Tribuna Rural (Sociedad Rural San Francisco)

Page 1

Año 2 Nº 6

Diciembre de 2008

50 años

El 28 de septiembre se cumplieron 50 años de la inauguración de la Tribuna de la Institución. Recordamos este hito de la ingeniería local. (Página 2).

Editorial: La ciudad y el campo (Página 4)

El Impuesto Inmobiliario Rural (Página 3) Pocos días faltan para la finalización del año 2008 durante el cual toda la actividad agropecuaria ha sido seriamente afectada como consecuencia del factor climático extendido a todo el país y por políticas del gobierno nacional que han sido de manifiesta animosidad atentando contra las producciones cualquiera sea su tipo. Un País para su funcionamiento productivo integral debe ser una máquina armada con engranajes en perfecta armonía, por ello, pretender ignorar y más aún castigar a un sector afecta a todo el conjunto a pesar del engaño que pueden significar medidas carentes de sustentabilidad; no entender esta situación, hace al desconocimiento de los conceptos básicos de la economía y muy rápidamente la

Mensaje de fin de año consecuencias se extenderán a todos los sectores y en definitiva afectando a toda la población como está sucediendo. En este crítico cuadro, como contrapartida, debe destacarse que ante la situación se ha desarrollado una creciente actividad gremial tanto en las entidades tradicionales como en el agrupamiento de Productores Autoconvocados que con su activa participación se han constituido en un valioso complemento; el referido accionar conjunto constituye la base para la defensa de

los distintos frentes en la actividad productiva. La participación como principio básico de la democracia debemos acrecentarla en el año por venir ante un incierto panorama que a todos, más allá de la actividad específica que desarrollen nos debe preocupar y ocupar. Finalmente la Sociedad Rural que presido expresa sus saludos a todos los que directa e indirectamente están ligados a la actividad que representamos, juntamente con fervientes deseos para que entre todos procuremos un País mejor. JOSÉ CASTELLANO Presidente Sociedad Rural


A pesar del año... una En el recuerdo... excelente Exposición Como es habitual el primer domingo de octubre nuestra institución concreta la tradicional exposición, la fiesta del campo y la ciudad, la muestra del potencial económico de esta pujante región, el acontecimiento que congrega a la familia. Lo que no fue habitual fue el clima previo a la muestra, el que comenzó a vivirse a partir del 11 de marzo, donde el campo a través de sus entidades, los productores con sus familias y acompañados por la ciudad hicieron oír sus voces en un hecho que quedará marcado en la historia argentina. Bajo ese clima y con muchas incógnitas hasta el mes de julio donde fue rechazada la cuestionada Resolución 125 se fue trabajando en la organización de la exposición, la que a pesar del año, pero con el esfuerzo de expositores, cabañeros, instituciones y con una gran afluencia de público el día domingo, probablemente record en la historia de las exposiciones, resultó una excelente muestra con un colorido parque, salones completos de expositores y una importante muestra ganadera que este año tuvo la inauguración de un nuevo pabellón de ochocientos metros cubiertos . El ciclo de charlas, que año a año viene creciendo, contó en esta oportunidad con reconocidos y prestigiosos panelistas, que convocaron en cada jornada a una numerosa y calificada concurrencia. Duplicando el número de inscriptos, con todo éxito se concretó la segunda edición de “Las escuelas en la Rural”, este año los estudiantes no sólo debieron indagar sobre el origen de la

colonización agraria, a valorar el esfuerzo de nuestros abuelos, sino a analizar el conflicto vivido por el campo, una manera de conocer el aporte que realiza la región al crecimiento del país. El esfuerzo al estudio tenía un valioso premio, un viaje al Parque de la Costa, en El Tigre, para todo el curso. El ganador del concurso fue el quinto año “A” del IPEM Nº 222 Agr. Américo Milani, más conocido como Escuela Agrotécnica que solicitó y le fue concedido cambiar el destino del premio por una visita al Parque temático Temaiken, complementado con un visita a la cabaña de la raza Jersey y tambo de la firma San Isidro Labrador. Las cinco bandas lisas de la ciudad pusieron, ante un tribuna colmada, el ritmo y el colorido para cerrar una magnífica jornada dedicada a las escuelas. El salón “amarillo” fue nuevamente el día domingo en horas de la tarde el lugar elegido por la mujer para participar de un mega desfile concretado en una imponente pasarela con el apoyo de la tecnología utilizado en los grandes eventos de la moda. El Chaqueño Palavecino durante más de dos horas y ante un imponente y entusiasta público que llenó la tribuna y la pista central marcó el cierre de la muestra. El lunes fue el día de los remates, expositores y martilleros mostraron su satisfacción por las ventas logradas, alcanzándose un precio record en $24.000. A mal tiempo (medidas económicas desacertadas y condiciones climáticas desfavorables) todos le pusieron buena cara y a pesar del mal año la Exposición Nº 76 fue una excelente muestra.

La Tribuna cumplió 50 años El 28 de septiembre del año 1958 con motivo de la realización de la Exposición Anual quedó inaugurada la Tribuna de la Institución con una capacidad superior a las 1.000 personas. La monumental obra constituye uno de los hitos de la ingeniería local, fue proyectada por el Ingeniero rosarino Roberto Weder y ejecutada por la Empresa Constructora del Este S.R.L con un costo de $ 387.000 al cual debe agregarse la provisión directa del hierro utilizado en la construcción. Para el financiamiento de la obra se contó con un aporte de $ 300.000 otorgado por el Banco de la Provincia de Córdoba,

Agroquímicos Semillas Selección de semillas a campo Alimentos balanceados Molino Victoria Pulverizaciones

operación que debió ser avalada por la totalidad de miembros de la Comisión Directiva la que era presidida por el Señor Ernesto Losano. Como reconocimiento a quienes concretaron la importante obra se nombran a continuación los socios que el 7 de abril de 1956 en Asamblea General Extraordinaria aprobaron la ejecución de la obra Avelino Bergero, Alberto Weder, Hilario Ambrosino, Carlos Stica, Manuel Savignon, José Piscitello, Esteban Giaveno, Carlos L.

Bergero, Alfonso Karlen, Miguel Armando, Alfredo Ricottini, Daniel J. Aimaretti, Mario B. Gandolfo, Gilberto H. Peretti, Ernesto J. Losano, Pedro Pozzi, Adolfo Quaglia, Federico De Angelis, Nicolás Losano, Jorge Nicolini, José M. Gioino, Roberto Ambrossino, Juan B. Carioni, Natalio Cerino, Juan Audano, José M. Ferradás, Edgardo Gilli, Eladio Cerino, Lorenzo Felissia, Eliseo Losano, Raúl F. Ribotta, Fernando Gioino, Overdan Palmisano, Francisco Quaglia, Alfredo M. Armando, Eduardo Marchiaro.

Agronomía DISA S.R.L. Bv. Roca 3056 Tel/Fax: 03564 - 428948/ 433104 San Francisco E-mail: agrodisa@arnet.com.ar


El Impuesto Inmobiliario Rural El Impuesto Inmobiliario Rural está constituido por varios componentes que para el corriente año han sido los siguientes: a) Inmobiliario Básico: corresponde al impuesto tradicional, determinado en función de las valuaciones, este importe con la reducción del 30% para el corriente año ha tenido un valor neto de $ 53.768.364. b) Fondo Vial: es un aporte con destino fijo relacionado con la red secundaria vial con un importe de emisión de $17.922.783. c) Fondo para la Infraestructura Vial (FIP): de similares características al fondo vial con un importe de $ 54.792.433. d) Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FDA): está destinado al financiamiento total o parcial de obras de infraestructura, tendientes a la promoción, fomento e impulso del sector agrícola ganadero así como otras obras que benefician a toda la población en su conjunto, el mismo está integrado por dos conceptos:

El 68% del Inmobiliario Básico sin la reducción del 30% lo que hace un importe de $ 52.232.124. Un adicional del orden de $ 100.000.000 luego reducido a un importe neto de $ 54.843.733 y que se abonará en una única cuota con vencimiento el 10 de diciembre. El importe total de la emisión para el corriente año ha sido de $ 233.559.437.Para el año 2009 la Provincia en el Presupuesto presentado plantea la misma recaudación para el Inmobiliario Básico, el Fondo Vial y el Fondo para la Infraestructura Vial, mientras que el Fondo para el Desarrollo Agropecuario se integra en la siguiente manera: El 48% del Inmobiliario Básico equivalente a un importe de $ 36.781.757.Un importe “Fijo por Hectárea” determinado en función de la aptitud agronómica (calidad de los suelos, clima,

contenido de materia orgánica y otros factores) también denominado “Índice de Productividad”, juntamente con el “Valor Bruto de Producción”de cada Departamento Provincial obtenido de la producción agrícola y ganadera (carne y leche). El importe a recaudar en este concepto es de $ 90.734.663. El importe total para recaudar en el próximo año es de $ 254.000.000 un 8,8% superior al del año anterior y la recaudación para el Fondo para el Desarrollo Agropecuario significará un 35,7% del total y que según lo dispuesto por Ley 9505 la incidencia se incrementará en los próximos años. Finalmente para que los cambios conceptuales no impliquen variaciones bruscas en el valor del impuesto se establece un piso de menos del 20% respecto al impuesto del año anterior y un techo del 30% en el mismo concepto.

La Autovía San Francisco - Córdoba

En cercanías de Josefina ya se trabaja en el desvío El 16 de enero del próximo año se licitará el tramo de Autovía entre el Camino Interprovincial y la Ruta Nacional Nº 158 con accesos de vinculación en correspondencia de Avenida Caseros y del Camino que separa a las dos provincias; asimismo se ha tomado conocimiento que la referida Repartición Nacional llamará a la brevedad a concursar el proyecto de autovía entre nuestra ciudad y la ciudad de Córdoba, el cual estaría finalizado a mediados del próximo año para luego avanzar en la ejecución de la obra mediante los correspondientes llamados a licitación. Del referido estudio surgirá la ubicación de la traza definitiva de la Autovía, la cual muy difícilmente pueda mantenerse en su ubicación actual pues en situación similar, en el proyecto de la

SAN FRANCISCO Av. Urquiza 1002 Tel. 03564 - 421619

autovía San Francisco - Villa María la misma ha sido desplazada, debido a las numerosas poblaciones que se cruzan, por ello si tenemos en cuenta que en correspondencia de la Ruta Nº 19 son muchas más las poblaciones en situación similar, por ello el desplazamiento hacia el sur de la traza será prácticamente inevitable. A la espera de que se concrete la ejecución de las importantes obras resulta fundamental el mantenimiento de gestiones y seguimiento para que las mismas se concreten, sin olvidar que la Ruta Nº 158 en el tramo Villa María San Francisco por tener el proyecto realizado se encuentra en condiciones para ser licitadas. ARROYITO Av. Fulvio Pagani 1380 Tel. 03576 - 425111 COLONIA MARINA 25 de Mayo s/n Tel. 03564 - 494106


La ciudad y el campo Aunque parezca una obviedad, no está de mas recordar que las actividades en los centro poblados y las del área rural son complementarias y en una zona de aptitud agrícola -ganadera como la nuestra, los crecimientos de ambas se interrelacionan y se potencian mutuamente. Para la eficacia de la referida relación se requiere de regulaciones en distintos aspectos, uno de ellos es el que hace al ámbito físico en el cual cada una se desarrolla. En nuestra ciudad se observa en tal sentido un desmesurado crecimiento urbanístico, en la mayoría de los casos sin tener en cuenta la continuidad de la mancha urbana, por ello inmuebles en plena actividad agropecuaria por su vecindad quedan seriamente afectados

lo cual implica un retaceo productivo que ninguna región con un cabal sentido de país debe comprometer. La población de la ciudad que en el año 1980 era de 52.000 habitantes en la actualidad se encuentra en el orden de 61.000 o sea que en treinta años el crecimiento ha sido inferior al 20%, por ello no resulta justificado el actual crecimiento urbanístico con el condicionamiento de que las dificultades en la problemática de servicios que tiene la ciudad se verán incrementados, especialmente en lo que respecta a los desagües pluviales y cloacales, con implicancia económicas y funcionales para toda la comunidad. Sin duda alguna que a medida que avance el asiento poblacional en estos loteos los inmuebles rurales vecinos verán afectadas sus explotaciones. Esta

situación se incrementará a partir de la vigencia de la ampliación del radio urbano pues los inmuebles comprendidos en la misma pasarán a la jurisdicción municipal donde se otorga la factibilidad para los desarrollos urbanísticos. Asimismo al afectarse y disminuirse la producción en los inmuebles rurales de la vecindad, los propietarios en defensa de su patrimonio los destinarán para otros destinos más rentables, básicamente el desarrollo de loteos. Resulta evidente que la situación requiere de una planificación consensuada que privilegie los intereses del conjunto que constituyen la ciudad y el campo y que de ninguna manera acciones en beneficios de unos perjudiquen a otros.

Querer es poder... Pudimos. La “no positiva” 125 no se convirtió en ley gracias a la protesta rural. La inexistencia de un canal de diálogo democrático determinó que la protesta fuera como fue. Se usó el remedio que la “praxis” social demostró efectivo para otro tipo de males, “corte de ruta”. Se improvisó en el camino, sólo por la conciencia de la injusticia contenida en esta resolución, que se sumaba a las anteriores. La voluntad de participación y la certeza de un reclamo justo llevaron a la dureza y la permanencia. En el campo, “la palabra” es sagrada y se respeta, existen valores tradicionales y la violencia verbal no apabulla, quedó demostrado. Sentimos como productores agropecuarios que el camino elegido por nuestros gobernantes no nos contiene y deseamos un cambio de criterios y medidas hacia el sector, para permitir que la potencialidad productiva del campo argentino se exprese de la mano de quienes construimos día a día esta realidad “sí positiva”. Aún tenemos esperanza. La noble tarea de producir granos, leche o carne no es fácil, ni simple, es riesgosa y requiere de sacrificio, dedicación, profesionalismo y amor hacia esta tierra generosa. Productores Autoconvocados de San Francisco TRIBUNA RURAL es una publicación de la Sociedad Rural de San Francisco, Av. Cervantes 3329, C.P.: 2400, San Francisco (Córdoba). Fax: 03564-425720, teléfono: 03564-436098, e-mail: gerencia@ruralsfco.com.ar. Realizada por Nuestro Lugar Productora Multimedia Independiente (nuestrolugar@argentina.com, Larrea 2430 - San Fco Tel. 03564-15572161). Propiedad Intelectual en trámite.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.