PORTAFOLIO HISTORIA DEL INTERIORISMO PARTE 6 FINAL

Page 1

DECONSTRUCTIVISMO El deconstructivismo es una corriente arquitectónica que se desarrolló en la década de los 80 en los Estados Unidos y Europa. Entre sus principales características está la fragmentación, la falta de simetría, armonía y continuidad en las obras diseñadas bajo este concepto.

Lyn

Características -Trata de mostrar las contradicciones de los diseños abiertamente, para lo cual prescinde de los principios básicos de la arquitectura; es decir, el soporte y la carga, la proporción, la regularidad, etc. – Presenta una perspectiva multifocal, pues los diseños deconstructivistas pueden ser apreciados desde diferentes puntos de vista o ángulos. – La falta de simetría y la descentralidad surgen al eliminarse el punto focal único de la perspectiva multifocal. – La arquitectura deconstructivista es ambigua, compleja y contradictoria. – Los accesos presentan nuevos diseños y propuestas, por ejemplo en las marquesinas. – La torsión o arqueamiento se manifiesta por triplicado en los helicoides volumétricos, así como en los planos alabeados (no paralelos) y en las inclinaciones que buscan la inestabilidad estructural o lo anti gravitacional. – Emplea mallas y retículas para enfatizar lo ambiguo, antinatural y contrario al orden jerárquico. – Por su naturaleza contradictoria presenta oximorones formales, funcionales y espaciales. – Existe una multiplicidad axial siguiendo el patrón del sistema axial rizomático, en el que la organización de los elementos no sigue una subordinación jerárquica. – Otra característica destacada es el concepto y el empleo del vacío como elemento arquitectónico y su interpretación teológica. – Los luciernarios o tragaluces y las aberturas son también muy peculiares. – Los ángulos deconstructivistas se caracterizan por su agudeza, creando una concepción espacial novedosa. – Una característica importante es la quinta fachada (cubierta de la casa) y su interpretación deconstructivista.

Arquitecto Frank O. Gehry (n. 1929), de origen canadiense-estadounidense, es el más famoso exponente del diseño arquitectónico deconstructivista. Fue el ganador en 1989 del Premio Pritzker, el mayor galardón que se otorga en arquitectura en el mundo por sus innovadoras obras. Bodega-Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava), España. – Sala de Conciertos Walt Disney, Los Ángeles, EE. UU. – Torre Gehry, Hanóver, Alemania. – Casa Danzante en Praga, República Checa. – Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU. – Edificio del Banco DG, Berlín, Alemania. Otras obras importantes – El Museo Judío de Berlín, Alemania, diseñado por Daniel Libeskind (2001). – Sede de CCTV en Beijing, China, diseñado por OMA (2008). – Parque de la Villette en París, Francia, diseñado por Bernard Tschumi (1984-1987). – Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, Ohio, diseñado por Zaha Hadid (2003). Temporalidad 1980

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO HISTORIA DEL INTERIORISMO PARTE 6 FINAL by nurlyn.salinas - Issuu