
5 minute read
Ven en contralor de INE ‘juez y parte’
Poder Al Aliado
La apatía o la indolencia ciudadana es el terreno fértil en el que germinan los autoritarismos y con ellos las regresiones democráticas”.
La actual administración no sólo no valora lo edificado por varias generaciones, sino quisiera reconstruir el viejo autoritarismo sin contrapesos”.
contra los derechos básicos de la democracia”, sostuvo Murayama, quien dijo confiar en la acción ciudadana.
“Estoy convencido que en México hay una amplia ciudadanía que no quiere ser corresponsable de la involución autoritaria, mientras haya esa ciudadanía crítica y activa la democracia seguirá viva”, dijo.
Por su parte, Peschard, quien fue consejera electoral entre 1997 y 2003, y Woldenberg, quién encabezó el entonces Instituto Federal Electoral entre 1996 y 2003, coincidieron en el hecho de que la reforma no fue dialogada ni consensuada con los partidos políticos, como
Con el “Plan B” de la reforma electoral se dotaría de poderes inconstitucionales al Órgano Interno de Control del INE, encabezado por un funcionario afín a Morena, de acuerdo con el diagnóstico del organismo.
La Constitución establece que esa contraloría interna tiene autonomía técnica y de gestión “para fiscalizar los ingresos y egresos” del órgano electoral, lo que implica diversas actividades.
Sin embargo, advierte el INE, de ninguna manera puede realizar tareas que le confieran poder de decisión sobre la administración de los recursos.
El OIC está encabezado por Jesús George, quien fue electo el 2 de mayo de 2019 a propuesta de Morena en la Cámara de Diputados.
El contralor es del grupo de Horacio Duarte, ex funcionario federal y ahora coordinador de campaña de Morena en el Estado de México. Fue funcionario en el IEEM, donde buscó ser consejero electoral local, sin lograrlo, y fue asesor del consejero electoral José Roberto Ruiz.
Aunque durante su periodo ha criticado los sueldos y prestaciones de los consejeros, se había mantenido “de bajo perfil”; sin embargo, en el último año ha buscado tener mayor visibilidad.
Incluso, la semana pasada, demandó al presidente del INE, Lorenzo Córdova, que le diera voz en la sesión del Consejo General, para presentar su plan de trabajo, lo cual fue rechazado por no estar contemplado en el reglamento interno.
En la reforma electoral de Morena se mantiene el periodo del mandato del titular del OIC por seis años, y una reelección por el mismo
Jesús George fue nombrado titular del Órgano Interno de Control del INE el 2 de mayo de 2019, a propuesta de Morena:
De acuerdo con la Constitución, la OIC tiene autonomía técnica y de gestión para fiscalizar los ingresos egresos del órgano electoral.
El INE advierte que no puede realizar tareas que le confieran poder de decisión sobre la administración de los recursos. Con la reforma electoral se obliga a convocar plazo, contrario al secretario ejecutivo, cuya reelección se disminuye de seis a tres años. Entre las nuevas facultades que le dan al OIC está la obligación de la Secretaría Ejecutiva para convocar al contralor a las reuniones de trabajo de los “órganos ejecutivos y técnicos del instituto”.
Además, se establece como requisito que las plantillas de personal que elabore la Comisión de Administración –nuevo órgano de dirección del INE–, deberán tener “previa opinión del Órgano Interno de Control”, para garantizar el “principio de austeridad en su integración y salarios”.
Con el argumento de que actualmente tiene voz, pero
Sospecha Muñoz Ledo de nuevo movimiento
Guadalupe Ir Zar
Porfirio Muñoz Ledo calificó de “sospechoso” y “electorero” el documento “Un solo México. Un punto de partida”, que se presentará formalmente hoy lunes.
Ciro
No hay mayor activo para la vida democrática que una ciudadanía que no le da la espalda a la cosa pública”.
Lo que se quiere, con este Plan B electoral, es destruir todo lo que hemos ido construyendo a lo largo de los últimos 40 años” sí ocurrió con las ocho reformas electorales de entre 1977 y 2014.
“La normalidad democrática que hoy vivimos no significa que siempre haya sido así”, planteó Peschard. “Fue necesario abrir el sistema de partidos, diseñar fórmulas de financiamiento y acceso a radio y televisión”.
“Lo que se quiere con el Plan B es destruir todo lo que hemos ido construyendo en los últimos 40 años”, aseguró.
Woldenberg alertó que la reforma dinamita mucho de lo edificado en materia electoral.
“Lo edificado por varias generaciones no sólo no es valorado por la actual administración sino que se pretende reconstruir el presidencialismo”, señaló.
Señaló que nadie lo firma y que algunos con los que habló y que han sido mencionados como parte de ese proyecto, le aseguraron que se van a deslindar.
“El documento es por lo menos sospechoso. Simplemente digo: atención”, señaló.
El ex diputado consideró que puede haber un interés de ofrecer ese movimiento a alguna candidatura.
“Es un ‘serrallo’, un colectivo, utilizando la buena fe de ciudadanos para ofrecerlo a un candidato. Los candidatos salen ya, hay que demostrar fuerza. Ese movimiento es un punto de partida para la campaña electoral”, aseguró.
A propósito del documento que se atribuye al Colectivo por México, entre cuyos integrantes se menciona a los ex candidatos presidenciales Cuauhtémoc Cárdenas y Francisco Labastida; al dirigente de MC, Dante Delgado, y a personas que han estado cercanas a él, como Diego Valadés y Clara Jusidman, Muñoz Ledo dijo que algunos ya se deslindaron y pronto se sabrá quién está detrás.
“Esta es una maniobra preelectoral. El contenido es débil, es una sarta de lugares comunes. Algunos de ellos ya se deslindaron. Además abusaron de que van a hacer un movimiento ciudadano en contra de los partidos, como círculo externo de un partido. ¿Para qué? Lo sabremos pronto”, apuntó en entrevista. El también ex candidato presidencial destacó el hecho de que mencionen que han trabajado en el documento desde hace un año, pero no lo hicieran público antes, sino exactamente en un momento electoral. Pareciera sugerir, dijo, que quieren entregar ese movimiento a algún candidato presidencial.

“Ahora, qué pienso hasta ahorita, a reserva de más información. Un grupo de gente está captando voluntades y haciendo manifiestos no al contralor a las reuniones de trabajo de los órganos ejecutivos y técnicos. Las plantillas de personal que elabore la Comisión de Administración, deberán tener la opinión del Órgano Interno de Control. Se da al contralor una posición en la nueva Comisión de Administración, integrada por consejeros y directores. no voto, en la Junta General Ejecutiva –integrada por directores ejecutivos–, se indica que tendrá una posición en la nueva Comisión de Administración, la cual estaría integrada por consejeros y directores. firmados para ofrecer eso a algún candidato. Sí, a fuerza, serviría para eso. Es decir, el punto de partida, es algo verdaderamente abstracto. ¿Un punto de partida para qué? Es abusar de la buena fe de la gente”, agregó. REFORMA publicó el sábado que entre los redactores del documento están, además de los mencionados, el empresario Carlos Salazar, Patricia Mercado, Salomón Chertorivski y Patricia Galeana, y que han apoyado la iniciativa científicos y académicos como Francisco Bolívar Zapata, Fernando Gabilondo, María Elena Medina Mora, Francisco Barnés y José Woldenberg, entre otros.
“Cualquier órgano de esa naturaleza tiene como encargo la fiscalización y no debe incidir en las decisiones autónomas del órgano, porque se sitúa en un evidente conflicto de interés”, advierte el INE.
Tras una revisión del papel del OIC en la administración pública, la consejera Dania Ravel afirmó que en ningún caso tienen las nuevas facultades que se le pretende dar al contralor del INE, lo cual es preocupante.
Porfirio Muñoz Ledo, ex diputado ¿Por qué no me invitaron?
Porque resulto muy peligroso; conmigo saben que no pueden jugar, porque no estoy en maniobras políticas. Yo estoy en lo mío (su Fundación), y soy un demócrata”.
Lanzará FRENA candidatura
Integrantes del del Frente Nacional Ciudadano (FRENA) realizaron una manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México. Gilberto Lozano, líder de la organización, adelantó que lanzarán una candidatura a la Presidencia en 2024, y cuestionó el perfil de quienes se mencionan como aspirantes de la oposición.
