Tribuna Rural - Mayo 2010

Page 1

1920 - 29 de agosto - 2010

Lleno total en la charla del periodista Pablo Rossi Con motivo de la celebración de de nuevas charlas y conferencias en nuestros 90 años estamos trabajando para vía de concreción. compartir estos festejos con nuestra El sábado 28 de agosto se comunidad. concretará la Cena Aniversario y el La idea es lograr un ciclo de charlas de domingo 29, día de la fundación se interés general y de carácter técnico llevarán a cabo actividades y teniendo como destinatarios a todos los espectáculos populares con ingreso sectores. libre y gratuito para todo el público. Dimos el puntapié inicial con la El primer domingo de octubre como disertación de Pablo Rossi el pasado es tradicional se llevará a cabo la jueves 15 de abril sobre el tema: Exposición Agropecuaria Industrial y Bicentenario: Aprender o Reincidir. Comercial con un hecho trascendente En el futuro iremos informando acerca como es la Fiesta Nacional del Holando.

El mayor acontecimiento de la raza lechera vuelve a San Francisco después de 25 años. La Asociación de Criadores de Holando Argentino decidió la realización de la misma en nuestra entidad en adhesión al 90 aniversario de la Sociedad Rural de San Francisco. Hasta el mes de Octubre se irán concretando otras disertaciones y jornadas de capacitación que se anunciarán oportunamente.

Lo que cambió y lo que no debe cambiar Página 4


1920 - 29 de Agosto - 2010 - 90 años

NUESTRO ORIGEN (Textual de nuestras actas) El 21 de Junio de 1920 a las 18 hs. Se reunieron en el Club Social los señores Domingo Bedonni, Máximo Gione, Francisco del Llano, Augusto Boero, Pedro Castellano, por si y como representante de la firma C. y E. Iturraspe, J. Iturraspe Cabot, Dr. Tomás Areta, V. Cardoso e Hijos y José T. Paz Casas, vecinos de este Departamento San Justo, resolvieron cambiar ideas acerca de la fundación de una Sociedad Rural con cede en San Francisco, cuyos fines principalmente constituyan el fomento agrícola, ganadero e industrial en el departamento, dentro del más amplio concepto. Aceptada unánimemente por los presentes la idea esbozada y compenetrados los señores reunidos de la necesidad de su fundación como de que existe en su favor un beneplácito de parte de los vecinos, hacendados, comerciantes y propietarios del departamento para su existencia, desde ese momento se constituyen en Comisión Auspiciadora y provisoria bajo la presidencia del Dr. Tomás Areta y secretario del Sr. J. T.

Paz Casas. Los Sres. Reunidos aceptan la idea presentada a su consideración, consistente en dividir la comisión provisoria en tres subcomisiones a saber: de propaganda de estatutos y reglamentos y de presupuestos y planos. De esta manera distribuida toda la labor en forma equitativa habrá de rendir mayores resultados a los fines que se persiguen y en esta forma, se expresan los Sres. Reunidos, puedase facilitar la tarea de la asamblea general constitutiva desde que se le proporcionará el trabajo bien estudiado y en condiciones de ser informada ampliamente por parte de los Sres. que forman subcomisión. De acuerdo con la resolución anterior designase a los Sres. V. Cardoso hijo, Máximo Ghione y Augusto Boero para la comisión de propaganda encargada de proporcionar el mayor número de asociados y al propio tiempo hacer mayor ambiente alrededor de la iniciativa; a los Sres. Pedro Castellano, Domingo Bedonni, Francisco del Llano, Luis Torres de la firma Salaberry y Bercechy para que presenten planos de instalaciones, presupuestos y ubicación

de las mismas con todo lo concerniente a estas enunciadas; y a los Sres. Dr. Tomás Areta, J. Iturraspe Cabot y J. F. Pas Casas para que presenten un proyecto de reglamento y estatuto que rijan los destinos de la sociedad, los cuales deberán expedirse el dieciocho de Julio en la reunión que celebrará a tal fin en el Club Social. El 18 de Julio de 1920 se realiza la 2° reunión de la Comisión Auspiciadora y su presidente Dr. Tomás Areta somete a la consideración de los presentes el acta del día 21/06/20, siendo aprobada. En la misma las distintas subcomisiones informan sobre las tareas realizadas. Inmediatamente se dispone la celebración de la asamblea que dejará constituida la sociedad fijándose como fecha de reunión el 29 de Agosto de 1920 a la hora quince con el siguiente orden del día: 1° Aprobación de la creación de la sociedad rural. 2° Aprobación de los estatutos y reglamentos. 3° Elección de la Comisión Directiva.

Solange

Su presencia en la ausencia Humildemente desde estas páginas queremos recordar a Solange Magnano, animadora y organizadora de los desfiles de modelos en nuestras exposiciones y fallecida en noviembre del año pasado. Su capacidad y honestidad profesional la destacaron entre sus pares. Más allá de las circunstancias que rodearon su muerte las Instituciones organizadoras de la Exposición quieren homenajear a Solange quien supo granjearse el afecto y el cariño de todos quienes la trataron y del público que valoró su trabajo y profesionalidad. Agroquímicos Semillas Selección de semillas a campo Alimentos balanceados Molino Victoria Pulverizaciones

Agronomía DISA S.R.L. Bv. Roca 3056 Tel/Fax: 03564 - 428948/ 433104 San Francisco E-mail: agrodisa@arnet.com.ar


El periodista Pablo Rossi disertó en nuestras instalaciones Con la presencia de una importante cantidad de público el destacado periodista inició el Programa de Actos de los 90 años de nuestra entidad. Previo a la conferencia respondió a nuestras preguntas: - Dado los conflictos por la fumigación en el límite con las ciudades (caso San Jorge y San Francisco), ¿cómo analiza el problema usted que no está involucrado directamente y cuál cree que debe ser la solución, teniendo en cuenta la necesidad de cuidar el medio ambiente y la producción? No soy especialista y creo que es tema de expertos. Pero puedo decir que ante las deficiencias de controles y garantías que brinda el Estado al ciudadano, los propios productores, fabricantes de agroquímicos y los municipios deberían trabajar resueltamente para convencer con pruebas a sus propias comunidades del manejo responsable y el cuidado del medio ambiente. El Estado macro siempre está activo para cobrar y pocas veces para cuidar. Por eso hay que reinventarlo desde las pequeñas esferas y jurisdicciones, para recuperar la confianza del ciudadano en sus deberes esenciales. - ¿Observa una discriminación deliberada del gobierno nacional hacia el sector del agro? Antes que eso observo un desconocimiento geométrico del sector y un preconcepto deliberado que nace de una ignorancia y de posiciones sectarias de clase

(oligarquía, piquetes de la abundancia y siguen las firmas…) - ¿Piensa que es por ideología, revanchismo o qué otro motivo? Ningún gobierno hasta hoy materializó tan claramente la ideología de la revancha como el del matrimonio presidencial. Es su esencia en la práctica política: sacar ventaja del conflicto aplastando al enemigo. Y si falta enemigo hay que fabricar urgente alguno para poder subsistir.

Mar del Plata será sede del Congreso Nacional de CRA 2010 Bajo el lema”La Argentina Indispensable” se realizará el 3, 4 y 5 de Junio en Mar del Plata el Congreso Nacional de CRA. Disertantes de primer nivel realizarán un recorrido intelectual a través de diferentes aspectos cuya comprensión y debate resultan ineludibles en la formación de todo dirigente. Los ejes temáticos del encuentro serán: Lo institucional; Ética, fe y ciudadanía; - La Argentina económica; La cultura del esfuerzo y el trabajo; - Medios de comunicación; La educación Argentina; La realidad política. Entre los participantes se encuentran: Félix Loñ, Gregorio Badeni, Daniel Sabsay, Pepe Eliaschev, Clara Mariño, Natalio

Botana, Omar Abboud, Juan Llach, Javier Gonzales Fraga, Silvina Gvirtz, Guillermo Marcó, entre otros. Santiago Kovadloff es el coordinador general del congreso y acerca del mismo manifestó “La finalidad de este encuentro es ponderar los recursos con que cuenta el país para iniciar su reconstrucción, allí donde es indispensable y para proseguir su desarrollo, donde éste se viene produciendo”. Informe e inscripción: Tel. 0233-4742237/ 011-52585114 E-mail: aseijo@serviciose m p r e s a r i o s . c o m / congresocra2010@carbap.org www.congresocra2010.org.ar

- ¿La Justicia es una solución a los problemas que no resuelve la política? No, definitivamente no. La judicialización extrema es un signo de debilidad alarmante y es pura contaminación para la propia Justicia. Es una distorsión institucional que se debe remediar. Es como estar en un partido de fútbol imposible de definir por la competencia misma y pretender que el árbitro imponga el resultado final.

Humor Llorando, la flamante viuda del estanciero le decía a su hijo: tu padre era un gran hombre. Prometeme que seguirás su ejemplo. Te lo prometo mamá respondió el muchacho. Mañana mismo me tiro el lance con la vecina del 4º “B”. ----- Hola ¿hablo con la policía rural? -- Así es señor, ¿qué desea? -- Vea es para que me aconsejen qué es lo que debo hacer con un zorro que se metió en mi gallinero... -- En un caso como éstos y para evitar la matanza, le aconsejamos hacer un caminito de carne picada desde el corral hasta el descampado... -- Ya lo hice, señor policía y ahora tengo como diez zorros en el gallinero.


Editorial

De ayer a hoy, lo que cambió y lo que no debe cambiar Si nos detenemos un momento a pensar en como era la vida y la producción agropecuaria hace 90 años, cuando un grupo de emprendedores decidió aunarse y fundar esta Sociedad Rural vemos tremendos cambios y también algunas coincidencias. La forma de vivir y producir en aquella época eran durísimos. Prácticamente estaba todo por hacerse con maquinarias, vehículos, instalaciones y comunicaciones rudimentarias o inexistentes. A todas estas limitaciones se las enfrentaba con capacidad de trabajo, de superarse. En definitiva una esperanza de una vida mejor para su familia, y también por qué no decirlo con una austeridad para vivir que a veces llegaba en privaciones. Y cuando el trabajo diario superaba su tremenda capacidad para hacerlo, recibían la ayuda de vecinos (en trillas, yerras, carneadas), disfrutaban de compartir un trabajo y transformaban un arduo trabajo en una fiesta así sin pensarlo ni buscarlos hicieron rica y próspera a toda esta región.

Ellos simplemente agachaban la cabeza, confiando en Dios y en su trabajo. Estas formas de trabajar y producir fueron cambiando hasta hacerlas hoy prácticamente irreconocibles. Bienvenido sea el progreso. También hace 90 años se vio que ciertos problemas no se solucionaban dentro del campo. Había que hacer conocer en otros ámbitos (como el político) que todo este esfuerzo debía ser acompañado por políticas crediticias, de fomento, de mercados, etc. Y es allí donde surgen las Sociedades Rurales y cooperativas. La Sociedad Rural de San Francisco, a través de ferias, remates, exposiciones rurales acercó a los productores las maquinarias y tecnología de avanzada y los reproductores con genética superior que cimentaron y encausaron la reconocida capacidad productiva de nuestra gente. Hoy a esto se le agrega luchar por reivindicaciones sectoriales en una realidad política cada vez más enrarecida y alejada de nuestras necesidades. La política del vale-todo, en la cual el fin justifica cualquier método. Una política que privilegia los enfrentamientos a los consensos y

en la que el concepto amigo – enemigo está basado solamente en la complacencia y subordinación política. Es por eso que en estos momentos de confusión debemos volver nuestra mirada a las bases y principios que fundaron nuestra institución. Trabajo, Solidaridad, Esperanza, Progreso, Perseverancia, Cumplir con la palabra empeñada. Esto es lo que debemos defender y difundir. Esto es lo que debemos conservar en el tiempo. Hoy sumergidos en una sociedad en la que casi todo es descartable no es una tarea menor rescatar estos valores “antiguos”. Pero si nos apoyamos en estos valores no los olvidamos y menos aún renegamos de ellos, podrán pasar gobiernos, políticos, sequías e inundaciones pero estaremos cumpliendo los propósitos para los que fue creada la Sociedad Rural de San Francisco a principios del siglo pasado.

Ordenamiento territorial de bosques nativos La Comisión de Asuntos Ecológicos de la Legislatura Provincial tiene para su tratamiento el proyecto de ley sobre "el ordenamiento territorial de los bosques nativos".Al proyecto presentado por la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (COTBN) se le agregaron el presentado por CARTEZ y otras Entidades que contempla las necesidades de los distintos sectores y el del Legislador Marcelo Falo, presidente de la Comisión de Asuntos Ecológicos, que afecta gravemente a la producción ganadera. CARTEZ, junto a otras Entidades, trabaja desde hace tiempo en un tema que tiene incidencia en todo el ámbito provincial. Además de las reuniones mantenidas en la Legislatura y con distintos funcionarios provinciales, el jueves 11 de marzo ppdo. tuvo lugar una concentración de productores en el Salón Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba, en la que brevemente se planteó la

problemática del ordenamiento territorial de los bosques nativos en la provincia de Córdoba, los fundamentos del Proyecto presentado y los aspectos que lo diferencian del presentado por la COTBN; posteriormente el grupo se movilizó hacia la Legislatura, oportunidad en la que se entregó un petitorio, conjuntamente, al Presidente Provisorio de la Unicameral, Sergio Busso, al Presidente del Bloque de Unión por Córdoba, Daniel Passerini y al Presidente de la Comisión de Asuntos Ecológicos, Marcelo Falo. Acto seguido, los manifestantes se dirigieron hacia la Plaza San Martín, oportunidad en la que se unió un importante número de jinetes para, desde allí, movilizarse hacia la Sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos con el propósito de hacer entrega de idéntica documentación a su titular, Carlos M. Gutiérrez. El Ministro recibió a los manifestantes en la vereda y aseguró que pondrá todo de sí para lograr se dicte una Ley consensuada.

Tel. 03564 - 422934

Más tarde, el grupo se trasladó hacia la ex Plaza Vélez Sársfield. Allí, en un escenario montado especialmente al efecto, usaron de la palabra los referentes de la SRA, CONINAGRO, CARTEZ y de los autoconvocados que marcharon de a caballo. Por la tarde, representantes de las Entidades que han elevado el Proyecto de Ley, asistieron a la reunión de la Comisión de Asuntos Ecológicos de la Legislatura cordobesa; participando también integrantes de otras Comisiones y de la COTBN. Atendiendo a la importancia e implicancia que este tema tiene en la provincia, CARTEZ ha puesto de manifiesto que debe sancionarse una ley que contemple las necesidades de los distintos sectores, preserve el medio ambiente y tenga simetría con la normativa de las provincias colindantes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.