

sional Cable 2: Tempting Fate

guntas que muchas películas

no es algo que caracterice a

(2x08). Ambos capítulos, es-

y algunas series de ciencia

RyM en un nivel más visible,

pecialmente el primero (mi

ficción. Es más, la rocambo-

se halla en el sustrato.

favorito de la serie hasta el

lesca y desconcertante serie

fragmenta-

momento), dan para muchísi-

nos hace salir del lugar co-

En la serie, las muertes se

mo: sobre la adicción, sobre

mún del que parecen partir y

suceden a una velocidad

el entretenimiento fallido,

llevarnos a un lugar tan incó-

que raya lo grotesco: si no es

sobre la relación entre el es-

modo como desconocido.

porque las produce directa-

pectador y el creador de con-

mente R (a tiro limpio y sin

tenido, sobre el marketing y

Aunque M está bastante

miramientos) es porque el

cómo éste se crea y se reci-

empanado, plantea serios

mundo se desmorona por

be, etc. Y, desde luego, daría

dilemas morales a su abso-

una acción suya, o porque

para otro artículo porque se

75


76


deconstruyen anuncios, los tráileres se mez-

El espectador también lo cree, o me imagino

clan con los anuncios y con las películas, se que debería hacerlo. R, finalmente, cede a su utiliza metalenguaje televisivo y se reformula

parte más violenta y está impelido a seguir

para ofrecérnoslo extraño, pero a la vez fami-

obedeciendo a sus instintos más primarios.

liar a nuestros ojos. Pero lo que quiero señalar,

Sin embargo, a la vez que trasciende ese límite

para finalizar, es que el ritmo endiablado y la

que lleva de lo violento-convencional a lo vio-

narración violenta de toda la serie, se puede lento-gratuito, nos plantea la pregunta: ¿y nosoresumir y materializar en el zapping apasiona-

tros?, ¿estamos dispuestos a traspasarlo con él?

do que hacen Rick y Morty sentados en el sofá de su casa, donde pasan de un contenido hi-

Ese mismo límite, salvando las distancias, lo

perviolento, grotesco y humillante a otro igual-

traspasó Walter White en Breaking Bad. Llega

mente violento y degradante, enfocado desde

un momento en que se nos plantea la pregun-

otro punto de vista.

ta de hasta dónde podemos seguirle los pasos al personaje o, volviendo a RyM, a una trama

Dudo mucho que el uso de estos elementos que ha pasado de entretenida a ultraviolenta signifiquen más allá de lo puramente mostrado y fragmentada, que nos causa rechazo seguir en la serie, es decir, que quiera salir de sí mis-

viéndola.

ma y que su función no sea la de únicamente entretener al espectador; pero hay capítulos,

@danir0d

como el de la purga, Look Who’s Purging Now (2x09), donde Rick reconoce que está saturado de violencia y que continuar en este plan ya sería muy gratuito.

77


78


JAVIER LOZ ANO

RADIOGRAFÍA DEL ESPECTADOR FAN EN ESPAÑA Una primera aproximación al estudio de las audiencias activas o fans

A día de hoy existen múltiples estudios en el terreno académico que abordan el análisis de las culturas participativas y, más específicamente, el fandom mediático de películas o series de televisión.

79


Huyendo del estereotipo de

Milagrosa Sánchez y publica-

se consideraba o no fan de,

consumidores estúpidos e

do en una revista académica

al menos, un producto ficcio-

inadaptados

que

del ámbito de la Comunica-

nal audiovisual.

dedican su vida a cultivar

ción en Francia1. La investi-

un conocimiento inútil, el

gación se llevó a cabo a prin-

El resultado de este trabajo es

teórico y académico Henry

cipios de 2015 con el objetivo

una radiografía representati-

Jenkins (1992), entre otros,

de definir al fandom de pelí-

va del fan de películas y se-

marca un punto de inflexión

culas y series televisivas en

ries de televisión en España

al plantear un perfil de fan

España.

de acuerdo a tres categorías

sociales

que se corresponde con per-

presentes en el formulario:

sonas sumamente cultas que

Para ello, se optó por el uso

perfil sociodemográfico, ac-

se expresan muy bien, y que

de una metodología cuanti-

tividades de ocio preferidas

proceden de la clase media.

tativa que permitiese acce-

y hábitos de consumo audio-

Desde este momento, los fan-

der a un mayor número de

visual. Además de esto, los

dom studies están viviendo

personas y definir de forma

resultados ofrecen una com-

su época dorada con diferen-

representativa cómo es este

parativa entre el perfil de es-

tes investigadores o aca-fans

espectador fan de películas

pectador fan y los espectado-

(académicos fans) estudian-

y series televisivas en Espa-

res no fans de tal forma que

do y analizando el fenómeno

ña. Los resultados que se

puedan identificarse aque-

fan en sus diferentes países

presentan en este trabajo

llas variables que diferencian

de origen.

son representativos de la so-

a ambos grupos.

ciedad española y proceden En este artículo me gustaría

de una muestra de sujetos

Explicado todo esto, ¿cuál es

exponer

conclusiones

españoles que cumplieron

la radiografía del fan de pe-

extraídas de un trabajo de

con el criterio de consumir

lículas y series televisivas en

investigación realizado en la

habitualmente películas y se-

España?

Universidad Loyola Andalu-

ries de televisión. Tras esto, el

cía junto con Juan F. Plaza y

sujeto debía de manifestar si

1

las

Lozano Delmar, J., Sánchez-Martín, Milagrosa and Plaza, Juan F. (2015). “Portrait Robot d’un fan Espag-

nol. Analysesociodémographique et habitudes de consommationchez le fan de films et de sériestélé en Espagne”. Revuefrançaise des sciences de l’information et de la communication [En ligne], 7: http://rfsic. revues.org/1692

80


RADIOGRAFÍA DEL FAN En primer lugar, observamos que el fan de contenidos de ficción audiovisual español es un consumidor tanto masculino como femenino y su identificación como fan parece producirse independientemente de su edad, aunque la actividad fan es ligeramente más activa en la franja 21-30 años. En términos generales, se trata de un fan con una educación media de nivel superior y que se encuentra activo profesionalmente. En segundo lugar, y en lo que respecta a las actividades de ocio preferidas, la mayoría de los fans disfrutan de la lectura de libros como actividad de ocio (58,1% frente a 41,9%), y se diferencian del grupo de no fans, donde una gran parte no consideran leer libros como una de sus actividades de ocio (54,8%). Aunque la lectura de cómics y novelas gráficas no parece un componente de ocio

determinante para calificar

sumo más asiduo de series

al fan (contrariamente a los

de televisión extranjeras: un

estereotipos que se pudiesen

23% de los fans las ve casi

tener), sí que puede obser-

diariamente. Además, la des-

varse que este grupo tiene

carga y el streaming de con-

mayores inquietudes respec-

tenidos parece ser el medio

to a este tipo de literatura que

preferido de los fans para el

los no fans (de estos solo un

visionado de películas y se-

5,2% manifiesta realizar esta

ries de televisión extranjeras:

actividad de ocio).

un 75,7% de los fans prefieren la descarga y el streaming

Los fans parecen tener tam-

para ver películas frente a un

bién una tendencia mayor a

55,6% de los no fans (en el

escuchar música e ir a festi-

caso de las series televisivas,

vales de música que los no

los valores están aún más di-

fans: 55,4% frente al 38,5%.

ferenciados prefiriendo este

Además, el componente so-

medio un 76,4% de fans).

cial parece más relevante también y salir con los ami-

Todo esto invita a pensar

gos es una actividad que el

en un mayor desarrollo de

fan manifiesta realizar más

competencias digitales en el

que el no fan, aunque los

grupo de los fans, que busca

dos grupos la practican en su

y encuentra los contenidos

mayoría: el 81,8% de los fans

audiovisuales en plataformas

declara realizar la actividad

diferentes a la televisión tra-

de salir con los amigos en su

dicional. Al mismo tiempo,

tiempo libre frente al 70,4%

esto los convierte en espec-

de los no fans.

tadores más activos que seleccionan previamente los

En tercer lugar, en cuanto

contenidos de su interés en

a los hábitos de consumo

lugar de dejarse guiar por

audiovisual, los fans ven pe-

una programación estableci-

lículas de cine con mayor

da. Además, es curioso des-

frecuencia y realizan un con-

tacar como los fans, según

81


estos datos, se posicionan como adoptadores

Como conclusión, podríamos definir al fan

tempranos de nuevas formas de consumo au-

español como un espectador que desarrolla

diovisual digital.

actividades de ocio relacionadas con el ámbito creativo, social y cultural (lectura de libros,

Por último, y como conclusión, resulta signifi-

escuchar música e ir a festivales de música y

cativo que de una muestra representativa de

salir con los amigos), además de un consumo

la sociedad española un 86,5% de los encues-

más frecuente de contenidos audiovisuales

tados se considere fan de alguna película o

con una utilización más amplia de las diferen-

serie de televisión frente a un 13,5% que no se

tes opciones de medios digitales. En definiti-

considera fan de ningún producto ficcional.

va, el fan español coincide con el concepto de

Estos datos resultan interesantes por dos co-

audiencias activas y participativas y con el ac-

sas. De un lado, parece que los espectadores

tivismo que caracteriza a este tipo de espec-

españoles toman conciencia de lo que impli-

tador según Jenkins y contrasta fuertemente

ca o no “ser fan” y se identifican con el tér-

con los viejos estereotipos culturales que cata-

mino para definir su rol como receptores me-

logan al fan como culturalmente simples, ina-

diáticos. De otro, establecen que en España

daptados sociales y consumidores ignorantes.

un 85,6% de espectadores se implican activa y pasionalmente con el contenido mediático

@lozanojavi

de una forma más pronunciada que el resto de espectadores.

BIBLIOGRAFÍA Jenkins, H. (1992). Textual Poachers. Television Fans and Participatory Culture. New York: Routledge. Lozano Delmar, J., Sánchez-Martín, Milagrosa and Plaza, Juan F. (2015). “Portrait Robot d’un fan Espagnol. Analysesociodémographique et habitudes de consommationchez le fan de films et de sériestélé en Espagne”. Revuefrançaise des sciences de l’information et de la communication [En ligne], 7: http://rfsic.revues.org/1692

82


83


REDACTORES Este número ha sido posible gracias a:

ARANTXA LUNA RUBÉN PALMERO ACOSTA JORGE DUEÑAS VILLAMIEL JAVIER RUEDA JESÚS VILLAVERDE SÁNCHEZ MANEL FERNÁNDEZ GUILLERMO G.M. ALBERTO VENEGAS RAMOS PABLO SÁNCHEZ BLASCO BRUNO RODRÍGUEZ ARMESTO DANIEL RODRÍGUEZ CASTILLO JAVIER LOZANO

84


SHOWRUNNERS

JORGE DUEÑAS VILLAMIEL Diseñador digital e historiador del arte. Pensando en imágenes desde 1984. Portfolio: www.sickmonkeys.net Blog: www.realidadesinexistentes.com Twitter: @sickmonkeys

JESÚS VILLAVERDE SÁNCHEZ Periodista cultural. Crítico literario y cinematográfico. Escritor y lector. Portfolio: www.jesusvs.contently.com Blog: www.culturalblues.blogspot.com Twitter: @jesusvs_txetxu

www.ochoquincemag.com Twitter: @ochoquincemag Mail: ochoquincemag@gmail.com (2016)

85



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.