Nueve x18 Febrero (Nº 10) 2014

Page 1

nueve N ÚMERO 10 / F EBRERO

DE

X18

2014 - D ISTRIBUCIÓN G RATUITA

En febrero, el voley s e va d e c o p as


nueve

NÚMERO 10 - FEBRERO DE 2014

X18

Entrevista a Óscar Novillo, entrenador de CAI Voleibol Teruel, líder indiscutible de la Superliga masculina.

32 a 34

Gonzalo García Rodríguez, entrenador de Volley is Life, habla de su equipo y del plan de trabajo del Club para estar en unos años asentados en Superliga.

8y9

La Superliga Junior femenina, con 16 equipos inscritos, se celebra este año en A Coruña entre el 13 y el 16 de febrero

16

Entre el 3 y el 5 de abril la juvenil. De 8 al 11 de mayo la infantil y de 15 al 18 del mismo mes la cadete, fechas para las finales de los Cadeba de este año.

5

Xuvenil Teis crece como Club asentado en principios que incluyen valores más allá del deporte con una formación integral del deportista.

20 y 21


Nueve por Dieciocho es una publicación editada por Léxico Comunicación para la Delegación en Córdoba de la Federación Andaluza de Voleibol Editora: Cristina L. Rentero www.lexicomunicacion.es info@lexicomunicacion.es revistavoley@lexicomunicacion.es

Federación Andaluza de Voleibol Delegación de Córdoba Carbonell y Morand, 9 14001 Córdoba www.favoley.com/córdoba cordoba@favoley.com 957496730 Presidente Ramón Velázquez Mellado Delegado Antonio Mialdea

(c) Léxico Comunicación Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta publicación, siempre que se cite su procedencia.

E

n un pasado número publicábamos en nuestra portada la imagen de dos pequeñas del Club Emevé de Lugo sonrientes con su camiseta de voley. Sonrisa que es un refrescante golpe de ánimo y que repetimos en esta ocasión con otras deportistas de otro club, de otro lugar, por el valor que simboliza la escena. La amistad y el deporte. Brazos sobre los hombros de la compañera, ilusión por un juego que se toma como lo que es, sin mayores exigencias y asumiendo que triunfos y derrotas son intrínsecos a la competición. Es la sonrisa del esfuerzo agradable, sin más. El que realizan las chicas y los chicos, sus entrenadores, los responsables de los clubes, los padres y madres... asumiendo que el deporte, el voley, es necesario en eso que llaman la educación integral del individuo. Pasarán, o no, los tiempos de tardes de entreno, de fines de semana de competiciones. Llegarán otras exigencias, nuevos retos a los que enfrentarse, pero en la memoria quedarán, quizá teñidas de sepia como las imágenes que abandona el tiempo, aquellos ratos de voley y amigos en los que se forjaron, en buena medida, la personalidad y el carácter de los que ahora son niños y niñas que juegan al voley.


Rochelambert y Amigos Cádiz dominan las competiciones de Primera Andaluza senior

CV Amigos Cádiz, solvente líder de Primera Andaluza masculina a la conclusión de la primera vuelta del campeonato

Foto: CV Amigos Cádiz

Con la primera vuelta de la principal competición senior andaluza masculina ya superada, el Club Voleibol Amigos Cádiz consolida su liderato tras vencer en todos los encuentros y mantenerse, por tanto, invicto. El equipo gaditano entrenado por Carlos Cutilla, ha resuelto con triunfo sus siete partidos encajando sólo seis juegos, menos de uno por encuentro. Esa solvencia le encamina hacia el título que, de momento, sólo parece pelearle Universidad de Granada, rival al que se impuso en el arranque de la Liga, en cancha nazarí, por 1-3. A partir de la tercera plaza, las diferencias se agrandan hasta el extremo de que el cuarto clasificado, Voleibol

San Pedro, se encuentra a diez puntos del líder. En la parte de abajo de la tabla aparece como colistaVoleibol Almuñecar, que todavía no conoce la victoria.

Rochelambert manda en féminas Y si en chicos el título parece cosa de Amigos, en la competición femenina, que aún no ha completado una vuelta, es Rochelambert de Sevilla el que se ha consolidado en la primera plaza. Los números de las sevillanas, que el pasado año fueron subcampeonas, no dejan margen a la duda. Cuentan sus partidos por victorias y sólo han encajado un juego. Además arrancaron la Liga dejando patente su voluntad de

recuperar el cetro andaluz derrotando a Gualdalquivir en la pista hispalense por 3-0. Las cordobesas, ganadoras de las dos últimas ediciones de esta competición, se dejaron por el camino parte de las opciones de revalidar el título, más si cabe tras ceder dos juegos en el derby ante Adecor que acabaron ganando 2-3. El tercero en discordia parece que será el Mairena Voley. Con menos partidos jugados que sus oponentes, las maireneras han de consolidar su posición en este mes de febrero cuando jueguen ante oponentes de calado como los dos que las anteceden en la tabla. Queda mucho por delante y lo que parece seguro es que la liga será emocionante.


Más de 200 equipos compiten por hacerse con los títulos andaluces de menores

Doscientos nueve equipos. Ese es el censo final de participantes en las diferentes competiciones provinciales de menores -de infantil a juvenil- que se están celebrando en Andalucía y que concluirán con las fases finales previstas para los meses venideros de las que saldrán los campeones que representarán a esta Comunidad en los campeonatos de España de 2014. Se trata de una cifra “ajustada a lo que está siendo el voley en estos últimos años” a juicio del Director Técnico de la FAVb, Ramón Velázquez de la Cruz, para quien la nómina de clubes masculinos sigue siendo el lunar de una actividad que, pese a la delicada situación de crisis, sigue siendo sólida. Los efectos de la reducción de entidades no es significativa en las competiciones que regula la FAVb en categorías de promoción, más bien al contrario. Quizá se note algo más en senior, dice Velázquez. En la actualidad hay un interesante trabajo por delante para consolidar las ligas provinciales de menores con la inclusión de equipos que este momento juegan competiciones de carácter municipal y no terminan de dar el salto a las federadas. Muchos equipos en ligas locales “No parece muy lógico que en provincias como Almería, Sevilla, Córdoba... tengamos ligas locales con una amplia nómina de equipos y que ese volumen de participantes no se refleje en las federadas” explica Velázquez. La solución pasa por animar a los clubes, hacerles ver que estas competiciones son más interesantes para ellos y, sobre todo, para los deportistas. “Hemos de entender -explica el Director Técnico de la FAVb- que en muchas ocasiones dar el salto se asume por los clubes como una mayor exigencia y responsabilidad y la realidad es que el tra-

El 3 de abril comenzarán las finales andaluzas que acabarán a finales de mayo con las cadetes

bajo que realizan cada día con sus equipos y el propio compromiso de competir en una liga, sea la que sea, es prácticamente idéntico en un caso y el otro. Está claro que podrían tener un acomodo perfecto en las competiciones de esta Federación”. Sin duda atractivos no le faltan. Las actividades que la Federación realiza centradas en los equipos y los jugadores y jugadoras con licencia federativa son numerosos “y las competiciones autonómicas representan un aliciente mayor para estos chicos y chicas. Creo que está claro que hemos de ampliar nuestros horizontes y lograr atraer a estos clubes para que se sumen a nuestras actividades”, explica el dirigente que entiende que “si ellos no vienen a nuestras competiciones, han de ser nuestras competiciones las que se acerquen a ellos”.

Foto: 9x18

Los Cadeba ya tienen fechas Precisamente entre esos otros alicientes de las ligas de la FAVb se encuentran los Cadeba, las fases finales de las que salen los clubes que acuden a los campeonatos de España. Tras una edición, la pasada, en la que el formato se modificó con dos fases finales por concentración “para abaratar los costes que supone estos a los clubes” la FAVb vuelve a la dinámica anterior “porque nos hemos dado cuenta y los clubes también de que no es tal el ahorro”. De esta forma, sin estar cerradas las localidades que albergarán los torneos, ya son firmes las fechas. La final juvenil entre el 3 y el 5 de abril, la infantil del 8 al 11 de mayo y la cadete entre el 15 y el 18 del mismo mes.


Voley y Balonmano unen sus quejas por el abandono del ‘Poli’ de Utrera

Unicaja y Adrián Gavira, premios de la prensa deportiva de Andalucía

Los clubes de voleibol y balonmano de Utrera han unido sus fuerzas para reclamar una “inmediata solución” al problema que se ha generado en el Polideportivo de Vista Alegre de esta localidad sevillana en el que la aparición de goteras y otros desperfectos es el colofón al “abandono” que los clubes denuncia, sufre esta instalación. De forma conjunta las dos entidades deportivas remitieron al alcalde del municipio un escrito en el que, entre otras cosas, le reclamaban su intervención para resolver este tema, toda vez que “como principal autoridad municipal” debe poner “remedio a este inci-

Fuente: RFEVb (Prensa) y FPDA

dente”. Los clubes explican que “en estos momentos es imposible practicar deporte dentro de las instalaciones en dias de lluvia, y tememos que cuando lleguen los partidos... tengan que ser suspendidos con las consiguientes sanciones económicas”. La respuesta municipal, en voz de la concejala de Deportes, Paqui Fuentes, ha sido la de asegurar que “se realizará una actuación de urgencia para tratar de solventar el problema, reinstalando la placa de la cubierta por la que entra agua al recinto”. El Ayuntamiento utrerano tiene previsto invertir en 2014, 55.000 euros para arreglar otros desperfectos de la instalación.

Los periodistas deportivos andaluces han valorado los éxitos internacionales del sanroqueño Foto: 9x18

El jugador internacional de voley playa y vigente campeón de Europa, Adrián Gavira ha sido reconocido por la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA) como uno de los mejores deportistas andaluces de 2013. De igual modo, el Club Voleibol Unicaja de Almería ha merecido el mismo reconocimiento por el título de la Superliga lograda este pasado ejercicio. La gran temporada realizada por el jugador sanroqueño no ha pasado inadvertida por el organismo andaluz, que galardona así al jugador nacional por los éxitos logrados en el año que acaba de concluir. Y es que en 2013, Adrián Gavira y su compañero Pablo Herrera consiguieron un histórico título de campeones de Europa, al vencer en la gran final que se disputó en la localidad austríaca de Klagenfurt. Además de la corona continental, el gaditano y el castellonense lograron la medalla de plata en los Juegos Mediterráneos y el segundo puesto en el Grand Slam de Long Beach, así como la medalla de bronce en el Grand Slam de Berlín. “Estoy muy contento por este re-

conocimiento ya que estos detalles son los que te dan aún más ganas de seguir adelante y de entrenar duro para rendir lo máximo posible, no sólo por mí sino también por todos los que han confiado y confían en mí”, reconoce el andaluz. Adrián Gavira y Pablo Herrera se encuentran desde hace una semana entrenando en la Universidad de Alicante para preparar su debut en la temporada 2014, que se producirá el próximo mes de abril. “Estamos entrenando duro para llegar lo mejor posible a la temporada y seguir dándole alegrías a nuestros seguidores y a toda la familia del voley playa nacional”. Junto a Adrián Gavira, la FPDA ha galardonado a los campeones del mundo de kitesurf, Gisela Pulido y Álex Pastor, Lourdes Mohedano (gimnasia rítmica), Lorena Miranda (waterpolo), José Manuel Sierra (balonmano) y Rubén Ruzafa (triatlón, XTerra). La Gala Anual de la FPDA se celebrará el próximo 31 de marzo en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera.

Los clubes han recurrido al alcalde ante la escasa respuesta que desde el Área de Deportes se ha dado a sus reiteradas peticiones de solución


La plantilla de Unicaja visita a los pequeños ingresados en el Hospital Torrecárdenas

Toda la plantilla del primer equipo de Unicaja Almería, con su capitán Jorge Almansa a la cabeza, además del cuerpo técnico con Piero Molducci al frente, han visitado alrededor de 30 habitaciones del Área de Pediatría del Hospital Torrecárdenas en las que se encuentran hospitalizados más de 45 niños con edades que oscilan desde los seis y los doce años para darle una mochila cargada de regalos donde se podían ver entre otras cosas camisetas de juego, peluches, juguetes, diversos juegos o algunos dulces. Durante

La visita de Unicaja fue una sorpresa para los pequeños y un orgullo para los ahorradores

algo más de una hora, el conjunto blanquiverde estuvo charlando con los más pequeños, además de fotografiarse con

Foto: CV Unicaja Almería

ellos y con personal del centro al que agredecieron su colaboración para hacer posible esta entrañable visita.

Minivoley en Gibraleón.- El Pabellón Municipal de Deportes de Gibraleón fue el escenario elegido para celebrar la se-

gunda concentración de minivoley que organiza la Diputación de Huelva y la Delegación onubense de la FAVb. Alrededor de 200 pequeños de 20 equipos estuvieron presentes en esta actividad en la que el voley fue el único protagonista. En esta ocasión han asistido a la concentración deportistas llegados de los municipios de Punta Umbría, Ayamonte, Cartaya, Gibraleón, San Juan del Puerto, Bollullos par del Condado, Calañas, Lucena del Puerto y Almonte. La próxima concentración en el marco de este programa está prevista para primeros de febrero y se desarrollará en Cartaya.


Gonzalo García Rodríguez. Entrenador de Volley is Life Grupo 2008 Almería (Superliga 2 F)

“Trabajamos para hacer un club sólido y en dos o tres años dar el salto a la Superliga” Cumplido la primera parte de la Liga Volley is Life ha estado en la Copa y ocupa ahora una plaza entre los seis primeros ¿Esperabas más del equipo? No, ni mucho menos. Cuando nos planteamos este año salir en Superliga 2 El objetivo era afianzarnos en la categoría, que el Club siguiera creciendo y la estructura cada vez un poco más madura, pero ni mucho menos meternos entre los cuatro primeros al final de la primera vuelta.

¿Está la Superliga entre vuestros objetivos inmediatos? Si, sin duda alguna. El plan es trabajar durante unos años en asentar el Club. En la actualidad la estructura de los clubes no es profesional y nosotros queremos trabajar para hacer un club sólido y en dos o tres años podamos dar el salto definitivo a la Superliga.

Volley is Life es capaz, por lo visto hasta ahora, de los mejor y lo peor. Efectivamente, es así. Tenemos una plantilla totalmente nueva respecto al año pasado. Tenemos mucha juventud y en esta categoría eso se paga. En ocasiones controlamos el partido pero no sabemos cerrar los juegos y al final, como nos pasó hace unos días con Gijón, terminamos perdiendo. Es cierto que nos falta experiencia pero la vamos ganando poco a poco.

Sois un club joven pero con gente que tiene un largo recorrido en este deporte. El Club apenas tiene cinco años de vida y nuestro programa de alto rendimiento lleva tres. En categorías menores hemos

El técnico destaca la juventud del grupo, su compromiso y las ganas de crecer

crecido un montón, de hecho nuestros equipos de minivoley han dominado las competiciones municipales. Dos equipos infantiles mandan las competiciones de la Federación y es verdad que tenemos el hueco en cadetes y juveniles, pero es lógico por el tiempo que llevamos trabajando. Creo que en poco tiempo la estructura deportiva estará completa y eso se verá en el primer equipo.

“Tenemos mucha juventud y en esta categoría eso se paga. En ocasiones controlamos el partido pero no sabemos cerrar los juegos y al final...”

Foto: Volley is Life

Porque la idea es tener un máximo equipo de chicas de la casa Debe de ser así. Tal y como está este deporte, tener muchas jugadoras de fuera encarece mucho los presupuestos, aunque hay que tenerlas porque vienen para mejorar lo que hay, para dar un plus de calidad. Es verdad que pensamos en nuestras categorías menores pensando en formar jugadoras para el equipo grande.

¿Por qué crees que el voley funciona tan bien en Almería? Está claro que los que dieron todo por el voley hace ya más de 25 años, Moisés Ruiz, Pedro Segura, Joaquín Barceló… dejaron todo bastante asentado. Los clubes han trabajado bien durante mucho tiempo y la semilla ha germinado dando excelentes resultados. Yo creo que es el


deporte más practicado aquí y, aparte del futbol, hay una cultura por el voleibol espectacular y muy consolidada. Ahora es verdad que no atravesamos nuestro mejor momento, como casi todos los deportes, pero no podemos olvidar que tenemos una buena base y un futuro prometedor.

¿Cómo se lleva ser el referente andaluz del voley femenino? La gente que integra el Club asume este status con toda la responsabilidad del mundo. Sabemos que el voley femenino andaluz en menores posiblemente sea el más fuerte de los últimos años, las selecciones han sido campeonas en todas las edades y es cierto que había algo que estaba fallando a la hora de dar el salto a sénior. Nosotros hemos querido afrontar el reto y la verdad es que las cosas están saliendo bien hasta este momento. ¿Hay capacidad en Andalucía para tener equipos en la élite? Estoy convencido de que sí. Si Almería

ha dado el pasito con el Grupo 2008 para estar en Superliga 2, estoy totalmente convencido de que más de un club en Andalucía podría darlo, no sabría decir quién porque cada uno sabe cómo está pero, en Primera, por ejemplo, está Granada y por debajo equipos muy buenos.

No habrá equipos andaluces en la Superliga Junior y eso parece una evidencia de que falta algo. Es que, al menos bajo el punto de vista de nuestro Club, la Superliga Junior es una competición que entendemos, no nos aporta nada. En juveniles ya existe el Campeonato de España. Al principio era para equipos de Superliga, luego se sumó la Superliga 2 y ahora puede acudir el que quiera. Además es muy costoso, este año es A Coruña y salvo que te sobre el dinero no es rentable acudir. Lo haces si te pilla al lado de casa, de lo contrario, no vale la pena. ¿Qué echas de menos en este deporte actualmente?

Gonzalo García se muestra satisfecho por la marcha del equipo en Superliga 2 Foto: Volley is Life

Muchísimas cosas. Entendiendo siempre lo que digo como una crítica constructiva, las federaciones deberían ser consecuentes con lo que hay, con la realidad que vivimos. El voley no tiene una masa social tan importante como otros deportes pero la gente que queremos voleibol siempre estamos ahí. Necesitamos que las federaciones lo entiendan y valoren el esfuerzo que hacemos, sobre todo a la hora de establecer las cuotas. Es complicado para clubes de Superliga o Superliga 2 hacer frente a los costos federativos, inscripciones, fianzas, transfers. Luego el apoyo de las empresas no es el deseado. Esperemos que crezca con el nuevo proyecto de mecenazgo porque yo creo que es rentable invertir en deporte. Lo más importante es que no lloremos tanto culpando a la falta de sponsors de nuestro estado. Vamos a ser algo más autocríticos y trabajemos más en fortalecer los clubes. Cristina L. Rentero Nueve x18

“Hay que apretarse el citurón en prácticamente todo para competir al máximo nivel”

“Si queremos esta categoría hemos de apretarnos. Somos el único Club de la mitad sur de España. Cuando nos dicen que el viaje es largo hasta Almería, nos reímos porque para ellos es uno pero para nosotros…En este viaje, por ejemplo, vamos en un monovolumen y un coche. (la entrevista se hace coincidiendo con el desplazamiento a Galicia y Asturias). Salimos el viernes sobre las 9 de la mañana hacia Lugo. Dormimos allí y el domingo viaje a Vigo para jugar a las seis de la tarde. Tras el partido, nuevamente al coche y regreso a Lugo. El domingo temprano salimos hacia Avilés para jugar contra La Curtidora. Al finalizar, otra vez al coche y vuelta hasta Almería”.


El Torneo Buendía cita en Nerja a los mejores cadetes andaluces

P R O G R A M A D E PA RT I D O S T O R N EO F E M EN I N O

Día 28 de Febrero 11.00 MÁLAGA - CÁDIZ 12.30 ALMERÍA - SEVILLA 12.30 CÓRDOBA - HUELVA 17.30 ALMERÍA - CÁDIZ 17.30 HUELVA - GRANADA 19.00 SEVILLA - MÁLAGA

Día 1 de Marzo 10.00 CÁDIZ - SEVILLA 10.00 MÁLAGA - ALMERÍA 12.30 GRANADA - CÓRDOBA 16.00 PLAZAS 7ª y 8ª (f) 16.00 PLAZAS 5ª y 6ª (f) 18.00 SEMIFINAL 1 (f)) 20.00 SEMIFINAL 2 (f)

Participantes en la preselección de la selección cordobesa en su segunda concentración técnica

Como es habitual cada año, coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía, el voley de esta Comunidad vive una de esas jornadas que todos los aficionados, técnicos y, sobre todo, jugadores y jugadoras, tienen anotado en sus agendas con mucha antelación. El Torneo Buendía para selecciones provinciales cadetes cita a lo más granado de la categoría buscando, no sólo el título que acredita al campeón como el mejor, sino las opciones finales de los participantes por lograr plaza en la selección autonómica que acudirá al Campeonato de España en apenas unos meses. Dos premios en uno. Y cada asistente lo sabe. Muchos de ellos y ellas han estado en las concentraciones previas y conocen el nivel que exigen los técnicos. Hay decisiones que parecen estar tomadas pero hay que esperar “porque una chica o un chico en un momento de la temporada presenta un nivel que puede ser completamente diferente cuando es importante para nos-

Foto: 9x18

otros”, ha explicado el seleccionador del equipo andaluz cadete femenino, Daniel Casado. El Torneo Buendía llega este año a Nerja. La localidad malagueña acogerá los encuentros que comenzarán en la mañana del 28 de febrero con los enfrentamientos de las selecciones de Málaga y Cádiz y el choque entre Almería y Granada, ambos masculinos. Cuando la competición llegue a su fin en la matinal del 2 de marzo, se habrán disputado 28 partidos.

Día 2 de Marzo 09.00 3º y 4º PUESTOS 10.30 Final

TO R N E O M A S C U L I NO

Día 28 de Febrero 11.00 MÁLAGA - CÁDIZ 11.00 ALMERÍA - GRANADA 12.30 CÓRDOBA - HUELVA 17.30 SEVILLA - ALMERÍA 19.00 HUELVA - MÁLAGA 19.00 CÓRDOBA - CÁDIZ

Día 1 de Marzo 12.30 CÁDIZ - HUELVA 16.00 PLAZAS 5ª y 6ª Mejores jugadores/as 18.00 SEMIFINAL 1 Otro aliciente para los participantes es la elección del mejor y la 20.00 SEMIFINAL 2 mejor de las promesas andaluzas. Cada técnico nominará, de entre los jugadores y jugadoras de las restantes selecciones, aquellos que considere han destacado en la competición, de forma que a la conclusión del Buendía se conocerá a las más brillantes promesas del voley cadete andaluz a juicio de los propios entrenadores.

Día 2 de Marzo 09.00 3º y 4º PUESTOS 12.00 FINAL


Más de 250 deportistas se integran en el Club Costa del Voley en 2014

El Costa del Voley, Mejor Club de Andalucía en 2013, mostró su potencial en la presentación

El Costa del Voley ha presentado de manera oficial a los equipos que esta temporada defienden la camiseta de la entidad costavolense. En total 20 equipos y más de 250 jugadores y jugadoras de todas las edades han lucido las equipaciones oficiales que vestirán durante toda la campaña. Además, el club ha cerrado un acuerdo con Horizonte Proyecto Hombre para combatir las adicciones juveniles a través del voley y que comenzará a desarrollarse en la barriada de El Ángel. El pabellón Serrano Lima acogía una puesta de largo multitudinaria con un grupo técnico, directivo y deportivo de primer nivel. El presidente del Costa del Voley, Antonio Alguacil, destacaba en el arranque del acto el premio recibido por la entidad, al término de la pa-

Foto: www.marbella24horas.es

sada temporada, como Mejor Club de Andalucía. Los equipos del Club abarcan todas las categorías, desde benjamín hasta los séniors masculino y femenino. Sobre todo destaca el gran número de equipos femeninos que forman parte esta temporada del Costa del Voley, con edades en las que hay hasta cinco conjuntos distintos. También este año se ha producido el regreso de uno de los mayores talentos del voleibol marbellí como es Jaime Trinidad. El jugador sampedreño estuvo la pasada temporada en la concentración permanente de Palencia, donde coincidió con su hermano Ángel, actualmente en el Vibo Valentia. Fuente: www.marbella24horas.es

El voley de Albox puede recibir el impulso que busca con el nuevo Polideportivo

El municipio almeriense de Albox ha inaugurado su nuevo polideportivo, vieja reivindicación del deporte de esta localidad en la que Unicaja ha estado presente en varias ocasiones promocionando la práctica del voley. La nueva instalación puede ser el impulso deseado para la activación definitiva del voley, modalidad que cuenta con gran cantidad de seguidores en esta localidad. La nueva instalación rotulada como Pabellón Deportivo Francisco Torrecillas Sánchez, se ubica en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Martín García Ramos. Se levanta sobre una parcela de 1.352 metros cuadrados. La pista tiene unas dimensiones de 23,58 por 44,06 metros, adecuada para la práctica de balonmano, baloncesto y voleibol. En la planta baja, se localizan los vestuarios, enfermería, aseos y almacén y en la planta alta, con acceso independiente, las gradas de público. El costo de la instalación se ha elevado hasta los 648.000 euros, cofinanciados por el Gobierno andaluz y el Ayuntamiento de este municipio en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.


Delphis Cabra, Adecor y Guadalquivir triunfan en Córdoba.- Con un total de 27 equipos participantes, el I Torneo de Reyes celebrado en la capital cordobesa y organizado por la Delegación de la FAVb, resultó todo un éxito, tanto en lo que se refiere a participación como al volumen de público que asistió a las instalaciones municipales de La Fuensanta. Hubo momentos incluso en los que se rozó el lleno en las gradas del complejo deportivo. Los trofeos estuvieron bastante repartidos, aunque bien es cierto que, como era de esperar, los clubes Adecor y Guadalquivir coparon la mayor parte de ellos. Delphis Cabra se alzó con el campeonato y subcampeonato en la categoría juvenil municipal, todo un logro para este joven club de voleibol que ya apunta alto en nuestro deporte. La respuesta de los clubes “nos anima a seguir trabajando en este tipo de eventos que tienen gran aceptación”, explicó el Delegado de la FAVb, Antonio Mialdea



CV AA Llars Mundet sorprende a todos y se hace con la Copa

CV AA Llars Mundet inscribe brillantemente su nombre en el palmarés de la Copa

La Copa de Superliga 2 masculina coronó como vencedor al CV AA Llars Mundet, equipo que, a priori, no partía como principal candidato. Clasificados como cuartos para esta edición de la Copa, los catalanes tuvieron, además, que sacar del cuadro final al equipo local, Cáceres Patrimonio de la Humanidad, lo que añade más mérito a su victoria. Resultados Copa del Príncipe 2014

1 ª Semifinal - 11/01/2014 - 17:00 horas

Cáceres Patr. Humanidad CV AA Llars Mundet

(25/18, 25/19, 25/19, 25/16 y 12/15)

2 3

2 ª Semifinal - 11/01/2014 - 19:00 horas

CDV Textil Santanderina CV Mediterráneo Castellón (25/17, 25/12, 22/25 y 25/18)

Final - 12/01/2014 - 12:00 horas

CV AA Llars Mundet CDV Textil Santanderina (25/23, 26/24, 25/21 y 25/17)

3 1

3 1

Foto: RFEVb

CV AA Llars Mundet aprovechó en el arranque de su encuentro ante los anfitriones los nervios del equipo local para ponerse claramente por delante 02 (18 y 19). Una situación que supieron revertir los extremeños en los dos siguientes para igualar la contienda a dos (19 y 16). El punto definitivo, con un ambiente extraordinario en el pabellón dePalmarés Copa del Príncipe

2014

CV AA Llars Mundet

2012

CyL Palencia 2012

2013 2011

2010 2009 2008

CV Almoradí

Seranco Voley Guada Club Vigo Voleibol CV Almoradí

FC Barcelona

portivo Teodoro Casado de Cáceres, cayó del lado del Llars al que afectó poco la presión ambiental a favor de sus rivales. Llegaban los catalanes de forma sorpresiva a la final en la que se enfrentarían a Textil Santanderina, equipo que acudía a la Copa como líder de Superliga 2 –tras los junior de Palencia- y lo certificaba con su clasificación por la vía rápida en la primera semifinal derrotando a Mediterráneo de Castellón (3-1). Los levantinos, que están haciendo una gran campaña en su debut en la división de Plata, fueron superados con solvencia por los cántabros y, aunque el tercer juego cayó del lado castellonense, la previsión inicial aquí sí se cumplió y la Textil arrancaba plaza para la final.

Una final no esperada Y en el encuentro definitivo se enfrentaban el líder con el cuarto. En la liga regular ambos se habían medido apenas un mes antes en Torrelavega y el resultado había sido claro para los cántabros. Ahora la cosa iba a ser muy diferente. Igualdad en cada jugada, en cada punto que llevó el encuentro a parciales favorables para los catalanes por 25/23 y 26/24. Los esfuerzos anteriores comenzaron a pasar factura y el choque parecía romperse en el tercer set. La Textil Santanderina se metió en faena y empezó a apurar sus opciones con un parcial que ponía las cosas apretadas (25/16 y 2 a 1). Quienes aspiraban a ver un quinto juego se quedaron con las ganas porque Llars Mundet, sabedor de que lo tenía en la mano, apretó en el cuarto y no ofreció opciones a los de Torrelavega. Set, partido y Trofeo. La Copa se iba hasta el entorno de la Sierra de Collserola. CV AA Llars Mundet toma de esta forma el relevo al CV Almoradí, ganador de la edición de 2013 y lo hace de forma brillante. Sin duda, un gran vencedor.


Resultados Copa de la Príncesa 2014 1 ª Semifinal - 11/01/2014 - 17:00 horas

Emevé Élide Volley is Life Grupo 2008 (25/14, 25/ 22, 26/28 y 25/22)

3 1

2 ª Semifinal - 11/01/2014 - 19:00 horas

CV Torrelavega GC Covadonga

(25/21, 17/25, 25/23 y 27/25) Final - 12/01/2014 - 12:00 horas

Recepción a las campeonas.- El Vicepresidente primero de la Diputación de

Lugo, Antonio Veiga, recibió días atrás a las integrantes del Emevé Élide a las que hizo entrega de un recuerdo en conmemoración del triunfo del equipo dirigido por José Valle en la edición de este año de la Copa de la Princesa. Veiga reconoció ante las jugadoras el potencial y el empuje del deporte femenino en Lugo y les agradeció el trabajo realizado para llevar hasta la capital lucense este importante trofeo.

Emevé Élide no dio opción a sus rivales en el torneo del KO

Emevé Élide sigue firme esta temporada. Su liderato en la Superliga 2 ha tenido el mejor refrendo con la consecución de la Copa de la Princesa. Las gallegas se impusieron en la final a CV Torrelavega con un contundente 3-0 (25-14, 25-22 y 25-22), después de haber dejado en la cuneta en semifinales a Volley is Life Almería por 3-1 (25/14, 25/ 22, 26/28 y 25/22) Dos encuentros que sirvieron para corroborar el mensaje que el Club ha lanzado este ejercicio en el que comenzaron a mirar la Superliga como algo más que una ilusión, colocando a sus dos primeros equipos en la élite nacional. Por lo pronto deberán abrir un hueco en la sala de trofeos para hacerle espacio al logrado por vez primera en el torneo del KO. Ante las almerienses de Gonzalo García el equipo lucense ya dejó claras muestras de que no llegaba al Torneo

como espectador. Sus intenciones fueron manifiestas desde el primer punto. Almería poco pudo hacer ante un rival en gracia y que, además, juega un gran voley. Con una Sara Folgueira soberbia –MVP del Torneo- a la que secundaron de manera excelente María José Garrido y Carmen Carvajal, Emevé apenas dio opciones a sus rivales cántabras. Aunque Torrelavega arrancó bien en el segundo y tercer juego, llegando por delante a los tiempos técnicos, Emevé Élide le ganaba terreno conforme se acercaban los puntos definitivos y repetía el guión en ambos parciales para alcanzar la solución final con sendos 25-22 que le subían a lo más alto del podio. Antes de llegar a la final las cántabras tuvieron que mostrar sus credenciales al título derrotando al siempre complicado y rocoso Grupo Cultural

Emevé Élide CV Torrelavega

(25/14, 25/22 y 25/22)

2014 2013 2012 2011

2010 2009 2008

3 1 3 0

Palmarés Copa del Príncipe Emevé Élide

CV Vall D'Hebrón

Feel Volley Alcobend. Voley Murcia

Nuchar Tramek M. Prom. Díez Rical

Haro Rioja Voley

Covadonga. Las expectativas del encuentro no defraudaron porque después de un arranque dubitativo de ambos sextetos, los juegos siguientes fueron excelentes en emoción y calidad. Con dos electrónicos gemelos 25/22, el equipo de Torrelavega se hizo con el triunfo. RGCC se quedaba, por segundo año consecutivo, fuera de la final. La Copa ha dejado un equipo campeón, apasionantes partidos, emociones y, sobre todo, una clara evidencia de que la Superliga 2 presenta todos los alicientes para ser seguida con atención. Jugadoras de calidad que en breve estarán peleando por un ascenso que tendrá a sus candidatas más claras entre los equipos presentes en este torneo.


Dieciséis equipos se disputan en A Coruña la supremacía junior

Fisiomás Zalaeta es el organizar de esta edición de la Superliga Junior

La Superliga Junior femenina de este año, que contará con la participación de 16 equipos, se celebrará entre los días 13 y 16 de febrero en los polideportivos Municipal del Barrio de las Flores y Municipal Sagrada Familia de A Coruña, y estará organizada por Club Instituto Zalaeta. En la presente edición pelearán por el trofeo que acredita al mejor equipo junior del país las formaciones de Fisiomás Zalaeta, Professional Answer Alcobendas, IBSA CV CC 7 Palmas, CV Sant Cugat, CVB Barça, Haro Rioja Voley, CV Collado Villalba, CAI Teruel, Universitario Guadalajara, UVA Santuario, Arona Stop&Shop, AD La

Foto: CV Zalaeta

Curtidora, Caldaria Voleyourense, Emevé, CV Esplugues y RGC Covadonga. Los 16 concursantes se emparejarán en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, que se enfrentarán todos contra todos en la primera fase. Los dos primeros clasificados de cada grupo disputarán los cuartos de final y se encaminarán hacia la lucha del podio, mientras que los dos últimos de cada grupo pelearán por los puestos 9 al 16. En la pasada edición, celebrada en Guadalajara, se proclamó campeón Feel Volley Alcobendas, tras vencer en la final a CV CC 7 Palmas GC 2014 por 3-1. Tercero fue CV Sant Cugat.

Andrea, a la izquierda, y María Barrasa, a la derecha, integrantes del junior del CV Haro Foto: CV Haro

C ALENDARIO P RIMERA FASE

1ª Jornada - 13 de Febrero / Mañana 10:00 Fisiomás Zalaeta C.V. Esplugues 12:00 C.V. Collado Villalba Universitario Guadalajara 10:00 CAI Teruel Professional Answer A. 12:00 Arona Stop & Shop R.G.C. Covadonga 10:00 UVA Santuario CVB Barça 12:00 Emevé IBSA CV CC 7 Palmas 10:00 C.V. Sant Cugat Haro Rioja Voley 12:00 A.D. La Curtidora Caldaria Voleyourense

2ª Jornada - 13 de Febrero / Tarde 18:00 C.V. Esplugues Universitario Guadalajara 20:00 Fisiomás Zalaeta C.V. Collado Villalba 18:00 Professional Answer Alcobendas R.G.C. Covadonga 20:00 CAI Teruel Arona Stop & Shop 18:00 CVB Barça IBSA CV CC 7 Palmas 20:00 UVA Santuario Emevé 18:00 Haro Rioja Voley Caldaria Voleyourense 20:00 C.V. Sant Cugat A.D. La Curtidora

3ª Jornada - 14 de Febrero / Mañana 09:30 C.V. Collado Villalba C.V. Esplugues 11:30 Universitario Guadalajara Fisiomás Zalaeta 09:30 Arona Stop & Shop Professional Answer Alcobendas 11:30 R.G.C. Covadonga CAI Teruel 09:30 Emevé CVB Barça 11:30 IBSA CV CC 7 Palmas UVA Santuario 09:30 A.D. La Curtidora Haro Rioja Voley 11:30 Caldario Voleyourense C.V. Sant Cugat


CAI Teruel busca revalidar título y consolidar su supremacía actual

Tras ganar la Supercopa, CAI Teruel quiere repetir éxito, ahora en la Copa del Rey

La trigésimo novena edición de la Copa del Rey se marcha este año a Guadalajara, convirtiendo una vez más a la capital alcarreña en el principal foco de interés del voley nacional. Entre los días 14 y 16 de febrero se jugará este torneo en el que parte como favorito el vigente campeón y líder de la Superliga, CAI Voleibol Teruel. Los de Óscar Novillo son el rival a batir. Los demás equipos han sido víctimas ya en la competición doméstica del buen momento de los turolenses y las opciones de sorpresa, siendo posi-

Foto: CAI Teruel

bles, no parece que se vayan a convertir en realidad, sin que tal afirmación suponga demérito hacia los otros cinco participantes. Ushuaïa Ibiza Voley, Unicaja Almería, UBE Lilla Grau, Vecindario ACE Gran Canaria y Fundación Cajasol Juvasa son los asistentes a la presente edición de la Copa junto CAI. Los cuartos de final enfrentarán a UBE Lilla Grau con Vecindario ACE Gran Canaria y a Unicaja Almería con Fundación Cajasol Juvasa. CAI Voleibol Teruel y Ushuaïa Ibiza Voley se clasifican directamente para semifinales.

Todos contra Murillo en una edición de la Copa de la Reina con claro color riojano

Embalajes Blanco Tramek Murillo, líder solvente de la Superliga femenina, parte como claro favorito para hacerse con el primer trofeo del año. La Copa de la Reina, que llega a su 39ª edición, tiene, a priori, un candidato claro en el equipo de Carlos Carreño y si la lógica no se tuerce, serán las anfitrionas uno de los finalistas. El otro saldrá de una pléyade de buenas escuadras que se han ganado durante la primera vuelta de la liga su derecho a pelearle este torneo: GH Leadernet, CVB Barça, IBSA CV ACE Gran Canaria 2014, Feel Volley Alcobendas y Valeriano Allés Menorca Volei. La competición se desarrollará durante el último fin de semana de enero y primero de febrero en el Palacio de los Deportes de La Rioja, en Logroño. Será la segunda edición consecutiva de la Copa con este escenario.

NOTA: Al coincidir este torneo con la fecha de publicación del presente número de Nueve x18, la información sobre el desarrollo de la Copa de la Reina la insertaremos en el próximo del mes de marzo.

Cuartos de Final (P-1) Viernes 14 - 16.30 h. UBE L´Illa Grau – Vecindario ACE Gran Canaria (P-2) Viernes 14 - 19.00 h. Unicaja Almería – Fundación Cajasol Juvasa Semifinales (S-1) Sábado 15 - 16.30 h. Ushuaïa Ibiza Vóley - Vencedor P-1 (S-2) Sábado 15 - 19.00 h. CAI Voleibol Teruel - Vencedor P-2 Final

Domingo 16 - 17.00 horas. Vencedor S-1 vs Vencedor S-2

Carlos Carreño, técnico de Murillo Foto: www.larioja.com


Lejos de los mejores, nuestro país se queda fuera de los mundiales

Ataque de Israel Rodríguez ante el triple bloque de Bielorrusia

Los hechos nos sitúan en el mundo real, más allá de las ilusiones o deseos que manejamos y que, a fuerza de ser sinceros, en la mayoría de los casos son sólo eso, sueños. Es el querer y no poder que en el caso del deporte suele estar escrito antes de arrancar a andar. Y la realidad, los hechos absolutamente intangibles, demuestran que en este momento el voley español está algunos pasos por detrás de los mejores. Las dos citas premundialistas de principios de enero nos colocaron en el justo lugar que, escalón arriba, escalón abajo, merecemos en la actualidad. El equipo masculino español se presentaba en París siendo la segunda mejor selección de las presentes según el ranking FIVb donde ocupa el puesto 25 con 32 puntos -idéntica posición que hace un año-. Por delante, Francia en el lugar 16º con 59 puntos y un avance de los lugares en relación al año anterior. Y por detrás Belgica en el puesto 37 y Bielorrusia en el 45. La lógica -relativamente casual en una clasificación que mide parámetros de resultados- decía

Foto: CEV

que acabaríamos segundos. Fuimos terceros tras caer ante Bélgica y Francia (3-0) y derrotar a Bielorrusia (3-1). Se ha ganado en experiencia, se ha consolidado un grupo y se ha competido. Por lo demás, nuestra selección masculina deberá esperar tiempos mejores para codearse con la élite mundial.

En esta ocasión no tocaba, por más que nuestras ilusiones nos llevaran a pensar lo contrario.

Tampoco en féminas Y si en chicos las cosas están de esta forma, el combinado femenino no le va a la zaga. Retornando a la clasificación FIVb, España está situada en la plaza 42, inamovible en relación al pasado año. Dos de sus rivales de torneo de Lodz, Polonia y Bélgica, la superan de forma clara en este ranking, mientras que Suiza, el cuarto en discordia se ubica más allá de la plaza 100 y que era la más clara opción para no volver de vacío. Los resultados obtenidos por el equipo de Pascual Saorín en este premundial son, por tanto, los esperados. Derrotas ante Polonia y Bélgica (3-0) y victoria frente a Suiza (3-1). Mención aparte merecen las sensaciones, la imagen dada y lo que de este tipo de eventos se saca, que debe ser mucho, toda vez que a la vuelta de la esquina aparece un nuevo compromiso, la Liga Europea. Mientras, a esperar, no cabe otra y, sobre todo, a trabajar en las canchas y en los despachos.

El combinado femenino se centra ahora en su participación en la Liga Europea Foto: CEV


El Ayuntamiento apoya al Club Voley Tres Cantos y anuncia el arreglo del Polideportivo La Luz

La potente Polonia vuelve a cruzarse en el camino de España

Alemania, Polonia y Grecia, rivales de España en la Liga Europea (F)

Foto: CEV

La selección española femenina se enfrentará a Alemania, Polonia y Grecia en la edición 2014 de la Liga Europa de Voleibol, que arrancará en el fin de semana del 6 al 8 de junio, según deparó el sorteo celebrado en la sede de la Confederación Europea de Voleibol en Luxemburgo. El equipo dirigido por Pascual Saorín vuelve a esta competición, que cumple en categoría femenina su sexta edición, tras ausentarse el año pasado y ser séptima en 2012, y lo hará incluida en un grupo muy complicado. Alemania es la vigente subcampeona de Europa y defensora del título, mientras que Polonia fue novena en el Mundial de 2010 y undécima en el Europeo 2013, y ya se encontró con España en el Premundial del pasado mes de enero, con resultado de derrota española por 3-0.

El rival a priori más débil será Grecia, que también regresa a la Liga Europea después de una temporada de ausencia y que terminó en el puesto décimo en la edición de 2012. El torneo arranca entre el 6 y el 8 de junio y concluirá su Fase Regular del 11 al 13 de julio, en una competición que se desarrolla con formato de dobles enfrentamientos cada jornada y partidos a ida y vuelta.

CALENDARIO DE ESPAÑA 6-8 junio Alemania-España 13-15 junio España-Polonia 20-22 junio España-Alemania 27-29 junio España - Grecia 4-6 junio Grecia-España 11-13 junio Polonia-España

La Final Four del torneo se celebrará entre los días 19 y 20 de julio.

El Club Voleibol Tres Cantos, fundado en 1997, dispone en la actualidad de 12 equipos federados, además de numerosas escuelas deportivas, fundamentalmente en el ámbito femenino. El Ayuntamiento se ha comprometido con el Club a resolver los problemas existentes en el piso del Polideportivo de La Luz, suelo que será renovado con un presupuesto ya aprobado de 20.000 euros. El Club, además, mantiene conveniado con el Ayuntamiento el Programa de Escuelas por el que recibe una ayuda municipal de 5.000 euros a fin de sufragar los gastos derivados de esta importante actividad para la localidad madrileña, como ha destacado su alcalde, Jesús Moreno.

E N F O R M AT O B R E V E

CONCENTRACIÓN CARNAVAL 2014 La Federación de Voleibol de Castilla y León ha convocado la concentración “Carnaval-2014″, dirigida a jugadores y jugadoras de edades cadete e infantil. En total la convocatoria dispone de 50 plazas distribuidas en ambos sexos. La concentración se desarrollará entre el 28 de febrero y el 4 de marzo en el Albergue Juvenil “Fernán González” de Miranda de Ebro. Información e inscripciones en www.fvcl.es.

CONCENTRACIONES EN EXTREMADURA La Ciudad Deportiva de Cáceres acogerá entre los días 8 y 9 de febrero sendas concentraciones enmarcadas en el Programa de Tecnificación que desarrolla la Federación Extremeña de Voleibol para deportistas, tanto masculinos como femeninos, en edad de promoción. El día 8 se ha fijado para el trabajo con los jugadores y jugadoras de edad cadete, mientras que el día 9 tocará hacerlo con los infantiles.


Xuvenil Teis, un Club que apuesta por crecer fir

El crecimiento de Xuvenil Teis desde las categorías inferiores busca la formación de deportistas que nutran a sus equipo

“Teis es un barrio de mar y montaña. Obrero y carismático. Antes de que Vigo fuese un puerto de grandes barcos, las mujeres de los pescadores subían al monte de A Guía por las noches para encender hogueras y ayudar a sus maridos a regresar sanos y salvos a casa. De ese pasado de pueblo de pescadores está impregnado Teis, uno de los barrios más antiguos de Vigo, coronado por el hermoso monte de A Guía y su ermita de A Nosa Señora das Neves. Bordeando el monte se encuentran las pequeñas playas de A Manquiña, Fábrica, A Lagoa, Cala do Faro y A Punta. Un poco más al sur en la zona de Rios podemos visitar la EteaPilón, O Mende y A Suacasa” (Turismo de Vigo)

En 1986 nace, como Club reglado, el Xuvenil Teis. Reconocido por la concejalía de Deporte del Ayuntamiento de Vigo como el referente del voley femenino de esta localidad gallega, la entidad trabaja desde sus inicios en la promoción de este deporte desde la base, desde las escuelas deportivas de las que se nutre, ubicadas en los centros docentes de la zona.

Esa labor de cantera, filosofía vital de la entidad desde sus inicios, es la que permite la aparición de los primeros equipos de un Club de marcado carácter amateur. “Se trata de inculcar a los jóvenes los valores que la práctica deportiva conllevan, que les servirán para desarrollarse como personas” explican desde Xuvenil. Tienen clara esta vocación como también presumen, con razón, de ser una entidad abierta a todos, fieles al carácter de una tierra y unas gentes amables y hospitalarias. Inicialmente volcado en la mo-

Además de sus escuelas, el Club integra en sus equipos federados un centenar de jugadoras desde infantiles a senior, éstas últimas jugando en Superliga 2

dalidad femenina, el Xuvenil Teis inició hace algunos ejercicios el trabajo con chicos, una labor que ha comenzado a dar sus frutos con la participación en las ligas autonómicas gallegas.

Formación integral Y en el fomento del trabajo de cantera está el éxito de su proyecto. Con fundamentos claros, ideas firmes y una filosofía propia que “nos sirva para aprovechar el gran número de jóvenes de los que dispone el club para abastecer las categorías superiores”. Se trata por tanto de buscar, encontrar y formar deportistas “una educación que no se base simplemente en el desarrollo motor, sino que abarque otras áreas, cognitiva, psicológica…, aprovechando el papel que el deporte puede ejercer para la consecución de estos objetivos, formando de esta manera no solamente deportistas, sino también personas.” Bonito reto en el que


rme desde abajo

os mayores cuyo referente es el de Superliga 2 femenina Foto Xuvenil Teis

están embarcados y que supone modificar, en parte, los criterios seguidos años atrás “para hacer de un equipo de voleibol, un Club con una forma de trabajar característica y con unas normas y unos valores que rijan el correcto funcionamiento y desarrollo de este proyecto”. Todo con el reto de que el máximo equipo femenino compita en la más alta categoría posible. En la actualidad se integran en sus equipos un centenar de deportistas que juegan en las ligas de la Federación Gallega (2ª nacional senior, juvenil, cadete e infantil) o de la RFEVb (Superliga 2), todos femeninos y un cadete masculino inmerso en la autonómica.

Crecimiento de escuelas Ellas y ellos son los referentes para los otros muchos que llegan desde abajo. Xuvenil Teis dispone de una ingente cantera con más de 150 chicos y chicas a los que forma en los CEIP Fle-

ming y Escultor Acuña, los IES Alexandre Bóveda y Álvaro Cunqueiro o el Colegio Salesianos, entre otros centros de enseñanza de la zona. La estructura piramidal formativa regula el crecimiento de las deportistas. “Suben de las escuelas deportivas de sus centros de estudios o se trasladan desde diferentes puntos de la ciudad hasta Teis para participar en los equipos. Cuando su nivel alcanza el deseado pasan a ser componentes del Club”. En ese proceso formativo constante en el que está inmerso Xuvenil Teis, el Club participa del programa de la Xunta de Galicia, Xogade, que ofrece a las categorías inferiores competiciones con sistema de concentración con equipos de toda la provincia. Los alevines y benjamines disputan partidos a diez minutos y aprenden las normas básicas y compiten con otros equipos. Muchas necesidades, pocos apoyos Cantera, enseñanza desde la base y progresión con un especial acento en la formación integral. No cabe más en el ideario del club de Teis. Un esfuerzo que, amén de la repercusión en los propios equipos, recibe el premio de ver jugadoras nacidas y criadas en Xuvenil defendiendo los colores de la selección gallega o la Española Junior, como es el caso de Mary Álvarez del Burgo. Con apoyos escasos y procedentes del sector público - Concello de Vigo, Diputación de Pontevedra y Deporte Galego de la Xunta de Galicia- el Club está en manos de licenciados de Educación Física y entrenadores nacionales que unen a sus conocimientos deportivos su saber hacer en la gestión de

Desde sus inicios el Club pretende inculcar a los jóvenes los valores que la práctica deportiva conllevan, que les servirán para desarrollarse como personas

forma que siga creciendo una entidad deportiva que ofrece voleibol, un deporte que ha de competir, nunca mejor dicho, con la amplia oferta deportiva viguesa. En una ciudad de 300.000 habitantes no falta de nada. “Desde vela,

Xuvenil Teis trabaja desde sus inicios en la promoción del voley desde la base, desde las escuelas deportivas de las que se nutre, ubicadas en los centros docentes de la zona

surf, waterpolo, natación o sincronizada, hasta los tradicionales como fútbol, baloncesto, balonmano, y otros menos conocidos o practicados como el rugby y el béisbol”. Muchas opciones pero una clara, parece, cuando se habla de deporte femenino: Xuvenil Teis Con un futuro esperanzador e ilusionante, desde el Club se marcan retos. Unos más próximos y otros que derivarán el quehacer cotidiano en realidades futuras. Estructurar la dirección técnica y profesionalizar la gestión del club son los más genéricos pero imprescindibles para alcanzar otros: fomentar la práctica del voleibol en el entorno de Teis y en Vigo en general, incrementar el número de integrantes en las categorías inferiores, obtener resultados deportivos exitosos, ser un referente en la ciudad, formar de manera permanente al cuerpo técnico, fomentar el voleibol en las escuelas, incrementar la participación de los deportistas gallegos entre los equipos de élite… Muchos y muy exigentes objetivos que garantizan el trabajo de este grupo de personas que dirigen un histórico del voley gallego y español en pleno auge. Cristina L. Rentero Nueve x18


H

ace tiempo que, desde el departamento de Educación Física del IES Dolors Mallafrè I Rós de Vilanova I la Geltrú (Barcelona), tenemos una deuda con una de las mejores alumnas que hemos tenido tanto a nivel académico como deportivo. Nos estamos refiriendo a Náyaret Gil, la ex-jugadora de la sección de voleibol de la AEE Dolors Mallafrè I Rós que hace cuatro años superó todas las pruebas de acceso para entrar en la Blume (centro de alto rendimiento para deportistas de élite) de Barcelona. En estos tres años en la Blume ha sido entrenada por Adrián Fiorenza (entrenador del equipo juvenil femenino de la Selección Catalana), un entrenador talentoso que ha conseguido mejorar y potenciar todas las cualidades que Náyaret ya atesoraba. Finalizada su etapa en la Blume, nuestra querida y estimada Náyaret ha continuado su inevitable progresión para pasar a jugar en Superliga 2 con el C.V. Sant Boi. Este año le tocará medirse con equipos de la élite del voleibol femenino. Náyaret, en edad todavía juvenil (acaba de cumplir los 18 años en Diciembre), combinará el sénior y el juvenil de Sant Boi (siempre que pueda y se lo permita los estudios de fisioterapeuta que ha comenzado este año) para ver si puede ser convocada para el campeonato juvenil de España de selecciones. Nuestro centro educativo desde siempre ha apos-

AGRADECIMIENTOS A NÁYARET GIL Blas E. Fito González/Jaume Sarasa Planes Departamento de Educación Física IES Dolors Mallafrè I Rós Vilanova I la Geltrú (Barcelona)

tado por el deporte, por eso nadie dudó de aplicar el “Plan de deportes en la escuela” para seguir fomentando todas las actividades extraescolares que ya veníamos haciendo desde hacía mucho tiempo. También creíamos que era un buen mo-

sección de voleibol hasta conseguir en la actualidad la participación de más de ciento veinte jugadoras, siendo para nuestra Asociación Deportiva todo un orgullo haber tenido como representante en la Blume, en la Selección Catalana y

mento para potenciar el deporte femenino, y en nuestro caso escogimos el voleibol como buque insignia, como deporte de referencia para conseguir nuestros propósitos. Desde la humildad, con mucho trabajo y esfuerzo, y contando siempre con la colaboración inestimable de la dirección del centro y el AMPA, hemos conseguido potenciar nuestra

actualmente en el C.V. Sant Boi de Superliga 2, una jugadora que ha surgido de nuestra cantera. Es Náyaret una de esas personas que se rebelan, día a día, contra las situaciones que de verdad importan, porque siempre ha demostrado esa tenacidad y espíritu de superación que le caracteriza tanto en los estudios como en el deporte, siguiendo siempre como lema

el que “uno será lo que uno quiera ser: contra todo y contra todos. Intentar ser menos es como no ser nada”. La vida suele ser un laberinto en el que nos perdemos creyendo que la salida está siempre cerca, cuando en realidad la llevamos dentro, escrita en el cuerpo. La vida es pura sorpresa, coincidencias y señales. Hay que saber escuchar, escucharse…dos cualidades que Náyaret ha sabido combinar con éxito para superarse y exigirse continuamente, sabiendo que en sus propias limitaciones, en su trabajo y en el esfuerzo está el camino, el estilo a seguir. Decía B. Brecht que quien lucha puede perder; quien no lucha ya ha perdido…en este sentido podemos decir que Náyaret, desde su humildad y sin perder de referencia sus orígenes, ya ha ganado una batalla logrando sus primeros triunfos en esta aventura incierta y maravillosa que le está tocando vivir. Tan sólo han pasado tres cursos académicos y ya empezamos a echarla de menos. Por eso queremos y deseamos valoración y reconocimiento a esta excelente alumna y deportista de nuestro centro educativo que, por ahora, ha llegado donde siempre había querido estar y a donde, lastimosamente, no todos pueden llegar. La genialidad no es una cuestión de programa sino de instantes, y la mayoría de las veces pasan desapercibidos… nosotros, desde nuestra modestia, los estamos disfrutando TODOS, intensamente junto a ella.


La AE Carles Vallbona pone en marcha un programna de formación continua dirigido a todos sus técnicos

La sección de voleibol del FC Barcelona, siempre masculina, está vigente desde 1970

Satisfacción en el FC Barcelona por la evolución de todos sus equipos

Foto: FC Barcelona

En la actualidad y después de varios años de cierta desatención a las categorías base, el Club desarrolla, por quinto ejercicio consecutivo un programa más intenso que le ha permitido disponer de equipos propios en las categorías de infantil, cadete y juvenil, todos ellos integrantes de las máximas divisiones catalanas. La sección también tienen dos equipos senior, el FC Barcelona "B" que se encuentra en la máxima división catalana y el primer equipo que compite en Superliga 2. Repasando la trayectoria de esta temporada, tanto el infantil como el equipo cadete se encuentran luchando por el campeonato autonómico y, con ello, aspiran a participar en los campeonatos de España. Desde hace cuatro campañas estas formaciones suelen clasificarse entre las tres primeras de Cataluña en sus respectivas edades. Especial mención merece el equipo juvenil que hasta la fecha ha ganado todos sus partidos (11) cediendo sólo tres sets. Una victoria en la inminente última jornada de la fase regular les permitiría ser campeones invictos de la primera fase del Campeonato de Ca-

taluña. Toda una proeza que ya logró este mismo grupo siendo cadete hace dos temporadas. El segundo equipo, en el que se integran los juveniles que potencian su formación, se mantiene en una buena posición, en la zona media alta de la Primera División Catalana, compitiendo ante equipos formados por exsuperligas y jugadores con gran experiencia. Este segundo equipo incluso ha podido celebrar haber ganado a equipos que están entre los 3 primeros de la categoría. El primer equipo formado por jugadores jóvenes junto con unos pocos muy experimentados, con una media de edad menor a los 24 años, está realizando una campaña notable, en constante progresión. Conforme avanza la temporada el grupo se va afianzando, consolidando y mejorando su nivel hasta el punto de derrotar con claridad al líder invicto, CyL Palencia por 3-0. Este 2014 ha empezado con una de cal y otra de arena para los blaugranas; victoria ante cvleganés.com por 3 a 1 y derrota ante Cáceres Patrimonio Humanidad por 2 a 3.

Xavi Peña, profesor de la Universidad de Vic y preparador físico del Club Voleibol CAI Teruel, líder indiscutible de la Superliga masculina, será el encargado de impartir las dos próximas sesiones formativas programadas por la AE Carles Vallbona en el marco de su programa de formación continua para los técnicos puesto en marcha este año. Se trata de una iniciativa de la Junta Directiva del Club y dirigida a todos los entrenadores y monitores de la entidad. A lo largo de la temporada diferentes profesionales del mundo del deporte ofrecerán conferencias y charlas para mejorar diferentes aspectos de la formación del entrenador. La mejora de este aspecto es uno de los objetivos marcados este año por la dirección deportiva del AE Carles Vallbona que esta temporada tiene 21 equipos en las diferentes categorías. Hasta ahora se han realizado charlas de coaching e iniciación al voleibol y a lo largo de la temporada se quieren organizar otras de diferentes aspectos de interés para la formación de los técnicos. Xavi Peña, que ha publicado recientemente el libro “El entrenamiento de la condición física en el voleibol", ofrecerá sus ponencias los lunes 3 y 24 de febrero en las instalaciones del Instituto Carlos Vallbona entre las 19 y 21.30 horas.


César Hernández es nombrado Director de la Escuela Madrileña de Entrenadores

Las Chicas del Voley.- El Mercado de Santo Domingo (Pamplona) se convirtió en una cancha improvisada de voleibol para "presentar en sociedad" al club pamplonés Iruña Voley, que nació como una diversificación del Club Deportivo Iruña. Exhibiciones deportivas, reparto de tazas de chocolate caliente con bizcochos entre los clientes y promoción de los colectivos de mujeres desfavorecidas a quienes este club apoya de forma constante, conformaron una mañana de compras muy diferente a la habitual.

ADV Milguelturra, solidaria.- Como preámbulo del encuentro juvenil femenino entre Miguelturra y Tomelloso, el Club realizó la entrega de la recaudación lograda con la rifa solidaria realizada en las jornadas de Navidad a José Luis Romero, representante de la Asociación Sonrisas y Montañas, un colectivo que utiliza el deporte para llevar a cabo acciones solidarias. En la actualidad está inmerso en un proyecto que tiene como objetivo construir un colegio en la República Democrática del Congo destinado a niños soldado, habiendo trabajado ya en otros países como Costa de Marfil o Nepal (www.sonrisasymontanas.com). Desde el ADV Miguelturra se facilitó a los familiares y allegados de los deportistas del club la colaboración con esta asociación que tan importante labor lleva a cabo, a través de una rifa de material del club.

La Federación Madrileña de Voleibol, que preside Jesús Garrido, ha nombrado a César Hernández, Director de la Escuela de Entrenadores. Hernández tiene una trayectoria impecable y dilatada en este deporte. En la actualidad es el entrenador asistente de la Selección Española femenina absoluta y lleva relacionado en otros cargos como el de scout y manager con la Selección desde 2002. Ha vivido intensamente con el equipo nacional campeonatos de Europa, Universiada, Juegos del Mediterráneo, PreMundiales y Ligas Europeas. También ha sido entrenador de clubes importantes y ha vivido la experiencia de la Superliga Femenina y competiciones europeas de clubes. Entrenador Nacional Nivel III, ha realizado multitud de ponencias y estudios de investigación sobre el Voleibol y es profesor en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

César Hernández Foto: FMVb


Toni Llabrés encabeza la larga lista de premiados del CV Artá en la Gala del Deporte

Antoni Llabrés Gil, jugador de Unicaja de Almería, e iniciado en el voley de la mano del Club Voleibol Artá, fue el protagonista más relevante de la V Gala del Deporte de Artá que se ha celebrado en un abarrotado Teatro Municipal de este municipio balear. Ausente al estar concentrado con Unicaja, recogio el premio en su nombre su ahijado, Juan Gil. La Gala venía a reconocer los éxitos del jugador artanenc, debutante con la selección española y campeón de la Superliga con el Unicaja Almería. La distinción a Llabrés no fue la única que recibió el Club o alguno de sus integrantes ya que a lo largo de la velada fueron desfilando por el escenario deportistas y técnicos que convirtieron al club en el más laureado. De esta forma se entregó la distinción honorífica en su categoría de bronce al equipo cadete, Carpintería Alzina CV Artá como subcampeón de Mallorca y subcampeón de Baleares, mientras que la formación juvenil masculino Ca'n Claret CV Artá fue reconocido con la de plata por su subcampeonato mallorquín y de Baleares y por su participación en la fase final del Campeonato de España. A título individual, la Gala premió a diversos jugadores, jugadoras y técnicos que formaron parte de las selecciones baleares en los pasados campeonatos de España. De este modo, los cadetes Joan Nigorra, José Tous Garau, Miquel Alzina María, Antoni Piris Guiscafré; el infantil Alex Cañellas y la infantil Paula Pascual Fernández, así como el técnico Joan Martí María, seleccionador balear cadete masculino, recibieron la distinción de plata.

Los premiados del CV Artá posan sobre el escenario del Teatro Municipal

En el transcurso de la velada, el vicepresidente del Club Volei Artá, Juan Martín María, habló de la importante labor de los entrenadores en la enseñanza del voleibol y los valores que se

Foto: CV Artá

inculcan a los deportistas del club. También presentó un audiovisual del trabajo técnico del voleibol que fue recibido de manera entusiasta por los presentes.

¡Ese Recu!.- El equipo de voleibol infantil femenino del Recuerdo ha ganado la primera edición de la Copa de España, organizada por la Federación Española de Voleibol, que se jugó en Guadalajara durante las Navidades. Nos lo pasamos muy bien y nos sentimos equipo superando al Barça en la semifinal y ganando los

demás partidos para clasificarnos. En la final el equipo gallego nos lo puso muy difícil pero conseguimos remontar y dominar la presión y los nervios hasta ganar. Ha sido una gran experiencia el competir y eso nos sirve para poder reaccionar en futuros partidos difíciles. Quedamos las primeras con mucho orgullo. Muchas gracias a los padres, que nos han estado animando y a Javi y a Luis por entrenarnos. ¡Ese Recu! Magdalena Pereira López 2º ESO-A / Colegio Nuestra Señora del Recuerdo


La diplomacia del voley toma el relevo a la del ping pong de los años setenta

Jenifer Laya.Nuria Álvarez, Javier Soler (Dtor. Gral. de Deportes de Cantabria) y María Díaz

Laredo defiende el uso de la playa Salvé para las competiciones de voley

Foto: 9x18

Tres campeonas de voley playa se solidarizan con el Ayuntamiento de Laredo en su defensa de El Puntal y acudirán a la concentración del primer domingo de febrero junto con el resto de deportistas de esta modalidad olímpica, que tuvo su nacimiento en España concretamente en los inmensos arenales de La Salvé. Estas tres jugadoras destacan precisamente por haber conseguido todos los títulos posibles en la playa. De esta forma, en los últimos años, han lucido sus medallas de oro en las costas de todo el planeta en los campeonatos de categoría cadete. Por un lado, Nuria Álvarez, actual campeona de España (junto con Bea Alonso que se encuentra en Estados Unidos), a la que se une Jenifer Laya, que conquistó hace unos años el campeonato de Europa en Italia, y María Díaz, que logró la máxima distinción posible: medalla de oro en el

Campeonato del Mundo de Puerto Rico. Estas destacadas deportistas, que entrenan en el Centro Municipal de Vóley Playa de La Salvé, “saben lo que significa tener que luchar con la Demarcación de Costas para poder practicar su deporte. Llevan años sufriendo la arbitrariedad de unos funcionarios que prohíben la instalación de las gradas provisionales y portátiles que se necesitan para poder organizar en su propia villa importantes campeonatos nacionales e internacionales, elementos imprescindibles según la normativa oficial de la Federación Internacional de Voleibol, y que, por otra parte, dejan la arena en perfectas condiciones medioambientales”, explican los organizadores de la concentración, quienes pretenden sensibilizar a las autoridades responsables para buscar soluciones y no perder la zona más bonita de la playa Salvé: El Puntal de Laredo.

A principios de los años setenta las relaciones entre Estados Unidos y China atravesaban momentos de tensión y distanciamiento. Mao Zedong era el guía y líder del gigante asiático y Richard Nixon el presidente norteamericano. El 10 de abril de 1971, quince personas, nueve de ellas jugadores de tenis de mesa, cruzaban la frontera entre Hong Kong y China, país en el que estuvieron hasta el 17 del mismo mes jugando partidos de ping pong. Había nacido la Diplomacia del Ping Pong. De aquella batalla diplomática ganada por el deporte salió la histórica visita de Nixon en febrero del año siguiente y su saludo con Mao que rompía años de distanciamiento. Ahora, como queriendo rememorar aquella historia, la Federación de Voleibol de Estados Unidos ha invitado oficialmente a la selección iraní para disputar varios partidos amistosos en la ciudad de Los Ángeles. La invitación fue realizada por escrito y en la misma se detalla que serían cuatro los partidos a jugar por ambos combinados, los próximos días 9, 13, 15 y 16 de agosto. Los estadounidenses se han comprometido a cubrir los gastos de la escuadra iraní durante la gira de diez días. Según la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), la selección iraní está en el puesto 12 de los mejores equipos del mundo, mientras que Estados Unidos se encuentra en el cuarto lugar de ese ranking. El sexteto nacional iraní logró por primera vez derrotar a los estadounidenses en la Copa de Grandes Campeones que se disputó en Tokio entre el 19 y el 24 de noviembre del año pasado.


El CSD abona a los equipos canarios las ayudas al transporte de 2011 a 2013

Juventud Hellín con la selección juvenil.- La Selección juvenil española, con Nacho Gómez -exjugador de Juventud Hellín- entre sus componentes, aprovechó que se encontraba en Guadalajara disputando varios encuentros ante Holanda, Portugal y Polonia, para posar junto a los jóvenes jugadores murcianos y hellineros que jugaban l la Copa de España en la que los infantiles fueron subcampeones y los cadetes se clasificaron en la mitad de la tabla.

La FCVb amplía el plazo de inscripción para la Liga de Clubes de Voley Playa

La Federación Catalana de Voleibol amplía el plazo de inscripción en la Liga de Voley Playa de clubes, competición iniciada esta temporada 2013/14. La liga está ideada para clubes de voley playa que dispongan o construyan grupos de entrenamiento y que a partir de esta competición quieran participar, o bien con grupos de personas que jueguen al voley playa y que tengan la posibilidad de crear una nueva entidad deportiva y así participar en la competición. En esta primera edición de la Liga de Voley Playa de clubes la FCVB pretende potenciar la participación federada de un colectivo más amateur del voley playa, no descartando futuras

El Consejo Superior de Deportes ha hecho efectivo el pago de las subvenciones de desplazamientos de los equipos canarios correspondientes a las temporadas 2011-2012 y 2012-2013. Tras una interminable espera, los equipos reciben al fin una inmensa alegría de cara al futuro, ya que son muchos los que se encontraban a día de hoy perdidos en un mar de facturas. Esta inyección económica permitirá a todos los clubes afrontar las deudas que pudieran tener y del mismo modo les servirá de estímulo para seguir trabajando de la misma manera que lo han venido haciendo siempre. A día de hoy, solo falta la orden de pago por parte del CSD para que los clubes reciban el dinero mediante transferencia bancaria. / FCVb

A mediados de febrero arrancará la competición de voley playa catalana para clubes

evoluciones o profesionalización de la competición. Si es un grupo de entrenamiento y desea obtener más información puede hacerlo dirigiéndose al

Foto: FCVb

correo electrónico area-tecnica@fcvolei.cat teniendo presente que la competición dará inicio el fin de semana del 15 y 16 de febrero.


Las pequeñas del IMD Laredo logran la medalla de oro en el VI Torneo Txiqui de Sestao

Los equipos infantiles femeninos del IMD Laredo consiguieron la medalla de oro en el VI Torneo Txiqui de Sestao, disputado en el Pabellón Municipal de La Benedicta y en el que participaron diversas formaciones de la misma edad de Miranda de Ebro, Lekeitio y Sestao. El torneo se dividió en dos grupos paralelos en los que participaban de forma independiente los equipos A y B de cada uno de los clubes asistentes. Y tanto con su primer equipo como con el segundo, el Club laredano logró la victoria en todos los enfrentamientos. Con estos excelentes resultados, los dos equipos de la Escuela Municipal de Voleibol de Laredo ocuparon el

Sara de la Granja, Valeria Leonardo, Celia Andrés, Delia Castillo, Anjana Molina, Sude Aslam, Alexia Ortiz, Laura Trapote y Laura Gómez IMD Laredo A (IMD Laredo A). Maza Reguera, Amaya Clemente, Ariadna Barros, Cecilia Sánchez, Irene Pombo, Micaela Revuelta y Nerea Pérez (IMD Laredo B)

lugar más alto de los dos podios finales del torneo vizcaíno. Victorias a las que se sumó el buen juego de las pequeñas cántabras que durante las últimas fechas han venido disputando diversos encuentros amistosos como parte de su

Foto: IMD Laredo

plan de tecnificación deportiva. Entre ellos el mencionado de Sestao y el que les enfrentó anteriormente en la localidad vizcaina de Getxo, con idéntico éxito deportivo, a diversos equipos llegados de Cataluña, Asturias y Madrid.

Universitarios USA en Leganés.- El equipo de superliga 2 masculino del cvleganés. com jugó un maratoniano partido

ante la Universidad de Nueva York que se encuentra en plena gira por Europa, y que concitó gran afluencia de público a pesar de disputarse entre semana. El encuentro no defraudó a nadie y finalizó con un "atípico" empate a tres.


CV Mediterráneo de Castellón visita a su alcalde en la previa de la Copa de Superliga 2

El alcalde de Castellón, Juan Alfonso Bataller, y la concejala de Deportes, Begoña Carrasco, recibieron en el Ayuntamiento de la capital de La Plana a la plantilla del conjunto levantino días antes de participar en la Copa del Príncipe. En el transcurso de la recepción, el alcalde deseó a los jugadores y técnicos del Club suerte ante el difícil compromiso que afrontaban, al tiempo que valoró el trabajo de la entidad. El alcalde y la concejala de Deportes recibieron una camiseta de recuerdo de esta visita y de la participación castellonense en la competición del KO e un año que está siendo brillante para el Club Voleibol Mediterráneo en la División de Plata del voleibol nacional.

Reconocimiento a José Luis Moltó.- Con motivo de la visita que el Bera Bera

realizó a Miajadas el pasado 18 de Enero, el técnico del equipo guipuzcoano, José Luis Moltó, recibió un cariñoso homenaje del Club extremeño por su brillante y dilatada carrera deportiva y en reconocimiento a la importante aportación que ha realizado y realiza a este deporte, ahora desde el puesto de entrenador.

El Cabildo insta a la Federación Canaria a la creación de una Delegación en La Gomera

La Consejería Insular de Deportes del Cabildo de La Gomera, que encabeza Adasat Reyes Herrera, ha instado a la Federación Canaria de Voleibol a la creación de una delegación en la Isla que permita una mayor cercanía con los clubes del Archipiélago. Así lo ha informado el consejero tras la reunión mantenida en Tenerife con el colectivo federativo en la cual se estudiaron las posibilidades de coordinación de la institución insular y la Federación. El objetivo del encuentro fue fijar unos criterios para intentar mejorar la comunicación con la Federación tras la decisión de la D.G.D. de Canarias de delegar en este colectivo la organización de los campeonatos regionales de voleibol para 2014.



El Club Voleibol Alcobendas y Fundal homenajean a Rafa Pascual

El exjugador de voleibol Rafa Pascual, el mejor español de la historia, ha sido homenajeado en el pabellón Luis Buñuel de la localidad madrileña de Alcobendas por el Club Voleibol Alcobendas y la Fundación Deporte Alcobendas (Fundal). Pascual, 537 veces internacional -segundo deportista nacional que en más ocasiones ha defendido a la 'roja' sólo superado por el waterpolista Manel Estiarte, con 580- fue nombrado nuevo socio de Honor de Fundal, distinción ya otorgadas a leyendas de todos los deportes como Rafa Nadal, Amaya Valdemoro, Manolo Santana, Martin Fiz o Abel Antón. El mítico dorsal 1 de España recibió una menina honorífica de manos del concejal de Deportes de Alcobendas, Fernando Martínez, y del presidente del Club Voleibol, Fabián Muller. Su mayor éxito con el equipo nacional fue el Campeonato de Europa de 2007, primer título continental del voleibol español. Nacido el 16 de marzo de 1970,

Plantilla del Feel Voley Alcobendas con Rafa Pascual

Foto: Feel Voley

Rafa Pascual se inicio en Salesianos de Atocha con once años, formando parte del Centro de Iniciación Técnica de Madrid. A partir de los dieciocho años comienza su andadura por diferentes clubes nacionales e internacionales: Bomberos Barcelona, Palma de Mallorca. Selección Olímpica, Unicaja, Banca de Sassari –Italia-, Alpitour Cuneo -Italia-, Panasonic Osaka Japón-, ICOM Latina –Italia-, Poitiers -Francia-, Playeros de San Juan Puerto Rico y Perugia -Italia-. Rafa Pascual ha participado en el voleibol de cinco países diferentes (España, Italia, Japón, Francia y Puerto Rico). El acto de homenaje coincidó con la celebración del partido de Superliga entre el Feel Voley Alcobendas y el CV Sant Cugat, en el que el equipo local se jugaba su clasificación para la Copa de la Reina en la temporada de debut en la máxima categoría. El resultado final, 3-.0 para las locales (2521/25-19/25-13) completó la jornada festiva que se vivió en el Luis Buñuel de Alcobendas.

Más de 400 jugadoras certifican el éxito del Torneo de Reyes del Club Voleibol Torrejón

Treinta y seis equipos repartidos de forma equilibrada entre infantiles, cadetes y juveniles, participaron en el Torneo de Voleibol de Reyes organizado por el Club Voleibol Torrejón. Más de 400 jugadoras llegadas desde Santomera, Cabeza de Torres, Benidorm, Sant Cugat, Guadalajara… además del equipo italiano Cita di Capi, que otorgó a la competición un toque de internacionalidad, se midieron con lo más granado del voley madrileño: Alcobendas, Villalba, Fuenlabrada, Coslada, CDV, Las Rozas y las representantes del Club organizador. El fin de la jornada estuvo marcado por el choque de exhibición disputado por el equipo senior de Torrejón, que milita en Primera nacional y un equipo de jugadores extranjeros. Después de más de 60 partidos, las italianas de Cita di Capi se llevaron el título infantil seguidas de Villalba. Santomera Murcia se hizo con el título cadete seguida de Torrejón, mientras que en juveniles el triunfo fue para Torrejón y la segunda plaza para Villalba. El torneo fue grabado por más de 15 cámaras, de la empresa Nos Sport. Precisamente en la web de esta compañía, www.noasports.tv, están colgadas 100.000 fotos y los videos de todos los partidos desde las distintas cámaras. El torneo contó con la relevante presencia de ilustres del voley como Pedro Lanero, Silvia Fernández de Velasco o Lucy Suazo. El Club Voleibol Torrejón aprovechó tan significativo día para hacer entrega al expresidente del Club, Julio Arroyo, de una placa en reconocimiento a los más de 25 años al frente de la entidad, trabajando por el voleibol y por su ciudad.


Óscar Novillo. Entrenador de CAI Teruel. Superliga M

“No se aprovecharon situaciones ventajosas para hacer del voley un deporte puntero”

No cabe otra que felicitarles porque están ustedes haciendo una temporada inmaculada. La verdad es que el balance de la primera vuelta fue inmejorable, como nunca la habíamos tenido en los años que llevo aquí en Teruel ni yo lo había visto en mi trayectoria en otros. Hemos hecho muy buen equipo, hemos empezado a trabajar seguramente antes que el resto y eso nos permitió empezar la Liga de forma sólida, solvente. Es cierto que en algunas fases el nivel de la liga no es el de otros años, pero bueno, entendemos que el estar como estamos ahora mismo tiene bastante mérito.

Óscar Novillo presenta en la actualidad el más brillante curriculo como entrenador de Superliga

¿Cree usted que hay una Superliga para Teruel y otra para el resto? Habrá que verlo cuando hace falta, en la disputa por los títulos. Sabemos que en la liga regular nuestra trayectoria con respecto al resto está bien, por encima incluso de la mayoría de ellos. Pero al final lo que cuenta no es la Liga regular sino los títulos que se consigan a final de año. En la Copa del Rey depende de dos partidos en los que tendremos que conseguir los mismos resultados que en Liga y que no será fácil y luego un Play Off largo, seguramente, si tenemos la suerte de llegar a esa final en el que haber tenido un rendimiento bueno a lo largo de la Liga no te garantiza nada.

Foto: CV Teruel

Objetivo, todos los títulos, lo contrario extrañaría. Sí, llevamos un par de temporadas que, con un presupuesto que se ha visto muy reducido, seguimos conformando una gran plantilla que genera muchas expectativas alrededor y tanto la temporada pasada como esta, la gente especula con que tenemos que ganar todos los títulos de forma casi obligada. No es la situación ideal pero también es cierto que hay que ser un poco consecuentes y es verdad que nuestro equipo, a día de hoy, es el rival a batir por la mayoría. Hay que sacar lo positivo de esta situación, que es la confianza que nos da el estar peleando por los títulos y con


un porcentaje muy alto de lograrlos.

¿Volverá a ser Almería el rival a batir para ustedes o estará más abierto? Yo creo que finalmente serán ellos. Estamos a la expectativa de ese fichaje que suelen hacer a mitad de campaña. Ellos no tuvieron la necesidad de empezar pronto como nosotros por la competición europea. Teruel estuvo obligado desde el principio a ser un equipo hecho y con un alto rendimiento. Almería ha ido poco a poco y cada vez están más conjuntados. Las incorporaciones de última hora les están dando un mayor rendimiento y seguro que su mejor momento les llegará con el final de la Liga, cuando nos juguemos cosas. Esto sin despreciar el buen trabajo que están haciendo en Ibiza, en Castellón, en Vecindario, en Dos Hermanas…

Qué sensaciones le transmite el voley masculino español actual? El futuro que veo en el voley masculino, que es en el que estoy inmerso y del que puedo hablar, no es positivo. Los clubes pasan por una situación muy precaria en lo económico, el nivel de la liga desciende, los extranjeros prácticamente no existente, sólo para dos, tres equipos máximo… Pero es que la aportación de los jugadores nacionales tampoco ayuda. Yo veo que desde abajo, aunque se dan opciones a jugadores jóvenes, el perfil de jugador de alto rendimiento no existe. No es jugador joven que tiene talento, que tiene hechuras pero que no ha tenido la oportunidad de jugar, sino jugadores que por media de altura, condiciones físicas y

talento técnico difícilmente iban a poder estar con una tesitura de liga diferente. Como, además, la tesitura de cara a los clubes parece que no irá a mejorar con más dinero, con fichajes de jugadores de fuera, pues desgraciadamente la esperanza de que la Liga mejore a corto plazo no la termino de ver.

¿No se trabaja bien abajo o es que el voleibol masculino en este momento no ilusiona? Al final yo creo que hay un montón de aspectos que cuentan. Ha habido situaciones en los últimos años muy propicias para aprovecharlas y hacer de

nuestro voley un deporte puntero y no hemos sabido cómo sacar provecho de ellas. Tener una figura como Rafa Pascual, haber conseguido un Campeonato de Europa, haber tenido una liga con equipos que en Champions han estado cerca de llegar a la Final Four… todo esto no se aprovechó en su día. Creo que, aparte, en la captación de talentos se limita a la concentración de Palencia y no todas las promociones son buenas, últimamente hemos tenido suerte pero no siempre es así, y poco más, se limita a eso. La pirámide no existe, no hay una cantidad de gente abajo que practique el voley y es difícil, cuentas con el factor suerte y habrá una generación que sea más talentosa y otras muchas no. ¿Hay una responsabilidad directa o es de todos los implicados? Yo creo que es un problema de todos. Lo que intento para que el voley vaya lo mejor posible es hacer mi trabajo lo mejor posible y en ese sentido tengo la conciencia tranquila. Siempre hay cosas que mejorar, pero la tengo más o menos tranquila. A partir de ahí veo que quienes dirigen nuestras ligas, nuestros clubes están haciendo un esfuerzo en lo personal enorme pero no se acaba de encontrar la fórmula para plantear una Superliga seria, en la que se cuiden los detalles. No hay ningún secreto, es mirar un poquito a nuestro lado, lo que se ha hecho con el baloncesto, con el balonmano... No somos capaces de asumir un compromiso para alcanzar algo parecido.

¿Y desde el ámbito institucional? El técnico sigue las evoluciones durante un partido A nivel de Federación no Foto: CV Teruel hay un proyecto de selección


Óscar Novillo

Foto: CV Teruel

que ilusione, no se saca tiempo para trabajar con las nuevas estrellas, chicos que apuntan a poder darnos alguna alegría a medio y largo plazo. En el ámbito de la captación y formación no creo que se están haciendo las cosas lo mejor que se puede. Al final es un cúmulo de cosas que nos llevaría mucho tiempo desglosar. A lo mejor estoy hablando sin el conocimiento de causa suficiente porque mi tarea últimamente ha estado más enfocada al voleibol de alto rendimiento.

¿Por qué en Teruel las cosas están funcionando? Se dan las circunstancias para que un equipo como el nuestro llegue a la gente.Una ciudad en la que otros deportes lo tienen más complicado porque resulta difícil consolidar un club de fútbol o de baloncesto, por ejemplo, y, sin embargo, en nuestro deporte con poco se consiguen grandes éxitos. Eso ha sido parte del éxito en Teruel, pero también el trabajo de una Junta Directiva entregada. Su trabajo, su austeridad y su tenacidad han conseguido afianzar un proyecto, darle forma y hacerlo exitoso.

¿POR QUÉ VOLEIBOL Tuve muchas posibilidades de optar por otras alternativas pero desde el principio este deporte me encantó. De pequeño he practicado casi todo. Siendo juvenil alternaba y competía en voley y baloncesto a la vez, el fútbol lo jugué hasta los 16 años. Más o menos lo probé todo, pero el que más me llenaba y con el que mejor me lo pasaba era con el voley. Y desde muy joven me inquietó la posibilidad de transmitir a los más jóvenes las conclusiones que iba sacando como jugador y así estamos ahora. SUS MOMENTOS ESPECIALES Es difícil elegir porque afortunadamente he vivido momentos muy intensos. Aquella Copa del Rey con Elche, el equipo con el segundo menor presupuesto de Superliga, en nuestro segundo año en la máxima categoría, con un equipo hecho de circunstancias...y un club nuevo. Fue un momento dulce. Poder vivir la experiencia de una semifinal de un Campeonato de Europa y tener en la mano la posibilidad de meterte en la final es algo que recuerdo desde aquella fecha. Aquellos cinco puntos seguidos que perdimos contra Rusia cuando llegamos al quinto set 13-10 es algo que no se me olvidará nunca. La primera Liga en Teruel con un proyecto nuevo en mi primer año y justo teniendo de rival al equipo con el que había dejado de trabajar poquitos meses antes. Mi llegada a un grande, la primera temporada en Almería Un club de la trayectoria de ellos y justo al llegar conseguimos la Supercopa. La verdad es que hay tres o cuatro momentos que he vivido con una intensidad muy alta y que me llenan de satisfacción. DOCENTE Y ENTRENADOR Al final todo tiene mucho que ver. Tengo la ventaja de que los deportistas que tengo a mi cargo se pueden quejar menos que otros porque son profesionales y tienen que aguantar algunas otras cosas que quizá un alumno o un estudiante de cursos no soportaría pero es verdad que tienes que hacer motivante lo que trasladas y estar atento a las características de cada cual para que al final les cale. Docencia y entrenamiento tienen mucho que ver con los matices que los diferencian. VOLVER A ENTRENAR A MENORES Entiendo que el alto rendimiento hasta ahora me ha dado muchísimos éxitos y casi me ha obligado a estar metido en ello de forma absorbente. Pero todo tiene su fecha de caducidad y al final por desencanto o porque no me interese estar en estos niveles tendré que matar el gusanillo con proyectos más estimulantes en otros sentidos como el trabajo con jóvenes FUERA DEL VOLEY Los actuales son momentos de reflexión porque no se atisba un futuro esperanzador para la Superliga. Haces sacrificios en el ámbito personal que no sabes si merecen la pena o no. He invertido un porcentaje altísimo de mi vida en el voley y llega un momento en el que te replanteas ciertas cosas. Me gustaría estar en contacto siempre con este deporte pero no sé si con la vinculación que tengo ahora mismo. Siempre tienen que compensar estos esfuerzos que haces y ahora mismo, más que nunca, cabe reflexionar sobre el futuro WWW.4VOLLEY.ORG Hemos sido siempre de la idea de que el conocimiento hay que compartirlo y luego que cada cual saque lo que quiera de ello y esa era la intención con 4volley.org. La verdad es que es un compromiso porque hay que darle continuidad pero la aceptación ha sido bastante buena y es agradable.


Ibsa CV ACE Gran Canaria 2014 incorpora a dos jugadoras venezolanas Las venezolanas Génesis Francesco Machado -colocadora de 20 años y 1,75 metros de altura- y Luz Delfines -opuesta o central de 22 años y 1.93 de altura- han sido las dos últimas incorporaciones del IBSA ACE Gran Canaria 2014 para la disputa de la segunda parte de la Liga y la Copa de la Reina a la que el equipo canario acudirá tras lograr la cuarta plaza a la conclusión de la primera vuelta. Ambas jugadoras han formado parte de la selección de su país y le darán un importante salto de calidad al equipo insular que dirige Sergio Camarero, en su pelea por la Copa una plaza para los play off por el título de Liga este año.

Luz Delfines Foto: 9x18

El opuesto brasileño Jacke Da Silva, nuevo jugador del CAI Voleibol Teruel

El opuesto brasileño Jacke da Silva ha sido fichado por el CAI Voleibol Teruel, club al que se ha incorporado recintemente y con el que trabajará en pos de los títulos en juego hasta final de campaña, Copa del Rey y Superliga. El jugador de 31 años mide 197 cm y pesa 98 kg y destaca sobre todo por su buen saque y su potencia en ataque, según informa el propio Club turolense. La llegada del nuevo jugador al equipo de Óscar Novillo, coincide con la salida de José Miguel Sugrañes. La sociedad aragonesa y el ya ex jugador de la primera plantilla llegaron a un acuerdo para rescindir el contrato que les vinculaba hasta el fin de la presente temporada. El jugador, según ha explicado el Club, solicitó la baja por motivos meramente deportivos, petición que fue aceptada por los rectores de la entidad turolense.

Jacke da Silva

Foto: CAI Vb Teruel

Daysa Delgado deja Sant Cugat para sumarse al proyecto de Embalajes Blanco Tramek Murillo

Daysa Delgado, hasta la fecha jugadora del CV Sant Cugat, ha sido fichada por el líder de la Superliga, Embalajes Blanco Tramek Murillo, dando un salto de calidad al equipo que entrena Carlos Carreño en su lucha por hacerse este año con todos los títulos en juego. La nueva jugadora de Murillo ocupa la posición de central, tiene 26 años, mide 1,88 y con anterioridad ha defendido los colores de GH Leadernet, CV JAV Olímpico y Oxidoc Palma, todos ellos equipos de la Superliga femenina por lo que arrastra una importante experiencia en la máxima categoría del voley femenino español. Con su anterior equipo había completado una primera vuelta excelente anotando 137 puntos con un 47,1 % de acierto, aportando 21 bloqueos. Las curiosidades del destino llevaron a la grancanaria a debutar con su equipo en el segundo set del encuentro que disputaron la murillenses ante uno de los anteriores clubes de Delgado, el GH Leadernet. La central fue testigo del 3-0 con el que resolvieron el choque sus nuevas compañeras entre ellas las dos centrales habituales del equipo y con las que deberá pelear una plaza, Fernanda Gritzbach e Iva Pejkovic. En ese sentido el presidente del Club, Carlos Arratia, aseguró en la presentación de la jugadora que Daysa Delgado no llega al Club como tercera central sino como una nueva central. Su primer reto importante, colaborar en la consecución de la Copa de la Reina que su equipo intentará ganar el primer fin de semana de febrero ante su afición de Murillo de Río Leza.


1ª Jornada

2ª Jornada

3ª Jornada

4ª Jornada

5ª Jornada

6ª Jornada

7ª Jornada

8ª Jornada

9ª Jornada

10ª Jornada

11ª Jornada

12ª Jornada

Alba Sánchez Extremadura Arroyo

Therese McNatt Valeriano Allés Menorca

Mar Arranz Dulce de Leche Mardel

Daniela Da Silva Embalajes Blanco Tramek

Natalya Kvasnistya CV Aguere

Ana Muller Feel Volley Alcobendas

Therese McNatt Valeriano Allés Menorca

Martina Frankova GH Leadernet

Mirella Delgado Feel Volley Alcobendas

Mar Arranz Dulce de Leche Mardel

Irene Cano Alba Sánchez Valeriano Alles Menorca Extremadura Arroyo


1ª Jornada

2ª Jornada

3ª Jornada

4ª Jornada

5ª Jornada

6ª Jornada

7ª Jornada

8ª Jornada

9ª Jornada

10ª Jornada

11ª Jornada

12ª Jornada

Fran Ruiz Fundación Cajasol Juvasa

Osveny Sánchez UBE Lilla Grau

Osveny Sánchez UBE Lilla Grau

Víctor Bouza Emevé Élide

Guilherme Hage Unicaja Almería

Fran Ruiz Fundación Cajasol Juvasa

Xavier Folguera Ushuaïa Ibiza Voley

Marc Altayó CAI Voleibol Teruel

Nicolas Ronchi Ushuaïa Ibiza Vóley

Osveny Sánchez UBE Lilla Grau

Saulo Costa Ushuaïa Ibiza Voley

Mario Segura Río Duero San José


1ª Jornada

2ª Jornada

3ª Jornada

4ª Jornada

5ª Jornada

6ª Jornada

7ª Jornada

8ª Jornada

9ª Jornada

10ª Jornada

11ª Jornada

12ª Jornada

Alba Castejón Sant Boi

Wanda Banguero Volley is Life Grupo 2008

Andrea García Volley is Life G.2008

Miriam Dieguez RGC Covadonga

Melody Díaz Tenerife Santa Cruz

Sara Folgueira Emevé Élide

Patricia Suárez Fisiomás Zalaeta

Sara Folgueira Emevé Élide

CarmenMorales Emevé Élide

Vanessa Murray AD La Curtidora

Alba Hernández RGC Covadonga

Beatriz Vázquez RGC Covadonga


1ª Jornada

2ª Jornada

3ª Jornada

4ª Jornada

5ª Jornada

6ª Jornada

7ª Jornada

8ª Jornada

9ª Jornada

10ª Jornada

11ª Jornada

12ª Jornada

Ramsés Ballesteros cvleganés.com

Elvis De Oliveira CDV Textil Santaderina

Marc Ferrer FC Barcelona

Kevin Medina Cáceres Patrimonio H.

Carlos Jiménez CyL Palencia 2014

Carlos Jímenez CYL Palencia 2014

Iván Souto Náutico Boiro Voleibol

Óscar Prades CV Mediterráneo C.

Pablo Cabrera Textil Santanderina

Ignacio Calderé CV AA Llars Mundet

Reynaldo Rogers Cáceres Patrimonio H.

A disputarse el 01/02/14


Grupo A:

El Club Voleibol Majadahonda sigue intratable en este Grupo, comandando una clasificación que encabeza sin conocer la derrota y habiendo encajado sólo 4 juegos en las diez jornadas disputadas. A su zaga, Aule León parece el único capaz de seguir a las madrileñas porque tanto Universidad de Valladolid como Collado Villalba están algo distanciados de la cabeza. Las jóvenes de Laredo siguen sin conocer la victoria en este campeonato. Fotografía: CV Majadahonda

Grupo B: Se mantiene un mes más la lucha entre Voley Ciutat Cide y Volei Grau Castelló. Las insulares siguen al frente de la clasificación con dos puntos de ventaja. Tras estos equipos se abre una pequeña brecha que ocupa Sant Cugat, a cinco puntos de la segunda plaza. Por abajo ocupan las tres últimas plazas Vall D’Hebrón, CN Sabadell y L’Illa Grau.

Fotografía: Voley Grau Castellón

Grupo C: Sufrió más de los que se es-

peraba Duero Proyel Rivas C. Deporte para derrotar al colista, Villaseca de la Sagra y mantenerse a la estela del intratable líder, Universidad de Granada. El 3-2 final permite a las madrileñas seguir segundas, teniendo tras ellas a sus paisanas de Torrejón y Fuenlabrada. Pese a rondar la victoria, Villaseca sigue colista sin haber ganado todavía en esta Liga. Fotografía: ADV Almendralejo


Grupo A.- Se mantiene líder invicto

de este grupo Universidad de Valladolid tras su última victoria ante AD VB Miajadas. Los pucelanos mantienen cierta solvencia de puntos con SAD Recuerdo y Hotel Río Badajoz, sus perseguidores a los que controla a tres puntos. La parte baja la ocupan Guipuzcoa Bera Bera y Universidad de Burgos. Los guipuzcoanos le pelearon el triunfo a Melilla pero acabaron perdiendo lo que les mantiene sin victorias en su casillero.

Fotografía: AD VB Miajadas

Grupo B: Parece que el duelo entre CV Valencia y Voleibol Almdoradí se perpetuará hasta el final en este grupo B en el que ambos empatan al frente de la clasificación. Elche CF y SPiSP de Tarragona les acechan con una cierta distancia de por medio. Son los candidatos por ahora y parece que no se les va a sumar nadie a tenor de lo sucedido en la primera vuelta del torneo. CocoLoco Gandía es colista y por encima el CN Sabadell, alejados ambos de los restantes equipos. Fotografía: CN Sabadell


Para no perdérselo

¡ P a s i ó n p o r e l Vo l e y !


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.