Portafolio digital pcee

Page 1

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C.

PENSAMIENTO CREATIVO Y ESPIRITU EMPRENDEDOR

MTRA. GLORIA LUZ MORALES ROCAFUERTE

OSCAR ALFREDO SANCHEZ TOBON

3° B

PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A



PRESENTACION DE PREZI

https://prezi.com/dq3pbqnkqtka/vizualizacion-de-nuestraempresa/?utm_campaign=ending-bar-tryout&utm_medium=endingbar&utm_source=prezi-view


CONCLUSION En este primer parcial vimos la importancia del emprendedor en México, ser emprendedor es tener alguna inquietud o meta en la vida al no tener el apoyo de una empresa y de esto depende mucho el futuro de México. Algo que me gusto de este parcial fue el video del discurso de Steve Jobs en Standford, fue un video muy motivacional y te deja un mensaje muy claro y lleno de positivismo. También comenzamos con lo referente a nuestra empresa, iniciando con la visualización de esta mediante una presentación en Prezi.



LOGO


HISTORIA. La historia surge en 1985 cuando Lizet Gaspariano tenía la idea de iniciar un negocio innovador

sin

correr

ningún

riesgo, ella quería que este proyecto fuera conocido por muchas persona pero, había un ligero problema, ella no tenía los recursos necesarios para producirlo. Un día platicando con Daniel, quien era un amigo cercano y de una familia acomodada le planteó la idea y decidió apoyar a Lizet económicamente, de ahí empezó con un pequeño local de aguas frescas, las personas que consumían quedaban muy satisfechas. Poco a poco el producto se fue haciendo más conocido hasta llegar a ser un producto que se vendía en todo el país, estas aguas son únicas porque son 100% naturales y hay colaboradores en cada región, son amigos cercanos del a principal fundadora Lizet. Hoy en día Lizet es una exitosa empresaria con “Hidrata 2wo

Organismo”.


ORGANIGRAMA Lizet Gaspariano Romero: Atendiendo clientela. Iván Martínez Alarcón: Sirviendo aguas. Diego

Alexis

Jiménez

Téllez:

Atendiendo

clientela. María

Fernanda

Salmerón

Castillo:

Promocionando producto. Daniel Reyes Durán: Sirviendo aguas. Oscar

Sánchez

Tobón:

Promocionando producto.

Diana Laura Serrano López: Promocionando producto. Jessica

Ramírez

Cárdenas:

Promocionando producto.

(Estas actividades están sujetas a cambios por cada dos horas)


ENCUESTA 1. ¿Cuál es tu fruta favorita?

2. ¿Cuál es tu color favorito?

3. ¿Cuánto gastarías por un litro de agua?

4. ¿Qué dulce te gustaría que te obsequien?

5. ¿Qué oferta te gusta más?

6. Cantidad que satisface tu sed.


GRAFICAS


PERFIL DE PUESTOS


COLOR DE LOGO Azul: Asociado con agua y paz, más preferido por los hombres, representa calma y serenidad, disminuye

el

apetito, conocido como un color „frío‟, percibido como constante en la vida humana, por ser los colores del cielo y el mar, incrementa la productividad Amarillo: Atraen la atención de los consumidores. Esto se debe a que el amarillo es el primer color percibido por la retina. Procura usar este color en pocas cantidades (no más del 20 por ciento de la superficie total) ya que pueden agitar e irritar a los clientes. Naranja: Para que los clientes se sientan relajados y tranquilos el color naranja es tu mejor opción ya que es invitador a que consuman tu producto. Rojo: Evoca emociones incrementa

la

fuertes, estimula el apetito,

pasión

y

la

intensidad.


UNIFORME


MISION Lograr vender agua de frutas 100% naturales y así mejorar la nutrición de nuestros consumidores.

VISION Brindar un producto de calidad con buen servicio y un buen sabor para que así la gente se anime a seguir consumiendo agua 100% natural y frutal.

VALORES 1. Responsabilidad. 2. Respeto. 3. Compañerismo. 4. Calidad. 5.

Limpieza




CONCLUSION En el segundo parcial ya nos enfocamos más en lo relacionado a nuestra empresa. Aprendimos lo que es la misión y visión en una empresa y vimos todos los pasos y procesos que se requiere para lograrlo, como las encuestas, las cuales fueron de gran ayuda para conocer los gustos y preferencias de los consumidores y así poder ofrecer un mejor producto, así como el presupuesto y cotización el cual nos sirvió para poder observar más detalladamente el total de dinero que se iba a requerir.



Oscar Alfredo Sánchez Tobón 3° B

EXPERIENCIA EN KERMES NAVIDEÑA

Puedo decir que tuve una experiencia muy agradable en varios aspectos. En el transcurso del tiempo en que fuimos trabajando, todo sirvió para que hubiera una buena organización el día del evento sin contratiempos ni problemas. Yo al no conocer como sería el evento, me sentía un poco nervioso de como fuera a salir todo y lo mismo ocurría con mis demás compañeros de equipo. Al inicio del día del evento estuvimos muy apurados preparando todo lo del producto que se iba a vender ese día, mientras más pasaba el tiempo y se acercaba la hora del evento, más nos preocupábamos de que no fuéramos a acabar o hacer las cosas de manera correcta y eso era muy estresante. Al llegar al salón lo primero que hicimos fue acomodar nuestro stand, hubo algunos percances y ahí siento que hizo falta un poco más de organización. Después esperamos a que iniciara el evento, cuando llego el primer cliente fue algo agradable, a esa hora todavía no había mucha gente y pensamos que tal vez no íbamos a vender todo el producto. Luego fue llegando más gente y a la hora del concurso ya estaba lleno el salón. Cada vez más gente se acercaba a nuestro stand y así fue como logramos vender todo el producto. Nos sentíamos satisfechos y lo mejor es que recuperamos lo invertido y tuvimos ganancias. Después recogimos y limpiamos nuestro lugar y nos retiramos del salón. Esta experiencia nos sirvió para nuestro aprendizaje, organización y para convivir, al final todo salió bien y lo más importante es que nos divertimos.


CONCLUSION Por ultimo en el tercer parcial básicamente se puso en práctica todo lo que aprendimos durante el primer y segundo parcial. Nos sirvió para poder trabajar en equipo y saber organizarnos sin necesidad de llegar a conflictos entre los compañeros. Con este parcial me pude dar cuenta que no es nada fácil poner un negocio, tan solo pensar todo el proceso que tuvimos que hacer y solo para un día, no me podría imaginar todo lo complicado que sería para poner un negocio. Sin embargo, esto no significa que no podamos ser emprendedores, todos tenemos la capacidad de serlo y ahora con los conocimientos adquiridos durante este semestre sería más fácil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.