FT Racines Terrestres

Page 1

RACINES TERRESTRES PAU D’ARCO (TABEBUIA ADENOPHYLLA) Composición principal: • Quinoides: antraquinonas, lapachonas (esp. beta-lapachona) y naftoquinonas (esp. lapachol). • Bencenoides • Flavonoides • Fe coloidal.

• • • • • •

Usos populares y centenarios: • Tabebuia o Pau d’Arco es un género de plantas tropicales nativas de la selva frondosa de América Central y Sudamérica, usadas por los indígenas desde hace cientos de años; de hecho, su uso se remonta a la civilización inca. • Ha sido tradicionalmente usado en la medicina popular para tratar infecciones bacterianas, cáncer, procesos inflamatorios y úlcera péptica. La corteza de la Tabebuia brasileña es principalmente usada para tratar las infecciones por levaduras, las infecciones víricas, los problemas de inmunidad y los procesos oncológicos.

Tópicamente, el Pau d’Arco es usado para tratar las infecciones por Candida (en forma de tampón impregnado de la planta infusionada).

Actualmente: El Pau d’Arco es usado para tratar las infecciones por Candida, la diarrea infecciosa, las infecciones de vejiga, los parásitos, el cáncer, la bronquitis, la cistitis, la prostatitis, la tiña, la gonorrea, la sífilis, los forúnculos, y para las infecciones respiratorias (la gripe y la gripe porcina). • • • • •

También se emplea para: Diabetes Gastritis Dolencias del hígado Asma

comercio

justo

Reumatismo Hernias Clorosis Tónico para la sangre y el hígado Úlceras VIH

Estudios preliminares demuestran: • Efectos antiangiogénicos: La beta-lapachona induce la muerte celular en las células endoteliales vasculares humanas (de gran interés para la angiogénesis en proceso oncológico). • Efectos antibacterianos, antifúngicos y antiparasitarios: actividad frente a estafilococos y estreptococos. Actividad frente a Candida albicans y Trichophyton spp. Actividad frente Trypanosoma cruzi (responsable del Mal de Chagas) y la penetración de larvas de Schistosoma mansonii. • Efectos anticancerígenos: Actividad apoptótica (beta-lapachona). Potencia citotóxica contra varias líneas de células tumorales, especialmente en cáncer pancreático, de cabeza y cuello y leiomiosarcoma. • Efectos antiinflamatorios: Suprime significtivamente la producción de PGE y de óxido nítrico, e inhibe la COX2. • Efectos antivirales: La beta-lapachona puede inhibir las enzimas virales implicadas en la síntesis de ADN y ARN. • Efectos sobre la coagulación: Actividad antiplaquetaria y antiproliferativa. • Efectos gastrointestinales: Inhibe el daño de la mucosa gástrica,

Plantas indígenas 100% certificadas orgánicas o de la cosecha salvaje. Producto de alta calidad, consulta con un profesional de la salud. En Serpens, estamos obsesionados en buscar el producto de la mejor calidad, pero no somos titulados en medicina. Es por esto que declinamos toda responsabilidad derivada del uso que puedas hacer de la información facilitada en este protocolo. En ningún caso, este protocolo pretende remplazar una consulta con tu médico. Nos puedes enviar un mail a info@serpens.es para cualquier duda que tengas. Estaremos encantados de poder ayudarte! Más información: 645 638 852 - www.serpens.es


reduce la secreción ácida basal y la acidez total en el píloro. Inhibe el aumento de la acidez inducida por la histamina. • Efectos sobre el sistema inmune: Actividad inhibitoria sobre la proliferación linfocítica. • Efectos sobre la cicatrización de heridas: Facilita la migración de las células endoteliales humanas.

Precauciones: • No usar en embarazo y lactancia (teratogénico y abortivo). No usar en niños. • Evitar en caso de trastorno de la coagulación. • Discontinuar 2 semanas antes de una intervención quirúrgica. • Más de 1,5 g./día de lapachol (consituyente del Pau d’Arco) puede causar toxicidad significativa, incluido el riesgo de hemorragia.

Efectos adversos • Gastrointestinal: Puede causar diarrea, vómitos y dolor de estómago. • Genitourinario: La orina puede teñirse de color rosa. • Hematológico: El lapachol afecta a la coagulación sanguínea (incrementa el riesgo de hemorragia) y puede prolongar el tiempo de protrombina. • Sistema nervioso: Puede causar mareos o vértigos. • Otros: Efectos fetotóxicos y abortivos. Toxicidad reproductiva con efecto en las vesículas seminales.

Interacciones medicamentosas • Fármacos anticoagulantes. • Fitoterapia y complementación ortomolecular con efecto anticoagulante y antiplaquetario (ajo, jengibre, ginkgo…).

comercio

justo

Plantas indígenas 100% certificadas orgánicas o de la cosecha salvaje. Producto de alta calidad, consulta con un profesional de la salud. Más información: 645 638 852 - www.serpens.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.