
2 minute read
Prevén mal 2023 y peor 2024 en abasto de medicinas
Los faltantes
Para tratamientos oncológicos:
Fluororacilo
Aciclovir
Trimetropina
Heparina
Tapones para catéter
Vincristina
Filgrastim
Trastuzumab
Cloropiramina
Para diabetes:
Metformina
Dapagliflozina
Insulina isófana
Insulina glargina
Insulex
Ditagnictina
Para hipertensión:
Telmisartán
Olmesartán
Losartán
Vacunas:
Influenza
Covid
Fuente: EL FINANCIERO
Los que más faltan son para cáncer, diabetes, postrasplantes e hipertensión
La incertidumbre por escasez de medicamentos, vacunas y tratamientos de diabetes, cáncer, postrasplantes e hipertensión, entre otras, marca el inicio de 2023 y se avizora la misma ruta en 2024, alertó el colectivo Cerodesabasto.
Impulsado por la organización
Nosotrxs, que reúne a pacientes, familiares, médicos, organizaciones y académicos para lograr el acceso efectivo a medicamentos e insumos médicos, indicó que la razón central del desabasto es porque “compran a precios más altos al hacerlo por adjudicación directa, se compra menos con la misma inversión”.
Aclara que, aunque ha mejorado la distribución, aún se recogen denuncias en diversas regiones del país por escasez y desabasto en medicamentos para tratamientos oncológicos, como el fluororacilo, aciclovir (antiviral), trimetropina (antibiótico), heparina (anticoagulante), tapones para catéter, vincristina, filgrastim, trastuzumab, cloropiramina, entre otros.
Para la diabetes: metformina, dapagliflozina, insulina isófana, insulina glargina, insulex y ditagnictina, entre otras. Para la hipertensión: telmisartán, olmesartán, losartán, entre otros. Y en vacunas contra la influenza y el Covid.
Expuso que, de acuerdo con la revisión del Instituto Farmacéutico México (Inefam), “se registra una importante participación de adjudicaciones directas, más de 50%”.
Argumentó que “las compras consolidadas siguen mostrando sólo una presencia parcial en la compra, con graves efectos en el comportamiento general del sector, presionado por adquisiciones crecientes vía adjudicaciones directas”.
“Es preocupante la logística y la distribución que no se ha logrado resolver y esto genera niveles de abasto heterogéneo entre las unidades y entidades. Las compras consolidadas para 2023-2024 muestran retraso en sus procesos para medicamentos y material de curación, lo que llevará a que las instituciones públicas resuelvan de manera apresurada y con costos elevados”, subrayó.
Por ello, indicó, “7 de cada 10 mexicanos con diabetes no logran controlar su enfermedad. Entre 2020 y 2021 el mayor desabasto fue para tratamientos de cáncer, diabetes, postrasplantes e hipertensión. Nos preocupa que para 2023 y 2024 se tengan condiciones muy parecidas a los cuatro años previos”, precisó.
Y resaltó que “se observa un subejercicio en 2022 en el gasto en salud superior a los 20 mil millones de pesos, según información de la Secretaría de Hacienda”.
Alienta AMLO protestas prosalud en España
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó las movilizaciones en España en defensa de la salud pública, durante la supervisión del plan de salud IMSS Bienestar en Temixco, Morelos.
“Todavía en España hay ese intento de privatizar la salud, pero la gente está defendiendo el derecho a la salud, están convocando en febrero a una manifestación, no voy a poder ir, pero si pudiese ir estaría ahí con ellos, defendiendo la salud, que es un derecho humano fundamental”.
El mandatario incluso resaltó el que Pedro Almodóvar, director de cine, haya dedicado su discurso, al recibir el premio Feroz de Honor, a defender la salud pública.
Recordó que en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial, se logró avanzar hacia el estado de bienestar; sin embargo, con el modelo neoliberal se ha intentado privatizar la educación, la salud y otras prestaciones.
En México, indicó que se está garantizando que el artículo cuarto constitucional no sea letra muerta, rehabilitando hospitales, dando consultas y medicamentos gratuitos, así como presencia de médicos los siete días a la semana, las 24 horas.
“Aquí hemos avanzado, estamos mejorando los servicios de salud”, dijo el Presidente, que anunció una inversión de 80 millones de pesos para un albergue para los familiares de los niños que se atienden en el Hospital Infantil. Diana Benítez