El Diario NTR

Page 1

Del Serpentario A unos cuantos meses de distancia del adiós no debería haber tantas dudas.

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 ZACATECAS, ZAC. AÑO VII | NÚMERO 2265 | $10.00

Viola Sinfra ley de obra pública

La Ley de Obras Públicas del Estado de Zacatecas establece que sólo se puede entregar a la constructora hasta 30 por ciento como anticipo, mientras que la Secretaría de Infraestructura entrega hasta 70 por ciento

FOTO: MARCO CÓRDOVA

Por falta de quórum

Se invalida plebiscito convocado por SPAUAZ ABIGAIL SALINAS

unque 51 por ciento de los votos fueron a favor de la A huelga por parte del SPAUAZ,

SAÚL ORTEGA

M

ario Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) del gobierno del estado, entregó a diversas empresas constructoras, como anticipo, 70 por ciento del costo de las obras, cuando la ley en la materia establece, específicamente, que el máximo por este concepto

debe ser 30 por ciento. De acuerdo con documentos oficiales en poder de NTR Medios de Comunicación, de los mil 700 millones 309 mil 410.36 pesos destinados a obra pública en 2013,

la secretaría otorgó, bajo el concepto de “anticipos”, 761 millones 266 mil 67.13 pesos para “el retorno” o lo que es conocido como diezmo. Esta cantidad corresponde a 45 por ciento del total del

presupuesto, es decir, 15 por ciento por encima de lo que permite la ley entregar a las constructoras para que inicien las obras.

se invalidó el plebiscito debido a que no se alcanzó el quórum requerido para estos casos, pues de los 3 mil 66 integrantes del padrón sólo sufragaron mil 267. Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general del gre-

mio, comentó que el estatuto establece que “tiene que ser 51 por ciento del padrón para el emplazamiento”, lo que no se cumplió, por lo que incluso si decidieran estallar la huelga por los votos a favor, la Junta de Conciliación y Arbitraje podría no avalarla debido al reglamento señalado.

METRÓPOLI 5-A

METRÓPOLI 2-A

ANTONIO TORRES

UAZ “no tiene rumbo”, el doctor en cienLciasaaseveró sociales Miguel Mocte-

zuma Longoria; “el rumbo no puede ser que nos den base, aunque lo necesitamos; el rumbo no puede ser que se nos diga que no ajustamos (de dinero), tiene que ser re-

estructurando la UAZ”. Además, sostuvo que la crisis que ésta enfrenta se debe a que “la clase política en la directiva no tiene capacidad de gestión ni de diálogo”, además de que no tiene alternativas innovadoras para darle salida a los problemas, acusó. Moctezuma Longoria se-

ñaló que si bien existe un número excesivo de docentes y directivos con salarios muy elevados, “lo que no está claro es qué hace cada uno de los coordinadores de área y qué se hace en términos de investigación multidisciplinaria”.

METRÓPOLI 4-A

Hoy se festeja a carteros

En respaldo a Ayotzinapa

Correo postal, vigente aun con las tecnologías

Normalistas vuelven a tomar caseta de Osiris ABIGAIL SALINAS

A

lrededor de 120 sanmarqueños tomaron de nueva cuenta la caseta de peaje de Osiris en solidaridad con los jóvenes normalistas de Ayotzinapa; allí, permitieron el paso a los automovilistas sin que pagaran la cuota correspondiente pero los invitaron a dar una cooperación voluntaria en beneficio de sus compa-

ñeros guerrerenses. Uno de los manifestantes aseveró que seguirán con las acciones en respaldo a esta causa; “continuamos en pie de lucha en apoyo a nuestros compañeros normalistas desaparecidos, para que se esclarezca lo sucedido”, externó. Respecto al secuestro de las pipas de Pemex, los estudiantes de Loreto afirmaron que la intención no era

FOTO: MARCO CÓRDOVA

La UAZ está sin rumbo: Miguel Moctezuma

TANYA ORTIZ

l correo se remonta a épocas en que los portadores de Enoticias eran atletas dedicados

utilizar el combustible, sino presionar a los gobiernos estatal y federal, así como a

Petróleos Mexicanos.

METRÓPOLI 4-A

a llevar y traer información y documentos para la nobleza, la casta sacerdotal y, preferentemente, para los militares; y aunque las características de quienes se dedican a esta labor no hayan cambiado, sí lo hacen las noticias que llevan. El administrador del servicio

postal en la capital, Francisco Javier de Alba González, informó que aun con la modernidad y las nuevas tecnologías, las cartas personales se siguen enviando; “aún hay gente que manda

cartas de persona a persona, pero la mayoría son enviadas por personas mayores, casi de jóvenes no porque ya se les hace más fácil comunicarse por

redes sociales o celular”, sostuvo.

Enrique Laviada | Sergio Sarmiento | Tomás Mojarro | Glenys Álvarez | Alberto Chiu | Veneno Puro | Joaquín González

facebook.com/ntrzacatecas

twitter.com/ntrzacatecas

Monos: Pablo Quezada,

El Tal Yo

METRÓPOLI 3-A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR by NTR Medios de Comunicación - Issuu