
2 minute read
UIF mantiene bloqueo a 37.9 mil cuentas bancarias
FOCOS
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que actualmente tiene bloqueados recursos por 7 mil 779.4 millones de pesos correspondientes a 37 mil 860 cuentas bancarias.
Los recursos que se bloquean pueden tener una procedencia ilícita, como evasión fiscal, trata de personas, peculado, robo de combustibles, delincuencia organizada, entre otros, explicó Silvia Rosa Matus de la Cruz, presidente del Capítulo México de la Asociación de Profesionales en Prevención de Delitos Financieros.
En su reporte de 2022, la UIF precisó que entre los delitos con más denuncias destacó la defraudación fiscal que aglutinó el mayor número de querellas, con 39 denuncias y 201 personas acusadas; peculado sumó 39 denuncias y 564 personas; por delitos contra la salud reportaron 17 denuncias con 95 personas y por enriquecimiento ilícito hubo 12 denuncias con 134 personas.
En 2022, la UIF recibió 35.6 millones de distintos reportes relacionados con la prevención e identificación de recursos de procedencia ilícita, cifra histórica.
La mayor cifra, 9.4 millones, fueron por reportes de actividades vulnerables, que subieron 39% en el año.
El mayor incremento correspondió a operaciones internas preocupantes, con 805 reportes, y un incremento anual de 51%.
En tanto, por delincuencia organizada se reportaron 7 denuncias contra 43 personas; por fraude hubo 6 denuncias a 26 sujetos; por robo de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos tuvo 2 denuncias contra 10 personas y por tráfico de personas 2 denuncias contra 11 sujetos.
Destacan
2
PREMIOS
Obtuvo el gobierno por sendas colocaciones efectuadas durante el año anterior.
5.8
MIL MDD
Sumaron los títulos en moneda extranjera y 20 mil millones de pesos en la emisión local.
PREMIOS A SHCP
Reconocen emisiones de bonos en 2022
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda informó que obtuvo dos premios LatinFinance en las categorías de Bono Soberano del Año y de Operación Soberana en Moneda Local del Año.
“Estos datos significan que es más fácil que a alguien en este país se le acuse por defraudación fiscal (compra de facturas falsas, entre otros), que por delincuencia organizada”, destacó la especialista.
“El robo de combustible, conocido como el huachicoleo y la trata de personas son dos grandes problemas del país, y únicamente hay dos denuncias en ambos casos”, recalcó.
DESBLOQUEAN 80% DE RECURSOS
En ocho años, la UIF llegó a sumar recursos bloqueados por 38 mil 707.9 millones de pesos, sin embargo, fueron desbloqueados 30 mil 928.5 millones, el 80 por ciento del total, principalmente por garantías de audiencia y juicios de amparo.
Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que la función de la UIF es combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, pero más bien se dedica a perseguir a empresarios formales .
“Esos datos de recursos desbloqueados demuestran que la mayoría de los bloqueos no tenían sustento”, dijo.
El premio en la categoría “Bono Soberano del Año” fue un reconocimiento a la operación realizada en enero de 2022 en el mercado de dólares, en la que el Gobierno Federal emitió dos nuevos bonos de referencia a plazos de 12 y 30 años, por un monto total de 5 mil 800 millones de dólares.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que “somos el único país de América Latina que mantuvo una presencia permanente en los mercados internacionales, lo que ha permitido reducir el costo financiero y mitigar los efectos del aumento de tasas”.
El funcionario enfatizó que “en 2022, las tasas de interés han aumentado más que en otros eventos de ajuste monetario. Sin embargo, el costo financiero del Gobierno Federal se incrementó menos que en anteriores crisis gracias a una estrategia activa y constante de refinanciamiento”.
Por otro lado, LatinFinance premió la “Operación Soberana en Moneda Local del Año” de México al reconocer la emisión de los primeros bonos sostenibles del Gobierno Federal (llamados BONDES G) a plazos de dos y seis años, la cual se realizó en mayo del año pasado por un monto acumulado de 20 mil millones de pesos.