4 minute read

Con nuevos consejeros, “excesos se acabarán”

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, consideró que el proceso de designación de los nuevos consejeros del INE, que se reiniciará en febrero en la Cámara de Diputados, representa una oportunidad para “terminar, de una vez por todas, con la época conservadora de los excesos y complicidades”.

Confió en que, con ello, se va a “fortalecer la vida democrática de nuestro país”.

Estimó que “no podemos seguir con consejeros que sirvan a intereses partidistas cuando su lealtad debe ser hacia la ciudadanía. Lo bueno es que ya se van” cuatro; entre ellos, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

También criticó que los partidos ticidad del sufragio. Ese daño al derecho político fundamental del voto será el resultado irremediable de aprobarse dicha iniciativa”, señalaron.

EL LLAMADO.

El Senado debe asumir “su cabal responsabilidad y buscar los acuerdos, ciñéndose con rigor a la letra y espíritu de la Constitución”.

Además, las organizaciones señalaron que se estaría desmantelando la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se estaría despidiendo a 85 por ciento de los trabajadores especialistas en la organización de elecciones.

Las ONG insistieron en estos daños, y agregaron que los mismos contienen violaciones claras a la Constitución.

“Que se reduzcan los instrumentos de fiscalización al dinero de partidos y las campañas, que se resten atribuciones al arbitraje electoral y que se permita la intromisión de los gobiernos durante las campañas, resultan en un diseño electoral muy distinto al plasmado en la Constitución”, sostuvieron.

Previo a que se discutan y voten

Esfuerzo plural, por México

Hoy se lanza la plataforma Colectivo por México. La intención del grupo, que incluye a actores como Cuauhtémoc Cárdenas, al exrector de la UNAM José Narro y hasta al constitucionalista Diego Valadés, es la de señalar los más grandes problemas a los que se enfrenta México, dejando la polarización de lado. La pluralidad la tiene el grupo, ahora sólo falta que cuaje.

los cambios a las cuatro leyes electorales que siguen pendientes en la Cámara alta, las organizaciones resaltaron los riesgos que esto puede traer.

“Estamos, pues, en la antesala de una crisis política mayor, que puede ser evitada si el Senado asume su cabal responsabilidad y busca los acuerdos, ciñéndose con rigor a la letra y espíritu de la Constitución”, alertaron.

Además, resaltaron que las demás fuerzas políticas no están de acuerdo con este cambio propuesto por el Ejecutivo, lo que “nos colocaría en una crisis de credibilidad y desconfianza en las reglas del juego, aun antes de que inicie el proceso electoral”.

El Senado de la República tiene pendiente discutir los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como a la Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.

Esta discusión se espera que se lleve a cabo en los primeros días de febrero, según anunció el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.

Fraccionan a Morena en San Lázaro

Los grupos políticos que acompañan a las cuatro corcholatas intensificaron su activismo por todo el país y el grupo parlamentario de Morena en San Lázaro se encuentra ya “más fraccionado que nunca”, nos revelan legisladores. Este lunes acudirán al Palacio Legislativo Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard a la plenaria de los diputados guindas, quienes, más que estar preocupados por la agenda legislativa, lo que les urge es crear los comités de apoyo para sus “gallos” por cada distrito electoral.

Trabajo legislativo, incandescente

Y hablando de agenda legislativa, ésta se encuentra al rojo vivo con el tema electoral. En diversas bancadas comparten que el tema central, y casi único, en el periodo ordinario de sesiones será el de la elección de los cuatro nuevos consejeros del INE y el destino del plan B del Presidente. Nos anticipan que ese asunto y sus desencuentros “van a trabar cualquier acuerdo para otras posibles reformas”. Y es que ya, en la reunión plenaria con sus diputados, el dirigente del PAN, Marko Cortés, les aclaró: “La elección de los cuatro nuevos consejeros del INE será el tema más importante de lo que resta de la actual legislatura… después ya todos andaremos en campaña”.

Ni en el hospital olvida polarización

A años de aquel infarto que lo sacó de la movilización contra la reforma energética, el presidente López Obrador confesó que el doctor que le salvó la vida era un conservador. Se trata del médico Patricio Ortiz, quien lo atendió en Médica Sur. “Era medio conservador mi médico, pero como era una urgencia, (el galeno) dijo: ‘ni modo, lo tengo que atender a este’”, reveló ayer en Temixco, Morelos.

De precampañas en la capital

En medio de los dimes y diretes sobre el mantenimiento del Metro capitalino y las disputas entre la jefa de Gobierno y la alcaldesa de Cuauhtémoc, se mueven los aspirantes a suceder a Claudia Sheinbaum. Según la última encuesta de El Financiero, en la oposición ha venido creciendo la senadora panista Kenia López Rabadán, quien subió tres puntos y fue la única que avanzó en las opiniones favorables. En estos días presenta su informe de labores legislativas. Veremos si ya se lanza de lleno a la precampaña.

Tarea para Ignacio Mier

de oposición, PRI, PAN, PRD y MC, “se resisten a terminar con las cuotas partidistas y a que los consejeros sean verdaderamente autónomos”.

Dijo a sus diputados federales que “ya viene la elección de los nuevos consejeros y ahí el llamado a nuestra fracción parlamentaria es que impulse perfiles comprometidos con la democracia; que no se vaya a colar gente como la que afortunadamente ya se va, que son resultado de unos vulgares opositores y traidores a su función y a la democracia”.

Los llamó a evitar “que haya simuladores, que haya de éstos que se hacen pasar por independientes y que, en realidad, forman parte de esta complicidad de la derecha con otros partidos políticos para frenar el avance que impulsa nuestro Presidente y nuestro movimiento”.

También sostuvo que con el plan B “nuestra democracia se va a fortalecer y no corren riesgo las elecciones de 2024”. Víctor Chávez

Ahora que en Morena se esfuerzan por hacer ver que atrás han quedado los actos de exclusión en el juego de la sucesión presidencial, en la plenaria guinda de San Lázaro el coordinador Ignacio Mier deberá asegurar que no haya abucheos en contra de quien ha pensado distinto y mantiene cierta autonomía, como el aspirante Ricardo Monreal, a quien, en un principio, intentó dejar fuera de la pasarela que se llevará a cabo este lunes con la presencia de los cuatro precandidatos oficiales morenistas. Ante la petición de piso parejo que ha venido haciendo el senador zacatecano, Mario Delgado ha solicitado trato igual para todos los aspirantes, para cerrarle el paso al divisionismo, pero se sabe que el apoyo de Mier es para Adán Augusto López Hernández. Lo cierto es que se observa que las decisiones que se toman en la dirigencia nacional morenista tienen la venia de Palacio Nacional; es decir, hay instrucciones claras.

This article is from: