28 El Salvador Ciencia y Tecnología 2015

Page 1

ISSN 2226-5783

II Etapa

Vol. 20 / No. 28 / junio de 2015.

Educación e Investigación Científica para un mejor El Salvador www.conacyt.gob.sv



ISSN 2226-5783

II Etapa, Vol. 20 No. 28, junio de 2015.

Contenido EDITORIAL

2

Jóvenes Talento El Salvador: Semillero de Medallas Olimpicas

3

Presente y Futuro de los Problemas Estructurales de la Educación Superior en Centroamérica

6

Nominan nueva especie de planta en Chiapas (México) en honor del investigador salvadoreño José Salvador Flores Guido

11

El loroco (Fernaldia pandurata W.): una visión futura sobre un alimento ancestral

13

Potencial del Control Biológico en el Manejo Integrado de los mosquitos Transmisores del Paludismo, el Dengue y la Fiebre Chikungunya

19

Presencia del mosquito Toxorhynchites sp. (Diptera: Culicidae) en El Salvador y el uso posible de su estado larvario como controlador biológico de Aedes aegypti

25

Registros ambientales del cambio global a partir del estudio de sedimentos costeros de la Bahía de Jiquilisco. El Salvador

29

Vinculación Universidad Empresa. Sainete en un Acto.

33

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. De la portada: Con el lema: Educación e Investigación Científica para un mejor El Salvador, se presenta al Dr. Salvador Flores un insigne maestro e investigador salvadoreño guía de muchos investigadores mesoamericanos. La composición muestra figuras que forman parte de los artículos presentados sobre educación e investigación, tales como: la flor comestible del loroco, el potencial del control biológico, el posible uso de larvas de Toxorhynchites sp para el combate del Aedes aeggypti, la Bahia de Jiquilisco zona de registros ambientales para documentar el cambio global y el arte en la divulgación de la ciencia y tecnología. 1000 Ejemplares impresos en Imágen Gráfica de El Salvador, S.A. de C.V.

Diseño de portada: Roberto Alegría

Colonia Médica, Avenida Dr. Emilio Álvarez, Pasaje Dr. Guillermo Rodríguez Pacas, Edificio Espinoza # 51, San Salvador, El Salvador, C. A. PBX (503) 2234-8400 Fax (503) 2225-6255 http://www.conacyt.gob.sv

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO Erlinda Hándal Vega Viceministra de Ciencia y Tecnología (Presidenta) Sonia Elsy Merino Directora Nacional de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (DNICTI) Oscar E. Marroquín Hernández Vicedecano Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de El Salvador William Virgilio Zamora Girón Vicedecano de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador Mariella Paz Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) Oscar Picardo Joao Director del Instituto de Innovación, Ciencia y Tecnología, Universidad Francisco Gavidia (UFG) Aydeé Rivera Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), Celso Rodríguez Echenique Universidad Alberto Masferrer (USAM) Carlos Roberto Ochoa Córdova Director Ejecutivo COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL Luis A. Mejía Canjura Universidad de Illinois, Urbana.Champaign, USA. COMITÉ EDITOR: Luis A. Mejía Canjura DISEÑO Y PRODUCCIÓN José Roberto Alegría Coto [ralegria@conacyt.gob.sv] Promoción y Popularización de CyT


Editorial Con el lema: Educación e Investigación Científica para un mejor El Salvador, en este número de la revista se quiere hacer conciencia en sus lectores de la necesidad de promover como sociedad que se invierta en estos, si realmente queremos llegar a tener un país con mejores estándares de vida para sus ciudadanos. En “Jóvenes Talento El Salvador: Semillero de Medallas Olímpicas”, se presentan a salvadoreños exitosos en ciencia y tecnología, que han levantado con orgullo nuestro pabellón nacional fuera de nuestras fronteras, demostrando con sus éxitos, que apoyar la educación es una manera de potenciar a la mayor riqueza de nuestro país, que somos las personas que hemos nacido en este territorio. Este proyecto, impulsado por el actual Ministro de Educación, Ing. Carlos Canjura, surgió en la Universidad de El Salvador (UES), que lo ha venido ejecutando con fondos del Gobierno de El Salvador (GOES), en el Ramo de Educación y que actualmente es parte del Programa Atención a Estudiantes con Desempeño Sobresaliente, del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación. “El Presente y Futuro de los Problemas Estructurales de la Educación Superior en Centroamérica”, es una posición que fue presentada por su autor en la mesa redonda 2, “La cooperación entre Alemania y Centroamérica - ¿quo vadis? Cambios a través de los años, tendencias actuales y opciones para un futuro desarrollo”, en el evento sobre la Cooperación Académica entre Alemania y Centroamérica, dentro del marco de la celebración de 30 años de cooperación académica del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), celebrada en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, el 13 de Mayo de 2015, que puede ser de utilidad, principalmente para los responsables de conducir la educación superior en el país. “Nominan nueva especie de planta en Chiapas (México) en honor del investigador salvadoreño José Salvador Flores Guido”, presenta información sobre un compatriota que ha impulsado el desarrollo de la ciencia adentro como afuera de nuestras fronteras, lo cual es de mucha honra para el país, así como para los que lo tuvimos como maestro en nuestra formación profesional. Los investigadores mexicanos que nombraron en su honor a Coccoloba floresii, de la familia (Polygonacea) han reconocido su loable trabajo en la investigación botánica, inmortalizando con su gesto al querido maestro e investigador. Para tener una idea sobre plantas de Coccoloba, se puede mencionar al “papaturro”, un conocido árbol de la especie C. caracasana, cuyo fruto ya no se comercializa en los mercados.

mación científica disponible sobre su cultivo; se mencionan aspectos nutricionales, químicos y tecnologías de conservación e inocuidad. Se proponen ciertas áreas de estudio para garantizar negocios de exportación a mercados internacionales. En países centroamericanos ya se investiga al respecto. No debemos de olvidar que el loroco es una marca distintiva de ser salvadoreño. En el artículo “Potencial del Control Biológico en el Manejo Integrado de los mosquitos transmisores del paludismo, el dengue y la fiebre chikungunya”, se presenta una discusión sobre el concepto y alcances del control biológico como una disciplina basada en la ecología, con potencial de usarse en el combate de los mosquitos transmisores de enfermedades virales, señalándose que existen especies de enemigos naturales de los vectores que, debidamente investigados, podrían ser incluidos entre las medidas de combate ya existentes, dentro de la estrategia del Manejo Integrado de Plagas. Se hacen recomendaciones específicas de algunos organismos benéficos nativos que merecen ser estudiados y evaluados, enfatizándose también la necesidad de formar los cuadros científicos que necesita el país. El ensayo realizado en la Universidad Evangélica en su primera fase para identificar la “Presencia del mosquito Toxorhynchites sp. (Diptera: Culicidae) en El Salvador y el uso posible de su estado larvario como controlador biológico de Aedes aegypti”, va en la secuencia de encontrar alternativas basadas en el Manejo Integrado de Plagas, reportándose la detección en El Salvador, del mosquito Toxorhynchites sp., de la familia Culicidae. Se enfatiza en la naturaleza depredadora del Toxorhynchites y las características morfológicas superficiales de los adultos de ambos sexos, para su fácil reconocimiento en el campo. El cambio climático es una realidad y la reseña que se presenta sobre “Registros ambientales del cambio global a partir del estudio de sedimentos costeros de la Bahía de Jiquilisco. El Salvador“, presenta la información obtenida de la investigación realizada en la Reserva de la Biósfera Bahía de Jiquilisco, El Salvador, para conocer datos fiables sobre el cambio del nivel del mar debido a la expansión térmica de los océanos y el deshielo a nivel mundial. El Congreso RED POP 2015, Arte, Tecnología y Ciencia, nuevas maneras de conocer, celebrado en Medellín, Colombia, del 26 al 29 de mayo, buscaba indagar su interacción como una forma de popularizar el conocimiento. La presentación en esta revista de “Vinculación Universidad Empresa: sainete en un acto”, sigue esa línea de acción.

“El loroco (Fernaldia pandurata W.): una visión futura sobre un alimento ancestral”, es un artículo con infor-

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

CONACYT, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 2


Jóvenes talento el salvador:

SEMILLERO DE MEDALLAS OLÍMPICAS Programa Atención a Estudiantes con Desempeño Sobresaliente (gorka.garate@mined.gob.sv), (johanna.tejada@mined.gob.sv), (claudia.martinez@mined.gob.sv)

E

l Proyecto de Jóvenes Talento

surge a iniciativa de la Universidad de El Salvador (UES) que lo ha venido ejecutando con fondos del Gobierno de El Salvador (GOES) en el Ramo de Educación. A partir del año 2010 el ViceMinisterio de Ciencia y Tecnología a través de la Gerencia para el Desempeño Sobresaliente (GEDES) asume la responsabilidad de conducir el Proyecto de Academia Sabatina Experimental para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente de la Universidad de EL Salvador ASExUES. El Proyecto de Jóvenes Talento es parte del Programa Atención a Estudiantes con Desempeño Sobresaliente (AEDS), que se propone construir y desplegar, progresivamente, el Sistema Nacional de atención complementaria, especializada y cercana a todos los estudiantes con desempeño sobresaliente en el país, sobre bases sustentables de experimentación, investigación y formación de docentes especializados. En la actualidad funcionan las Academias Sabatinas de la UES con las disciplinas de Matemática, Física, Química y Biología y la Academias de la Universidad Jóse Matías Delgado en Comunicaciones y Gestión Empresarial.

estudiantes y sus procedimientos administrativos y financieros. El Programa promoverá además, en coordinación con la Dirección Nacional de Educación Superior, la implantación por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES) de Regímenes Especiales para la atención a estudiantes con desempeño sobresaliente (AEDS) del Nivel Superior, a quienes se apoyará y articulará en sus procesos de formación como investigadores e innovadores científico-tecnológicos.

PLATA Y BRONCE PARA EL SALVADOR EN LA XVII OLIMPIADA CENTROAMERICANA Y EL CARIBE DE MATEMÁTICA 2015 Una medalla de plata y dos de bronce fueron los resultados obtenidos por el equipo olímpico de estudiantes salvadoreños en la pasada XVII Olimpiada Centroamericana y El Caribe de Matemática 2015, realizada en Cuernavaca, Morelos, México, del 21 al 26 de junio del presente año.

En la competencia participaron: Diego Alejandro Flores Menjívar, ganador de PLATA, estudiante de noveno grado del Colegio Lamatepec, en La Libertad; José Manuel Escalante Castro, estudiante de 2° año de bachillerato del Centro Escolar INSA, en Santa Ana y Rodrigo Alfonso Anduray Sanabria, estudiante de 1° año de bachillerato del Colegio Externado de San José, en San Salvador, ambos ganadores de BRONCE. Para Diego Flores, ganador de plata y quien entró al programa Jóvenes Talento cuando cursaba 8° grado, el participar en las olimpiadas representa una superación personal. “Estuve preparándome un año y cuatro meses para ir a esta olimpiada y si saque un resultado que me satisface, he participado en cuatro olimpiadas”. “Me siento orgulloso porque es una buena forma de hacer lo que a uno le gusta, por ejemplo hay quienes están en Biología, Física, Química; cada quien tiene algo que aportar a sus ciencias”, agregó Flores. José Escalante uno de los ganadores de medalla de bronce, pasó por un proceso de preparación que contemplaba asistir a clases de viernes a domingo de 8 a 9 de la mañana. “Venía de Santa Ana a San Salvador a entreno. Me siento muy orgulloso pues es un logro muy importante para mí, tiene su grado de dificultad, pero la preparación que nos han dado fue lo bastante buena para enfrentar la olimpiada”.

El Programa de AEDS se propone como primera acción estratégica la transformación de estas iniciativas en Academias Sabatinas Experimentales (ASEx); esto implica desarrollar y sistematizar para poder validar y replicar su currícula en sentido integral, sus evaluaciones para la selección de

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 3


Programa Atención a Estudiantes con Desempeño Sobresaliente

Rodrigo Anduray, ganador de bronce, considera que la justa matemática es una gran oportunidad para su desarrollo personal y nacional. “No he tenido muchas dificultades en materias como Ciencias y Matemática (...) probablemente solicite beca que me ayude en mis estudios”. Anduray agregó además que como jóvenes es necesario, “buscar nuevas y mejores oportunidades, querer es poder, hay que esforzarse por lograr lo que se desea”.

Lic. en Ciencias Químicas, Universidad de El Salvador (UES), voluntariado en el Laboratorio de Tóxinas Marinas (LABTOX UES).

Alejandra María Fuentes Núñez, Colegio Sagrada Familia, San Salvador. Medalla de ORO, II Olimpiada de Física 2012, Guatemala.

Miguel Ángel Aguilar Ramos, Instituto Nacional Doctor Francisco Martínez Suárez, Chalatenango (exalumno). Medalla de BRONCE, 46a Olimpiada Internacional de Química 2014. Hanoi, Vietnam. Medalla de ORO, VII Olimpiada Centroamericana de Química 2013, El Salvador.

Actualmente estudia Lic. En Física, Acadia University, Provincia Nova Scotia, Canadá.

OTROS MEDALLISTAS DEL PROGRAMA ACADEMIA SABATINA CONOCIDA COMO “JÓVENES TALENTO Rodrigo José Mundo Dueñas, Centro Educativo Católico Madre del Salvador, Santa Ana (ex-alumno). Medalla de BRONCE 46a Olimpiada Internacional de Química 2014, Hanoi, Vietnam. Medalla de ORO XIX Olimpiada Iberoamericana de Química 2014, Uruguay.

SEMILLERO DE MEDALLAS OLÍMPICAS

Gerardo Augusto Urbina Sánchez, Liceo Salvadoreño, San Salvador. Medalla de ORO, XVI Olimpiada de Química 2011, Brasil.

Lucy Elena Bonilla Canales, Instituto Católico de Oriente de San Miguel (9o. Grado). Medalla de PLATA, VIII Olimpiada Centroamericana de Química 2014, Guatemala.

Actualmente estudia Lic. en Ciencias Químicas, Universidad de Nagoya, Japón.

Edwin Ariel Figueroa Vásquez, Instituto Nacional de San Martín (Exalumno). Medalla de BRONCE, 46a Olimpiada Internacional de Química 2014, Hanoi, Vietnam. Medalla de ORO, VII Olimpiada Centroamericana de Química 2013, El Salvador.

José Manuel Escalante Castro, Centro Escolar INSA (1er. Año). Medalla de BRONCE, XIX Olimpiada Iberoamericana de Física 2014, Paraguay.

Nestor Ariel Pérez Chávez, Instituto Nacional José Simeón Cañas, La Paz. Medalla de ORO, V Olimpiada Centroamericana de Química 2011, Costa Rica.

Actualmente estudia Lic. en Ciencias Químicas, Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Argentina.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 4


Programa Atención a Estudiantes con Desempeño Sobresaliente

SEMILLERO DE MEDALLAS OLÍMPICAS

La La 47° 47º Olimpiada Olimpiada Internacional Internacional de de Química, en en Bakú, Bakú, Azerbaiyán, Azerbaiyán, del del Química, 20 20 al al 29 29 de de julio. julio. Los Los participantes participantes Miguel Ángel Angel Aguilar, Rodrigo Rodrigo serán: Miguel Burgos yy Ting Ting Yi Yi Li Li Ernesto Robles Robles Burgos Ernesto (todos (todos bachilleres). bachilleres). Acompañados Acompañados por por el el jefe Jefe de de delegación delegación Jorge Jorge Alberto Velásquez Velásquez Reales. Reales Alberto La IX Olimpiada O implada Centroamericana Centroamericana yy La IX VII VII del del Caribe Caribe de de Química, Quimica, en en Panamá, del del 26 26 de de julio julio al al 11 de de Panamá, , agosto. Participarán: Participarán: Hugo Hugo Alberto El Ministro de Educación, Carlos Canjura, junto a los Viceministros de Cien- Salazar Salazar Gómez Gómez (bachiller), (bachiller), Joel Joel cia y Tecnología, y Educación, Erlinda Hándal y Francisco Castaneda, Antonio Antonio Chávez Chávez Zamora Zamora (bachiller), {bachiller), respectivamente, entregaron entregaron el el Pabellón Pabellón Nacional Nacional a los estudiantes que conLuis Luis Fernando Fernando Mangandi Mangandi Henríquez Henríquez forman las delegaciones que representarán a El Salvador en las próximas Lucy Elena Elena Bonilla Bonilla (bachiller) y Lucy (bachiller) olimpiadas de Matemática, Química y Física. Canales, Canales, estudiante estud ante del del Instituto Instituto Oriente. Este Este equipo equipo será será Católico de Oriente. PARTICIPACIÓN Em1haniyy Gabriel Gabriel Emiliano EmIliano Carranza Carranza acompañado PARTICIPACIÓN EN EN PRÓXIMAS PRÓXIMAS Emiliani acompañado por por Jennifer Jennifer Beatriz Beatriz ano de de Chávez MenJívar, estudiante estudiante de de 1° 1º año OLIMPIADAS INTERNACIONALES INTERNACIONALES Menjívar, OLIMPIADAS Chávez Zamora Zamora como como jefe jefe de de delegadelegabachillerato de la la Escuela Escuela Alemana. DE DE MATEMÁTICA, MATEMATICA, QUÍMICA QUIMICA Y Y bachillerato por la la mentora mentora Ingrid lngnd María María ción yy por FÍSICA FÍSICA García García Joya. Joya. Como Como jefe Jefe de de delegación, delegación, irá irá Ernesto Ernesto Para Para el el Ministro Ministro Canjura CanJura estas estas Américo Aménco Hidalgo Hidalgo Mejía, MeJía,Director Director de de la la XX Olimpiada Olimpiada Iberoamericana Iberoamericana de de La XX participaciones es es fruto fruto del del “esfuerzo "esfuerzo Academia Sabatina Sabatina Experimental Experimental de de La participaciones Fisica, se realizará realizará en en CochabamCochabamque aa Estudiantes con hace desde desde el el Programa Programa Atención que se se hace Atención Estudiantes con Física, Bolivia. del del 66 al ba, Bolivia, al 13 13 de de septiembre. septiembre. Jóvenes Jóvenes Talento, Talento, es es lograr lograr que que Desempeño Desempeño Sobresaliente Sobresaliente Programa Programa ba, El equipo equipo está está conformado conformado por: por: René René nuestra Jóvenes Talento Talento (ASEx-UES), (ASEx-UES), yy El nuestra niñez niñez yy juventud Juventud se se apropien apropien Jóvenes AleJandro Villela V1llela Escalante, Escalante, GuillerGuillerun poco poco más más de de lo lo que que es es la la como un como tutora tutora Jeanette Jeanette Alejandra AleJandra Alejandro Maunc10 Rivera Rivera Alfaro, Alfare, ambos ambos mo Mauricio cIencIa yy que que logren logren desarrollar desarrollar el el Fernández Fernández Rivera. Rivera. ciencia del del Colegio Colegio Español Español Padre Padre Arrupe, Arrupe, pensamiento pensamiento científico científico (…) ( ... ) estamos estamos Adna na Sofía Sofía Schulz Schulz Rodríguez Rodríguez de de la la ya ya preparados preparados para para participar participar en en La La 46° 46º Olimpiada Olimpiada Internacional Internacional de de Adriana Ronald Oswaldo Oswaldo Escuela Alemana Alemana yy Ronald las las Olimpiadas Olimpiadas Iberoamericanas Iberoamericanas en en Física Física aa desarrollarse desarrollarse en en Mumbai, Mumba1, Escuela Bazán Martínez Martínez del Colegio Colegio SaleSaleIndia, del del 55 al al 12 12 de julio. julio Participarán Participarán Bazán todas las las disciplinas, disciplinas, Biología, India, todas Biología, siano San San José. José. La La delegación delegación será será Química, los los estudiantes: estudiantes: José José Manuel Manuel EscaEsca- siano Química, Física, Física, Matemática”. Matemática". por Bryan Bryan Alexander EscaEscalante lante Castro, Castro, estudiante estudiante de de 2° 2º año año de de liderada por Valerie Argentina Argentina lante Castro Castro yy Valerie En 56ª. Olimpiada Olimpiada Internacional Internacional de de bachillerato bachillerato del del Centro Centro Escolar Escolar INSA; INSA; lante En la la 56ª. Domínguez Rivera. Rivera. celebrarse en en Chiang Chiang Alicia Matemática aa celebrarse Al cia Alejandra Alejandra Cortez Cortez Romero, Romero, Domínguez Matemática Mai, MaI, Tailandia, Tailandia, del del 44 al al 16 16 de de julio. julio. estudiante estudiante de de 2° 2º año año de de bachillerato bachillerato Los estudiantes que participaran partIcIparan son: son: del Instituto Instituto Católico Católico de de Oriente, Oriente, yy Los Los participantes son son miembros miembros de de la la Los participantes Salvador Salvador Alonso Alonso Figueroa F1gueroa Vásquez, Vá quez, Rodrigo Rodrigo Emilio Emilio Pérez Pérez Ortiz, Ortiz, estuestu- Academia Academia Sabatina Sabatina Experimental Experimental estudiante estudiante de de 3er. 3er. año ano de de bachillerabachillera- diante diante de de 2° 2º año año de de bachillerato bachillerato del del de de Atención Atención aa Estudiantes Estudiantes con con to del I.N. I.N. de San San Martín; Martín; Dennis Dennis Colegio Colegio Español Español Padre Padre Arrupe. to Desempeño Desempeño Sobresaliente Sobresaliente Programa Programa Joaquín Joaquín Díaz Díaz Díaz, Díaz, estudiante estudiante de de 2° 2 Jóvenes Jóvenes Talento Talento (ASEx-UES) (ASEx-UES) que que año año de de bachillerato bachillerato del del Colegio Colegio EspaEspa- Este Este equipo equipo será será acompañado acompañado por por impulsa el Viceministerio impulsa el V1cemInisteno de de ñol ñol Padre Padre Arrupe; Arrupe; Rodrigo Rodrigo Alberto Alberto Ignacio Ignacio Alfonso Alfonso González González Oliva, Ohva, que que Ciencia Tecnología del del MINED MINED Ciencia yy Tecnología Vásquez Posada, Posada, estudiante estudiante de de 3er. 3er. realizará realizará las las funciones funciones de de jefe jefe de de en coordinación Vásquez coordinación con con la la Universidad Universidad año año de de bachillerato bachillerato del del Instituto Instituto delegación delegació n yy tutor. tutor de de El El Salvador. Salvador DE EDUCACIÓN

GOBIERNO

DE

ELSALVADOR

Vicemin is1erio .-4\_ ,

Ciencia y Tec~logía MINI STERIO

MINISTERIO

UNÁMONOS

PARA CRECER

DE EDUCACIÓN

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 5


Presente y Futuro de los Problemas Estructurales de la Educación Superior en Centroamérica Francisco Alarcón Alba [falarcon@csuca.org] Secretario General Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) RESUMEN El presente trabajo corresponde a la posición presentada por Francisco Alarcón en la mesa redonda 2, “La cooperación entre Alemania y Centroamérica - ¿quo vadis? Cambios a través de los años, tendencias actuales y opciones para un futuro desarrollo”, en el evento sobre la Cooperación Académica entre Alemania y Centroamérica, dentro del marco de la celebración de 30 años de cooperación académica del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), celebrada en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, el 13 de Mayo de 2015. Además de la ya existente cooperación académica entre Alemania y Centroamérica, se identificaron seis problemas estructurales en la educación superior de la región. PALABRAS CLAVE: Educación Superior, Problemas estructurales, Cooperación Alemana, DAAD. Introducción La cooperación alemana a través de los años ha tenido una incidencia muy importante en la educación superior centroamericana. Son muchos los ejemplos que podrían ilustrar esto: quizás uno de los más notables fue el fuerte impulso que años atrás se dio al surgimiento y desarrollo de los procesos y organismos de evaluación y acreditación de calidad de la educación superior en la región, con el apoyo de diversos organismos de la cooperación alemana (DSE, InWEnt, GTZ/GIZ, DAAD y HRK). Evaluar y acreditar la calidad de la educación superior años atrás era un tema tabú que generaba gran rechazo, o cuando menos controversia en numerosas instancias universitarias centroamericanas. Tema que tras un fuerte trabajo regional de dialogo, clarificación y capacitación, fue luego adoptado progresivamente con interés y entusiasmo por las principales instancias de la educación superior de la región.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 6


FRANCISCO ALARCÓN ALBA Potencial del control biológico en el manejo integrado de los mosquitos transmisores Presente ydelFuturo de losel Problemas de la JOSÉ RUTILIO QUEZADA paludismo, dengue y laEstructurales fiebre chikungunya Educación Superior en Centroamérica

Se puede mencionar también el tema de los estudios de seguimiento de graduados. Años atrás prácticamente ninguna universidad de la región tenía información alguna sobre el destino de sus graduados en el mundo del trabajo. Ni siquiera se consideraba necesario realizar estudios para recoger, sistematizar y utilizar información y conocimiento proveniente de la experiencia de los empleadores y los graduados con los resultados de aprendizaje obtenidos en las universidades. Las universidades se limitaban a entregar los títulos en el acto de graduación y se olvidaban de sus graduados. La combinación de ambos temas: evaluación y acreditación de calidad y estudios de seguimiento de graduados, en las acciones regionales de capacitación y dialogo realizadas años atrás en Centroamérica con ayuda científica, técnica y financiera de la cooperación alemana, cambió de manera importante estos aspectos del panorama de la educación superior centroamericana. Toda institución o programa de estudios en la región que se somete a procesos de evaluación y acreditación de calidad ha de mostrar y utilizar los resultados de estudios de seguimiento de sus graduados y de consulta a empleadores. Y las universidades han comenzado a ver los beneficios de estas buenas prácticas. Aún falta mucho por lograr en esta materia, pero las “semillas” han germinado y las “plantas” comienzan a crecer.

algunas unidades académicas de algunas universidades de la región. Además algunos de estos exbecarios hemos llegado a puestos de gestión y dirección académica e institucional universitaria, lo que ha ampliado un poquito más el ámbito de impacto de esta contribución. Sin embargo, se tiene el convencimiento que para asegurar un impacto más significativo, la cooperación Alemana ha de enfocarse en alentar y apoyar iniciativas orientadas al abordaje y solución de problemas estructurales de la educación superior centroamericana. Y la experiencia dice que es mejor hacerlo mediante la cooperación estrecha con las instancias colectivas organizadas que coordinan la acción conjunta de las universidades centroamericanas. Las becas a individuos son muy valiosas, pero no son suficientes para impactar positivamente los sistemas y las instituciones de educación superior de los países de la región. Desde el CSUCA se han realizado numerosos procesos de evaluación de calidad de tipo institucional y de programas en los últimos años, y hay

patrones de problemática resultan repetitivos

que

Problemas estructurales Identificados Sin que se pretenda ser exhaustivo ni mucho menos, se puede hacer referencia a seis de los problemas estructurales de la educación superior centroamericana que han sido identificados en la mesa de trabajo: 1.- Las universidades de la región tienen medios y mecanismos muy débiles para leer los cambios en su entorno y para responder oportunamente a las demandas del mismo. Por ejemplo, en muchos países casi no existen espacios permanentes y sistemáticos de dialogo entre la universidad y el mundo del trabajo, para, de manera conjunta con sus contrapartes específicas del entorno socioeconómico, hacer ejercicios de futuro que permitan imaginar y visualizar las profesiones emergentes o los énfasis y enfoques profesionales del futuro o las necesidades actuales y futuras de información y conocimiento en distintas ramas de la economía y territorios.

El aporte que ha dado el DAAD en 30 años de cooperación en Centroamérica es de enorme valor. Gracias a las becas y otros instrumentos de apoyo académico a individuos, se han formado cientos de académicos centroamericanos tanto en Alemania como en programas de excelencia de la misma región. No cabe duda que este ha sido un aporte importante a la calidad de la docencia y la investigación que se realiza en

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 7


Existe gran oportunidad de innovaciones y mejoras en los ámbitos de la relación universidad entorno socioeconómico (oficinas de investigación y análisis institucional, observatorios laborales, estudios de empleadores y de seguimiento de graduados, mejorar los mecanismos de revisión, cambio y aprobación curricular y de la oferta educativa de las universidades, dialogo y colaboración universidad empresa, construcción conjunta de escenarios de futuro, programas de fomento del emprendimiento, incubadoras de empresas, medios y mecanismos de transferencia de resultados de investigación, etc.) Es necesario repensar y reconstruir una efectiva y renovada relación Universidad-Sociedad-Estado bidireccional y sistémica, que incida en todo el quehacer sustantivo de la universidad. Docencia, investigación y servicios sociales, en estrecha relación con el mundo del trabajo y la sociedad en su conjunto. Una relación que vaya en las dos direcciones, de la universidad hacia afuera, a la sociedad, pero sobre todo de la sociedad hacia adentro, a la universidad. Muchas veces se necesita aire fresco para la innovación. 2.- Necesidad de mejorar los sistemas de gestión institucional y académica, e incluso de gobierno universitario. Resulta estratégico y trascendental mejorar las capacidades de la universidad de aprender como organización o institución. Es necesario que las universidades se estudien mejor a sí mismas en su relación con su entorno. La mayoría de las decisiones de gestión institucional y académica se toman sin una base de información y conocimiento específicos. La transición deseada en la gestión universitaria es “De tocar de oído a tocar con partitura”. Pasar de la intuición y sentido común (cuando no

ocurrencias o intereses) a la información y conocimiento como base para la toma de decisiones en la gestión institucional y académica en las universidades de la región. Es necesario que la gestión y toma de decisiones en la universidad se hagan con base en información y conocimiento, y que los órganos colegiados de dirección de las universidades se conviertan en órganos de pensamiento y conducción o dirección estratégica y no solo en arenas de negociación de intereses de los distintos estamentos universitarios, o peor aún, de personas o pequeños grupos. Existen oportunidades de innovación y mejoramiento en el establecimiento de sistemas integrados de información para la gestión institucional y académica, automatizados y con indicadores claves para monitorear el progreso de la “cadena de producción” de la universidad. Así como el establecimiento de unidades especializadas de investigación institucional, centros o grupos de investigación permanentes para la realización de estudios periódicos sobre la universidad, su quehacer y su relación con el entorno. Unidades donde se realicen estudios como los siguientes: Predictibilidad de pruebas de admisión, Seguimiento del rendimiento académico de cohortes de estudiantes, Rendimiento académico de los cursos, Rendimiento académico de los profesores, caracterización del profesorado y el sistema de gestión del personal académico (reclutamiento, desarrollo, promoción y relevo generacional), Satisfacción de estudiantes, Eficiencia terminal de las carreras, Seguimiento de graduados, Empleabilidad de los graduados, Satisfacción de empleadores, Análisis y discusión de indicadores de publicación y citación científica, Indicadores de captación de fondos para investigación, Estudios de

distribución y acceso al “poder” en la universidad y unidades académicas, etc. En algunas instituciones resulta estratégico y trascendental el estudio, innovación y mejora de los sistemas de gestión del personal académico. Esto impactará no solo en la calidad de la educación e investigación de dichas instituciones, sino también puede incidir en sus modelos de gobierno y gestión institucional.

Además, en muchas instituciones de la región ayudaría muchísimo el establecimiento de escuelas permanentes de inducción y capacitación en gestión universitaria y académica, para autoridades recién electas o designadas. 3.- Necesidad de cambiar la política de financiamiento de los estudios de posgrado en las universidades públicas de la región. En la mayoría de universidades públicas centroamericanas los fondos públicos que aportan los Estados se usan solamente o mayoritariamente en los programas de estudios de grado y no en los programas de posgrado. Existe la idea de que los programas de posgrado deben ser auto-sostenibles financieramente, es decir, que deben ser pagados por los mismos estudiantes. Por lo que en la práctica en el nivel de los estudios de posgrado, las universidades públicas no difieren mucho en lo sustantivo de las universidades privadas. Esto no parece ser problema cuando hablamos de programas de posgrado en ámbitos profesionalizantes de alta demanda y baja inversión (típicamente la administración de empresas, el derecho, etc.). Pero resulta muy grave cuando hablamos de programas de posgrado en ámbitos científicos de baja demanda y alta inversión (típicamente ciencias básicas).

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 8


FRANCISCO ALARCÓN ALBA

No importa que tan estratégico sea para el desarrollo de nuestros países un ámbito de conocimiento, si no existe alta demanda y requiere alta inversión, es muy probable que no se pueda organizar y ofrecer en la región. Esta política de financiamiento ha traído grandes y muy diversas consecuencias en distintos aspectos de los estudios de posgrado, desde su concepción (oferta académica), organización, calidad e implementación. Esto toca el tema de la investigación, el tema de los profesores y estudiantes de tiempo completo, el tema de la internacionalización, el tema de la acreditación de calidad, las áreas de conocimiento donde se concentra la oferta, etc. A los posgrados no se les ha visto en nuestras universidades como un espacio para hacer ciencia y formar científicos y una fuente para la generación de conocimiento, sino más bien como un medio o fuente para la generación de financiamiento. Además, por el mismo modelo "napoleónico" de nuestras universidades, la prioridad está en la formación de profesionales y no en la formación de científicos ni en la generación de conocimiento. Existiendo una fuerte separación entre docencia e investigación, la cual también se refleja en el nivel de los posgrados. Pareciera que en la mayoría de instituciones de la región no se entiende la íntima e integral relación entre hacer ciencia a la vez que se forman científicos y viceversa, que en otras latitudes caracteriza a los estudios de posgrado. DEBE REVISARSE URGENTEMENTE LA POLITICA DE FINANCIAMIENTO A LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE AMERICA CENTRAL. En algunas universidades de la región existen

Presente y Futuro de los Problemas Estructurales de la Educación Superior en Centroamérica

buenas prácticas en materia de políticas (diferenciadas) de financiamiento de los programas de posgrado, que podrían dar luz sobre las rutas a seguir en esta materia.

4.- Necesidad de innovar los enfoques curriculares y la metodología de enseñanza aprendizaje en las universidades de la región. Se han dado pasos muy importantes en la región gracias a los esfuerzos de programas como Tuning AL, pero también gracias al apoyo que la Comisión Europea con el proyecto Alfa PUENTES y más recientemente con el apoyo de la cooperación alemana (HRK/DAAD con el programa DIES) se ha brindado apoyo al desarrollo e impulso a la propuesta de Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana, MCESCA. Gracias a estos esfuerzos ya se cuenta con una propuesta de Marco de Cualificaciones para la educación superior centroamericana (MCESCA), construida de manera muy participativa y avalada por el sector más significativo de la educación superior de la región. Propuesta que define lo que se espera que un estudiante sepa, entienda y sea capaz de hacer al final de un programa de estudios de licenciatura, de maestría o de doctorado. Por primera vez en la región estamos definiendo una cualificación o título universitario por los resultados de aprendizaje que el estudiante debe alcanzar, en vez de hacerlo como

tradicionalmente hacemos, con base en los requisitos de ingreso, la duración del programa, el número de créditos y los requisitos de egreso. Esto contribuirá a enfocar la atención en el aprendizaje del estudiante y brindará una apertura a diversidad de rutas de aprendizaje que reconozcan y fomentan el aprendizaje permanente. Estamos conscientes que no basta con haber definido los resultados esperados de aprendizaje en un documento de marco de cualificaciones. Estos resultados de aprendizaje esperados también deben guiar y reflejarse en los planes de estudio de las carreras, en las estrategias y metodologías de enseñanza y en los medios usados para la evaluación de los aprendizajes en las universidades de la región; así como en los criterios, pautas y estándares de calidad que usan los organismos de evaluación y acreditación de la educación superior en la región. Esto implica un camino largo y complejo por delante. Por lo que es necesario promover la modificación de planes de estudio y los métodos y estrategias pedagógicas, con base en los resultados de aprendizaje esperados, de acuerdo al marco de cualificaciones propuesto, en un grupo piloto de programas o carreras universitarias de distintos países de la región. Esto con el propósito de lograr un efecto demostrativo que contribuya a promover innovaciones significativas en las universidades de la región, que nos ayuden a pasar del actual paradigma centrado en el docente, la docencia magistral, los contenidos, el libro de texto y la memoria, a uno centrado en el estudiante, el aprendizaje activo, las competencias y resultados de aprendizaje, la articulación e integración de saberes, el razonamiento crítico, la creatividad y la capacidad de propuesta para la solución de problemas.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 9


FRANCISCO ALARCÓN ALBA Presente y Futuro de los Problemas de la JOSÉ RUTILIO QUEZADA Potencial del control biológico en el manejo integrado de los mosquitos transmisores del paludismo, el dengue yEstructurales la fiebre chikungunya Educación Superior en Centroamérica

La idea sería que este proceso sistemático de reforma curricular tenga lugar en las unidades académicas responsables de las carreras participantes, pero que sea acompañado y apoyado a nivel regional por medio de un programa regional de formación/capacitación (curso) a través de encuentros presenciales y trabajo a distancia, complementado con coaching a distancia y apoyo puntual con visitas de expertos para brindar apoyos específicos en las unidades académicos donde se realizan los procesos de reforma curricular. En el programa de formación/capacitación participarán como “estudiantes” los líderes de las comisiones que impulsarán y conducirán los procesos de reforma curricular de los programas/carreras participantes en este ejercicio piloto regional.

programas de doctorados regionales que están surgiendo por iniciativa del CSUCA, tal como el Programa de Doctorado Regional en Física y en Matemáticas y los que están por establecerse en Química y Biología. El Dr. Carlos Rudamas presente en esta mesa redonda puede ampliar mucho más como el DAAD podría apoyar estas nuevas iniciativas regionales.

6.- Apoyar la innovación, renovación e impulso de los sistemas, organismos e instancias de evaluación, acreditación y gestión de la calidad de la educación superior de la región.

Esta es una línea de trabajo y cooperación que consideramos muy fértil y que debe continuar con renovado impulso.

El Consejo Centroamericano de Acreditación CCA y varios otros organismos de acreditación de la región como ACAAI y ACAP, son “criaturas” directas de la cooperación alemana reciente en América Central. Es muy importante que el DAAD brinde seguimiento y acompañamiento al desarrollo de estos organismos.

5.- Es necesario elevar el nivel académico de los profesores (obtención de maestrías y doctorados en su disciplina) y mejorar sus competencias docentes (métodos modernos de planificación curricular y de enseñanza aprendizaje).

Actualmente el Consejo Centroamericano de Acreditación está entrando en un proceso de profunda reorientación y reestructuración y sería muy importante que la cooperación alemana acompañara y apoyara activamente dicho proceso.

En esto es mucho lo que la cooperación del DAAD ha brindado a la región, y mucho lo que puede seguir dando. Por ejemplo convendría apoyar con becas a los

Dado el límite de tiempo de la mesa redonda, el tema no se extenderá más, baste decir que existe consenso acerca de que este organismo es muy valioso para la

educación superior de la región pero que necesita hacer cambios profundos para fortalecerse. Se está debatiendo la ampliación y diversificación del mandato y misión del CCA, así como de su base de socios constituyentes, y estructura organizativa. Incluso se está considerando un eventual traslado de su órgano ejecutivo a otro país sede. Este debate debiera ser acompañado y apoyado por la cooperación alemana, tal como lo hizo cuando este organismo y otros fueron fundados hace 10 años. Todos estos problemas estructurales de la educación superior de nuestra región, han de ser abordados y superados por la comunidad universitaria centroamericana misma. Sin embargo, la experiencia indica que la cooperación alemana, mediante proyectos regionales realizados de la mano con la comunidad universitaria organizada, por su reputación, conocimiento y recursos, puede jugar un papel catalizador muy significativo para el abordaje de estos problemas; propiciando el dialogo informado en la búsqueda de consensos, promoviendo la toma de decisiones y, sobre todo, desarrollando capacidades en temas claves, relacionados con los problemas mencionados. Por lo que hay una gran oportunidad de revitalizar aún más la cooperación en educación superior de Alemania y América Central, alentando y apoyando activamente proyectos regionales orientados a abordar los problemas mencionados.

Propuesta al DAAD:

 Apoyo a proyectos regionales que aborden uno o más de los problemas mencionados, enfocados en tres tipos de acciones: - Apoyo a estudios regionales sobre problemas estructurales de la educación superior centroamericana, - Foros de análisis y debate de dichos problemas, y - Desarrollo de capacidades para superar los problemas mencionados, es decir cursos y talleres de capacitación a actores claves específicos. II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 10


E

n la revista Phytotaxa, 213 (3): 263-270, del mes de junio de 2015, se describe Coccoloba floresii (Polygonaceae), como nueva especie de planta identificada y descrita en México. Al comparar los caracteres morfológicos de la hoja, inflorescencia y frutos de C. floresii se encontraron discontinuidades con aquellos de C. barbadensis y C. cozumelensis. Además, C. floresii es exclusiva de los bosques tropicales secos de las provincias fisiográficas Depresión Central y Meseta Central de Chiapas (México) a elevadas altitudes1. El nombre de la especie honra al Doctor y maestro José Salvador Flores Guido1, botánico e investigador salvadoreño, Profesor Emérito que labora en la Universidad Autónoma de Yucatán, México2. El Dr. José Salvador Flores Guido, nació en San Juan Talpa, Departamento de La Paz, en la República de El Salvador. En los años 60 fue docente de educación media en el Nuevo Liceo Centroamericano, y subdirector de la Escuela Primaria Urbana Mixta Nueva; en 1965 fue invitado por el Dr. José Rutilio Quezada a formar parte del personal del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador2. Con beca de la Universidad de El Salvador, en la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo en 1971, el título de Licenciado en Biología con la tesis “Estudio de la vegetación del cerro El Vigía de la estación de Biología Tropical, Los Tuxtla, Veracruz”. Regresó a la Universidad de El Salvador, como Profesor Investigador, en el Departamento de Biología hasta 1980; durante ese período obtuvo los siguientes cargos: miembro del Consejo Superior Universitario, Jefe de la sección de Botánica, Jefe del Herbario del Departamento de Biología, Coordinador, y después Director del Departamento de Biología, miembro propietario del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador y, finalmente, en 1979, fue nombrado Decano de esa Facultad2.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 11


José Salvador Flores Guido La investigación que desarrolló en este período estuvo centrada en los problemas ambientales de su país, el impacto negativo de las actividades humanas sobre la vegetación, las problemáticas asociadas a la pérdida y la modificación de la estructura vegetal, el inventario y la caracterización de la flora de la región y los primeros esfuerzos para proponer áreas naturales protegidas para la conservación biótica, trabajos que le valieron para ser nombrado miembro del Comité Nacional de Ecología y para recibir la Medalla de Oro otorgada por el Ministerio de Educación2. Salió de El Salvador por los conflictos internos y comienzos de la guerra civil que duró 12 años. Regresó a México en 1981, donde le fue otorgada una beca de la Fundación Ford para realizar estudios de Maestría en Ciencias sobre Ecología y Recursos Bióticos, en el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos Asociación Civil (INEREB), Yucatán, integrándose a laborar con dicho Instituto, hasta su desaparición en 1988. Durante ese tiempo fundó el herbario científico de Yucatán y comenzó a trabajar en la organización y la consolidación del Banco de Datos Etnobotánicos de la Península de Yucatán (BADEPY), a partir de proyectos de investigación enfocados a conocer las técnicas para el manejo y el uso de las plantas en las comunidades mayas y, también, con trabajos florísticos como el que culminaría con sus estudios de Maestría “La vegetación insular de la Península de Yucatán” (1983) y el catálogo que publicó con otros colegas del INIREB (y primer fascículo de lo que se convertiría en el programa Etnoflora Yucatanense) con el título “Lista florística y sinonimia maya”, así

Nominan nueva especie de planta en Chiapas (México) en honor del investigador salvadoreño José Salvador Flores Guido

como diversos artículos en los medios de difusión, como la revista BIÓTICA y los cuadernos de divulgación del INIREB2. De 1983 a 1989 laboró paralelamente con el INEREB en la Universidad Autónoma de Yucatán como profesor honorario de Fisiología Vegetal y Botánica, en la Facultad de Química. Hizo docencia, investigación puntual y asesoró trabajos de tesis sobre conocimientos etnobotánicos respecto a las plantas medicinales de la flora de Yucatán y la búsqueda de plantas con potencial farmacológico En 1989, laboró como Profesor Investigador a tiempo completo en la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Yucatán, hasta la actualidad En el transcurso de esos años, desarrolló sus estudios doctorales en la Facultad de Ciencias de la UNAM con la tesis “Etnobotánica de las leguminosas de la Península de Yucatán: uso y manejo entre los mayas”, que concluyó en 19992.

tercero sobre los huertos familiares de la península de Yucatán y el cuarto sobre los huertos familiares en Mesoamérica, y contribuciones en la obra que compendió la información actualizada sobre la biodiversidad de Yucatán (“Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán”)2. La Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación le dio en el 2008, en el marco del XII Congreso realizado en la República de El Salvador, un reconocimiento por su labor de investigación sobre los recursos naturales en Mesoamérica; ese mismo año, la Universidad de El Salvador le entregó una distinción en reconocimiento a su labor y a su compromiso con la docencia y la investigación2. En enero de 2014, la Universidad de Yucatán, le otorgó la máxima distinción en esta institución como Profesor Emérito, por su fructífera labor docente, científica y de gestión universitaria, realizada con dedicación, compromiso y profesionalismo2.

A partir del año 2000, en su labor docente con alumnos de Licenciatura y Posgrado, asesoró tesis y publicó nuevo conocimiento de proyectos de investigación y vinculación, en temas de impacto ambiental, la restauración y mitigación ecológica, y de etnobotánica publicando cuatro libros, el primero es una de sus más importantes contribuciones al conocimiento etnobotánico y ecológico en la región sobre la familia de plantas Leguminosas en El Dr. José Salvador Flores en la recepción de su la península; el segundo reconocimiento como Profesor Emérito de la sobre nomenclatura, forma Universidad Autónoma de Yucatán en compañía de vida, uso, manejo y dis- del Rector M.Phil. Alfredo Dájer Abimerhi (izquierda) y el director de la Facultad de Medicina tribución de las especies Veterinaria y Zootecnia, M. en C. Marco A. Torres vegetales de la Península; el León (derecha)2.

REFERENCIAS 1. 2.

Ortíz-Díaz, J.J., Arnelas, I., Tun, J., Pinzón Esquivel, J.P. 2015. Coccoloba floresii (Polygonaceae), a new especies from Chiapas (México), Phytotaxa 213 (3): 263-270. Reyes Novelo, E., Ruiz-Piña, A.. 2014. Salvador Flores Guido: Profesor Emérito. Rev Biomed 2014; 25:157164. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2014/bio143f.pdf

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 12


El loroco (Fernaldia pandurata W.): una visión futura sobre un alimento ancestral BLANCA NURIA CASTANEDA LAZO [bcastan2@illinois.edu] y LUIS ANTONIO MEJIA CANJURA

[lamejia@illinois.edu] Departamento de Ciencias de Alimentos y Nutrición Humana, Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, IL, USA. RESUMEN El presente artículo es una recopilación de la información científica disponible referente al cultivo del loroco (Fernaldia pandurata W.). Se mencionan brevemente las características del cultivo, así como sus aspectos nutricionales, químicos y tecnologías de conservación e inocuidad. Por su aroma y sabor peculiar, el loroco representa una oportunidad de negocio en mercados internacionales, abriendo paso a las exportaciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea. En vista de ello y para lograr obtener un producto diferenciado dentro de la Región Centroamericana, se proponen ciertas áreas de estudio referente a sus compuestos bioactivos y aplicación, toxicidad, desarrollo genético de nuevas variedades, innovación en recetas culinarias y el cumplimiento y desarrollo de normas de calidad para competir en el mercado internacional. PALABRAS CLAVE: loroco, Fernaldia pandurata, Apocynacea. INTRODUCCIÓN

En

la

región

Centroamericana

podemos encontrar diversas especies vegetales comestibles que han formado parte de nuestra cultura y alimentación desde tiempos precolombinos. Dicha riqueza ancestral, representa un gran potencial de investigación tanto en el área científica, gastronómica, nutricional y económica que puede contribuir, al desarrollo y diferenciación de la región. La adopción y consumo de ciertas especies vegetales varía según cada país. En El Salvador, por ejemplo, las flores de loroco tienen diversos usos

culinarios, en particular, como ingrediente de las típicas pupusas y además como condimento en algunos platillos que han logrado posicionar a este producto como característico de la cocina salvadoreña1. Aunque se ha estudiado con cierta amplitud los aspectos agronómicos del cultivo, pocos autores han investigado las características tecnológicas, químicas y nutricionales del loroco. El presente artículo propone reunir información científica disponible, relativa a dichas características y con base a ello, sugerir algunas ideas para investigaciones futuras.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 13


BLANCA NURIA CASTANEDA LAZO y LUIS ANTONIO MEJIA CANJURA

El loroco (Fernaldia pandurata W.): una visión futura sobre un alimento ancestral

Identificación, características de cultivo y usos El loroco (Fernaldia pandurata W.), originalmente se le conocía como “quilite” que traducido del náhuatl significa “cogollo”, “hierba comestible”2. Su nombre científico es Fernaldia pandurata Woodson, perteneciente a la familia Apocynaceae (cuadro 1), misma que se ha identificado en algunos estados del sur de México (Tamaulipas, desde Guerrero hasta San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Yucatán) y países centroamericanos (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica)3. Cuadro 1. Clasificación taxonómica del loroco (Fernaldia pandurata W.) Clasificacion Taxonómica del loroco (Fernaldia pandurata W.)2

Figura 1. Planta de loroco mostrando su inflorescencia en la manera que crece en la campiña Salvadoreña. Foto cortesía de Roberto Alegría, N-CONACYT.

Clase

Magnoliatae

Subclase

Asteridae

Orden

Gentianales

Familia

Apocynaceae

Tribu

Echitoideae

Género

Fernaldia

Especie

pandurata

Dentro de las zonas de producción se esta planta formaba parte del estrato incluyen los departamentos de herbáceo de las selvas bajas caduciAhuachapán (en donde se celebra folias (más del 75% de las especies anualmente el “Festival del loroco”), pierden sus hojas durante una parte Santa Ana, Sonsonate, Chalatenan- del año) y medianas subcaducifolias go, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, (50 a 75% de las especies pierden San Vicente, Morazán, San Miguel, sus hojas) de la costa y del cenUsulután y la Unión. La época de tro del país, especialmente en los mayor producción es durante los bordes de tales selvas, o en las etameses de agosto a octubre, donde la pas serales (sucesiones para alcanflor es cosechada manualmente zar el estado de equilibrio) en las que durante las primeras horas de la avanzaba la vegetación secundaria mañana para evitar su deshidrata- derivada de aquéllas8. ción4. El ciclo biológico del loroco desde el cultivo de la semilla hasta la producción de la inflorescencia y semillas ha sido ampliamente descrito por J.S. Flores con base en estudios realizados en el Departamento de Biología de la Universidad de El Salvador7. En forFigura 2. Flor de loroco lista para cosecharse. Foto cortesía del ma silvestre, Dr. Frank Mangan, Universidad de Massachusetts.

Según registros del CENTA1, 2, en El Salvador, existen de 8 a 10 variedades criollas de loroco, sin embargo, éstas no se encuentran caracterizadas. La planta como tal, es una hierba con crecimiento trepador, posee hojas oblongas, elípticas con bordes externos brevemente ondulados3 de 4 a 13 cm de largo y de 1.5 a 8 cm de ancho4. La inflorescencia consiste en un racimo de 10 a 32 flores que por lo general son más pequeñas que las hojas2,4. Esta planta florece y da fruto entre los meses de mayo a octubre, y bajo condiciones adecuadas de riego, produce flores durante 10 meses del año a excepción de enero y febrero5. La planta puede ser producida en elevaciones desde 50 hasta 1200 msnm 6, no obstante las mayores áreas de cultivo se encuentran entre los 20 a los 800 msnm.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 14


BLANCA NURIA CASTANEDA LAZO y LUIS ANTONIO MEJIA CANJURA

El loroco (Fernaldia pandurata W.): una visión futura sobre un alimento ancestral

Figura 3. Venta de flor de loroco en el mercado. Foto cortesía del Dr. Frank Mangan, Universidad de Massachusetts.

La flor (sin abrir) es la parte comestible de la planta, misma que se comercializa fresca en su estado natural, ya que en dicho estado conserva sus características organolépticas3,9. Diversas tecnologías de conservación se han aplicado a manera de preservar la calidad del producto, las más utilizadas han sido refrigeración y congelación5, 9. Otros métodos como enlatado, atmósferas modificadas, deshidratación, conservación en salmuera, criogénesis, y producción de vinagre también han sido estudiados5. Por sus características, el loroco representa una opción para brindar color, sabor y aroma a los alimentos. La flor, además de ser ingrediente para pupusas, puede ser utilizada como condimento o componente en sopas, caldos, frijoles, arroz, tamales, lasañas, quesos, pizza, salsas, aderezos, “dips”, entre muchos más que puedan favorecer la combinación del peculiar sabor, tanto en platillos tradicionales como gourmet. Su aroma distintivo puede originarse debido a la cantidad de osmóforos que posee la flor en la corola como la hoja, mismas que secretan compuestos volátiles y aceites esenciales7. Sin embargo, no se conocen datos exactos sobre los compuestos químicos específicos o moléculas que imparten sabor y aroma a F. pandurata.

Figura 4. Típicas pupusas de arroz con loroco en la periferia de la ciudad de Olocuilta. Foto cortesía de Roberto Alegría, NCONACYT.

Composición nutricional y química Algunos autores han estudiado la composición nutricional de las flores de loroco. El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y

la Organización Panamericana de la Salud (OPS)10, Morton J et al3. y Cabrera C5. reportaron los siguientes datos correspondientes a 100 gramos de porción comestible:

Composición nutricional del Loroco (Fernaldia pandurata W.) Parámetro

INCAP/OPS10

Morton J. et al.3

Cabrera C 5

Humedad (%)

89.20

90.3

89.3

Energía (Kcal)

32

-

32

Proteína (g)

2.60

0.343 (nitrógeno)

2.60

Fibra cruda (g)

-

1.3

1.4

Grasa total (g)

0.20

0.16 (extracto etéreo)

0.20

Carbohidratos (g)

6.80

-

6.70

Calcio (mg)

58

43.2

58

Fósforo (mg)

46

41.4

46

Hierro (mg)

1.10

1.02

1.10

Carotenos (mg)

-

0.093

-

Tiamina (mg)

0.64

0.387

0.62

Riboflavina (mg)

0.11

0.102

0.10

Niacina (mg)

2.30

2.240

2.34

Vitamina C (mg)

12

10.3 (ácido ascórbico)

12 (ácido ascórbico)

Vitamina A (UI)

-

-

60 UI

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 15


BLANCA NURIA CASTANEDA LAZO y LUIS ANTONIO MEJIA CANJURA

El loroco, pertenece a la familia Apocynaceae11. Debido a ello se ha inferido, por extrapolación a dicha familia, que su consumo podría ser tóxico13. Esto es porque la familia Apocynaceae, a la que pertenecen plantas ornamentales como la flor de mayo (Plumeria rubra) y la flor de San José (Allamanda catharica)11, se caracteriza por la presencia, en algunas especies, de glucósidos cardíacos y alcaloides que pudieran ser tóxicos para el ser humano3. A su vez, este tipo de compuestos, como la reserpina, el digitalis, la quinina y la efedrina, son considerados como sustancias terapéuticas que debido a sus capacidades fisiológicas son utilizadas en la medicina12, 13. Es importante mencionar que análisis químicos de flores de loroco fresco y seco realizados en la Universidad de Houston demostraron que los extractos de dichos materiales resultaron negativos para glucósidos cardíacos y alcaloides3.

El loroco (Fernaldia pandurata W.): una visión futura sobre un alimento ancestral

clasificando sus resultados en niveles altos, intermedios y bajos de toxicidad, indicando que F. pandurata se encuentra en “rangos bajos de toxicidad”14. De acuerdo a expertos etnobotánicos, la flor del loroco es considerada no tóxica ya que las sustancias potencialmente nocivas desaparecieron con la domesticación de la planta (J.S. Flores, comunicación personal). En suma, la información toxicológica sobre el loroco es limitada y no permite hacer conclusiones concretas sobre la toxicidad de su consumo, particularmente en relación a la flor. Más estudios se necesitan en esta área. Sin embargo, al hacer un análisis de riesgo considerando el consumo histórico tradicional de la flor del loroco, la aparente ausencia de compuestos potencialmente tóxicos en esta parte de la planta y la ausencia de eventos adversos a la salud, podríamos decir que el riesgo de toxicidad al consumir la flor de loroco debidamente cocinada es sumamente bajo o no existente. Loroco y su potencial en el mercado internacional

El loroco es considerado un producto nostálgico por los ciudadanos salvadoreños radicados en el exterior, especialmente en Estados Unidos y Europa. A su vez, este producto ha ganado populariFigura 5. Árbol de flor de mayo (Plumeria rubra) en dad en el área de restauranfloración. Foto cortesía de Roberto Alegría, N- tes como condimento en la elaboración de diversos platiCONACYT. llos y alimentos gourmet. Por Comúnmente se conoce que la raíz otra parte, el loroco también tiene el del loroco puede ser tóxica si es potencial de ser comercializado consumida, además en las creencias como un condimento étnico en los tradicionales se dice que puede ser mercados internacionales. utilizada como agente abortivo13. En este sentido, un estudio realizado en Este rubro representa una oporEl Salvador por Aguirre España en tunidad para el establecimiento de 1966, encontró en la raíz de loroco relaciones comerciales con mercados dos alcaloides, lorocina y loroquina, extranjeros donde los precios de que pudieran tener alguna acción compra podrían ser mejor valorafisiológica en la presión arterial dos15. Para su exportación, el loroco (citado por S. Flores, 1978)7. Un es considerado como un producto estudio farmacológico realizado en fresco a menos que se comercialice Honduras, demostró la toxicidad de como ingrediente de otro alimento algunas plantas medicinales utiliza- (alimento procesado). Para exportar das comúnmente por sus pobladores, loroco en su estado fresco, es

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

necesario que los productores cumplan con los requisitos sanitarios de la región a la cual desean exportar16. Para exportaciones hacia los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) anunció la nueva Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (Food Safety Modernization Act - FSMA)17, la cual tiene por objeto asegurar un ambiente preventivo para la certeza de la inocuidad alimentaria. Dicha ley contiene los requerimientos técnicos para exportar a los Estados Unidos18, por lo tanto, es necesario que los productores salvadoreños estén al tanto de la regulación a cumplir. Por otra parte, la demanda de loroco también es significativa en la Unión Europea (UE), y para ello la “Ley General de Alimentos” de la UE Reglamento (CE) No. 178/2002 contiene los aspectos de calidad e inocuidad de alimentos para dicha región9. En ambos casos, algunas leyes o reglamentos adicionales pueden ser requeridos en función de las características propias del producto a exportar, tales como especificaciones para productos orgánicos, contaminantes, plaguicidas, entre otros. Con el fin de que el loroco de exportación no pierda sus características organolépticas actualmente se envía congelado, en salmuera o en atmósferas modificadas, por lo que a su vez, es importante cumplir los requerimientos de etiquetado del país importador15, 19. En El Salvador la producción de loroco ha ido creciendo significativamente a través de la formación de cooperativas y asociaciones de agricultores productores con el apoyo de los Ministerios de Economía y Agricultura, significando una ventaja competitiva para el país. En tal sentido, se requiere de la estandarización de normativas de calidad referentes al loroco, donde se establezcan sus parámetros de calidad e inocuidad, para ser pioneros en la elaboración y exportación de productos diferenciados originarios de El Salvador.

ISSN 2226-5783

Página 16


BLANCA NURIA CASTANEDA LAZO y LUIS ANTONIO MEJIA CANJURA

El loroco (Fernaldia pandurata W.): una visión futura sobre un alimento ancestral

Investigaciones Futuras Para avanzar en el conocimiento científico sobre el loroco y a fin de estimular la investigación local en universidades y centros de investigación, las siguientes son algunas ideas de proyectos, que por su importancia deberían de contar con apoyo institucional, del gobierno y de los mismos productores: a)

b)

c)

d)

Profundizar en la composición química de los distintos componentes de la planta de loroco e identificar sus compuesto bioactivos. Además, conocer la variabilidad de éstos dependiendo de la estación. Realizar estudios de toxicidad de las distintas partes de la planta durante su desarrollo, producción y comercialización. Así como también el efecto de la cocción de la flor sobre su inocuidad, ya que esta es la forma en que tradicionalmente se consume. Desarrollo genético de nuevas variedades de loroco, por ejemplo resistentes a sequias, plagas o de mayor producción. En este sentido, el trabajo de selección y cultivo in vitro de plantas de loroco resistentes a condiciones adversas que está siendo realizado por el CENTA, es una contribución importante en esta dirección20. Realizar investigaciones sobre el manejo integrado de plagas que hagan posible un producto sin

residuos de pesticidas, o idealmente orgánicos, dada las exigencias regulatorias previamente indicadas y la demanda de productos orgánicos en USA y la UE. e)

Investigar los efectos potencialmente benéficos de los componentes bioactivos del loroco en la prevención y tratamiento de enfermedades.

f)

Estudio sobre los compuestos que imparten el sabor y aroma característico del loroco.

g)

Desarrollo de nuevas recetas culinarias y productos alimenticios a base de loroco o conteniendo loroco como ingrediente.

h)

Estudios sobre el manejo post-cosecha del loroco, particularmente formas de preservación para el almacenamiento y transporte al exterior.

i)

Elaboración y/o actualización de normativas o guías técnicas para la comercialización de loroco en el exterior, contemplando las nuevas disposiciones de los países importadores.

El incentivar la investigación científica en esta área, podría brindar un mayor valor agregado al cultivo de loroco, logrando penetrar de manera competitiva en el mercado internacional y redundando en el futuro desarrollo económico del país.

Agradecimientos Los autores agradecen a los Doctores José Rutilio Quezada y Salvador Flores Guido por la revisión del manuscrito y sus valiosas sugerencias. Igualmente al Dr. Frank Mangan y al M.Sc. Roberto Alegría por proporcionar las fotografías que ilustran esta publicación.

Referencias 1.

2.

3.

Alegría B. 2014. Perfil del Cultivo y Negocios del loroco (Fernaldia pandurata). “Plan de Agricultura Familiar y Emprendedurismo Rural para la Seguridad Alimentaria y Nutricional LT02 Encadenamiento Productivo”. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección General de Desarrollo Rural, El Salvador. Parada Jaco ME, Sermeño JM, Rivas AW. 2002. El Cultivo de loroco (Fernaldia pandurata) en El Salvador. Manual Técnico, Proyecto Regional de Fortalecimiento de la Vigilancia Fitosanitaria en Cultivos de Exportación no Tradicional. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)-República de China-OIRSA. Morton JF, Alvarez E, Quiñones C. 1989. Loroco, Fernaldia pandurata (Apocynaceae): A Popular Edible Flower of Central America, Economic Botany 44(3): 301-310.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 17


BLANCA NURIA CASTANEDA LAZO y LUIS ANTONIO MEJIA CANJURA

4.

5. 6.

7. 8. 9.

10. 11. 12. 13.

14.

15.

16.

17. 18.

19.

20.

El loroco (Fernaldia pandurata W.): una visión futura sobre un alimento ancestral

Giron Flores LE. 2005. Sistematización de las experiencias sobre la producción, manejo sanitario y comercialización del Loroco (Fernaldia pandurata woodson) en San José del Golfo, Guatemala, Universidad de San Carlos, Guatemala. Cabera Pinzón CT. 2010. Evaluación del rechazo de flor de loroco (Fernaldia pandurata) deshidratada para elaborar saborizante-espesante en polvo [tesis de grado], Universidad de San Carlos de Guatemala. Chan Vargas G, Lobo Cabezas S, Quesada Hernández A, Cerén López JG, Lara LR, Menjívar Cruz JE, Ruiz Valladares I, House P, Coronado González I, Chízmar Fernández CV, Correa Arroyo M. 2009. Plantas Comestibles de Centroamérica 1° ed. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 360 p. Flores JS. 1978. Cultivo y algunos datos etnobotanicos del “loroco” Fernaldia pandurata Woodson. Comunicaciones Vol. II. Universidad de El Salvador p. 54-76. Flores JS. 1980. Tipos de vegetación de El Salvador y su Estado Actual: Un Estudio Ecológico. Editorial Universitaria. Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador C.A. Barrera M. 2008. Ficha de Producto de El Salvador hacia el Mercado de la Unión Europea. Ficha UE 26 loroco. Ministerio de Economía (MINEC) - GIZ, Programa de Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica (DESCA). Disponible en: https://www.google.com/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F% 2Fwww.minec.gob.sv%2Fcajadeherramientasue%2Findex.php%2Fcomponent%2Fdocman% 2Fdoc_download%2F48loroco.html&ei=rghWVeulBMnvsAWymoGwBg&usg=AFQjCNGcE6KLDlXDhV3lUR95VWN8mrenvQ&sig2=HhUso HUJllAaBIPkHdK1Tw Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2007. Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica Segunda Edición. Méndez H. Editor. 128 p. Morales JF. 2006. Estudios en las Apocynaceae Neotropicales XXVII: La Familia Apocynaceae (Apocynoideae, Rauvolfioideae de El Salvador, Centroamérica. Darwiniana 44(2): 453-489. Xifreda CC, López MG, Flora del Valle de Lerma APOCYNACEAE Juss. 2007. Aportes Botánicos de Salta Vol. 8. No.2. Universidad Nacional de Salta Argentina. 21 p. Rivera D. 2012. Delicias Salvadoreñas que pueden matar [internet]. [citado mayo 09, 2015]. Disponible en: http://comunica.edu.sv/index.php?option=com_content&id=1108:delicias-salvadorenas-que-puedenmatar&Itemid=131 Ruiz I, Arévalo AC, Oseguera A. n.d. Estudio farmacológico y hematológico de algunas plantas de Honduras. XIII Congreso Italo-Latino Americano de Etnomedicina 2004. Disponible en: http://www.silae.it/docs/atti_xiii_congresso.pdf Zamora S. 2010. Desarrollo de la Cadena de Valor para el sector hortícola y frutícola y sus productos derivados. Modelo productivo para la MIPIME Hortícola y Frutícola de El Salvador. Tercer Informe Técnico, Ministerio de Economía (MINEC). 57 p. Angel A. 2011. Procedures and Key Issues for Selected Salvadoran Food Exports to the United States. National Cooperative Business Association. 28 p. Disponible en: http://amyangel.webs.com/ncba.pdf FDA Food Safety Modernization Act (FSMA). Disponible en: http://www.fda.gov/RegulatoryInformation/ Legislation/FederalFoodDrugandCosmeticActFDCAct/SignificantAmendmentstotheFDCAct/ucm244718.htm Inteligencia Económica, Ministerio de Economía de El Salvador. 2011. Modificación a los requerimientos técnicos de exportación a los Estados Unidos. Disponible en: http://www.minec.gob.sv/uie/index.php? option=com_phocadownload&view=category&download=34:alerta-fda-1&id=10:alimentos Fernández Pérez A. 2013. Guía básica para la exportación de la Flor de loroco desde El Salvador hacia España, a través de las escuelas de hostelería del país Vasco 1° Ed. Colección investigaciones, Universidad Tecnológica de El Salvador. 142 p. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). Laboratorio de Biotecnología Cultivo In vitro de loroco. [citado mayo 15 de 2015]. Disponible en: http://www.centa.gob.sv/upload/laboratorios/ biotecnologia/CULTIVO%20IN%20VITRO%20DE%20LOROCO.pdf

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 18


José Rutilio Quezada [bachi.930@gmail.com] Consultor, Manejo Integrado de Plagas y Control Biológico, California, USA RESUMEN Se presenta una discusión sobre el concepto y alcances del control biológico como una disciplina basada en la ecología, con potencial de usarse en el combate de los mosquitos transmisores del paludismo, el dengue y la fiebre chikungunya en El Salvador, señalándose que existen especies de enemigos naturales de los vectores que, debidamente investigados, podrían ser incluidos entre las medidas de combate ya existentes, dentro de la estrategia del Manejo Integrado de Plagas (MIP). Se hacen recomendaciones específicas de algunos organismos benéficos nativos que merecen ser estudiados y evaluados, enfatizándose también la necesidad de formar los cuadros científicos que necesita el país. PALABRAS CLAVES: Toxorhynchites.

Paludismo, Dengue,

Chikingunya,

Manejo Integrado de Plagas,

Control Biológico,

INTRODUCCIÓN A lo largo de su historia, El Salvador ha sufrido los embates de diversas enfermedades transmitidas por los mosquitos o "zancudos," siendo notable el paludismo, así como el dengue y, recientemente, la fiebre chikungunya. Ese problema de salud pública ha sido siempre atendido por los sucesivos gobiernos de acuerdo a los recursos técnicos y presupuestarios del momento, dirigidos tanto a los estudios epidemiológicos, el tratamiento de las enfermedades, los programas de vacunación y prevención, las campañas educativas y el combate de las poblaciones de mosquitos mediante diversas tácticas, algunas dirigidas a la eliminación directa de los criaderos,

ya sea por medios químicos (fumigaciones, abate) mecánicos (drenaje de aguas estancadas) y otros. La lucha biológica como parte de esas tácticas no ha recibido hasta la vez la atención necesaria y uno de los propósitos de este artículo es el de despertar el interés, tanto del sector público como de la comunidad científica del país, hacia los conceptos y prácticas del Control Biológico para aprovechar su potencial en el manejo de los vectores de las epidemias arriba mencionadas. ¿Qué es el Control Biológico?

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

DeBach (1) define al control biológico, en un sentido ecológico, como "la regulación por medio de enemigos naturales de la densidad de población de otro organismo a un promedio menor del que ocurriría en ausencia de esos enemigos." (Traducción adaptada del autor). Lo que significa que en el ambiente natural, todas las especies tienen mecanismos reguladores de sus poblaciones, tanto de tipo físico (factores abióticos) como la temperatura y humedad y de tipo biológico (factores bióticos) como el alimento y los enemigos naturales. Nótese que en esta definición se trata sólo del control biológico natural, en el que no interviene el hombre.

ISSN 2226-5783

Página 19


JOSÉ RUTILIO QUEZADA El control biológico aplicado Cuando se intenta regular las poblaciones de organismos nocivos (plagas, en su concepto general), se entra en el campo del control biológico aplicado, usado históricamente más que todo contra plagas agrícolas y en el que se manipulan poblaciones de depredadores, parasitoides u organismos patógenos para suprimir las poblaciones de plagas a niveles suficientemente bajos como para reducir el daño y aumentar el rendimiento en las cosechas y la ganancia económica. Las plagas pueden ser endémicas o nativas, que generalmente son más difíciles de controlar por medios biológicos (el picudo del algodonero, Anthonomus grandis Boheman, por ejemplo). Así mismo, hay también plagas exóticas o introducidas, como la broca del fruto del cafeto, Hipothenemus hampei Ferrari. Habiendo dejado sus enemigos naturales en su lugar de origen, las plagas exóticas se establecen sin mayor dificultad en su nuevo hábitat y sus daños pueden volverse considerables. El control biológico de tales plagas se conoce como control biológico clásico y sus resultados pueden ser impresionantes. El primer caso de control biológico clásico tuvo lugar en California, en 1869, hace casi ciento cincuenta años. Los inmensos cultivos de cítricos, localizados entonces en el valle de Los Ángeles, habían sido invadidos hacía ya varios años por la escama algodonosa, Icerya purchasi Mask, accidentalmente introducida desde Australia (en donde no era plaga debido a sus controladores biológicos). Además de los cítricos, la escama encontraba refugio y se reproducía en varias especies de plantas ornamentales que le servían como hospederas alternas. Todas las

Potencial del control biológico en el manejo integrado de los mosquitos transmisores del paludismo, el dengue y la fiebre chikungunya

medidas de control disponibles en ese tiempo, incluidas las fumigaciones con cianuro de hidrógeno de árboles bajo carpa, fracasaron y la industria de los cítricos parecía destinada a colapsar. Fue entonces cuando el entomólogo Albert Koebele, después de difíciles exploraciones en Australia, logró descubrir dos especies de enemigos naturales de la plaga, el escarabajo coccinélido Rodolia cardinalis Mul., (conocido como "vedalia") y una pequeña mosca parasitoide, Cryptochaetum iceryae, Will., los que fueron introducidos a California y liberados en los naranjales, en donde se multiplicaron y controlaron completamente la plaga en un término de seis meses. Ese proyecto pasó por muchas vicisitudes, y hasta por intrigas políticas, que obstaculizaban el viaje de Koebele a Australia, lo que Doutt (2) documentó con amenidad y amplios detalles. Hasta la vez, tanto la plaga como sus enemigos naturales coexisten en California a niveles de población tan bajos que resultan difíciles de detectar en las huertas de cítricos o en las plantas hospederas ornamentales; o sea, el control biológico completo no erradica las plagas, sino que las reduce a un nivel en que no causan más daño. Los entomólogos que practican el control biológico han tenido que desarrollar técnicas para criar, conservar, aumentar y manipular las poblaciones de enemigos naturales. El control biológico se ha convertido así en una amplia disciplina de ecología aplicada en perenne proceso de avances y desarrollo de nuevas tecnologías y líneas de investigación. El control biológico clásico, además de resultar barato, llega a ser perpetuo y sus beneficios económicos y ambientales son elevados. Hasta hoy, salvo en ocasiones en que las

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

aplicaciones de pesticidas contra la escama roja de California, Aonidiella aurantii Mask, perturban el equilibrio de las poblaciones, el complejo escama algodonosa/enemigos naturales se mantiene siempre, tanto en las huertas como en las plantas ornamentales. El control biológico exitoso de la escama algodonosa dio origen a investigaciones tanto básicas como aplicadas en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Universidad de California y otras universidades, a la vez que se ha expandido a todos los cultivos como una táctica valiosa en los programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), en el que se emplean todas las tácticas posibles en un esquema holístico y con una fuerte base ecológica. El control biológico en El Salvador

En El Salvador, la existencia de algunos insectos depredadores y parasitoides era ya conocida, aunque no se habían hecho intentos de aprovecharles, con excepción de algunas crías y liberaciones del parasitoide ovífago Trichogramma sp. (3), intentando controlar las plagas de gusanos en el algodón. El primer caso exitoso de control biológico clásico se dio con la mosca prieta de los cítricos, Aleurocanthus woglumi Ashby, realizado por Quezada et al (4) y presentado internacionalmente por Quezada (5) La mosca prieta comenzó a invadir los cítricos de El Salvador alrededor de 1965. Originaria del sudeste de Asia, el diminuto insecto chupador se fue dispersando por todo el país, infestando unas 2,500 manzanas (1400 ha., aproximadamente), entre plantaciones extensas, otras de menor tamaño y árboles dispersos.

ISSN 2226-5783

Página 20


JOSÉ RUTILIO QUEZADA

Potencial del control biológico en el manejo integrado de los mosquitos transmisores del paludismo, el dengue y la fiebre chikungunya

Las poblaciones llegaron a ser muy densas y los insecticidas usados resultaban inútiles debido a la resistencia desarrollada por la plaga y por su gran capacidad de reproducción. Los árboles se debilitaban por la pérdida de la savia y los frutos y hojas se manchaban de negro al proliferar el hongo de la fumagina en las secreciones azucaradas de la plaga (Fig.1). El trabajo se desarrolló durante tres años (1969-1972) en el Departamento de Biología de la Universidad de El Salvador.

cafeto, Hypothenemus hampei Ferr., una plaga originaria de Africa, al igual que lo es el cafeto; los franceses llevaron a cabo investigaciones y exploraciones en ese continente e importaron, entre otras, a la avispita parasitoide Cephalonomia stephanoderis BeFig. 2- Adulto de Encarsia opulenta sobre hoja de trem desde Costa de Marfil. De los laboratonaranjo. La avispita mide sólo unas 500 micras. rios de cuarentena franceses, el parasitoide se llevó a la que, en un lapso de menos de zona cafetalera del sur de México y, seis meses, controló por completo ante el éxito de su introducción, se a la plaga, como se demostró en logró traer también a El Salvador, otros dieciocho meses de seguimiento detallado. Tanto la mosca en donde se establecieron laboratoprieta como el parasitoide siguen rios de cría masiva de la especie y se existiendo en el país a los niveles capacitó a técnicos y a muchos muy bajos, típicos del control productores para el correcto uso y biológico clásico, cuando éste es protección de los parasitoides, complementando otras medidas de exitoso (Fig.3). control que "favorecieran el control biológico natural de otras especies de plagas y la Fig.1- La mosca prieta de los cítricos, conservación de un ambiente infestación severa, como se presentaba sano y diverso en el parque a inicios de 1970. cafetalero," como lo señala Vega (6). Durante los primeros dieciocho meses se hicieron estudios bioecológicos, en los que se lograron datos Posibles aplicaciones del sobre el ciclo biológico, estadíos control biológico en el ninfales y factores de mortalidad combate de los mosquitos tanto físicos como biológicos. La vectores temperatura causaba una notable mortalidad de los huevos y las Tanto los adultos de los primeras ninfas. Se detectaron mosquitos como sus huevos y depredadores como el coccinélido larvas, tienen enemigos Delphastus sp. (Coleoptera: Coccinenaturales, de los que hay una llidae), Chrysopa sp. (Neuroptera: Fig. 3- Control biológico clásico exi- extensa lista y estudios Chrysopidae) y el hongo patógeno toso. Tanto la mosca prieta como su publicados. Floore (7) editó parasitoide coexisten, desde 1972 hasta Aschersonia aleyrodis Webber. Aun la fecha, a niveles de población muy una amplia recopilación de con todos esos factores de mortalireducidos. Nótese la avispita entre las estudios sobre una diversa dad, la mosca prieta mantenía sus ninfas de la plaga. gama de depredadores, paraaltas poblaciones y causaba los sitoides y organismos patógemismos niveles de daño. Entonces, Otro caso exitoso de control biológico nos que atacan a los mosquitos. Enen 1971, se importó desde México la clásico en El Salvador fue el realizatre ellos, se mencionan los siguienminúscula avispa Encarsia do por entomólogos de PROCAFE en tes: (=Prospaltella) opulenta Silv. (Fig.2) el combate de la broca del fruto del

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 21


JOSÉ RUTILIO QUEZADA Parásitos microsporidios como Ambliospora, Hialinocista y Nosema (señalando que pueden presentar riesgo para los humanos); Parásitos gregarínidos de complejos ciclos en que las larvas y las pupas de los mosquitos son atacados; Baculovirus del grupo de núcleopolihedrosis (NPV), encontrados en larvas de Anopheles, Aedes, Culex y otros; Hongos oomicetos como Lagenidium giganteum, cuyas zoosporas infestan larvas de culícidos como Aedes; Nemátodos mermítidos como Romanomermis culicivorax que atacan a las larvas de Culex, penetrándolas y multiplicándose dentro de ellas; Copépodos ciclopoideos, que tienen gran potencial para el control biológico, ya que matan a los primeros instares de Aedes. En Vietnam se logró el control biológico de A. aegypti y A. albopictus liberando copépodos (Mesocyclops aspericornis) en varios contenedores domésticos, con participación de la población. Según Floore (op.cit), se han usado especies de ése y otros géneros en Honduras y Costa Rica. El Bacilus thuringiensis, serovariedad israelensis, así como el B. sphaericus, se están usando contra especies de Culex y Anopheles. Existen muchas formulaciones en gránulos, polvos mojables, suspensiones acuosas y tabletas. A la vez, se están aplicando técnicas de ingeniería genética para mejorar la efectividad de cepas de ambas bacterias. En 2008, en El Salvador, Quezada (8) detectó e identificó a nivel de género, el mosquito depredador Toxorhynchites sp., que ha sido objeto de un estudio bioecológico por López et al (9), el que se intenta avanzar buscando desarrollar un método de cría masiva para su uso contra las larvas de los mosquitos vectores del paludismo, el dengue y la fiebre chikungunya (Fig.4).

Potencial del control biológico en el manejo integrado de los mosquitos transmisores del paludismo, el dengue y la fiebre chikungunya

Fig 4 – Adulto del Toxorhynchites sp. Nótese la proboscis (aparato bucal) de forma curva, típica de este mosquito. Foto de Eduardo Vallecillos. Por más de cien años, en diversos países, se han estado usando los peces larvívoros Gambusia afinis, G. holbrooki y otros (Floore, op. cit), peces que en nuestro país son llamados comúnmente "chimbolos," que siguen siendo uno de los medios más efectivos para combatir los mosquitos. Manejo integrado de plagas (MIP) y control biológico. Ante el problema de los organismos vectores de enfermedades, los esfuerzos en su combate buscan su erradicación, lo cual raramente se logra, en ocasiones en que la plaga se detecta cuando recién ha llegado a un país. La realidad nos indica que cuando las plagas son nativas esa erradicación es imposible, como es el caso de los mosquitos vectores del paludismo, el dengue y otras enfermedades. Es por eso que las entidades de salud pública echan mano a diversos procedimientos de control, como se ha indicado antes,

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

agregando otras tecnologías que van descubriéndose en los países más avanzados. Históricamente, en el combate de los mosquitos ha predominado el uso de los insecticidas, desde las antiguas aplicaciones de DDT hasta las fumigaciones a base de malatión y los insecticidas botánicos. El desarrollo de la resistencia a esos tóxicos en los mosquitos pronto obliga a aplicaciones más concentradas y frecuentes, lo que tiene un impacto negativo entre la población y el medio ambiente. Eso ha hecho necesario el uso de alternativas "amistosas al ambiente" y así se ha introducido el uso del Bt (Bacilus thuringiensis), una bacteria cuyas toxinas eliminan a las larvas. A todo esto se agregan medidas mecánicas como el drenaje de aguas estancadas, el tratamiento de recipientes abandonados con agua, el uso de mosquiteros y las campañas educativas. Existen también trampas con atrayentes como las de CO2, así como repelentes como el DEET.

ISSN 2226-5783

Página 22


JOSÉ RUTILIO QUEZADA Es conveniente incorporar el componente biológico a esos procedimientos de control para aproximarnos a implementar el Manejo Integrado de Plagas (MIP). Pero debemos enfatizar el hecho de que el control biológico por sí solo no es una panacea, aunque en ciertas circunstancias sus resultados sean muy impresionantes. En un problema tan complejo como el de los mosquitos vectores, el control biológico bien implementado puede contribuir con un sustancial porcentaje de mortalidad de los mosquitos que, sumado al que produzcan las demás medidas de control, puede llegar a reducir las infecciones a un nivel bastante bajo. El Manejo Integrado de Plagas es una estrategia en la que se echa mano a toda una gama de tácticas para combatir las poblaciones de una plaga a niveles suficientemente bajos para que se reduzcan al mínimo sus

Potencial del control biológico en el manejo integrado de los mosquitos transmisores del paludismo, el dengue y la fiebre chikungunya

daños. Aunque esta filosofía se desarrolló por los fracasos a los que llevó el uso unilateral de los insecticidas en el cultivo del algodón, se ha incorporado y adaptado a otros cultivos en diversos países, a la vez que se ha adoptado para el combate de los vectores de enfermedades. La práctica del MIP se basa en estudios detallados de la biología y ecología de la especie o especies problemáticas, así como un conocimiento amplio del ecosistema, de las interacciones de las especies con los factores abióticos y bióticos que favorecen o desfavorecen su reproducción. En la táctica del control biológico cobran mucha importancia los enemigos naturales de las plagas (depredadores, parasitoides y organismos patógenos) y su conservación, aumento y manipulación para incrementar su acción reguladora de las poblaciones de organismos nocivos.

Algunas tácticas pueden ser antagónicas con otras, siendo el caso más típico la incompatibilidad de los pesticidas con el uso de los enemigos naturales. El uso de pesticidas selectivos, como algunos de origen vegetal, o de corto efecto residual, junto a liberaciones de enemigos naturales bien programadas, hacen posible armonizar esas dos tácticas. En el MIP se trabaja con la naturaleza y no contra ella; los problemas se enfrentan con un enfoque holístico, incorporándose también los aspectos socioeconómicos y culturales en la estrategia total. Los principios, fundamentos, tácticas y estudios de casos MIP en Centro América fueron recopilados en un amplio texto editado por Andrews y Quezada (12.)

Conclusiones y recomendaciones

A las diferentes tácticas empleadas por el Ministerio de Salud para el combate de las poblaciones de mosquitos vectores del dengue, el paludismo y la chikingunya, es necesario agregar el uso de los enemigos naturales de los mosquitos culícidos. Esto requiere el apoyo oficial y el establecimiento de alianzas con instituciones en que se realicen investigaciones científicas, tal como la Universidad de El Salvador y otras universidades. Al presente existen ya estudios en progreso sobre el mosquito Toxorhynchitis sp., una especie de culícido no hematófago cuyas larvas devoran a las de los mosquitos vectores (López et al.- op.cit). Con la información ya acumulada por esos investigadores, la siguiente etapa será la de la producción masiva del depredador para su liberación en los sitios de cría de los vectores, lo cual es un desafío que requiere más recursos, tanto económicos como huma-

nos. Proyectos como éste deben recibir todo el apoyo posible, ya que contribuyen al desarrollo científico en el país y estimulan la apertura de otras líneas de investigación en las ciencias de la salud.

 Se recomienda comenzar estudios sobre el uso adecuado de los peces larvívoros (Gambusia), o "chimbolos", para el combate de los mosquitos en las aguas estancadas o las que están en recipientes domésticos o en basureros. La crianza de los peces en estanques similares a los que se usan en la cría de las tilapias no debería ser difícil para los biólogos. Lo que puede presentar problemas sería la aceptación y cooperación de las personas en el cuido y buen uso de los peces, por lo que el proyecto debe ser interdisciplinario, en el que los biólogos se encuentren con los sociólogos, y los educadores.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 23


JOSÉ RUTILIO QUEZADA Potencial del control biológico en el manejo integrado Potencial del control biológico el manejo integrado loschikungunya mosquitos JOSÉ RUTILIO QUEZADA de los mosquitos transmisores del en paludismo, el dengue y la de fiebre transmisores del paludismo, el dengue y la fiebre chikungunya

Conclusiones y recomendaciones

Los mosquiteros tienen un gran valor para la protección de los pobladores, pero necesitan ser evaluados en su correcto uso y mantenimiento de parte de los habitantes beneficiados, siendo eso también parte de las campañas de educación.

Hay que estimular algunas investigaciones básicas como la detección, cría y estudios bioecológicos de los copépodos ciclopoideos arriba mencionados, que depredan a las larvas de los mosquitos, estudios que pueden conducir a su uso en el combate de los vectores. Las bases de datos que el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales debe de tener sobre la biodiversidad nacional podrían ser oportunas para la localización de los especímenes, que permita emprender los estudios sugeridos.

Se necesita ampliar la visión de los problemas relacionados a la salud, en el contexto del medio ambiente nacional y los factores socioeconómicos y culturales que los condicionan.

Sólo a manera de ejemplo, las represas, lagos, lagunas y otros cuerpos de agua están invadidos por plantas acuáticas, en donde proliferan organismos potencial o actualmente nocivos para los pobladores de las comunidades ribereñas, como son los mosquitos, tábanos y "jejenes" (Diptera: Simuliidae). También pueden existir huéspedes intermediarios de parásitos intestinales o sanguíneos como ciertos caracoles. Por la complejidad de esos problemas, se harán necesarias las investigaciones interdisciplinarias en las que participen las universidades con las entidades gubernamentales pertinentes.

El Salvador necesita contar con buenos equipos de investigadores en las ciencias de la salud, desarrollar programas de capacitación, aprovechando bien la asistencia técnica de países amigos, estableciendo la adjudicación de becas al exterior a las personas de mayores méritos y así ir formando, a corto y mediano plazo, los científicos que está necesitando con urgencia nuestro país.

Agradecimiento. El autor desea agradecer al Dr. Luis Mejía Canjura, Profesor Adjunto, Departamento de Ciencias de Alimentos y Nutrición Humana, Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, IL, USA, por la revisión crítica del manuscrito y sus valiosas sugerencias para mejorar su contenido.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------REFERENCIAS 1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8. 9. 10.

DeBach P. (1974). Biological control by natural enemies. Cambridge University Press. 323 p. Doutt RL. 1958. Vice, Virtue, and the Vedalia. Bulletin Entomological Society of America, Vol. 4: 118-123. Vigil BO. 1976. Comunicación personal. Técnico de control biológico. Cooperativa Algodonera Salvadoreña. Quezada JR, Cornejo C, Mira A de, Hidalgo F. 1974. Control biológico e integrado de la mosca prieta de los cítricos en El Salvador. Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, Depto. de Biología. Imprenta Universitaria. San Salvador. 39 p. Quezada, J.R. 1974. Biological control of Aleurocanthus woglumi (Homoptera:Aleyrodidae) in El Salvador. Extrait d'Entomophaga – Lutte Biologique - Tome 19 (3): 243-254. France. Vega Rosales, M.I. 1997. Manejo integrado de la broca del fruto del cafeto Hypothenemus hampei (Ferr., 1867) en El Salvador. Capítulo XIII, Manual del caficultor salvadoreño. Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café. p. 83-87. Floore, T.G. Editor. 2007. Biorational Control of Mosquitoes. Bull. 7, Supplement to Journal of Mosquito Control Association 233 (2). 328 p. Quezada, J. R. 2008. Notas personales. López M., Castro C., Almendárez R. 2013. Conducta depredadora de larvas de Toxorhynchites sp, (Diptera: Culicidae) sobre larvas de Aedes aegypti, (Culicidae), vector del virus del Dengue. [Informe Técnico de Investigación], Universidad Evangélica de El Salvador. Andrews, Keith L. y Quezada JR. 1989. Manejo Integrado de Plagas Insectiles en la Agricultura. Estado Actual y Futuro. Escuela Agrícola Panamericana. El Zamorano, Honduras, Centro América. 623 p.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 24


Melvin Iván López Méndez [melvinivanlopez@gmail.com] Universidad Evangélica de El Salvador RESUMEN Se reporta la detección en El Salvador, del mosquito Toxorhynchites sp., de la familia Culicidae. Se enfatiza en la naturaleza depredadora del Toxorhynchites y las características morfológicas superficiales de los adultos de ambos sexos, para su fácil reconocimiento en el campo. El ensayo está basado en el estudio realizado, por el mismo autor, en la Universidad Evangélica de El Salvador en conjunto con dos profesionales de la medicina. PALABRAS CLAVE: Aedes, Dengue, Culicidae, Chikungunya, El Salvador, Toxorhynchites. INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la flora y de la fauna del país es de una necesidad imprescindible para la conservación y el buen uso de esos recursos naturales para un desarrollo integral del país. En lo relativo al control de poblaciones de insectos considerados plagas, el estudio debe ser lo más amplio posible, abarcando no sólo el combate químico, sino también otras tácticas, entre ellas el control biológico. Como es sabido, ningún ser está aislado en la naturaleza, sino que hay un ambiente físico y biológico que ejerce influencia constante sobre las poblaciones (1). Las enfermedades producidas por el virus Dengue y la Chikungunya, tienen una gran importancia en El Salvador y ambas son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Cada año las autoridades encargadas de

las instituciones que velan por la salud de la población salvadoreña, se ven en la necesidad de decretar distintos tipos de alerta en varios municipios del país a causa de estas enfermedades. Los programas habituales para contrarrestar al vector, por parte del Ministerio de Salud (MINSAL) son principalmente químicos. Sin embargo, estas tácticas de combate y prevención no siempre reducen de forma efectiva la propagación del vector; aunado a ello los costos económicos que genera el uso de piretroides, además de la contaminación en el entorno y en algunos casos agravamiento de casos de enfermedad en personas asmáticas o con problemas respiratorios (2). Es recomendable entonces que se consideren otras tácticas dentro del concepto del manejo integrado de plagas, entre las que el control biológico puede tener una importancia crucial.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

Este proyecto se origina a partir de la observación del entomólogo José Rutilio Quezada, quien detectó al Toxorhynchites sp. en El Salvador en el 2008. Considerando la constante preocupación por buscar soluciones científicas a los problemas del país, la Universidad Evangélica comenzó una investigación del insecto a través de algunos de sus docentes e investigadores. El objetivo principal de la pesquisa consistió en evidenciar la presencia de Toxorhynchites sp. en El Salvador y realizar ensayos preliminares que pusieran en evidencia el potencial depredador de las larvas de Toxorhynchites sobre las larvas de Aedes aegypti. Basado en lo anterior, evaluar el uso potencial de la larva de Toxorhynchites para el control biológico del mosquito vector.

ISSN 2226-5783

Página 25


MELVIN IVÁN LÓPEZ MÉNDEZ

Desarrollo del proyecto Diferencias entre Toxorhynchites sp y Aedes aegypti Toxorhynchites al igual que Aedes aegypti pertenecen al Phylum Arthropoda, Clase Insecta, del orden de los Dípteros, y de la Familia Culicidae (3), es decir que, se diferencian taxonómicamente, a nivel de género y especie. Otra de las diferencias importantes pero a nivel morfológico es la probóscide (aparato bucal): la de Toxorhynchites sp, es curvada ventralmente, perfectamente adaptada para recolectar néctares de las flores, mientras que la de Aedes aegypti es curvada ligeramente en forma dorsal adaptada para succionar sangre de mamíferos; dicha característica, determina un rol muy importante para Toxorhynchites sp. que no es hematófago y no representa ninguna amenaza para el ser humano, contrario a Aedes aegypti, cuya importancia primaria radica en que es el transmisor de los virus como el Dengue y Chikungunya. Otra diferencia entre ellos es que Toxorhynchites sp, en su proceso holometábolo de metamorfosis cuando está a nivel de estadio larval, muestra una conducta agresiva contra las otras larvas encontradas en su entorno. Tanto así, que devora larvas, incluyendo, las de su misma especie (canibalismo) (4). La búsqueda y colecta de Toxorhynchites sp

En esta fase I del trabajo se contó con la participación del personal del MINSAL entre ellos, la Jefatura de la Unidad de Promoción de la Salud, los promotores de salud del Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) de los municipios de: Lourdes Colón, Nejapa y San Salvador (4). Los sitios específicos donde se encontraron y colectaron las larvas fueron depósitos de agua como: llantas en desuso, barriles, estopas de coco y agujeros en los árboles, (Fig. 1). Estos depó-

Presencia del mosquito Toxorhynchites sp. (Diptera: Culicidae) en El Salvador y el uso posible de su estado larvario como controlador biológico de Aedes aegypti.

sitos se ubican en los patios de las casas o áreas abiertas observadas durante los recorridos en los municipios. Los diferentes estadios colectados, se llevaron al laboratorio de Biología de la UEES, Facultad de Medicina (FACMED), en donde se colocaron en Beakers de 200 ml con 50 ml de agua de la misma de donde se colectaron; las pupas se ubicaron dentro de una jaula entomológica, para que al emerger el adulto no se escapara y permitiera su observación.

morfológica superficial y correspondiente clasificación taxonómica a nivel de género se contó con la colaboración del entomólogo Ing. Leopoldo Serrano de la Universidad de El Salvador, usándose las claves ilustradas de Chaverri (5).

Fig. 2: Adulto de Toxorhynchites sp. succionando miel comercial (Foto: F.F., 2014). Fig.1: Promotores de salud colectando Toxorhynchites sp. (Foto: M.V., 2014). Las larvas fueron medidas diariamente (largo x ancho), anotándose los cambios morfológicos superficiales de las mismas como coloración y grosor. Debido a su naturaleza depredadora, la alimentación que se les proporcionó consistió principalmente en larvas de Aedes sp, en una proporción de 20 larvas durante 24 horas. Cuando las larvas de Aedes sp. escaseaban, se les proporcionó también harina de pescado. Los adultos, por su parte, se alimentaron con miel comercial de abeja, (Fig. 2). En los especímenes adultos, se observaron comportamientos de vuelo, alimentación y apareamiento. Los especímenes que iban muriendo en el transcurso de los días, se codificaron y montaron para su observación al estéreomicroscopio y su preservación en la colección entomológica. Para la descripción

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

Resultados Se confirma la presencia del insecto en el país, encontrándose en los municipios de Nejapa, Lourdes Colón, y San Salvador. Dichas zonas fueron las sugeridas por los promotores de Salud del MINSAL, debido a su conocimiento en estas áreas y a su experiencia de trabajo acumulada a lo largo de los años. Es importante también señalar que, Toxorhynchites sp. se encontró tanto en zonas urbanas como rurales. En cuanto a características físicas de las larvas, se observó que la longitud del tercer estadío larval (L3) alcanza desde los 13 mm hasta los 15 mm (17 observaciones), mientras que la L4, mide desde 14 mm a 17 mm (18 observaciones). Tanto larvas y pupas presentan una coloración café, que se vuelve más oscuro conforme van desarrollando (Fig. 3). Es importante mencionar que no se observaron huevos en el campo ni en el laboratorio (4).

ISSN 2226-5783

Página 26


MELVIN IVÁN LÓPEZ MÉNDEZ

a)

Presencia del mosquito Toxorhynchites sp. (Diptera: Culicidae) en El Salvador y el uso posible de su estado larvario como controlador biológico de Aedes aegypti.

b)

c)

Fig. 3: Tres fases de la metamorfosis del Toxorhynchites sp. a) Larva, b) Pupa, c) Adulto, (Fotos: M.V., 2014) Para la determinación de género se observaron al estereoscopio y describieron las características morfológicas superficiales de las tres regiones que distinguen a clase insecta en el estadio adulto: cabeza, tórax y abdomen. Las características más sobresalientes se describen a continuación:

CABEZA: El macho, 12 segmentos antenales; la hembra, 13. En ambos sexos se observa un antenómero muy largo. En el macho, la apariencia general de la antena es ovoide y plumosa mientras que en la hembra presenta pelos pequeños. El macho tiene los palpos con cuatros segmentos; la hembra, tres. En ambos sexos, la apariencia de sus palpos son escamosos y con una posición divergente y hacia arriba. El contacto entre los ojos, unidos dorsalmente (monópticos) en macho y hembra, (Fig. 4). TORAX, en ambos sexos: el perfil dorsal abultado, con escamas pequeñas y de apariencia dorada, la base de las alas con tégulas. Ambos con esculetum café oscuro y la coloración de las bandas del torax azul y dorado. El dorso del tórax (notum) con apariencia lisa, brillante y azul en el macho; siendo café en la hembra. En

ambos, las alas con borde banal con fleco. Los colores de los alteres, blanco en la base y negro en la punta en machos y hembras.

mientras que L4, devoró 13 larvas en el mismo periodo de tiempo (4 repeticiones). Ambas larvas no mostraron preferencia o discriminación por la depredación de la presa.

ABDOMEN: con 9 segmentos visibles dorsalmente en el macho y 8 en la hembra. Machos y hembras con dorso coloración azul dorado; presencia de setas y muy notorias en los machos, siendo muy pequeñas en las hembras. La forma del último segmento abultado y ensanchado para ambos sexos.

Fig. 4: Toxorhynchites sp. Cabeza y tórax. Probóscide curvada ventralmente. Vista al estereoscopio (Foto: L.S., 2014). En cuanto a los ensayos preliminares a nivel de depredación, L3 devoró 11 larvas en 24 horas; (7 repeticiones) II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

Fig. 5: Larva estadio 4 de Tx. sp, depredando a larva vector. (Foto: M.V., 2014).

ISSN 2226-5783

Página 27


MELVIN IVÁN LÓPEZ MÉNDEZ

Presencia del mosquito Toxorhynchites sp. (Diptera: Culicidae) en El Salvador y el uso posible de su estado larvario como controlador biológico de Aedes aegypti.

Conclusiones

Toxorhynchites sp. es un mosquito perteneciente a la familia Culicidae, a la cual también pertenece Aedes aegypti, y está presente en El Salvador. A nivel morfológico superficial, el adulto presenta características muy particulares para su fácil identificación a nivel de campo, como sus largas antenas plumosas y su coloración brillante llamativa, así como su gran tamaño comparado con las otras especies de la familia Culicidae.

Es relevante señalar que los especímenes fueron observados y colectados tanto en zonas rurales como urbanas. Los bioensayos preliminares demostraron el potencial depredador del Toxorhynchites sp. Sobre las larvas de otras especies de zancudos, mostrando incluso canibalismo al atacar a larvas de su misma especie. De ahí la importancia de su estudio para ser utilizado como depredador y posible regulador de las poblaciones de los vectores. Las observaciones y experimentaciones reportadas en el estudio tienen el carácter de preliminares y pueden conducir a estudios más detallados sobre la biología y ecología de Toxorhynchites sp. Así también, a evaluar su importancia como agente regulador de las poblaciones de Aedes sp.

y aprovecharlo como una alternativa más para el combate de las poblaciones de Aedes aegypti, vector de los virus del Dengue y la Chikungunya.

Es recomendable dar continuidad a este tipo estudios sobre el comportamiento de vuelo, hábitos alimenticios, para a futuro, obtener un método de cría efectiva. Es importante también la determinación de su especie, para tener la certeza de cuáles de las más de 80, hasta ahora reportadas para el género Toxorhynchites sp., están presentes en El Salvador.

El control biológico se dificulta en la presencia de residuos químicos. De ahí que se necesita establecer un sistema de manejo integrado de plagas en las actividades de combate de los vectores, basado en el monitoreo constante de las poblaciones de los mosquitos vectores, estableciéndose un sistema en el que las distintas tácticas de combate (químico, mecánico, etc.) se armonicen con las liberaciones oportunas de los agentes biológicos, de manera tal que éstos no sean afectados por los residuos. Esto también implica un componente educativo para asegurar la cooperación de la comunidad, en el que cada persona sea un sujeto informado, consciente y participativo.

Agradecimientos El autor agradece a las Autoridades de la Universidad Evangélica de El Salvador, al mentor Dr. José Rutilio Quezada, al Dr. Luis Mejía Canjura, de la Universidad de Illinois; al Ing. Leopoldo Serrano de la Universidad de El Salvador, al Lic. Oscar Sánchez, del MINSAL; y al personal, Promotores de Salud y entomólogos que han participado en la colecta y acompañamiento al campo. Así mismo hace extensivo sus agradecimientos a aquellas personas que de una u otra forma colaboraron para la revisión e ilustraciones del presente ensayo. Bibliografía 1. 2. 3.

4.

5.

Quezada, J. 1972. Algunas especies de artrópodos y sus enemigos naturales en El Salvador. Comunicaciones, Época II (Vol. 1): pp. 19-28. Depto. de Biología. Universidad de El Salvador. Vol. I, 10 p. Ministerio de Salud. MINSAL. Año 2012. Boletín de prensa N°18. (Periodo: 29 de Abril al 5 de Mayo de 2012). Montenegro C, 2008, Control Biológico de larvas de Aedes aegypti vector del dengue, con larvas depredadoras de Toxorhynchites sp. (Diptera: culicidae), en los cementerios municipales de Villa Nueva y Amatitlán, Guatemala. [Tesis de grado]. Universidad de San Carlos. López M, Castro C, Almendárez R, 2013. Conducta depredadora de larvas de Toxorhynchites sp, (Diptera: Culicidae) sobre larvas de Aedes aegypti, (Culicidae), vector del virus del Dengue. [Informe Técnico de Investigación] Universidad Evangélica de El Salvador. Chaverri LG, Clave fotográfica para hembras de zancudos (Diptera: Culicidae) presentes en Centroamérica y Panamá. [Citado Diciembre 2013], Disponible en: http://www.inbio.ac.cr/papers/culicidae_hembra/Clave.pdf II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 28


Registros ambientales del cambio global a partir del estudio de sedimentos costeros de la Bahía de Jiquilisco. El Salvador Oscar Amaya1, Yaneth Alvarado1, Jaime Espinoza2, Carolina Ruiz3, Joan Albert Sánchez4 [oscar.amaya@ues.edu.sv] 1 Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de El Salvador LABTOX-UES. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Final 25 Av. Norte, Ciudad Universitaria. San Salvador. 2 Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola. Ministerio de Agricultura y Ganadería, República de El Salvador, C. A. Final 1a. Avenida Norte, 13 Calle Oriente y Av. Manuel Gallardo. Santa Tecla, La Libertad. 3 Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Académica Mazatlán, Calz. J. Montes Camarena s/n, Col. Playa Sur, 82040 Mazatlán, Sinaloa, México. 4 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Académica Procesos Oceánicos y Costeros, Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, 04510 México DF. RESUMEN Se presenta una reseña de los datos obtenidos de la investigación realizada en la Reserva de la Biósfera Bahía de Jiquilisco, El Salvador, para conocer datos fiables sobre el cambio del nivel del mar debido a la expansión térmica de los océanos y el deshielo a nivel mundial. La metodología utilizada en este estudio fue a través del fechado, con 210Pb y el estudio geoquímico de núcleos sedimentarios mediante fluorescencia de rayos-X (FRX) obtenidos en la Bahía de Jiquilisco, El Salvador. Las marismas estudiadas con 13 kilómetros de separación entre ellas presentan características sedimentarias diferentes. Los núcleos sedimentarios ELSI y ELSII contienen un registro sedimentario de los últimos 100 años. ELSII podría ser un registro de la tasa de elevación del mar en Jiquilisco. PALABRAS CLAVES: marismas, 210Pb, sedimentos marinos, cambio de nivel del mar, Complejo Bahía de Jiquilisco. INTRODUCCIÓN Se reportan datos obtenidos de la investigación realizada en el sitio RAMSAR (2005) y reserva de la biosfera (2007) “Complejo Bahía de Jiquilisco”, El Salvador, (fig. 1), seleccionado por su importancia medioambiental y jugar un papel crítico como zona de cría, alimentación, refugio y producción pesquera. Tiene una longitud de costa de 55 km. Incluye una población de 147,549 habitantes, distribuida en 6 municipios [1]. El manglar de la bahía

cumple una importante función en la prevención de catástrofes naturales y el control de la erosión y fijación del suelo. Constituye la mayor extensión de agua salobre y bosque salado de El Salvador, este ecosistema es sensible al Cambio Global y en particular, al Cambio del Nivel del Mar. El nivel del mar ha aumentado desde 1961 a una velocidad de 1.8 mm/año, y desde 1993 a 3.1 mm/año, debido a la expansión térmica de los océanos y el deshielo de glaciares, hielos

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

polares y continentales, lo cual implicaría un hundimiento de la línea de costa de unos 31 cm durante el siglo XXI (IPCC, 2007). Sin embargo, el aumento no es homogéneo alrededor del mundo y además, los estudios recientes, tienden a indicar una aceleración del proceso a partir de finales del siglo pasado. Es importante disponer de información fiable sobre el Cambio del Nivel del Mar para corroborar los resultados de las proyecciones climáticas y planificar estrategias de adaptación basadas en información científica contrastada.

ISSN 2226-5783

Página 29


Oscar Amaya, Yaneth Alvarado, Jaime Espinoza, Carolina Ruiz, Joan Albert Sánchez

Registros ambientales del cambio global a partir del estudio de sedimentos costeros de la Bahía de Jiquilisco. El Salvador

El Salvador. En la investigación participaron científicos de El Salvador y México, con el objetivo contribuir a la conservación del medio ambiente en la zona costera de El Salvador. Una publicación más extensa se encuentra en: http:// cienciasmarinas.com.mx/ index.php/cmarinas/ article/view/2475 Los criterios de selección del área para extracción de núcleos sedimentarios utilizados fueron: i) encontrarse en marismas bien definidas, ii) alejados de intervenciones humanas, iii) pequeña cubierta de Fig. 1 Complejo Bahía de Jiquilisco, El Salvador. Se indican los lugares de muestreo en las marismas de El Gimidor (ELS I) y Cedrones (ELS II). Agosto de 2012. agua, iv) sin desniveles abruptos altos en Debido a la escasez, o incluso Materiales y Métodos franja de manglar, v) vestigios de ausencia, de datos instrumentales, manglar muerto, y vi) preferiblemente para estimar las tendencias del La metodología utilizada en este lodoso. Los núcleos fueron cortados Cambio Global y Cambio del Nivel estudio fue a través del fechado, con en secciones de 1 cm de espesor, del Mar es necesario el uso de 210Pb y el estudio geoquímico de secados en estufa a temperatura sedimentarios mediante controlada (<60 °C) en el LABTOXregistros ambientales, tales como los núcleos núcleos sedimentarios de sistemas fluorescencia de rayos-X (FRX) UES. Fig. 2. costeros. obtenidos en la Bahía de Jiquilisco,

Figura 2. (a) Marisma El Gimidor 13°12.133' N, 88°23.233'W; (b) recolección de muestras superficiales; (c) recolección de núcleos sedimentarios; (d) corte de núcleo sedimentario en secciones de 1 cm de espesor. La campaña de muestreo se efectúo el 15 y 16 de agosto de 2012.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 30


Oscar Amaya, Yaneth Alvarado, Jaime Espinoza, Carolina Ruiz, Joan Albert Sánchez

Registros ambientales del cambio global a partir del estudio de sedimentos costeros de la Bahía de Jiquilisco. El Salvador

Resultados Núcleo ELS I) 0-8 cm se observó material color café homogéneo (Fig. 3 segmento A izq.), de 8-32 cm sedimento arenoso color café con manchas rojizas y poca laminación (Fig. 3, segmento B izq.), y de 32- 44 cm se observó material blanco, blando y esponjoso mezclado con sedimentos de color café, rojizo y blanco (Fig. 3, segmento C izq.), Núcleo ELS II presentó una superficie negra en el primer cm (Fig. 3, segmento A) con presencia de materia orgánica, seguida de bandas claras y oscuras hasta los 40 cm (Fig. 3, segmento B). Entre 40-50 cm se observó sedimento café oscuro homogéneo (Fig. 3, segmento C).

Figura 3. Características estratigráficas de los núcleos ELS I El Gimidor (izquierda) y ELS II Los Cedrones (derecha), Complejo Bahía de Jiquilisco. El Salvador.

Los perfiles de diversos parámetros estratigráficos, texturales y geoquímicos, respecto a la profundidad, se muestran para los núcleos sedimentarios ELSI y ELSII [2]. Fig.4.

Figura 4. Perfiles de composición elemental respecto a la profundidad para núcleos ELSI (Gimidor) y ELSII (Cedrones). Si, K, Al y Ti son usados como indicadores de terrígenos, Br y Cl como indicadores de contribución marina.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 31


Oscar Amaya, Yaneth Alvarado, Jaime Espinoza, Carolina Ruiz, Joan Albert Sánchez

Registros ambientales del cambio global a partir del estudio de sedimentos costeros de la Bahía de Jiquilisco. El Salvador

Actividades de 210Pb con relación a la profundidad muestran una tendencia decreciente desde la superficie hacia el fondo. El fechado se calculó utilizando el modelo CFCS. [3] Fig. 5.

Figura 5. Fechado y perfiles de 210Pb para los núcleos ELS I y ELSII. Conclusiones

 Los núcleos sedimentarios ELSI y ELSII contienen un registro sedimentario de los últimos 100 años.

 Las tasas de acumulación sedimentaria (TAS) medias fueron de 2.6 ± 0.8 (ELSI) y 2.4 ± 0.2 (ELSII) mm año-1, comparables a las tasas promedio de elevación del nivel del mar globales durante el último siglo (de 1 a 3 mm año-1). En el núcleo ELSII se

observa una disminución de las concentraciones de Si, K, Al y Ti y un aumento de las concentraciones de Cl y Br, lo que indica una transición hacia un ambiente cada vez más marino durante los últimos 100 años. Por lo tanto, ELSII podría ser un registro de la tasa de elevación del nivel del mar en Jiquilisco.

 Este estudio es pionero sobre la evaluación retrospectiva de los cambios en el nivel del mar en El Salvador

Agradecimientos Al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología ICMyL-UNAM, unidad académica Mazatlán por su cooperación para la ejecución del proyecto CONACYT CB-2010-01/153492 ejecutado por académicos de El Salvador y México. Al OIEA por su respaldo al programa de Monitoreo del Ambiente Marino en El Salvador. Referencias 1 2

3

Jiménez, I. y L. Sánchez-Mármol. 2004. Complejo Bahía de Jiquilisco. Propuesta de Sitio Ramsar. MARN/ AECI. San Salvador. El Salvador C.A. 56p. Ruiz-Fernández, A.C., Páez-Osuna F., Machain-Castillo M.L., Arellano-Torres E. 2004. 210Pb geochronology and trace metal fluxes (Cd, Cu and Pb) in the Gulf of Tehuantepec, South Pacific of Mexico. Journal of Environmental radioactivity 76:161-175. Appleby P.G, Oldfield F. 1978. The calculation of lead-210 dates assuming a constant rate of supply of unsupported 210Pb to the sediment. Catena 5 Department of Geography, University of Liverpool UK Catena (Impact Factor: 2.48). 04/1978; 5(1):1-8.

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 32


VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

SAINETE EN UN ACTO Autor: JLMGARCES [agricolamontalvo@ruasa.com.sv] ACTORES: Francisco: el académico Don Carlos: el empresario Juan: el periodista

La vinculación Universidad Empresa, normalmente se aborda desde informes, documentales y conferencias en ambientes bastante académicos, o desde las políticas gubernamentales y de entes que promueven el desarrollo económico y social mediante la Innovación; en este SAINETE EN UN ACTO, Don José Luis Montalvo Garcés lo expone para un público más amplio, mediante una obra informal, donde busca despertar el interés, y sembrar la semilla en el espectador sobre el rol que tienen las Universidad en generar conocimiento, y como ese conocimiento se convierte en un verdadero activo para el desarrollo de las empresas. Desde una figura literaria sencilla y jocosa, presenta como los intereses de las empresas y las universidades divergen desde sus propios objetivos, pero que convergen en la necesidad de desarrollar el conocimiento aplicado para la competitividad de las empresas y al beneficio de la sociedad en general. A disfrutar de la obra! Reina Durán de Alvarado Vicerrectora de Ciencia y Tecnología Universidad Don Bosco

II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 33


JOSÉ LUIS MONTALVO GARCES

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

Vinculación universidad/Empresa -Juan- Soy periodista representando a la Gaceta y nos encontramos en la inauguración del día del universitario. Entre los asistentes puedo distinguir a Don Carlos Céspedes, un empresario exitoso de nuestro país: ¿Qué piensa del tema vinculación Universidad/ Empresa? -Don Carlos – Es un tema que no me quita el sueño, yo paso más preocupado por la competencia, los impuestos, el precio de las materias primas, la producción, las ventas y los compromisos con los bancos. -Juan – Pero usted ha venido a esta inauguración, algún interés debe tener. -Don Carlos – Yo fui invitado por el Rector de la universidad donde me gradué y por el agradecimiento que le tengo, acepté la invitación. -Juan – Conozco que en sus empresas, hay programas de pasantías para estudiantes universitarios, que contrata servicios de universidades, en fin que tiene una relación de empresario con la universidad. -Don Carlos – Mira, el que usemos los servicios de la universidad, especialmente para buscar técnicos o profesionales, no significa que pueda hacer un comentario sobre ese tema, primero debo saber que implica esa vinculación, que compromisos tiene cada una de las partes, si hay algún costo para la empresa y que ventajas pueden surgir que se conviertan en negocios.

-Juan – Gracias Don Carlos, le pediré al Dr. Francisco Fuente Mayor, rector de la Universidad San Jacinto del Cerro, que nos de su versión de la Vinculación Universidad/Empresa. -Francisco - El tema vinculación Universidad/Empresa es más un deseo que una realidad en la mayoría de países de Latinoamérica, no así, en los países europeos y asiáticos, Estados Unidos y Canadá. En general, los países de lengua inglesa. -Juan - Las razones que han creado y mantenido esta situación deben ser motivo para un análisis profundo, no como tema de estudio informativo, sino para buscar la solución, a un problema que afecta el desarrollo técnico científico de las universidades, sus académicos, profesionales y estudiantes; privando a las empresas, del bagaje de conocimientos generado y analizado en los claustros universitarios. -Don Carlos – Me parece interesante un informe de las razones por las que en unos países funciona y en otros no. -Francisco – Está comprobado que la vinculación universidad/empresa es fuente de generación de riqueza y beneficios para la sociedad en general. -Don Carlos – Yo como empresario no quedo satisfecho solo con esa afirmación, aunque venga de un reconocido académico, necesito datos confiables y comprobables. II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 34


JOSÉ LUIS MONTALVO GARCES

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

Vinculación universidad/Empresa -Francisco – De acuerdo, Don Carlos, pero lo primero que tenemos es que esto debe ser una prioridad para las universidades y las empresas, ya que la alta dirección empresarial, en su afán de buscar su supervivencia en un mundo de gran competencia, habrá que convencerse de los beneficios que recibiría en esa vinculación. -Don Carlos – Veo que sigue dándome explicaciones, sin ofrecerme datos concretos que me convenzan de esa panacea que ofrece al sector empresarial. Recuerde que hasta aquí hemos sobrevivido, hemos crecido, hemos generado empleos, pagado impuestos.

-Juan – Apoyo totalmente la posición de Don Carlos, necesitamos datos. -Francisco - Nos encontramos en una era, donde el sector productivo presenta cambios dinámicos derivados por factores de carácter interno y externo, que se reflejan en nuevos modelos organizacionales, en la renovación de sistemas y procesos de producción y trabajo, en nuevos perfiles de los trabajadores y en el mayor uso de las tecnologías de información y comunicación. -Don Carlos – Ahora parece que sí está entrando en materia. -Francisco - Se constata también que el conocimiento y la tecnología tienen un papel catalizador en los procesos de desarrollo y que las características específicas del conocimiento y de los procesos de generación y difusión del mismo, justifican la vinculación y bajo ese enfoque económico lo que tiende a intercambiarse entre las naciones no es tanto el producto terminado sino la capacidad para solucionar problemas, para identificarlos y para coordinar los servicios, fases que se combinan para crear valor. -Juan – Entonces podemos decir que las universidades, son parte vital en la construcción de una sociedad basada en el conocimiento. -Francisco – Veo que ya van entendiendo. Las instituciones de educación superior, en particular las universidades, son instituciones clave de la sociedad del conocimiento, desde donde se cubren todas las fases del proceso del conocimiento, desde su creación a su atesoramiento, su transmisión y su difusión social. El modelo ya clásico de docencia, investigación y extensión se refiere exactamente a tal capacidad. -Don Carlos – Podríamos acotar que las universidades se han visto confrontadas con la necesidad de redefinir su lugar en el contexto del cambio tecnológico acelerado. -Francisco - La formación de graduados para una sociedad en proceso de transformación requiere nuevos diseños curriculares, nuevos métodos pedagógicos y nuevas habilidades a adquirir por parte de los estudiantes. Al mismo tiempo, el auge de los procesos de innovación ha dado a las universidades un papel destacado como productoras de conocimiento valioso para la economía y la vida social. Para dar respuesta a ello han desarrollado nuevas formas estructuradas y no estructuradas de vinculación con el entorno. II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 35


JOSÉ LUIS MONTALVO GARCES

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

Vinculación universidad/Empresa -Don Carlos – Cuando dice entorno, se refiere a la sociedad en general, al hombre común que no ha tenido oportunidad de asistir a universidades, que maneja conocimientos heredados de sus padres, que vive distante de los adelantos científicos y culturales. -Francisco - La intensificación de la cooperación entre universidades públicas, privadas y las empresas promete grandes beneficios. Es un puente de diffusion hacia la sociedad en general incluyendo al hombre común, como usted lo llama. La importancia que la educación superior de alta calidad tiene en el desarrollo de una nación es indiscutible. -Juan - La intensificación de la cooperación entre universidades y las empresas establecidas, promete grandes beneficios para impulsar la competitividad y la innovación. -Francisco - En efecto, en países desarrollados, la ciencia y la tecnología son reconocidas como el motor substancial de su desarrollo económico y social. Desde esa perspectiva se postula, como un factor de relevancia para el desarrollo, el protagonismo de las universidades, como contribuyente insustituible en la construcción de una sociedad basada en el conocimiento. -Don Carlos – Me gusta la forma de definirlo, pero como catalogar las ventajas para la Empresa que se conviertan en riqueza. -Francisco - La red empresarial es una red de relaciones de competencias distintivas y colaboración (alianzas estratégicas) que se integran en sistemas complejos de interdependencia. Ese es el éxito no sólo de países desarrollados como Estados Unidos, Japón o Alemania, sino del que asoman naciones emergentes como China e India. -Juan – Esto sí es contundente, podemos decir que precisamente, de esta situación se benefician las mismas universidades, las empresas y los profesionales formados. El trabajo conjunto para combinar y explotar las capacidades y recursos de universidades y sector privado a nivel local, sumados a una adecuada gestión de la vinculación internacional, no solamente aportan al mejoramiento de las condiciones de empresas y las universidades, sino también de la economía nacional, regional y por ende de la sociedad. -Don Carlos – Gracias Francisco, tus argumentos me han convencido de las ventajas de la vinculación Universidad/Empresa. Gracias Juan, tu insistencia ha sido el lazo de unión que presagia una vinculación feliz y necesaria.

Fin II ETAPA, Vol. 20, No. 28, junio de 2015.

ISSN 2226-5783

Página 36


NORMAS DE PUBLICACIÓN EL SALVADOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA (ISSN 2226-5783), es una publicación semestral del nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (N-CONACYT), dirigida a la comunidad académica, líderes de opinión y público en general. Es una revista de promoción y de divulgación científica y tecnológica de temas relevantes al país, por lo que invita a nacionales y extranjeros a presentar artículos de actividades científicas y tecnológicas, relacionadas con estudios de investigación, revisiones de literatura, reportes de Congresos Científicos, reseñas de estudios en desarrollo entre otros.

Resumen (máximo 120 palabras) y palabras claves (3-6), iii) Introducción, iv) Materiales y Métodos, v) Resultados, vi) Discusión, vii) Conclusiones y su relevancia al país, y viii) Referencias bibliográficas (listadas en orden numérico). Las tablas y figuras/fotografías ilustrativas, estarán integradas en el artículo y numeradas consecutivamente siguiendo el orden que se citan por primera vez. Los otros tipos de publicación, además del i), ii) y viii) contendrán la secuencia de temas y sub-temas pertinentes a discreción del autor, incluyéndose conclusiones o comentarios relevantes al país y su potencial aplicación.

Los trabajos deben ser escritos en español, en tipo de letra arial, cuerpo 12, interlineado simple, justificados completos, sin tabuladores, en formato de texto ".doc", con una extensión máxima de 5000 palabras o 500 si se trata de una reseña, incluyendo, resumen, referencias, tablas y/o figuras. Fotografías ilustrativas (originales) son bienvenidas.

Las referencias deberán seguir el formato de estilo del Consejo de Editores Científicos (CSE, por sus siglas en inglés) [http://writing.wisc.edu/ Handbook/DocCSE.html]. En el texto se numeran consecutivamente siguiendo el orden en que se mencionan por primera vez y se identificaran mediante números arábigos entre paréntesis. Las referencias serán listadas al final del manuscrito en orden numérico, no en orden alfabético. Algunos ejemplos:

Los trabajos de difusión de estudios de investigación deberán contener: i) Titulo del manuscrito, identificación de autor(es) y su afiliación, ii) FUENTE

EJEMPLOS DE REFERENCIAS

Libro con autores

Cavalli-Sforza, LL, Bodmer, WF. 1981. Genética de las Poblaciones Humanas. Barcelona: Ediciones Omega. 942 p.

Libro con editores

Bourges-R H, Bengoa JM, O’Donnell, AM, editores. 2001. Historias de la Nutrición en América Latina. Buenos Aires: Sociedad Latinoamericana de Nutrición, Publicación SLAN no.1. 268 p.

Capítulo en un libro

Garaulet Aza M, Pérez Llamas F, Culebras Fernández JM. 2005. Nutrición y salud pública. En: Gil Hernández A, editor. Tratado de nutrición, tomo III; Nutrición humana en el estado de salud. Sevilla: Grupo Acción Médica; p 623-60.

Tesis

García M., J. 1954. Enfermedad de chagas en el área de demostración sanitaria [tesis de grado], Universidad de El Salvador.

Artículo en revista periódica

Martínez, C. 2000. Escarabajos Longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) de Colombia. Biota Colombiana. 1(1): 76-105.

Artículo on-line

Castillo JR, Rams a, Castillo A, Rizo R, Cádiz A. 2009. Lactancia materna e inmunidad: Impacto social. [Serie en internet]. [citado 31 de junio de 2012]; MEDISAN, 13(4):1-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? pid=S102930192009000400013&script=sci_qrttext

Libro on-line

Martín-Gago JA, Briones C, Casero E, Serena PA. c2014. El nanomundo en tus manos [Internet]. 2ª. Ed. Barcelona (España), Editorial Planeta S. A., [citado febrero 22, 2015]. Disponible en: http://static0.planetadelibros.com/ libros_contenido_extra/29/28616_El_nanomundo_en_tus_manos.pdf

Sitio Web

APSnet: Plant pathology online [Internet]. c1994-2005. St Paul (MN): American Phytopathological Association: [citado Jun 20, 2005]. Disponible en: http://www.apsnet.org/

El contenido y veracidad de la información enviada a la revista para su publicación, es responsabilidad del autor o autores. Con la entrega del trabajo por el/los autor/es se ceden los derechos de publicación a la revista El Salvador C&T. La revista autorizara la utilización y distribución de la información a terceros siempre y cuando no se tergiverse su contenido y se den los créditos a los autores y se indique su origen.

Enviar los manuscritos con una carta de presentación dirigida a El Salvador C&T, identificando a/los autor/autores (Nombre completo, institución, teléfonos y dirección de correo electrónico), a Roberto Alegría (ralegria@conacyt.gob.sv) o en un CD, agregando la versión impresa, con las páginas numeradas a El Salvador C&T, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (N-CONACYT), Col. Médica, Av. Dr. Emilio Álvarez, Pasaje. Dr. Guillermo Rodríguez Pacas, No. 51, San Salvador, El Salvador, C.A.


CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN Personal del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, en el marco de la construcción de indicadores y determinación de capacidades de los actores del Sistema de Innovación Nacional (SIN), atendieron y visitaron en el mes de junio de 2015, a Instituciones de Educación Superior (IES), para verificar datos de Encuestas de I+D y Capacidades de Investigación Científica.

Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE)- 19/06/15.

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)- 26/06/15.

Se atendió para el llenado de la encuesta a miembros de la Universidad Francisco Gavidia (UFG)- 25/06/15.

Universidad Politécnica de El Salvador (UPES)- 19/06/15.

Universidad Don Bosco (UDB)- 29/06/15.

Universidad Evangélica de El Salvador (UEES)- 16/06/15.

Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC)- 24/06/15.

Universidad de Oriente (UNIVO)- 30/06/15.

Universidad Luterana Salvadoreña (ULS)- 18/06/15.

Universidad Técnica Latinoamericana (UTLA)- 25/06/15.

Instituto Tecnológico de Usulután (ITU)- 30/06/15.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.