PORTAFOLIO DIGITAL INFORMATICA

Page 1

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C.

INFORMATICA III

ING. LILIA RUVERA GONZALEZ

OSCAR ALFREDO SANCHEZ TOBON

PORTAFOLIO DIGITAL

07 – ENE – 2015



INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

NOM. DE LA PRÁCTICA: USO DE LA CONDICION SI

OBJETIVO: Desarrolla un algoritmo que multiplique dos números y si el resultado es mayor a cero dividir entre dos.

HERRAMIENTAS: Programa PSeInt Comandos: -

Escribir Leer Si - Entonces

PROCEDIMIENTO: -

En la imagen 1 se observa que primero se introducen las variables con los datos A y B Sea agrega una condición donde si C>0 entonces se divida entre dos para dar un cuarto número “D”, ese es el resultado. Si no cumple la condición escribir “introducir los números”

IMAGEN 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

IMAGEN 2

IMAGEN 3

DIAGRAMA DE FLUJO

CONCLUSION: Con esta actividad comenzamos a trabajar y conocer el programa PSeInt usando la condición si y reconociendo los comandos que se encuentran en este mismo.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

NOM. DE LA PRÁCTICA: SUMA Y MULTIPLICACION

OBJETIVO: Desarrolla un algoritmo que pida 3 números. Si la suma del 1° y el 3° es mayor a 7 se multiplica por el 2°

HERRAMIENTAS: Programa PSeInt Comandos: -

Escribir Leer Asignar Si - Entonces

PROCEDIMIENTO: -

Como se observa en la imagen 1 se introducen variables con los datos A, B y C Se asigna una operación en el que indique que la suma de A y C dé como resultado a D Agregar condición donde se indique que si D es mayor a 7, este se multiplique por B, para dar el resultado que es E Si no se cumple, escribir “introduce nuevos números”

IMAGEN 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

IMAGEN 2

IMAGEN 3

DIAGRAMA DE FLUJO

CONCLUSION: Con esta actividad aprendí a asignar operaciones y darle seguimiento al uso de la condición sí.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

NOM. DE LA PRÁCTICA: MAYOR O MENOR

OBJETIVO: Desarrolla un algoritmo que compare un numero con el cero, si es mayor indicar abrir la puerta, pero si es menor indicar “cerrar”.

HERRAMIENTAS: Programa PSeInt Comandos: -

Escribir Leer Si - Entonces

PROCEDIMIENTO: -

Como se observa en la imagen 1 se Introduce una variable con el dato A Se usa condición donde indique si A es mayor que 0 entonces escribir “abrir la puerta” Si no se cumple la condición escribir “cerrar la puerta”

IMAGEN 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

IMAGEN 2

IMAGEN 3

DIAGRAMA DE FLUJO

CONCLUSION: Con esta actividad aprendí a usar la condición si.



INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

NOM. DE LA PRÁCTICA: PROMEDIO Y NUMERO MAYOR OBJETIVO: Desarrollar un algoritmo que solicite tres valores, obtenga el promedio y determine ¿Cuál es el mayor? HERRAMIENTAS: Programa PSeInt Comandos: -

Escribir Leer Asignar Si – Entonces

PROCEDIMIENTO: -

Como se observa en la imagen 1 se introducen las 3 variables Con la función asignar se obtiene el promedio de las 3 variables, obteniendo una nueva variable D Después se compara la primer variable con las otras dos variables, si es mayor, escribir el número mayor es A Si no, se compara la segunda variable con la tercer variable, si es mayor, escribir el número mayor es B Si no, entonces escribir el número mayor es C.

IMAGEN 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

IMAGEN 2

DIAGRAMA DE FLUJO CONCLUSION: Con esta práctica aprendí como se obtiene el promedio, como se pueden comparar varias variables para saber cuál es el número mayor y también el uso del conector “&” en el programa.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

NOM. DE LA PRÁCTICA: ACTA DE NACIMIENTO OBJETIVO: Desarrollar un algoritmo que realice el proceso de solicitar un acta de nacimiento. HERRAMIENTAS: Programa PSeInt Comandos: -

Escribir Leer Asignar Si – Entonces

PROCEDIMIENTO: -

Como se observa en la imagen 1 se introducen las variables con los datos del acta de nacimiento. Despues se indica la acción de que escriba los datos al final

IMAGEN 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

IMAGEN 2

DIAGRAMA DE FLUJO

CONCLUSION: Esta práctica fue sencilla pero me sirvió para seguir poniendo en práctica lo más básico del programa.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

NOM. DE LA PRÁCTICA: POTENCIA

OBJETIVO: Desarrollar un algoritmo que realice la potencia de cualquier número.

HERRAMIENTAS: Programa PSeInt Comandos: -

Escribir Leer Asignar

PROCEDIMIENTO: -

En la imagen 1 se observa que primero se introduce la variable Después se introduce la variable con el dato del número de potencia Con el comando asignar se multiplica la primer variable por la segunda

IMAGEN 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

IMAGEN 2

DIAGRAMA DE FLUJO

CONCLUSION: Con esta práctica aprendí como hacer una potencia en el programa



INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

NOM. DE LA PRÁCTICA: RECOMENDACIONES OBJETIVO: Desarrollar un que muestre las recomendaciones HERRAMIENTAS: Programa PSeInt Comandos: -

Escribir Leer Repetir Según

PROCEDIMIENTO: -

Como se observa en la imagen 1 primero se escribe el menú Después se guarda la información en una variable Con el comando según se despliegan las opciones del menú Se indica hasta que numero se termina de repetir el ciclo

IMAGEN 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

IMAGEN 2

IMAGEN 2

DIAGRAMA DE FLUJO

CONCLUSION: Con esta práctica seguí poniendo en práctica el ciclo repetir en el programa.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

NOM. DE LA PRÁCTICA: ESCUELA OBJETIVO: Desarrollar un algoritmo que le brinde las opciones al usuario de ingresar información personal (Nombre, edad, sexo), Consulta de materias y profesores (Química, Literatura, Ingles, Calculo), Calificaciones y promedio del año pasado. HERRAMIENTAS: Programa PSeInt Comandos: -

Escribir Leer Según Repetir

PROCEDIMIENTO: -

Como se observa en la imagen 1 primero se escribe el menú Después se pone la variable con el dato A Con el comando Según se despliegan las opciones del menú Se indica hasta que numero se termina de repetir el ciclo

IMAGEN 1 IMAGEN 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

IMAGEN 2

IMAGEN 3

DIAGRAMA DE FLUJO

CONCLUSION: Esta práctica fue muy útil ya que fue un tema nuevo


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

NOM. DE LA PRÁCTICA: FACTORIAL OBJETIVO: Desarrollar un algoritmo que realice el proceso de factorial de cualquier numero HERRAMIENTAS: Programa PSeInt Comandos: -

Escribir Leer Si – Entonces Repetir

PROCEDIMIENTO: -

Como se observa en la imagen 1 primero se indica cual es el contador y el factorial Se introduce una variable Con el comando Si – Entonces se indica que si ka variable es mayor a 0 se inicie el ciclo Repetir hasta que el contador sea mayor a la variable Si no escribir “El valor es negativo”

IMAGEN 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. CLAVE BUAP: 8109 SEMESTRE “B” REPORTE

IMAGEN 2

IMAGEN 2

DIAGRAMA DE FLUJO

CONCLUSION: Con esta práctica aprendí como se puede realizar el proceso de factorial y a la vez seguí poniendo en práctica el proceso Repetir.


CONCLUSION FINAL Este semestre me sirvió de mucho, primero aprendimos lo básico sobre los algoritmos, fuimos iniciando desde lo más simple, aprendimos teoría y después lo pusimos en práctica con ayuda del programa PSeInt el cual nos sirvió para entender mejor el uso y aplicación de algoritmos. El semestre me fue muy útil ya que alguna vez ya había visto el tema de algoritmos pero nunca le había entendido. En este parcial logre entender este tema y a pesar de que los algoritmos puede que no sea un tema tan fácil, aprendiendo y practicando te vas dando cuenta de que puedes y tienes la capacidad de hacerlos y a la vez vas desarrollando la lógica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.