FT Feu Vegetal

Page 1

FEU VEGETAL LA CARQUEJA (BACCHARIS TRIMERA)

Composición principal: • Flavonoides (hasta un 20%). • Ácidos cafeoilquínicos. • Lignanos, saponinas, pectinas, triterpenos, sesquiterpenos, diterpenos. • Aceite esencial carquejol. • Principios amargos. Usos populares y centenarios: La carqueja ha sido utilizada tradicionalmente por los indígenas amazónicos para tratar los trastornos del hígado y la vesícula biliar, los reumatismos y la diabetes. Actualmente: Es usada como analgésica, antihelmíntica, antiácida, antiinflamatoria, antioxidante, antiviral, afrodisíaca, diurética y laxante. También se emplea para: • proteger el hígado: capta los radicales libres que oxidan a los hepatocitos. • fluidificar la bilis y aumentar su secreción • prevenir úlceras gastroduodenales: inhibe la secreción gástrica • purificar la sangre • ayudar a las digestiones difíciles y expulsar gases • reducir la fiebre • tratar el dolor anginoso • diabetes tipo 2 • obesidad • trastornos renales • deficiencias circulatorias • antifúngico: impide el crecimiento de C. albicans y S. cereveceae

comercio

justo

Tópicamente: Trata las úlceras cutáneas y heridas (antiséptca y antibacteriana). Estudios preliminares demuestran: • Efectos analgésicos: inhibe la síntesis de prostaglandinas. • Efectos antibacterianos: actividad frente al Staphylococcus aureus y al E. Coli. • Efectos antidiabéticos: 7 días de tratamiento con carqueja disminuyó los niveles altos de glucosa en sangre de los pacientes con diabetes tipo 2. • Efectos antiinflamatorios: debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. • Efectos antioxidantes: significativa acción antioxidante del extracto de carqueja. • Efectos antivirales: Actividad frente al Herpes simplex tipo 1 y la estomatitis vesicular. • Efectos espasmolíticos: actividad relajante de la musculatura lisa. Interacciones medicamentosas: • Medicamentos para la diabetes (hipoglucemiantes orales): puede incrementar el riesgo de hipoglucemia. • Fitoterapia y complementación ortomolecular hipoglucemiante: ácido alfa lipoico, melón amargo (Momordica Charantia), cromo, fenogreco, harpagofito, ajo, goma guar, panax ginseng, psyllium, ginseng siberiano, etc. Precauciones: • No usar en litiasis biliar: aumenta la probabilidad de cólico (colagogo). • No usar en embarazo y lactancia: peligro de aborto y teratogenicdad. • Discontinuar su uso 2 semanas antes de una cirugía. • Puede causar reacción alérgica en personas sensibles a la familia de las Asteraceas (margaritas, crisantemos…).

Plantas indígenas 100% certificadas orgánicas o de la cosecha salvaje. Producto de alta calidad, consulta con un profesional de la salud. En Serpens, estamos obsesionados en buscar el producto de la mejor calidad, pero no somos titulados en medicina. Es por esto que declinamos toda responsabilidad derivada del uso que puedas hacer de la información facilitada en este protocolo. En ningún caso, este protocolo pretende remplazar una consulta con tu médico. Nos puedes enviar un mail a info@serpens.es para cualquier duda que tengas. Estaremos encantados de poder ayudarte! Más información: 645 638 852 - www.serpens.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.