09052025

Page 1


RECTORÍA EN DISPUTA

Cierran campañas en la Universidad

DAVID CASTAÑEDA

urante el cierre de campañas electorales a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la candidata Jenny González Arenas pidió a los universitarios que no se dejen presionar

Llama Papa León XIV a la paz

ROBERT PREVOST, ELEGIDO JERARCA DE LA IGLESIA CATÓLICA

o amenazar y voten con libertad, mientras que el candidato Ángel Román Gutiérrez dijo que junto con su equipo trabajará en la planeación de lo que será “la próxima administración”.

“En estos momentos estamos siendo víctimas de una

amenaza institucional”, denunció González Arenas, tras afirmar que sus adversarios “intentan activar el aparato institucional desde la Fiscalía [General de Justicia del Estado] para perjudicar mi proyecto”. En tanto, Ángel Román, candidato de la planilla Inclusión Universitaria, dijo desconocer las acusaciones realizadas por su contrincante, quien lo señaló como responsable de la guerra sucia de que es víctima.

METRÓPOLI A7

CRUZ AZUL LE PEGA AL LEÓN

El Pontífice, de 69 años, nació en Estados Unidos y tiene desde 2015 la nacionalidad peruana; el obispo Sigifredo Noriega destaca su humildad y cercanía con los más pobres

STAFF*

El humo blanco salió de la Capilla Sixtina. Las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron y se escucharon en todo el mundo. ¡Habemus Papam! Los 133 cardenales reunidos en el Cónclave se pusieron de acuerdo

para elegir al nuevo Papa, quien será el líder de la Iglesia Católica, tras la muerte de Francisco, ocurrida el 21 de abril.

Su primer llamado fue a construir fuentes de paz.

CERCANÍA CON LOS MÁS POBRES

PARTE de su discurso fue en español.

● LA MÁQUINA está cerca de las semifinales. De visita dejó seminoqueados a los Panzas Verdes, al derrotarlos 2-3 en el Estadio Nou Camp, en la ida de los cuartos de final del Clausura 2025. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O2 Y O3

SHEINBAUM

F. GAZCÓN A. MARTÍNEZ J. LEYVA

LEl nuevo Papa es Robert Francis Prevost, quien es estadounidense, de 69 años. También tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el Registro Nacional de Identidad (Reniec).

caron, como las del resto del mundo católico, para anunciar que había ya un nuevo Papa. Desde su recorrido pastoral por el decanato de Jerez de García Salinas, el obispo Sigifredo Noriega Barceló celebró: “dios nos dio un nuevo Papa, su santidad León IXV.”

Las campanas de la Catedral Basílica y de las parroquias de la Diócesis de Zacatecas repi-

Se intoxican 85 en el CEBAARE

DAVID CASTAÑEDA

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Alrededor de 85 alumnos del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento (CEBAARE) sufrieron una intoxicación alimentaria provocada, aparentemente, por la ingesta de alimentos servidos durante la cena. De ellos, nueve fueron llevados a un hospital

Martín Carrillo Guzmán, director de la institución educativa, relató que desde la madrugada cuatro jóvenes manifestaron sentir dolor en el estómago, y conforme pasaban las horas, más de ellos reportaban el mismo síntoma. Para las 8 horas, ya eran 40. “Activamos el protocolo, avisamos a las autoridades educativas y pedimos auxilio al Ejército”, puntualizó. METRÓPOLI A6

NUEVE menores fueron hospitalizados.

● FRESNILLO. La tarde de este jueves un tren de carga se descarriló al cruzar por la comunidad Estación San José. El incidente involucró 17 vagones que transportaban maíz, los cuales quedaron volcados a un costado de la vía; no hubo personas lesionadas.

La Guardia Nacional (GN), en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, activó el Plan DN-III-E. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ ALERTA A8

En una de las homilías celebradas, el prelado expresó que la humildad del nuevo Papa y su cercanía con los más pobres en sus misiones “nos da mucha

confianza” de lo que se espera de la Iglesia católica. Noriega Barceló destacó que en su primera alocución el Pontífice utilizó palabras que dejan ver que “va a ir por esa línea, la línea de la comunión, del diálogo, de buscar el encuentro, la línea de buscar cercanía de todos en el mundo, la vía de la humildad”.

*Con información de El Financiero y Alonso Chávez METRÓPOLI A2

YA ES VIERNES

DELICIAS

● A UN COSTADO de la carretera federal 45, en la salida sur de la cabecera municipal de Calera de Víctor Rosales, se ubica el puesto de gorditas al horno de Estefanía Valerio del Río, un manjar de la región. ÁNGEL LARA DEPORTES A15

DE CALERA

Karate kid: leyendas

● EN ESTA entrega, el señor Han (Jackie Chan) y Daniel LaRusso (Ralph Macchio) deberán unir sus estilos de pelea para ayudar al prodigio del kung fu: Li Fong (Ben Wang), quien lucha por superar su pasado e intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase. ESAÍ RAMOS CULTURA A13

ciento

a presidenta Claudia Sheinbaum se dijo optimista de que México pueda avanzar hacia una prosperidad compartida con la de EU, ante la buena relación que logró su gobierno. En la inauguración de la 88 Convención Bancaria, dijo sentirse orgullosa de que no solo hay una buena relación con EU, sino entre funcionarios. Destacó que la banca ha logrado una alta rentabilidad, aunque persiste el problema del limitado acceso al crédito. EL FINANCIERO F3

HARFUCH

HABRÁ CON EU PROSPERIDAD COMPARTIDA JUECES LIBERARON A MÁS DE 100 PRESUNTOS CRIMINALES

● DERIVADO de decisiones de jueces, que han cambiado las medidas cautelares, cien presuntos delincuentes fueron liberados, denunció el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Exhibió que hay registros de “un alarmante” número de determinaciones judiciales que han favorecido a presuntos delincuentes entre 2024 y lo que va de 2025. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F12

JESSE MIRELES
JENNY González Arenas.
ÁNGEL Román Gutiérrez.

Llama León XIV a construir la paz

El Pontífice, de 69 años, nació en Estados Unidos y tiene desde 2015 la nacionalidad peruana; el obispo Sigifredo Noriega destaca su humildad y cercanía con los más pobres

STAFF*

El humo blanco salió de la Capilla Sixtina. Las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron y se escucharon en todo el mundo. ¡Habemus Papam! Los 133 cardenales reunidos en el Cónclave se pusieron de acuerdo para elegir al nuevo Papa, quien será el líder de la Iglesia Católica, tras la muerte de Francisco, ocurrida el 21 de abril. En su primer mensaje pidió “construir puentes de paz” con el objetivo de buscar la justicia e invitó a hacerlo sin miedo.

El nuevo Papa es Robert Francis Prevost, de 69 años. Es estadounidense y tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el Registro Nacional de Identidad (Reniec).

Prevost llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante 10 años. En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.

CERCANÍA CON LOS MÁS POBRES

Las campanas de la Catedral Basílica y de las parroquias de la Diócesis de Zacatecas repicaron, como las del resto del mundo católico, para anunciar que había ya un nuevo Papa.

Desde su recorrido pastoral por el decanato de Jerez de García Salinas, el obispo Sigifredo

Noriega Barceló celebró: “dios nos dio un nuevo Papa, su santidad León IXV”. En una de las homilías celebradas, el prelado expresó que la humildad del nuevo Papa y su cercanía con los más pobres en sus misiones “nos da mucha confianza” de lo que se espera de la Iglesia católica. Noriega Barceló destacó que en su primera alocución el Pontífice utilizó palabras que dejan ver que “va a ir por esa línea, la línea de la comunión, del diálogo, de buscar el encuentro, la línea de buscar cercanía de todos en el mundo, la vía de la humildad”.

El jerarca recordó que, nombrado en 2023 cardenal por el Papa Francisco, su santidad es hombre muy sencillo, con 30 años sirviendo como misionero Agustino a los más pobres de Perú y “eso nos da mucha

confianza” a la iglesia.

Ante los fieles, dijo que frente a los problemas del mundo es imposible que una sola persona pueda aportar todas las soluciones, pero “el Papa basado en su fe en Cristo, que es la misma fe de nosotros, se lanza porque confía en que palabra que es Jesucristo es la respuesta”.

“Si Jesuscristo reina habrá vida, si Jesuscristo reina no hay mal que no pueda ser vencido”, expresó el obispo al destacar en la primera alocución de León XIV hay una frase muy escondidita: “el mal no tiene la última palabra”.

En tanto, la Diócesis de Zacatecas en sus redes sociales informó que se une en oración por su Santidad León XIV, “elevamos nuestras plegarias por su ministerio, y pedimos a dios que lo guíe en esta gran tarea de gobernar a la Iglesia”.

“Que la fe y la esperanza nos unan en este nuevo capítulo de la historia de la Iglesia. ¡Que dios bendiga al Papa León XIV y a toda la Iglesia Católica!”, puntualizó.

OBEDIENCIA FILIAL

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó en un comunicado su

Visitan estudiantes la minera Capstone

STAFF

Estudiantes y docentes de distintas universidades del país realizaron una visita de observación en la mina Capstone Copper Cozamín, como parte del Octavo Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía.

Norma Raygoza Velasco, docente de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), señaló que estas experiencias permiten a los estudiantes ampliar su visión profesional.

De esta manera, comentó, comprenden los procesos actuales, la innovación y los estándares de seguridad de la minería. Además, les brinda una visión integral sobre la historia de Zacatecas, conocido por la producción de plata y cobre.

En la visita, los participantes también conocieron la planta de filtrado y pasta de la empresa, donde se mezcla el jal (los residuos de la mina) con cemento, para producir un material con el que se rellenan las oquedades que deja la actividad subterránea. Esto permite devolverle firmeza a

la tierra y mitigar impactos ambientales.

MINERÍA, PILAR

DEL DESARROLLO

El gerente general de Capstone Copper Cozamín, Abel González Vargas, destacó el papel de la minería en el desarrollo de Zacatecas y del país.

adhesión en obediencia filial y alegría al nuevo Papa León XIV, elegido como sucesor número 267 del apóstol San Pedro, tras la cuarta votación del cónclave.

Mediante un boletín, los obispos de México invitaron a los fieles a elevar oraciones por el Papa León XIV para caminar juntos, en comunión y sinodalidad.

Reconocieron en esta elección la guía del Espíritu Santo y reafirmaron su compromiso de caminar en comunión con el nuevo pontífice.

Mencionaron la importancia de este momento histórico para la Iglesia y destacaron que “la persona y ministerio del Papa nos seguirá guiando para cumplir con fidelidad la misión que la Iglesia y el mundo necesitan en este momento de la historia”.

La misiva recuerda las enseñanzas del segundo concilio vaticano sobre el papel del Papa como signo de unidad visible en la fe y la comunión de la iglesia, y agradece al nuevo pontífice haber aceptado la misión encomendada.

*Con información de El FinancieroyAlonsoChávez

“Gracias a que en la época de la colonia se encontraron yacimientos mineros de plata se dio origen a lo que hoy es Zacatecas.

“La minería es una actividad que ha generado progreso y desarrollo económico para el estado, México y el mundo. “Sin minería no hay desarrollo tecnológico. Todo lo que usamos en nuestra vida tiene que ver con ella: automóviles, celulares, electrodomésticos, computadoras, construcciones e incluso la medicina.

“Más de 70 industrias en el mundo dependen de la minería. Por eso los invito a que reflexionen sobre lo importante que es esta industria. La minería no solo debe conocerse, debe valorarse”, destacó el gerente.

La actividad concluyó con un intercambio de ideas entre los estudiantes, el equipo técnico de la mina y representantes de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

RECORRIERON lo que será la sede de Prosebien.

Entregan inmueble para productora de frijol

STAFF

En coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el gobierno de Zacatecas llevó a cabo la entrega recepción del inmueble que ocupa la Productora Nacional de Frijol, a través de la Secretaría de Administración (Sad), se informó en un comunicado. María del Carmen Salinas Flores, titular de la Sad, informó que este espacio albergará la sede de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), un programa estratégico que priorizará la prosperidad de los campesinos zacatecanos, a través de la producción de semillas de frijol. Lo anterior, ahondó, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y, en consecuencia, aumentar el rendimiento y la competitividad de los cultivos. Señaló que este acto se derivó del compromiso 64 de los cien anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocado en la soberanía alimentaria, en el que se incluye la recuperación de la autosuficiencia en el abasto de frijol, mediante el apoyo a

productores de pequeña y mediana escala.

Por su parte, Perla Marina Alexander Enríquez, directora general de Recursos Materiales, Inmuebles y Servicios de la Sader, señaló que con estas acciones será mayúsculo el impacto positivo en el desarrollo agrícola regional y el bienestar de los frijoleros. Recalcó que, de 10 kilogramos de leguminosa que se consumen en el país, cuatro son de productores zacatecanos; por ello, la importancia de este acto en el estado. Esta firma del contrato de comodato entre el gobierno de Zacatecas y el de México, a través de la Sader, tendrá una vigencia de 20 años. El objetivo será el de incrementar la participación de la producción nacional de semilla de calidad, con autosuficiencia y precios competitivos, en particular de frijol.

STAFF

acatecas se consolida como una de las entidades más seguras del país, ya que se mantiene entre los 10 estados con menor incidencia de homicidios dolosos durante el primer cuatrimestre de 2025, informó el gobierno del estado en un comunicado.

En la conferencia La Mañanera del Pueblo, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó la gráfica de homicidios dolosos por entidad federativa perpetrados de enero a abril de 2025, en

la que aparece Zacatecas con 76 hechos, cifra que está por debajo de la media nacional, que es de 274. De acuerdo con estas estadísticas, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) da cuenta que, durante este periodo, siete estados concentran más de 52 por ciento de los homicidios dolosos del país: Guanajuato (14.4%), Baja California (7.0), Estado de México (6.9), Chihuahua (6.7), Sinaloa (5.9), Jalisco (5.6) y Guerrero (5.3), mientras Zacatecas reporta 0.9 por ciento.

AÑOS, vigencia del convenio de comodato.
EL NUEVO LÍDER de la iglesia católica fue cercano a su antecesor.
LOS JÓVENES intercambiaron ideas con los profesionales.
CORTESÍA
AP
ESTE JUEVES SESIONÓ la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
CORTESÍA

PERIODISMO CRÍTICO

TRAVESÍAS

MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA

Alfonso del Real López presentó su nuevo libro: Vivenciasyotrasreflexiones . Es un testimonio de cómo es, se perciben y representan quienes hacen y ejercen el poder en la región. El libro contiene fragmentos autobiográficos que muestran la honestidad de una vida tranquila, comprometida con hacer que lo público fluya, sin olvidarse de vivir personalmente.

Adelantos de una autobiografía

Alfonso del Real López presentó su nuevo libro: Vivencias y otras reflexiones. El acto lo hizo el jueves de la llamada Semana Mayor. El volumen está integrado con más de 60 artículos; son parte de la columna “Asuntos públicos” de El Diario NTR . La obra es un aliciente: es una recuperación selectiva de las primeras publicaciones a años recientes. Vivencias y otras reflexiones se suma a dos libros precedentes: Diez años de asuntos públicos (2021) y Ensayos para Zacatecas (2023). Los tres tienen el sello de Texere editores.

El primero son análisis desde la academia, el ejercicio político y la burocracia erudita con la vida cotidiana de las personas. Es dable situar: Del Real López es doctor en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM, 2020). El segundo libro fue un trabajo que implicó organizar a actores eminentemente civiles para imaginar y pensar el mejorar

‘SORPRESITAS’ EN LA SEDESOL

sectores y el todo de la entidad. Son 18 ensayos que muestran la conexión de la academia con la realidad, desde el arte al turismo, de la prensa y la economía a “gobernar el gobierno”.

El nuevo libro son notas sobre lo transcurrido y meditaciones que son evidentemente adelantos de la autobiografía de una persona que ejerce la academia, lo político y la alta burocracia —pienso desde el vintage Max Weber—. En Vivencias y otras reflexiones, además de presentar reconocimiento a personas próximas, Alfonso del Real cavila el acontecer del buen vivir y degustar —Menta & Rosmarino y comer en CDMX—; viajar a Japón y mirar lo otro; asentar algunas diligencias burocráticas —Trámites en la Defensa (antes Sedena)—, y contar con amistades fomentadas desde la infancia a personas que hacen el bien vivir en común —recuerda a Pablo Torres Corpus, a su tío Rafael y otros compañeros de viaje—. Vivencias y otras

Aunque aún están en etapa de solventaciones, se sabe que el equipo del auditor Raúl Brito encontró algunas ‘sorpresitas’ en una revisión al ejercicio 2023 de la Sedesol. Hallaron, por ejemplo, supuestas irregularidades en el otorgamiento de licencias y comisiones sindicales; falta de evidencia en la entrega de paquetes escolares, además de expedientes incompletos o no encontrados de acreditados de un fideicomiso de desarrollo social, entre otras observaciones. En ese 2023, Carlos Zúñiga, ahora jefe de Oficina del Gobernador, le entregó en abril la dependencia a Sergio Casas. Y al año siguiente, Bennelly Hernández llegó para reemplazarlo.

SECTARISMO Y CENSURA

Ángel Carrillo

reflexiones es un testimonio de cómo es, se perciben y representan quienes hacen y ejercen el poder en la región. El libro contiene fragmentos autobiográficos que muestran la honestidad de una vida tranquila, comprometida con hacer que lo público fluya, sin olvidarse de vivir personalmente.

BICENTENARIO

En 1825, hace 200 años, los diputados locales eligieron al primer gobernador. Lo hicieron conforme a las facultades y requisitos constitucionales. El 1 de mayo, de aquel año, revisaron las ternas que enviaron los ayuntamientos. Cada papel municipal presentó tres individuos mayores de 30 años, naturales del estado. El pueblo no votó. No

Aunque ni siquiera intervino, la jefa del grupo de La Secta presumió que estuvo en una reunión para discutir y analizar el proyecto de la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión. LaSúperMalvada, más bien conocida entre los venenosos como intolerante a la libertad de expresión, ahora alega que siempre ha luchado contra la censura. Y no, no es chiste. En ese proyecto de reforma, según la senadora Claudia Anaya, hay inconstitucionalidades y violaciones a tratados internacionales que deben corregirse. La ex candidata a gobernadora lo advirtió en comisiones, pero dijo: “fui olímpicamente ignorada”.

ignorar que se vive el proceso de construcción de la representación y delegación políticas; igualmente la f ormación de las ciudadanías. Los participantes en la elaboración de las ternas fueron los integrantes de los ayuntamientos. En la lista general estuvieron hombres conocidos en la región. En varias propuestas fueron citadas personas dirigentes en la localidad. Los diputados, en estos actos —convocatoria, acopio de información, elección y decreto—, ejercieron el poder político. Ellos manejaban la política, la economía política, lo fiscal, configuraban el ejercicio de las formas de las autoridades. Para gobernador y teniente gobernador, los hombres más citados por los ayuntamientos fueron:

PURO VENENO

OPULENTOS DE MORENA

Para los líderes de MC y PRD, Juan del Real y Néstor Santacruz, la opulencia es tanta en Morena que hasta tuvieron que poner lineamientos para frenar esa voracidad. “Son los que viajan en primera clase”, dice el coordinador de MC, quien advierte que hay incongruencia entre morenistas que presumen austeridad, pero disfrutan de opulencias. En tanto, Néstor dice que a diferencia de Morena, el PRD es un partido pobre, humilde, y que no puede decirle a militantes que eviten lujos como restaurantes y trajes costosos... porque de todas formas no pueden permitírselos.

OFRECEN BASES

Al encargado de Ciencias de la Salud de la UAZ, Beto Cervantes, ubicado en algunos círculos como ‘músico metalero’, lo señalan de andar ofreciendo bases para mover votos en la elección de la rectoría. Los venenosos circulan un audio en el que supuestamente el académico dice “pues hay que jalar y se les arregla”. Las lenguas bífidas también embarran en la operación a Armando Flores. En tanto, se conoce que el diputado federal Ulises Mejía está apoyando al candidato Ángel Román. Tanto los equipos de él como de su rival Jenny González presumen sondeos y cada quien resultados a su favor.

Pedro José López de Nava — era el gobernador que promulgó la Constitución—. Siguieron el jerezano Manuel González Cosío; los de la ciudad de Zacatecas, Domingo Velázquez y Santiago Villegas; del interior de la entidad Juan Bautista de la Torre. En otros momentos, salvo Juan, los citados serán gobernadores. No los conciba ipso facto en la elite, son parte de la emergente clase política. Entre ellos no son amigos; presentan diferencias ideológicas. Por ejemplo, Domingo y Santiago estudiaron en México, Manuel y Juan en Guadalajara. Eso sí, todos cobraron los emolumentos proporcionados por ejercer sus cargos. Porque el ejercicio de la autoridad y la representación no eran gratuitas.

¡EXPLOTARON!

Lenguas bífidas revelan que Gonzalo Franco, ex rector de la Utzac, sigue inconforme con su salida, que atribuye a un choque que tuvo con Carlos Zúñiga, de la jefatura de la Oficina del Gobernador. Una semana antes de su destitución, los dos tuvieron un encuentro casual. — Tengo unos proyectos para la universidad, para que los revisemos — le dijo Franco. — Pero si tú te mandas solo — le respondía Zúñiga. — No, por eso te estoy diciendo...

Y de ahí comenzó una fuerte discusión entre ambos. Tan tenso fue ese momento que, unos días después, cuando le pidieron su renuncia, Gonzalo sabía el motivo.

POSDATA Me entusiasma la visita de la escritora Silvia Molina a Zacatecas. Es invitada de la Unidad Académica de Letras. Dictará una conferencia sobre Rosario Castellanos. El acto es el martes 13, a las 12 horas, en el museo Zacatecano. A la maestra Molina la leo desde La mañana debe seguir gris (1977, 2023) e Imagen de Héctor (1990). No ahondaré en ellas, aunque hay hilos en su reciente novela El tío Rafael o La huida del peregrino, como es su estilo en la construcción de personajes masculinos, los cuales le son cercanos y afectivos —el primer amor joven, el padre que no conoció y un tío español donde proyectó la paternidad ausente—.

SAÚL EN DURANGO

Además de sus asuntos en Zacatecas, el senador Saúl Monreal ha tenido que darse sus vueltas a Durango. Andy López, el hijo del ex presidente AMLO, le encargó tareas de operación en la vecina entidad. Ni cómo decirle que no. Saúl tendrá que impulsar el triunfo de Flora Leal en Lerdo y Betzabé Martínez en Gómez Palacio.

El descarado alcalde de Tlaltenango, Chito Delgado, tiene broncas con acreedores. Enfrenta una demanda por servicios que no ha pagado desde campaña. Hasta la secretaria de Finanzas, Ruth Contreras, debiera desconfiar del primer edil morenista, que en diciembre pidió dinero para pagar la nómina. ¡A ver si no se le olvida!

HISTORIAS E IDENTIDADES GABRIELA

BERNAL TORRES*

Las fuentes perdidas… y halladas (2)

La semana anterior terminé hablando de dos de las fuentes más reconocidas de la ciudad: la fuente de Los Faroles y la de Los Conquistadores. Faltó mencionar que existe otra fuente dedicada a Juan de Tolosa y compañía en una pequeña plazuela llena de tradición en la ciudad, la plazuela de García.

Este primer homenaje a los conquistadores de Zacatecas se inauguró en 1946, en la conmemoración de los 400 años del descubrimiento de las minas.

Esta fuente es mucho más sobria que su sucesora barroca y quizá por ello termina pasando desapercibida dentro del trajín cotidiano. Cuatro columnas neoclásicas de capitel dórico sostienen un entablamento o estructura arquitectónica que se curva en su centro con un ligero arco.

Bajo este último, yace la fuente que deja caer el líquido a una taza mixtilínea (la parte que recibe el agua en las fuentes). Su sencillez fue reemplazada por el barroquismo de la que hoy por hoy es la fuente de Los Conquistadores más conocida y que ya rememoramos la semana anterior.

Después de nuestro paseo por la plazuela de García nos dirigiremos más al norte, justo al lado del museo Rafael Coronel, a la plazuela de San Francisco. Ahí reposa una fuente que por muchos años fue testigo mudo de la vida zacatecana en el corazón de la ciudad.

Esta fuente vio a infantes saliendo de las instalaciones del colegio Sebastián Cabot para jugar en ella o a contribuyentes apurados por pagar el agua en Palacio de Gobierno; a quienes se dirigían a Catedral, a parejas enamoradas, etc. Se trata de otra fuente ornamental que en su momento también diseñó Federico Sescosse. Sin eliminar el barroquismo de las anteriores, esta fuente era una de las favoritas por su ubicación privilegiada. Hace 10 años, esta fuente de base octogonal fue trasladada a la plazuela adjunta al museo Coronel y, sin duda, ha sido una de las que más ha echado en falta la población desde su retiro de Plaza de Armas.

Debido a la próxima conmemoración del Día de las Madres, le solicitaré a mi amable lector que realicemos una caminata más larga. De San Francisco nos movemos al sur, hacia la zona de la Alameda. Antes de llegar nos detendremos en el jardín de la Madre, cuyo verdadero nombre quedo olvidado ante la presencia del monumento al mater-

Recibe IEEZ 2.6 millones de boletas

EL 14 DE MAYO LLEGARÁ UNA CANTIDAD SIMILAR

nal afecto. Este jardín de pequeñas dimensiones, aparece como un espacio de privacidad y solaz ante las prisas urbanas, ¿quién no se ha detenido a comer fruta de la estación en sus bancas? O ¿quién, con el tiempo de su lado, no ha leído o reposado en su interior?

Pues bien, su nombre real es Jardín Morelos y data de los tiempos del Segundo Imperio. Pero, aunque su historia se nos antoje interesante, hoy la fuente es la protagonista. En 1970 se decidió poner un monumento a la madre zacatecana que siguió el ejemplo de muchas otras ciudades. Desde que en la capital del país se construyó un monumento a la madre mexicana en 1949, varias urbes emularon este ejemplo encargando a escultores nacionales o extranjeros labrar en piedra, en bronce o mármol, el amor maternal.

Y aunque este tema merezca un artículo aparte, aquí baste decir que nuestra ciudad se tardó bastante en tener a su propia madrecita esculpida. Si bien no tengo más datos del monumento -por ahora-, es importante mencionar que fue una moda bastante extendida y casi repetida como ley urbana: el amor y el cariño maternales quedaron inmortalizados en las ciudades del México del siglo 20. Desconozco de quién fue la iniciativa para el caso zacatecano, pero desde entonces, el jardín Morelos dejó su nombre para dar lugar a esa madre broncínea que sostiene orgullosa la mano de un infante, pues es quien en palabras de la placa que encontramos debajo, lo conduce hacia el destino que reclama de él la patria. En este momento seguramente se estará preguntando ¿y dónde está la fuente? Pues bien, tanto la madre como el hijo están de pie sobre un pedestal que resurge de la base de una fuente, una que seguramente existió antes del monumento maternal y que probablemente contaba con otra estructura.

En la próxima colaboración seguiremos con otras fuentes más contemporáneas, algunas de ellas ya en desuso a pesar de haber sido construidas hace poco. Por lo pronto, mi reconocimiento a todas las mamás zacatecanas. Esta conmemoración fue creada por el director del periódico Excélsior en 1922 y, si quiere conocer más sobre la invención de este festejo, le recomiendo el texto “A 100 años del 10 de mayo” de Marta Acevedo. ¡Hasta la próxima!

*Maestra en Estética y Arte

Un equipo conformado por 180 personas se encargará del conteo y sellado del material

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) recibió en una bodega de Guadalupe 2 millones 608 mil 920 boletas para la elección de magistrados locales.

El consejero presidente, Manuel Frausto Ruedas, precisó que queda pendiente, para el 14 de mayo, la recepción de otros 2.6 millones de boletas.

Una vez recibido el material, el mismo día o al siguiente deberá iniciarse el conteo y sellado, destacó el funcionario.

“Cada caja trae 7 mil boletas con sus paquetitos engomados”, puntualizó.

CONTEO Y SELLADO

La actividad consiste en contarlas y sellarlas al dorso y agruparlas en razón del número de personas electoras correspondientes a cada una

EL MATERIAL se acomodó en una bodega. de las casillas seccionales que se instalarán el 1 de junio. Para cumplir con esta tarea esencial del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado se implementará un operativo logístico que involucra a 180 personas que se distribuirán en 15 líneas de trabajo, conformadas por 12 personas cada una. Estas líneas serán cubiertas por personal permanente de oficinas centrales, de las Direcciones Ejecutivas y Jefaturas de Unidad que conforman la institución, así como por personal de los Consejos Municipales y

personal eventual que desarrollará esta tarea. Cabe señalar que esta actividad originalmente se realizaba por los Capacitadores Asistentes Locales (Cael) y los Supervisores Electorales Locales (SEL), figuras que no se pudieron contratar debido a la falta de suficiencia presupuestal, lo que se solventó con la disposición y compromiso del personal de oficinas centrales, refirió el IEEZ en un comunicado.

En el acto estuvieron el consejero presidente, Juan Manuel Frausto Ruedas; la consejera Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez; el secretario ejecutivo,

Cecilia Martínez Escobedo. Asimismo, los directores de Administración, José Manuel Ambriz Carrillo; Ejecutivo de Sistemas, Miguel Ángel Muñoz Duarte; el encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, Juan Carlos Favela Ramírez; el jefe

Consejos Municipales y oficinas centrales.

SON DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MÉXICO ¿CÓMO VAMOS?

LANDY VALLE

Zacatecas registró en abril una inflación a tasa anual de 3.9 por ciento, pero en comparación con marzo de este año tuvo una disminución de 0.3 por ciento, de acuerdo con la Organización México ¿cómo vamos?

El reporte detalla que la entidad pasó de una inflación de 4.2 en marzo a 3.9 por ciento en abril del 2025, cifra que colocó a Zacatecas en el puesto 14 a nivel nacional.

En comparación con otras entidades, las que registraron mayor inflación anual en el país en abril de 2025 fueron Veracruz (4.8%), Jalisco (4.8), Yucatán (4.7), Tamaulipas (4.6) y Guerrero (4.6). En tanto, las de menor inflación fueron Baja California Sur (1.5%), Sonora

EL PRECIO del huevo tuvo un incremento anual de 9.79%. (2.6), Tabasco (2.9), Tlaxcala (3) y Chihuahua (3). A nivel nacional, en abril la inflación fue 3.93 por ciento, donde el índice de precios en alimentos aumentó 3.29 por ciento.

La organización expone que diversos alimentos centrales en la dieta de los mexi-

canos se muestran al alza.

El precio de la carne de res tuvo una variación de 2.1 por ciento en el último mes y registra un incremento anual de 14.9 por ciento. De igual forma, el precio de la carne de cerdo incrementó 11.58 por ciento anual.

3.93%

FUE la inflación en abril a nivel nacional

3.9%

REGISTRÓ Zacatecas en abril

4.2% FUE la inflación en marzo

Otro de los alimentos que registraron aumentos fueron la leche, con 6.78 por ciento, y de 1.2 por ciento en el último mes. Asimismo, el precio del huevo registra un incremento anual de 9.79 por ciento y una disminución de 2.5 por ciento en el último mes.

● EN EL MARCO de los festejos por el Día de la Madre, el presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela

inició una jornada de entrega de obsequios en distintos puntos de la capital, comenzando por el tradicional

Francisco E. García, mejor conocida como El Ete “Hoy tuve el enorme gusto de visitar el Tianguis del Ete para celebrar a quienes nos dan la vida y nos enseñan a amar con el ejemplo, las mamás”, expresó el alcalde, durante su recorrido por los pasillos del tianguis, donde fue recibido por comerciantes y visitantes. STAFF

Jorge Chiquito Díaz de León; la encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral,
de la Unidad de la Oficialía Electoral, Omar Bernardo Aguilar Delgado, así como personal de
Pinedo,
Tianguis

Finalizan campañas en la UAZ

La candidata de la planilla Decide denunció campaña negra, mientras que el aspirante a rector de la planilla Inclusión Universitaria se deslindó de acusaciones

Durante el cierre de campañas electorales a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la candidata Jenny González Arenas pidió a los universitarios que no se dejen presionar o amenazar y voten con libertad, mientras que el candidato Ángel Román Gutiérrez dijo que junto con su

equipo trabajará en la planeación de lo que será “la próxima administración”.

DENUNCIA AMENAZAS “En estos momentos estamos siendo víctimas de una amenaza institucional”, denunció González Arenas, tras afirmar que sus adversarios “intentan activar el aparato institucional desde la Fiscalía [General de Justicia del Estado (FGJE)] para perjudicar mi proyecto”.

Estamos completos, estamos enteros, tenemos la fortaleza y vamos a seguir adelante”

JENNY GONZÁLEZ ARENAS, CANDIDATA A RECTORA DE PLANILLA DECIDE

Al señalar que fue víctima de amenazas y de ataques directos, la candidata de la planilla Decide reveló: “me cortaron los frenos [del vehículo]. Presentó denuncias ante la fiscalía, pero no hubo avances ni respuestas de las autoridades.

Expuso que durante estas dos semanas de contienda, ella y su equipo fueron objeto de una “campaña negra”, la cual consideró como una reacción de la planilla con -

Se declaran listos para votaciones en la máxima casa de estudios

La Comisión Electoral de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) instalará 253 casillas para las votaciones que renovarán 740 cargos desde la Rectoría, direcciones de unidades académicas, consejo y defensoría. Para el caso de la elección del rector, el padrón de votación es de 2 mil 910 docentes, 36 mil 17 alumnos y 1 mil 646 administrativos.

Las votaciones iniciarán el 10 de mayo en el semiescolarizado y continuarán en el escolarizado el lunes 12 y el miércoles 14, de acuerdo con las actividades académicas, donde se tienen programadas 50 asambleas electivas en distintas unidades y programas académicos, explicó Jesús Trejo Palacios, coordinador de la Comisión Electoral.

Precisó que de los votos recabados en el sistema de fin de semana y en las asambleas selectivas no se realizará escrutinio y cómputo, sino que serán contados hasta que concluya la recepción de todos los sufragios, debido a que la norma establece que la sesión de cómputo tiene que ser continua, por lo que sellarán las urnas y se trasladarán a la Comisión Electoral.

El miércoles 14 se tie -

nen programados los comicios para los programas escolarizados. Las casillas abrirán a las 8 de la mañana y concluirán a las 18 horas. El mismo horario es para el semiescolarizado.

A las 18 horas de ese día iniciará el escrutinio y cómputo de las casillas instaladas, una vez que concluya se recibirá el acta y paquete de cada una, por lo que se prevé que esa misma noche se obtenga el resultado de elección de la Rectoría, para continuar con los demás cargos.

DISTRIBUCIÓN DE CASILLAS

De las 253 casillas a instalarse, detalló Trejo Palacios, 203 corresponden a los programas semi y escolarizados, mientras que 50 corresponden a asambleas electivas. Explicó que, para la seguridad durante el proceso, solicitaron la participación de la dirección de las unidades académicas para el traslado y resguardo de los paquetes, además de que las boletas cuentan con cuatro elementos de autenticidad.

También el proceso estará cuidado por funcionarios, cuatro por casilla en el programa escolarizado y seis en el escolarizado, mientras que en las asambleas electivas serán los propios integrantes de la Comisión Electoral quienes recibirán los votos, al ser un número menor de 50 votantes.

253

CASILLAS prevén instalar

50

ASAMBLEAS electivas se tienen programadas

CONTEO DE VOTOS

l Con los sufragios recabados en el sistema de fin de semana y en las asambleas selectivas no se realizará escrutinio y cómputo, sino que serán contados hasta que concluya la recepción de todos los sufragios, debido a que la norma establece que la sesión de cómputo tiene que ser continua, por lo que sellarán las urnas y se trasladarán a la Comisión Electoral.

El funcionario invitó a ejercer “el voto libre, directo y secreto y, por supuesto, que todas las actividades que desarrollemos los universitarios sean en el marco de la civilidad, del respeto y de la tolerancia”.

Mi campaña ha sido de altura, de propuestas” ÁNGEL ROMÁN

GUTIÉRREZ, CANDIDATO A RECTOR DE PLANILLA INCLUSIÓN

traria debido a que están desesperados por no contar con los argumentos para hacer propuestas.

Advirtió que la planilla que encabeza denunciaría estos hechos ante las instancias correspondientes, como es el Consejo Electoral, pero lamentó: “sabemos que en estos momentos las autoridades no están actuando de manera objetiva, pero haremos lo propio por los canales legales”.

“SIN MIEDO”

Pese a las amenazas, Jenny González afirmó que no tiene miedo y que seguirá en el proceso electoral con el respaldo de muchos universitarios. “Estamos completos, estamos enteros, tenemos la fortaleza y vamos a seguir adelante”.

“No vamos a ceder en este esfuerzo de transformar a la universidad”, reiteró en sus últimos mensajes de campaña, en los que llamó a los estudiantes, maestros y administrativos a ejercer su voto de forma libre, pensada, razonada y sobre todo crítica.

La candidata de la planilla Decide cerró su campaña con recorridos y reuniones en las unidades académicas de Ingeniería, Estudios Nucleares y Ciencias Políticas, donde destacó la política de puertas abiertas y la revocación de mandato, pues aseguró: “nos pueden exigir que cumplamos, y si no cumplimos, nos revocan el mandato y nos vamos”.

La primera acción, puntualizó, será reencauzar los recursos y generar un verdadero ahorro con la disminución de los altos salarios de los funcionarios de la administración central, pues son más de 130 millones de pesos que se exceden en el pago de sueldos y es un recurso que puede dirigirse para satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria.

CERROJAZO EN PREPA 2

El aspirante a rector de la planilla Inclusión Universitaria encabezó un evento de culminación de campaña en la cancha de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 2, donde entre mensajes de apoyo, aplausos y porras pre-

sumió que “cierra con todo el apoyo de los universitarios”.

Además, presentó a los integrantes de su equipo durante la reunión con los estudiantes y docentes, que fue documentada por el equipo de producción (fotógrafos, drones y camarógrafos), que le acompañó desde el arranque proselitista. “Inclusión Universitaria no deja de trabajar las 24 horas, y eso vamos a hacer, revisar las propuestas, para que al llegar a la administración se conviertan en políticas”, expresó.

Román Gutiérrez enfatizó que junto con su equipo trabajará para la planeación de lo que será la “próxima administración” si la votación lo favorece, y anticipó que entre sus principales acciones está el fortalecer los consejos universitario, académico, de unidad y de área.

Al dirigirse a los estudiantes, prometió que su administración pondrá especial atención “en la salud mental”, al considerarlo “un tema latente”.

SE DESLINDA

Román Gutiérrez dijo desconocer las acusaciones realizadas por su contrincante, quien lo señaló como responsable de la guerra sucia de que es víctima.

“Mi campaña ha sido de altura, de propuestas”, expresó, y se deslindó: “no veo a ella [Jenny] como contrincante, somos universitarios, jamás vería a un universitario como enemigo”.

Si bien reconoció que los tres sectores de la universidad son de igual importancia, afirmó que el estudiantado es la razón de ser y el centro de la propuesta de la planilla que encabeza.

Por ello, les reiteró el compromiso de erradicar cualquier tipo de violencia, la atención a la salud mental y a las distintas discapacidades, así como el fomento del trabajo académico de manera coordinada, armónica y con diálogo.

Finalmente, se comprometió a que cuando asuman la administración, “con el favor de su voto y su apoyo”, iniciarán una reforma integral que cambie el rostro de la UAZ.

ALEJANDRO WONG

La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Ana María Romo Fonseca, propuso exhortar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que convoque un periodo extraordinario y se aborde la reducción de la jornada laboral. Manifestó que, si bien están de acuerdo con que se adapte de manera gradual, esperan que no sea tan lento como para aplicarla hasta 2030. En tanto, el diputado del mismo partido, Marco Vinicio Flores Guerrero, manifestó su preocupación por el tema del desempleo: “Se han perdido alrededor de 8 mil trabajos”. Atribuyó la situación a que el gobierno del estado no escucha a los empresarios: “Muchos negocios enfrentan barreras para crecer por los elevados impuestos”. Por ello, aseveró, se requieren esquemas de apoyos y una estrategia con metas claras: “Zacatecas no puede seguir en la ruta del estancamiento”.

BUSCAN APOYO PARA CAMPESINOS

Durante la sesión se aprobó con 20 votos a favor la iniciativa de un exhorto al mandatario David Monreal Ávila, para que solicite una solución a las dependencias federales sobre la cuota energética a la que no ha podido acceder un sector de campesinos zacatecanos. Entre ellas están las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y la Federal de Electricidad (CFE), así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Al exponer esta propuesta de la Junta de Coordinación Política, el diputado Jesús Padilla Estrada enfatizó que el campo es un pilar para la economía estatal.

PRESENTAN INICIATIVAS

El legislador Eleuterio Ramos Leal propuso que, en los casos de desaparición forzada, en caso de que la víctima sea localizada con vida, no pierda las condiciones laborales que gozaba.

Por su parte, el diputado Martín Álvarez Casio pidió que las fuerzas de seguridad permanezcan en el centro comunitario ubicado en la colonia Las Polvaredas, de Fresnillo, a fin de prevenir y combatir hechos delictivos.

Por último, el legislador Jesús Badillo Méndez propuso que la delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplique un operativo de revisión en las cooperativas escolares pues, tras las reformas para promover una sana alimentación, surgieron quejas por el incremento de precios en las comidas.

TEXTO Y FOTO:
LA CANDIDATA a rectora estuvo en Ingeniería, Estudios Nucleares y Ciencias Políticas.
EL ASPIRANTE a rector acudió a la cancha de prepa 2.
LANDY VALLE

ALERTA ROJA

PARTIÓ DE COAHUILA CON DESTINO A AGUASCALIENTES

Se descarrila tren con carga de maíz

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La tarde de este jueves se descarrilaron 17 vagones de un tren que transportaba maíz a la altura de la comunidad Estación San José. Las autoridades fueron

Investigan causa de incendio en Fresnillo

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un incendio consumió objetos y aparatos electrónicos en una vivienda de la calle Palo Verde, en la colonia Maravillas.

Los hechos se registraron alrededor de las 4 horas de este jueves, cuando los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) fueron alertados del siniestro.

Al arribar al lugar, los vulcanos comenzaron a combatir las llamas con chorros de agua a presión; sin embargo, las llamas alcanzaron a consumir un televisor, varios autoestéreos, un amplificador, una bocina, una cortina y papel.

Después de varios minutos lograron apagar el fuego que inició en la entrada de la vivienda. Se desconoce la causa. Por su parte, los paramédicos de la corporación atendieron a una mujer de 55 años, quien sufrió una crisis nerviosa. En la casa se encontraban cuatro menores y tres adultos más, quienes resultaron ilesos.

Agreden a mujer para quitarle su celular

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Una mujer fue víctima de un asalto con violencia en la calle 10 de junio de la colonia Emiliano Zapata. Fuentes oficiales informaron que un sujeto armado interceptó a la víctima para despojarla de su celular. Para evitar que pusiera resistencia, el ladrón la golpeó para lograr su cometido y después huir. Al sitio se trasladaron elementos de Seguridad Pública, quienes encontraron en la zona a la mujer. Se desconoce si fue trasladada a un hospital. Tras reunir datos del asaltante, implementaron un operativo, pero hasta el cierre de esta edición se desconoce el paradero del responsable.

Empresario zacatecano muere en Aguascalientes

CHOCA CONTRA LETRAS DE BIENVENIDA DEL MUNICIPIO PABELLÓN DE ARTEAGA

alertadas del hecho poco antes de las 15 horas, por lo que al lugar se trasladaron elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP), del Ejército Mexicano y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Fuentes oficiales informaron que el tren, de 104 vagones, partió de Torreón, Coahuila, con destino a San Francisco de los Romos, Aguascalientes.

No hubo personas lesionadas, aunque pobladores de la localidad se congregaron en el perímetro para tratar de rapiñar el maíz, el cual quedó esparcido por varios metros. Las corporaciones de Seguridad Pública lo evitaron. Personal especializado del Grupo México Transportes, antes Ferromex, acudió para retirar los vagones y restablecer el tránsito ferroviario. Hasta el cierre de esta edición se desconocen las causas del descarrilamiento.

La víctima fue identificada como Luis Miguel de 52 años, mejor conocido como Luigi Dj Boy.

LIBRADO TECPAN

AGUASCALIENTES

Un empresario zacatecano, identificado como Luis Miguel de 52 años, perdió la vida luego de chocar en el crucero de las carreteras federal 45 y la estatal 27. Durante las primeras horas de este jueves el Sistema de Emergencias 911 recibió un reporte de un accidente a la entrada de Pabellón de Arteaga, por lo que al lugar se trasladaron elementos policiales.

En la zona encontraron una camioneta con el frente destruido, ya que al parecer chocó contra las letras de bienvenida al municipio hidrocálido; y en el interior, el conductor herido.

El único tripulante de la unidad fue trasladado al Hospital General 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde perdió la vida a consecuencia de las lesiones.

LO IDENTIFICAN

Horas después, la víctima fue identificada como Luis Miguel, mejor conocido como Luigi Dj Boy. En el lugar trascendió que la posible causa del accidente

Accidentada mañana deja tres heridos en Guadalupe

TEXTO Y FOTOS: LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Tres personas resultaron lesionadas al protagonizar tres percances viales registrados en diferentes puntos de Guadalupe.

El primero ocurrió minutos antes de las 8 horas en la parte alta del puente de la comunidad Martínez Domínguez, donde la conductora de un automóvil chocó contra el camellón central y volcó.

La mujer resultó con lesiones considerables, por lo que fue trasladada al hospital por elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza). Se desconoce su estado de salud. Este percance dejó un daño colateral, pues el conductor de una camioneta con estacas terminó por subir su unidad al camellón central al tratar de esquivar el automóvil. Resultó ileso.

ARROLLAN A ADULTO MAYOR

A las 8:30 horas se registraron dos incidentes, en uno de ellos un hombre de aproximadamente 60 años fue arrollado en el bulevar metropolitano, a

UNO DE LOS percances ocurrió en el bulevar Bicentenario.

la altura de la colonia Gavilanes.

El adulto mayor circulaba a bordo de una motocicleta y “estaba toreando los carros cuando uno sí lo atropelló”, mencionó un hombre, quien auxilió al automovilista que resultó con crisis nerviosa.

En tanto, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) atendieron al motociclista, quien fue identificado como un hombre en situación de calle. Fue trasladado al hospital tras sufrir fractura en las piernas y cadera.

El automovilista que lo arrolló fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP), a fin de que rinda su declaración.

Debido a este percance hubo congestionamiento vehicular, lo

que ocasionó un choque múltiple a la altura del fraccionamiento Indeco. Solo se registraron daños materiales.

En otro hecho, un ciclista terminó con un pómulo cortado luego de que un peatón lo pateó cuando circulaba en la carretera a San Ramón, frente al fraccionamiento Real de San Gabriel. La víctima fue trasladada a un hospital, se desconoce su estado de salud.

El abanderamiento y peritaje de los accidentes lo realizaron los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, y de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) en las vialidades federales y estatales, respectivamente.

fue el exceso de velocidad, aunque esta versión aún no es confirmada por las autoridades del estado hidrocálido.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la F i scalía General de Justicia del Estado de Aguascalientes (FGJEA) para realizar los trámites correspondientes y entregarlo a sus familiares.

STAFF

ZACATECAS

La Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas incineró 359 kilogramos (kg), 714 gramos (gr) y 900 miligramos (mg) de narcótico y 206 objetos ilícitos. Entre la quema de droga se encontraban: 261 kg y 79 gr de marihuana; 98 kg, 536 gr y 400 mg de clorhidrato de metanfetamina; y 94 gr de cocaína. Además de cinco gr y 500 mg de metanfetamina y 15 plantas de marihuana, así como 206 objetos ilícitos, como chalecos, fornituras, radios, prendas de vestir, mochilas, entre otros, relacionados con delitos federales.

OBJETOS

ilícitos también fueron quemados

Cabe destacar que al evento acudió un representante del Órgano Interno de Control (OIC) para dar fe del peso y cantidad de droga incinerada en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Chocan camionetas; hay cuatro lesionados

TEXTO Y FOTOS: LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Un choque por alcance que terminó en volcadura dejó a cuatro personas lesionadas en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado. El accidente ocurrió poco antes de las 19 horas de este jueves a la altura de la colonia CTM cerca del crucero de la Alma Obrera, donde una camioneta blindada de una empresa de seguridad privada impactó la parte trasera de otra unidad. Esto provocó que el conductor de una camioneta Chevrolet verde perdiera el control y volcara. La unidad terminó a dos llantas sobre el camellón central de la vialidad. Dos de los cuatro tripulantes resultaron lesionados y fueron trasladados al hospital por paramédicos de la

Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). En la camioneta de seguridad privada viajaban dos personas, las cuales también resultaron heridas: la conductora presentó una fractura en el brazo y el copiloto múltiples golpes.

Ambos fueron trasladados al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en ambulancias de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Debido al accidente la circulación de la zona se vio afectada durante más de una hora, lo que provocó filas de vehículos de hasta un kilómetro. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, resguardaron el lugar, al igual que personal de la empresa de valores para resguardar el contenido de la unidad.

SE VIERON involucradas una unidad privada y otra particular.

LA CAMIONETA quedó destrozada de la facia.
UN HOMBRE de 60 años fue atropellado cuando circulaba a bordo de su motocicleta.
SE VOLCARON 17 de los 104 vagones.

Busca Sain Alto condonación con el IMSS

CUQUIS HERNÁNDEZ

El Ayuntamiento de Sain Alto revisa los últimos detalles para convenir una condonación de hasta 70 por ciento con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por la deuda de 24 millones de pesos por las cuotas obrero patronales, informó el alcalde Ignacio Gómez Almaraz.

Explicó que con el acuerdo disminuirá hasta un aproximado de 7 millones de pesos este pasivo heredado por administraciones pasadas. Detalló que el Municipio está cumpliendo con los requisitos solicitados por el IMSS, además de que se está al corriente en los pagos, a fin de disminuir aún más la deuda.

PAGAN ABONO

A LA SHCP

El alcalde detalló que su administración heredó 22 millones de pesos de adeudo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Aunque “la dependencia se está cobrando de manera directa de las participaciones y eso permitió reducir la cifra a 16 millones”.

Lo anterior, explicó, implica que al ayuntamiento no ingresen entre 300 y 400 mil pesos, según la mensualidad. Además, las devoluciones de 75 por ciento que hace el Servicio

70% ESPERAN

condonar al Seguro Social

$ 24 $ 16 MILLONES MILLONES

deben por cuotas obrero patronales

se adeudan a la SHCP

de Administración Tributaria (SAT) por los pagos que realiza el Municipio van directamente “al fondo histórico”, recurso que no podrá invertir en obra.

REDUJERON los pasivos con la SHCP y proveedores.

ATIENDEN A PROVEEDORES

El presidente municipal destacó que en último lugar está la deuda por 6 millones de pesos a proveedores, de la cual ya se pagaron alrededor de 2 millones.

Finalmente, puntualizó que había distribuidores que afirmaron tener cuentas pendientes con el Municipio, por lo que se optó por pagarles solo a quienes lo confirmen con la respectiva documentación.

Enfrenta Tlaltenango denuncia por ecocidio

SIGUEN LOS PROBLEMAS POR RELLENO SANITARIO DE CICACALCO

El ayuntamiento tiene una acusación por parte de la Profepa, que obliga al Municipio a pagar 1 millón de pesos

CUQUIS HERNÁNDEZ

El Ayuntamiento de Tlaltenango de Sánchez Román enfrenta una denuncia por ecocidio interpuesta por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), “que nos obliga a pagar más de 1 millón de pesos”, informó el alcalde Francisco Delgado Miramontes.

Lo anterior, ahondó, ya que la dependencia comprobó que el relleno sanitario Cicacalco no cumplía con todos los requisitos ambientales para operar.

“El problema fueron las cochinadas que hicieron y el robo de más de 9 millones de pesos, de un relleno que ellos mencionaban de 28 millones, robo a ojos descarado y que prometió que llevaría empleos; ni una ni otra cosa”, expuso.

Afirmó que de paso, el actual alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, “se victimiza, pero yo ni siquiera tuve que ver en ese relleno sanitario”.

Mientras tanto, conforme el mandato de la Profepa, aseguró que actualmente se trabaja en la clausura del actual relleno que lleva entre 70 y 80

ANTECEDENTES

l Con una inversión de más de 20 millones de pesos, el basurero de Cicacalco fue inaugurado el 25 de junio de 2019 por el entonces alcalde de Tlaltenango, Miguel Varela Pinedo, y el ex gobernador Alejandro Tello Cristerna.

El proyecto se describió como “el relleno sanitario más moderno en Zacatecas. Uno de los mejores del país en su ramo, con alta tecnología, noble con el medio ambiente”. Además de que generaría una derrama económica para el municipio. Sin embargo, dos meses después los habitantes de la comunidad resultaron afectados por la contaminación y comenzaron un movimiento para clausurar el basurero.

El 14 de septiembre de 2021, los pobladores de Cicacalco obtuvieron una medida cautelar para cerrar temporalmente el relleno sanitario, aunque el problema continuó porque el Municipio interpuso un amparo.

Fue hasta el 17 de noviembre de 2022 cuando se logró la clausura definitiva del relleno sanitario.

NUEVO ESPACIO

por ciento de avance. “Ya empezamos a hacer los trabajos de la clausura del robo masivo que hizo Miguel Varela en el relleno de Cicacalco”, dijo en una entrevista con NTR Medios de Comunicación.

● MOMAX. Hoy acudirá el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) a verificar el daño ecológico que provocó la empresa de Temastián, Jalisco, Criba Morales, al derribar más de 50 árboles sin los permisos correspondientes, informó el alcalde Salvador Cabral Mota. CUQUIS HERNÁNDEZ

El alcalde de Tlaltenango informó que ya ubicaron un terreno para un nuevo relleno sanitari a un costado de la comunidad Contreras, “a las orillas del municipio”, que se construirá en 2026 con “todo el respaldo del gobernador [David Monreal Ávila]”. Destacó que el espacio tiene el aval de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aunque desconoce el monto total de inversión, Delgado Miramontes explicó que el gobierno del estado se comprometió a aportar 50 por ciento del proyecto y el Municipio asumirá la otra mitad, que será cubierto con recursos del fondo 3. En tanto, precisó, la basura se traslada hasta Colotlán, Jalisco, donde pagan una cuota de 20 mil pesos por depositarla. Destacó que su administración ha mejorado mucho el servicio de recolección de residuos e inició con el mantenimiento de todos los camiones recolectores, además de cambiar los horarios a solicitud de la ciudadanía. “Esto se ha visto bien, nos hemos guiado con lo que el pueblo pide y manda”.

Rinde protesta comité de desarrollo regional

STAFF E

ste jueves rindió protesta el Comité de Planeación para el Desarrollo Regional y Territorial de la Región 7 Sureste, que será presidido por el alcalde de Loreto, Antonio Tiscareño de Anda. El organismo está integrado por Pinos, Villa Hidalgo, Villa García, Loreto, Noria de Ángeles, Villa González Ortega, Luis Moya, Cuauhtémoc, Ojocaliente

y Pánfilo Natera. María Elena Pérez Ortiz, encargada de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), señaló que los programas de desarrollo regional buscan dar orden a los programas enfocados en los municipios, a fin de resolver fenómenos sociales y económicos en colaboración con dependencias de la entidad. Cabe mencionar que en dicha región, el gobierno del estado ha invertido más de 638 millones de

pesos, “lo que ha permitido atender temas de infraestructura, empleo, drenaje, campo y salud, para impulsar el desarrollo de cada municipio”, se informó en un boletín.

Organizan colecta para antídoto antialacrán

PESE A QUE LAS AUTORIDADES ASEGURAN QUE NO HAY DÉFICIT DE DICHO MEDICAMENTO

Pobladores de La Lagunita, en Jiménez del Teul, se coordinan para comprar suficiente fármaco para que nadie más fallezca por la picadura de este arácnido, tras la muerte de una menor el 28 de abril

CUQUIS HERNÁNDEZ

JIMÉNEZ DEL TEUL

Luego de que Alison Daniela, de dos años, falleciera debido a que en dos casas de salud carecían de suero antialacrán, los habitantes de las comuni-

dades La Lagunita y El Potrero están organizando una colecta para recaudar fondos y comprar suficiente antídoto “para evitar más muertes, pues el caso de la niña no es un caso aislado”.

Ambas localidades, ubicadas a una hora de camino de la cabecera municipal de Jiménez del Teul, lamentaron que los políticos y el gobierno “solamente se acuerdan de las comunidades cuando son votaciones, pero no es de hoy, sino desde años atrás, nos tienen olvidadas a la gente, de medicamentos”.

Al respecto, la tía de Alison Daniela recordó que hace varios años fue testigo de cómo dos menores de entre dos y tres años, una originaria de La Lagunita y otra de Corrales, fallecieron por la falta de suero antialacrán.

EL SUPLICIO DE ALISON

A través de redes sociales, la tía de Alison Daniela señaló: “nosotros ya no vamos a recuperar a nuestra niña, pero

SIN AVANCES

l Pese a que el 28 de abril, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Jorge Armando Solís Robles, aseguró que investigarían “cuál es esa falta de antialacránicos, ya que no tenemos un desabasto”, hasta el momento no ha dado a conocer los avances de dicha investigación.

Ese lunes, el funcionario estatal aseveró que se indaga sobre las características, síntomas y signos con los que llegó dicha paciente, al mencionar que en algunos casos, aun cuando tienen el medicamento, hay cuestiones que deben de analizarse, como el tiempo después de la picadura y lo que tardaron en llevarla a una unidad médica.

Asimismo, aseguró que tienen un stockde medicinas para atender picaduras de alacrán, araña violinista y viuda negra, y que se reparten en los centros médicos.

por favor, hagan algo para que ya no pase más; que capaciten mejor a sus auxiliares y que si tienen médicos, cumplan con su trabajo”.

Relató que la familia de la menor radica en Durango y que estaban de visita en Zacatecas cuando el alacrán le picó a la niña en la cara.

“Cuando se dieron cuenta, los padres de Alison buscaron de inmediato quién los auxiliara en la clínica, pero no encontraron a nadie. Por ello se trasladaron a El Potrero, donde una auxiliar de salud dijo que ella tenía antídoto, pero como estaba caducado se negó a inyectarlo, a sugerencia del enfermero que atiende en la comunidad vecina”, precisó.

Por lo anterior, los padres de la menor decidieron llevar a la pequeña a la cabecera municipal de Jiménez del Teul, la que se encuentra a más de una hora de El Potrero, aunque a veces el tiempo de trayecto es más largo debido al mal estado de la carretera.

EXIGEN PERSONAL DE SALUD CAPACITADO

“Al arribar a la clínica [de la cabecera municipal], el médico les dijo que todavía no era su hora de entrada, que se iba a meter a bañar y se tardó mucho en llegar. Jiménez está pequeño, no era para que tardará tanto”, señaló la tía de Alison Daniela.

Durante el tiempo de espera, ahondó, “no hubo persona alguna que atendiera en la clínica mientras el doctor llegaba, él prefirió meterse a bañar que atender a la niña. Sí da mucha impotencia porque la pequeña tal vez se hubiera salvado si la hubieran auxiliado a tiempo”.

Por lo anterior, mencionó que “lamentablemente en las comunidades lejanas hay mucha negligencia médica. Es un dolor grande y mucha impotencia por lo que le pasó a nuestra niña. No deseamos que le pase a nadie.

“Se supone que en los centros de atención siempre deben tener inyecciones para esos casos. Si uno supiera lo que va a pasar se previene el medicamento”, expuso.

NO ENTREGÓ LA CUENTA PÚBLICA DE 2024

Analizan sanción contra Concepción del Oro

TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG

Ala Auditoría Superior del Estado (ASE) le corresponderá definir alguna sanción contra el gobierno de Con-

cepción del Oro por no entregar la cuenta pública 2024, advirtió la diputada Lyndiana Bugarín Cortés.

La también presidenta de la Comisión de Vigilancia de la LXV (65) Legislatura re-

2

MUNICIPIOS consiguieron una prórroga para entregar la cuenta pública del año pasado

2

AYUNTAMIENTOS solicitaron un aplazamiento, pero fue desechado

cordó que a los ayuntamientos de Vetagrande y Mezquital del Oro se les concedió una prórroga para entregar dicha cuenta, solicitud que no hicieron en Concepción del Oro. “La fecha límite para solicitar prórroga a este Poder Legislativo era el 15 de abril”, explicó la diputada. Comentó que posteriormente llegaron dos solicitudes, por parte de Zacatecas capital y Cañitas de Felipe Pescador, “ambas fueron desechadas toda vez que no estaban dentro de la normatividad”.

Sin embargo, para el 30 de abril ya estaban entregadas las cuentas públicas de 57 de los 58 ayuntamientos y solo faltó Concepción del Oro.

“Estoy enterada que ya trataron de presentarla. Les hacía falta alguna documentación, pero entiendo que están en la integración. Es un tema que le corresponde a la auditoría”, declaró Bugarín Cortés.

SERÁ presidido por el presidente municipal de Loreto, Antonio Tiscareño de Anda.
CORTESÍA

ALEJANDRO LA DE ORO SE CUELGA

OBTUVO EL PRIMER LUGAR DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO

El zacatecano representó al Instituto Tecnológico de Sonora en la justa de la ANUIES

RICARDO MAYORGA

CIUDAD DE MÉXICO

El atleta zacatecano Jesús Alejandro García Bárcenas subió a lo más alto del podio del Campeonato Nacional Universitario al obtener el primer lugar en la prueba de los 10 mil

4

MEDALLAS lleva el Itson en la competencia

RICARDO MAYORGA FRESNILLO

EVa Bulldog por el título de baloncesto

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

EDOMINANTES DE PRINCIPIO A FIN

Bulldog Garage fue amo del encuentro, pues apenas en el primer cuarto se fueron arriba por siete puntos.

Con una marca de 33 minutos (min) y 15 segundos (seg), el estudiante de los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) se colgó la medalla de oro en la competencia que se disputó en la Ciudad de México (CDMX). Esta presea representó el cuarto metal para la delegación del Itson, que confió en el talento del zacatecano para volar en la pista del Campeonato

Se corona la Heriberto Jara en etapa regional

RAMÓN TOVAR

MIGUEL AUZA

La Selección Infantil de la Escuela Heriberto Jara marcó un hito importante al coro -

narse en la etapa regional del Torneo Nacional Escolar 5 vs 5, organizado por la Federación Mexicana de Futbol (FMF). El equipo, que previa -

EL ATLETA de canterayplata destacó en los 10 mil m planos.

que organiza la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

mente superó la fase municipal, derrotó en la Gran Final a la Escuela 18 de Marzo de la comunidad La Almoloya de Río Grande.

El encuentro se disputó en el campo Sarabia de Río Grande, donde los representantes de la Heriberto Jara dieron la campanada al llevarse el triunfo con un amplio marcador.

Ahora, el siguiente objetivo de los campeones será encarar la etapa estatal que se llevará a cabo la próxima semana en Zacatecas capital.

Cabe destacar que este mismo equipo estuvo cerca de coronarse a nivel estatal en la modalidad futbol 11.

Listo, Rodeo Inter Clubes

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Este 18 de mayo la Arena de Rodeo Zacatecas recibirá uno de los eventos más importantes del año: Rodeo Inter Clubes, en el que participarán los mejores jinetes del estado. A las 16 horas se congregarán

24 equipos, de los que resalta Adictos al Rodeo, Xtrem Bull Raiders, Espuelas y Petales, Arriba Rodeo Team y Casa Country, por mencionar algunos. A cada escuadra lo representará un jinete, quien arriesgará el físico en el rodeo estilo americano, así como una vaquera

que competirá en la carrera de barriles. El integrante que logre acumular más puntos será el ganador.

Se espera que sea un gran evento para las personas que se den cita a la Arena Rodeo Zacatecas, donde se vivirá la adrenalina al 100 por ciento.

l equipo de Bulldog Garage tuvo una prodigiosa actuación en la Semifinal del Torneo Varonil de Baloncesto de la colonia ISSSTE al eliminar a Recicladores por pizarra de 85-50. Con este resultado, losblancos avanzaron a la Gran Final y disputarán el título de la categoría A frente a la quinteta de Suprezac.

Este mismo accionar fue replicado en el segundo periodo, y sin dar oportunidad al rival, aumentaron su ventaja: 45-20.

Tras el regreso del descanso de medio tiempo, los ahora finalistas continuaron encestando canastas para culminar el encuentro con una diferencia de 35 puntos. metros (m) planos.

l Mineral será sede del primer Campeonato Abierto de la Asociación Mexicana de la Artes Marciales Mixtas (AMAMM). Se llevará a cabo el 12 de julio en el Centro de Alto Rendimiento de Boxeo (Carbox). La justa buscará reunir a los mejores peleadores de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), kickboxing y muay thai en las categorías Amateur, Principiantes, Intermedios y Avanzados. Los interesados en participar deberán pagar una inscripción de cien pesos, así lo dio a conocer Diego ElGatoBaltazar, organizador del evento. Detalló que el acceso al público será gratuito, pues el objetivo es que los nuevos prospectos sientan el rigor de la afición a fin de que den el salto al profesionalismo.

Dan a conocer fechas de la Olimpiada Nacional Charra

RAMÓN TOVAR JALISCO

Del 18 al 24 de mayo se llevará a cabo la Olimpiada Nacional Conade 2025 en el Lienzo Charro Santa María, en Tlajomulco de Zúñiga. Así lo dio a conocer la Federación Mexicana de Charrería a través del calendario oficial de la justa, en la que participará Zacatecas en dos categorías diferentes.

La primera fase se realizará del 18 al 20 de mayo. Las semifinales de la Infantil B y Juvenil se disputarán el miércoles 21 y jueves 22, respectivamente. Mientras que la Gran Final de ambas categorías será el viernes 23. El evento será transmitido a través de las redes socia-

24

EQUIPOS participarán

9

D Í A S faltan para que dé inicio

CALENDARIO DE EQUIPOS

l INFANTIL B Zacatecas se medirá con los representantes de Querétaro y San Luis Potosí el 19 de mayo a las 18 horas.

les de la Federación Mexicana de Charrería, a fin de que los amantes al deporte nacional

l JUVENIL El equipo zacatecano se enfrentará a los representantes de Michoacán y Querétaro el 20 de mayo en punto de las 18 horas.

por excelencia puedan observar la participación de los equipos zacatecanos.

LOS JINETES arriesgarán el físico en el rodeo estilo americano.
SUPERARON por amplio marcador a Recicladores.
SE LLEVARON el campeonato del torneo de la FMF.

CLAUDIA SHEINBAUM "FELICITAMOS A SU SANTIDAD LEÓN XIV. RATIFICO NUESTRA CONVERGENCIA HUMANISTA".

INFLACIÓN EN ABRIL

SE ACELERA A 3.93% ANUAL, SU MAYOR NIVEL EN EL AÑO

El desempeño registrado en el INPC fue impulsado por los precios de mercancías y servicios.

Inflación al consumidor Variación porcentual anual

ESCRIBEN

María Scherer RETRATO HABLADO

Leopoldo Gómez

DESDE EL OTRO LADO

René Delgado

SOBREAVISO

Alejandro Moreno

LAS ENCUESTAS

elfinanciero.com.mx

PRIMER LLAMADO: CONSTRUIR PUENTES DE PAZ. Robert Francis Prevost fue elegido papa. Se trata del primer pontífice de EU. Tiene 69 años y estudió matemáticas. Es agustino y vivió 20 años en Perú, donde obtuvo la nacionalidad.

CRÓNICAS VATICANAS

Leonardo Kourchenko

LEÓN XIV NO SERÁ DE LOS MÁS LIBERALES, SINO MÁS BIEN UN PAPA CONCILIADOR.

DONALD TRUMP "ES UN GRAN HONOR SABER QUE ES EL PRIMER PAPA ESTADOUNIDENSE. ¡QUÉ GRAN HONOR PARA NUESTRO PAÍS!"

Confía Sheinbaum en prosperidad compartida con EU

Mensaje. Buena relación bilateral, clave en nuestro bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum se dijo optimista de que México pueda avanzar hacia una prosperidad compartida con la de EU, ante la buena relación que ha logrado su gobierno. En la inauguración de la 88 Convención Bancaria, dijo sentirse orgullosa de que no sólo hay una buena relación con EU, sino entre funcionarios. Destacó que la banca ha logrado una alta rentabilidad, aunque persiste el problema del limitado acceso al crédito.

—F. Gazcón / A. Martínez / J. Leyva

INFORME

BANXICO BIENVENIDA, LA ENTRADA DE NUEVOS PARTICIPANTES AL SECTOR FINANCIERO.

JUAN PABLO DE BOTTON LA CDMX REESTRUCTURARÁ SUS FINANZAS PARA ATENDER GASTO POR EL MUNDIAL.

CERTEZA A INVERSIONES URGE BANCA MODERNIZAR EL SISTEMA LEGAL.

PRIMER FORO DE TELECOM ALERTAN SOBRE RIESGOS Y CONCENTRACIÓN DE PODER CON LEY.

Convenio. Pactan banca y gobierno elevar en 3.5% anual financiamiento a Pymes.

El optimismo de los banqueros, ¿está justificado?

Al dialogar con numerosos banqueros que participan en la Convención Bancaria sobre la perspectiva económica para este año, me sorprendió descubrir el optimismo que aún prevalece, pese a que sus propias áreas de análisis económico anticipan mayormente un escenario de estancamiento.

Inicialmente marcan una clara diferencia entre las perspectivas inmediatas y aquellas proyectadas para un plazo más amplio.

Las razones esgrimidas no provienen de un optimismo superficial, sino que se sustentan en argumentos sólidos y diversos.

En primer lugar, resaltan la resiliencia económica del país. Diversos banqueros señalan que México ha logrado sortear con éxito los embates externos, evitando hasta el momento caer en una recesión técnica, al registrar un modesto crecimiento de 0.2% en el primer trimestre.

Un segundo factor fundamental es el fenómeno del nearshoring. Aunque muchos proyectos están actualmente en pausa debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, algunos directivos bancarios consideran que esta situación es temporal. Aseguran que México podría beneficiarse significativamente del traslado de empresas hacia su territorio, incrementando considerablemente sus exportaciones en los próximos años.

Asimismo, mencionan la posibilidad de que México obtenga ventajas arancelarias en EU frente a sus principales competidores en el mercado estadounidense, convirtiéndose así en un destino atractivo para nuevas inversiones empresariales.

Otro argumento relevante es el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de estar sujeto a revisiones futuras, el acuerdo no parece enfrentar riesgos inmediatos y es percibido por el sector financiero como una garantía fundamental para mantener la estabilidad y el dinamismo comercial, tal como se ha reflejado en los datos del primer trimestre del año.

GOLFO DE AMÉRICA ES OFICIAL; EU ACTUALIZARÁ MAPAS Y DOCUMENTOS FEDERALES

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE ESTADOS UNIDOS avaló ayer cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, lo que convertiría en ley una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump durante el primer día de su segundo mandato para rebautizar ciertas zonas geográficas. El documento ordena a las agencias federales actualizar todos los documentos y mapas del cuerpo de agua que comparte fronteras entre Estados Unidos y México; la medida pasará al Senado para su votación. El Golfo de México ha llevado ese nombre durante más de 400 años; nuestro país, así como otras naciones y organismos internacionales, no están obligados a reconocer el cambio de nombre.

La estabilidad macroeconómica es también un punto fuerte subrayado por los líderes financieros. Algunos destacan la política monetaria cautelosa del Banco de México, que mantiene controlada la inflación a pesar del ligero incremento registrado en abril. Esto aporta certidumbre, genera confianza y favorece la atracción de inversiones.

Adicionalmente, mencionan el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal, reflejado claramente en las cifras del primer trimestre del año, donde se observa un crecimiento notable en la captación tributaria y un estricto control del gasto público. El consumo privado sigue siendo otro motor importante. Aunque ha perdido fuerza, factores como la solidez del mercado laboral y las altas remesas continúan impulsando el gasto de las familias mexicanas.

Por naturaleza, los banqueros, paradójicamente, tienden a sobregirarse en su optimismo. Además, debido a la baja penetración bancaria existente en México, ven en su sector grandes oportunidades de crecimiento a mediano y largo plazo, algo que pocas industrias pueden presumir.

Como mencionamos anteriormente, el crédito bancario como porcentaje del PIB en México se encuentra muy por debajo del observado en otros países de la región como Brasil y Chile.

Los funcionarios públicos que participaron en la inauguración de la Convención Bancaria, especialmente la presidenta Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Edgar Amador, compartieron este optimismo. Sin embargo, incluso la presidenta Sheinbaum señaló explícitamente la falta de crédito como uno de los temas pendientes en la economía mexicana.

Entiendo el optimismo general percibido, pero considero que sería más sano contar con una mayor autocrítica, particularmente desde el propio sector bancario.

Es más productivo reconocer carencias y no solo ponderar logros.

INDICADORES LÍDERES

CONVENCIÓN BANCARIA

Habrá con EU prosperidad compartida: Sheinbaum

Esto será posible gracias a la buena relación entre el gobierno de México con su vecino del norte, señala la Presidenta

Se compromete a cumplir con la consolidación fiscal en este año

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

Ante los banqueros del país, la presidenta Claudia Sheinbaum, se manifestó optimista de que la población mexicana pueda avanzar hacia una prosperidad compartida con la de Estados Unidos, debido a la buena relación que su gobierno ha logrado con el norteamericano.

“No solamente es una relación de respeto, sino también una muy buena relación entre los secretarios de Estado. El secretario de Hacienda tiene una relación permanente con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos”, argumentó.

Añadió que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene una relación en donde prácticamente cada semana o cada 15 días ve los distintos temas con el secretario de Comercio de Estados Unidos.

“Eso ha permitido que México tenga, dentro de las circunstancias nuevas que vive el mundo, una si-

FINANCIAMIENTO BANCARIO

FIRMAN CONVENIO A FAVOR DE LAS

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó que, en el marco de la 88 Convención Bancaria, el Gobierno Federal suscribirá un acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM) para incrementar en 3.5 por ciento anual el financiamiento a las Pymes en el horizonte 2025-2030.

“Estoy convencido de que con el apoyo y colaboración del sector bancario lograremos cumplir los objetivos del Plan México y avanzar

tuación en donde somos optimistas y creemos que tenemos todo por delante”, reiteró.

“La prosperidad compartida para nosotros no solamente es una línea, una palabra, si no es una convicción. En la medida en que haya una prosperidad compartida, podemos hablar del bienestar del pueblo de México”, abundó al inaugurar la 88 edición de la Asociación de Bancos de México.

La mandataria se comprometió ante los representantes de las instituciones financieras del país a cumplir la consolidación fiscal en este año. “Presentamos un presupuesto responsable en donde el déficit disminuirá a 3.9 por ciento en 2025, desde 5.7 por ciento de 2024”, recordó.

“Estamos hablando de 700 mil millones de pesos de presupuesto

PYMES

hacia una economía más dinámica, justa e incluyente", indicó.

En un panel previo, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, pidió apoyar a las empresas de menor tamaño.

"Los bancos no están haciendo lo suficiente, el gobierno no está haciendo lo suficiente... La invitación del Plan México es que empecemos a hacerlo”, resaltó. — Con información de F. Gazcón, A. Martínez y J. Leyva

público y aún así está creciendo la inversión y está en buenas condiciones el presupuesto público”, destacó.

Expresó que hay estabilidad económica y que a pesar de la reducción de las tasas de interés, la inflación está controlada gracias al Banco de México; el tipo de cambio se ubica por debajo de los 20 pesos por dólar, hay un equilibrio razonable entre deuda y PIB comparado con muchos otros países de la OCDE.

“Pienso que todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país, y al mismo tiempo, sentirnos optimistas, porque frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana, el sector financiero ha reaccionado de una manera extraordinaria", dijo.

“Hemos logrado una buena relación con el gobierno de los Estados Unidos”

SHEINBAUM

PENDIENTES

Sheinbaum destacó que la banca comercial ha logrado una alta rentabilidad, aunque persiste el problema del limitado acceso al crédito de los mexicanos.

“Si nosotros nos comparamos con Japón, Estados Unidos, Corea, Francia o, para tener una economía similar, con Brasil, Alemania, Italia, Turquía, Perú y Colombia, el acceso al crédito de los mexicanos solamente alcanza el 33 por ciento del PIB”, advirtió la funcionaria.

CRÉDITO

“Todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país”

Al sector privado en México representa 33% del PIB, muy por debajo del 192% de EU o del 110% de Chile.

“Un objetivo del gobierno y la banca tiene que ser el mayor acceso al crédito, si queremos que haya no solamente crecimiento, sino fundamentalmente bienestar para todos los mexicanos”, subrayó.

Sheinbaum reiteró su optimismo al recordar que del portafolio de inversiones que tiene la Secretaría de Economía, que alcanza los 298 mil millones de dólares, no hay una sola empresa que haya comprometido su inversión en México que haya decidido retirarla, a partir de los aranceles que anunció el presidente Trump. Destacó que el objetivo del Plan México es que, a partir del impulso a la producción nacional, sea con inversión extranjera o con inversión nacional, se fortalezca la producción en México; es decir, disminuir una parte de las importaciones y permitir que se produzcan, en nuestro país, muchos de los sectores que hoy están perdiendo cada vez más su proceso.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Claudia Sheinbaum. La Presidenta en la inauguración de la Convención Bancaria.
NICOLÁS TAVIRA
CLAUDIA
Presidenta de México
NUEVO VALLARTA, NAYARIT ENVIADOS ESPECIALES

La banca ha sabido sortear en todos estos años desde crisis financieras, pandemias, el primer sexenio de izquierda que se veía “amenazante”, y ahora la incertidumbre internacional por las constantes declaraciones del presidente Donald Trump y un menor crecimiento de la economía, pese a todo eso, el panorama en temas financieros lo ven positivo.

Y es que, con la presidenta Claudia Sheinbaum  y el equipo hacendario  han logrado tener puntos de acuerdo en temas de bancarización, que de seguir por buen camino se podría poner en práctica ejemplos que han sido exitosos en otros países como la India o Brasil, y que al final benefician a la economía, a los bancos y a las nuevas personas incluidas en el sector financiero.

Si bien, durante la 88 Convención Bancaria públicamente se han hablado de otros temas, uno en el que nos asegura se trabaja es en tener por fin una cuenta bancaria para todos los mexicanos, pero ahora lo impulsarán como un derecho humano.

Para ello, los banqueros y el mismo gobierno federal, que ha estado en estos temas, como José  Merino de la Agencia Digital, así como Altagracia Gómez, que por cierto también está muy atenta a la reducción real de tasas de las Pymes, y la misma Presidenta, se le ha planteado que se avance en temas digitales como la identificación, un “digital ID” que otorgue acceso a muchos servicios e historial, tener ahí desde tus  actas de nacimiento, pasaporte, CURP, y con ello abrir desde el primer día una cuenta bancaria más fácil y automática, que sea validada de manera biométrica.

En este tema, el Banco del Bienestar tendría un cambio significativo, de ser sólo dispersador de los programas sociales a volverlo aliado de la banca comercial, para que haga lo que no ha podido hacer hasta ahora, que es dar más servicios y productos financieros a los que tienen un depósito social.

Eso sí, el Banco del Bienestar tendría que modernizar su core bancario, qué como saben, dado el “recorte al gasto” eso se ha dejado de lado desde el sexenio pasado, sin imponer restricciones, en los municipios con mayor bancarización, se promovería que los fondos de los programas sociales depositados sean utilizados principalmente de forma electrónica, incenti-

EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Una cuenta bancaria para cada mexicano

vando el pago con tarjeta en lugar de retirar todo en efectivo.

Esos cambios, estiman que podría subir drásticamente y aceleradamente la bancarizacion; lo que quieren es promover pagos digitales en todo, desde impuestos, derechos, gasolinas y que los apoyos sociales, algunos al menos regresen a las cuentas de la banca comercial, como en el pasado. Al final, utilizar el Banco del Bienestar como un complemento a la banca comercial, ya veremos si se logra.

Por cierto, en  el arranque del primer día de actividades de la 88 Convención Bancaria, el ambiente era optimista, aunque se notaron las ausencias de los dueños de algunos bancos, como la familia Slim que tienen a Inbursa y que generalmente se hace presente; así como de Carlos Hank de Banorte que regularmente acude a estos encuentros y la familia Chedraui dueños de Consubanco; los que sí estaban presentes fueron Antonio del Valle propietarios de  Banco Ve por Más;así como los dueños de los principales bancos de menor tamaño, y los de reciente entrada que tienen el enfoque digital y que quieren demostrar que pasar de Fintech a banco sí se puede. Hay que seguir esta competencia ya que puede ser benéfica para el usuario.

El cambio que viene en Banamex No se espanten, es cierto que ha habido muchos cambios en todo este proceso de separación de Banamex, institución que lleva Manuel Romo, pero parece que al final ya sin la “atadura” del nombre de Citi, y además de que pronto estarían ya preparados para tener el andamiaje legal que se

Rubén Coppel, quien está a la cabeza del grupo en los temas de la industria financiera, como la Afore y el banco, ha trabajado de la mano con Carlos López-Moectezuma para hacer crecer el banco,  y abrieron recién sus créditos hipotecarios virtuales, lo que generó una amplia expectativa dado el modelo adoptado.

A la par, en el marco de la 88 Convención Bancaria anunciaron que en los próximos cinco años proyecta bancarizar a alrededor de tres millones de personas que hoy no son atendidas por la banca tradicional u otros intermediarios.

En 2024, sumaron 324 mil clientes nuevos, de los cuales el 50 por ciento nunca antes había acceso a un producto financiero y dado que en este mes celebran18 años de haber iniciado operaciones en México y han atendido a 37 millones de personas, buscan crecer más también en las comunidades indígenas en el país.

requiere para salir al mercado, han vuelto a reenfocarse en lo que los ha distinguido en mucho tiempo, que es en la parte de consumo.

Ese segmento, que incluye tarjetas de crédito, de las cuales tienen más de 20 millones de plásticos en circulación con la marca combinada, será todo un reto el cambiarlas y que aparezca sólo el nombre de Banamex, proceso que de acuerdo a Sinnead O´Connor que lleva la banca de consumo, terminará hasta el 2027.

Mientras eso sucede, ya las tarjetas que están empezando a tener vencimientos tienen sólo el logro recién “refrescado”, pero además un nuevo segmento de plásticos, e incluso apuestas digitales, ya que buscan competir en el segmento joven.

Y de lo que poco se habla, es que si bien dominan el mercado del entretenimiento, con todas las preventas por su alianza con Ocesa, y si recordamos que hace unos años se salieron (cuando el problema de Oceanografía) de patrocinar a la Selección Mexicana, así como a Pumas y otros equipos, no descarte que pronto Banamex esté regresando al mundo deportivo, y con ello, los clientes tengan otra opción para tener estos plásticos, por lo pronto la demanda sigue creciendo y el otorgamiento de tarjetas de crédito no se ha frenado.

Más mexicanos con Bancoppel Este día Julio Carranza  quien asumió la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM) al ser el presidente del Consejo de Administración de Bancoppel  dejará ese cargo, pero el banco continúa más que activo en su impulso a la bancarización.

Por lo que este año proyectan poner en marcha cerca de 100 cajeros automáticos en lenguas maya, huichol, náhuatl y otomí, particularmente en estados como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Jalisco, Nayarit, Durango, Tabasco, Puebla, Morelos, Guanajuato y Michoacán, por lo que serían los primeros en tener este tipo de ATMs, ya les contaremos cómo son recibidos.

Banorte, bajará tasas a Pymes de mujeres

En la 88 Convención Bancaria se ha aprovechado para hacer anuncios que una vez que se pongan en operación, seguramente darán mucho de qué hablar, como es el que hizo Banorte que lleva Marcos Ramírez, ya que reducirá las tasas de interés en los créditos que tienen las mujeres propietarias de una pequeña y mediana empresa (Pyme). Será en el producto Mujer Pyme, que incluye a todas las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en donde se tiene previsto reducir la tasa, dependiendo el historial crediticio de cada una de estas empresas, además de que mantendrán y ampliarán los beneficios que tiene ese producto.

La presentación fue hecha justo en el momento en que por un lado, se busca impulsar las Pymes y por el otro lado, apoyar a que las mujeres crezcan más en su independencia económica, por lo que será uno de los proyectos que estará en la mira, ya que de funcionar, quizás otras instituciones busquen replicarlo.

El Plan México tiene como objetivo lograr que 30 por ciento de las Pymes accedan al financiamiento en el 2030, lo que implica crecer en 3.5 por ciento cada año el acceso al crédito de las empresas de menor tamaño del país, que representan más de 98 por ciento de las unidades productivas, así de grande es el mercado.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Claudia Sheinbaum
Sinnead O´Connor
Rubén Coppel
Marcos Ramírez

Pasando de la zona de confort a la zona de crecimiento: venciendo el miedo

“El coraje no es la ausencia de miedo, sino la decisión de que algo es más importante que el miedo", Ambrose Redmoon

“Haz algo cada día que te asuste”, Eleanor Roosevelt

En la columna anterior, comenté sobre el esquema desarrollado por Jurgen

Klaric que explica las etapas para pasar de la zona de confort a la zona de crecimiento, una ruta muy importante para quien busca un proceso de mejora personal. En esa ocasión, nos enfocamos en la “zona de confort”; esta vez le toca el turno a la “zona de miedo” para poder vencerla.

Este proceso es un ciclo que invita a salir de la comodidad para lograr un crecimiento constante, enfrentando y superando el miedo a través del aprendizaje. El verdadero desarrollo ocurre al salir de la zona de confort, vencer el miedo, aprender y crecer. Superando la zona de miedo

El miedo es una emoción

ENTREVISTA

COLABORADOR INVITADO

Carlos Ruiz

González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

primaria y universal que surge como una respuesta natural ante situaciones percibidas como peligrosas o desconocidas. Su función principal es protegernos, activando mecanismos de supervivencia que nos preparan para enfrentar amenazas. Sin embargo, cuando se asocia con el cambio, puede convertirse en un obstáculo significativo, ya que nos

lleva a aferrarnos a lo conocido y evitar lo incierto. Por ejemplo, puede ser el origen de:

• Parálisis emocional. El miedo puede generar indecisión o inmovilidad, impidiendo tomar las acciones necesarias para avanzar.

• Resistencia al cambio. Nos empuja a permanecer en nuestra zona de confort, donde todo parece seguro y predecible.

• Autosabotaje. Puede llevarnos a justificar nuestra inacción con excusas racionales o a enfocarnos en los posibles riesgos en lugar de las oportunidades.

• Ansiedad anticipatoria. Imaginamos escenarios negativos que podrían ocurrir, lo que refuerza la aversión al cambio.

Cómo vencer el miedo al cambio

Superar el miedo implica un proceso consciente de autoconocimiento y acción. Estas son algunas estrategias prácticas para lograrlo:

1. Reconocer el miedo Identifica qué te asusta exactamente. ¿Es el temor al fracaso? ¿A perder la estabilidad? Nombrar el miedo te ayuda a enfrentarlo con claridad.

reestructura las finanzas previo al Mundial

NUEVO VALLARTA ENVIADO ESPECIAL

ENRIQUE QUINTANA

economia@elfinanciero.com.mx

La Ciudad de México reestructurará sus finanzas para atender las necesidades de gasto que le originará a la capital ser, por tercera vez en su historia, anfitriona del mundial de fútbol de 2026.

“En este importante evento, la transparencia en el gasto es clave”, aseguró Juan Pablo De Botton, secretario de administración y finanzas de la capital.

“Con los fideicomisos estamos dando transparencia al gasto, es decir, estamos mostrando de manera muy directa para qué son los recursos que estamos utilizando”, dijo en entrevista con El Financiero TV Detalló que uno de los fideicomisos para infraestructura se creó a partir del incremento de 1.0 por ciento en el Impuesto Sobre Nómina y va a tener entre 7 mil 500 y 10 mil millones de pesos por año. Con éste se pretenden desarrollar proyectos

de movilidad, agua y seguridad pública en la Ciudad de México.

Particularmente para el Mundial, dijo, se realiza una estructura financiera con el fondo mixto, a fin de que la inversión pueda ser permanente, para que la capital continúe siendo un destino de los más importantes del mundo. “Esperamos cinco millones y medio de visitantes el próximo año”, estimó el secretario.

2. Cuestionar las creencias limitantes. Pregúntate si tus miedos están basados en hechos o en suposiciones. Muchas veces, nuestras preocupaciones son exageraciones de nuestra mente.

3. Visualizar los beneficios del cambio. Enfócate en lo positivo que puedes ganar al salir de tu zona de confort. Imagina cómo será tu vida después de lograr ese cambio.

4. Dividir el proceso en pasos pequeños. Enfrentarte a un gran cambio puede ser abrumador. Acciones pequeñas y manejables reducen la sensación de riesgo.

5. Buscar apoyo. Comparte con quienes ya lo vivieron o busca un mentor que te inspire confianza y te motive.

6. Aceptar la incertidumbre. Entiende que no todo está bajo tu control, eso te ayudará a manejar mejor la ansiedad asociada con lo desconocido.

7. Practicar la resiliencia emocional. Aprende técnicas como la meditación o la respiración profunda para calmar tu mente y reducir la reacción emocional al miedo.

El miedo al cambio es natural, pero no tiene por qué definir nuestras decisiones. Al enfrentarlo conscientemente y adoptar una mentalidad abierta, podemos

transformarlo en un motor para crecer y evolucionar.

Y aquí algunas preguntas para reflexionar sobre el miedo en tu proceso de mejora:

• ¿Qué es lo que más temes en este momento de tu vida? ¿Cómo te afecta ese miedo?

• ¿Qué cosas buenas podrías conseguir si no sintieras ese miedo? ¿Qué cosas malas ya están sucediendo por no enfrentarlo?

• ¿Hay algo que te gustaría hacer pero no te atreves? ¿Por qué?

• ¿Cómo empeorará tu vida si no haces nada para salir de esa situación que no te gusta?

• ¿Qué te impide ser la mejor versión de ti mismo? ¿Qué obstáculos internos reconoces?

• ¿Qué pasos pequeños podrías dar hoy para enfrentar ese miedo?

Estas preguntas te invitan a explorar tus emociones, identificar patrones y descubrir nuevas formas de avanzar en tu proceso de mejora personal. En este proceso, recuerda las palabras de Dale Carnegie: "La inacción engendra duda y miedo. La acción engendra confianza y valor".

* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO.

“Estamos concentrados 100 por ciento en la OPI. No podemos anticipar nada”

MANUEL ROMO

Director general de Banamex

PROCESO
Banamex

A pesar de la desaceleración económica, el aumento de la incertidumbre y volatilidad, De Botton respondió que la recaudación se ha elevado y “sentimos que las finanzas públicas están sanas y aseguradas”.

En el marco de la 88 Convención Bancaria, la Secretaría de Finanzas firmó un convenio con la ABM para promover las finanzas sustentables, con la emisión de bonos verdes por hasta 3 mil 500 millones de pesos.

NUEVO VALLARTA ENVIADAS ESPECIALES

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

El camino de una venta directa de Banamex parece estar cerrado, ya que actualmente todos los esfuerzos y atención de la institución bancaria están en realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado de valores, explicó Manuel Romo, director general del banco.

En reunión con medios, previa a la 88 Convención Bancaria, el directivo indicó que el momento de la salida a bolsa dependerá de dos factores: las condiciones del mer-

cado y las diversas autorizaciones regulatorias que deben recibir en el país. Esperan estar listos a finales de este año o inicios de 2026. “Nosotros estamos concentrados 100 por ciento en OPI. No podemos anticipar nada, lo que sí podemos hacer nosotros es verdaderamente concentrarnos en estar listos, porque al final del día hacerlo es la coronación de que todo se hizo antes”, expuso el banquero.

A partir de que cumplan con los términos regulatorios entonces se comenzará a priorizar las condiciones del mercado, aunque “no hay una fecha fatal para vender. Citi no está obligado a vender”, enfatizó.—Jeanette Leyva/ Ana Martínez

En 2026. De Botton estimó la llegada de 5.5 millones de visitantes.
NICOLÁS TAVIRA

La inteligencia artificial: redefiniendo el diagnóstico en México y la región

Nos encontramos en un punto de inflexión donde la inteligencia artificial (IA) emerge no sólo como una herramienta, sino como un verdadero catalizador de transformación en el diagnóstico médico y la atención al paciente. En México, Centroamérica y el Caribe, regiones con dinámicas y necesidades únicas, la IA ofrece un potencial sin precedentes para abordar desafíos cruciales y construir un futuro de salud más equitativo y accesible.

Hemos observado de primera mano el impacto que los modelos predictivos basados en IA están teniendo en la práctica clínica. Estos modelos, impulsados por algoritmos complejos y el análisis de grandes conjuntos de datos, permiten identificar hallazgos, patrones y biomarcadores, entre otros, que escapan a la detección humana, abriendo la puerta a diagnósticos más tempranos y precisos.

Más allá de la simple detección, la IA predictiva permite anticipar la evolución de enfermedades, personalizar tratamientos de forma adaptativa y

COLABORADOR INVITADO

Alejandro Paolini

CEO de Siemens Healthineers México, Centroamérica y el Caribe

Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx

optimizar la gestión de recursos en los sistemas de salud. Imaginemos un futuro donde, a través del análisis de datos genómicos e imágenes médicas, el historial clínico y datos que genera el paciente, podamos predecir el riesgo de desarrollar ciertas condiciones,con intervenciones preventivas antes de que la enfermedad se manifieste.

El tamaño del mercado de inteligencia artificial en medicina

se estima en 11.7 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 36.8 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 25.8% durante el período previsto (2024-2029).1

El sector salud en México está adoptando cada vez más tecnologías digitales, lo cual, sumado a la creciente inversión global en IA para la salud, impulsa el mercado latinoamericano de IA. Se espera que este crecimiento tenga un impacto transformador en el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de la salud.

En México, la IA puede jugar un papel crucial en la detección temprana de condiciones crónicas como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, que representan una carga significativa para el sistema de salud, ya que encabezan las estadísticas de mortalidad en 2024.2 En Centroamérica y el Caribe, la IA puede fortalecer la vigilancia epidemiológica y la respuesta a brotes de enfermedades infecciosas, optimizando la asignación de recursos y protegiendo la salud de las poblaciones.

Un estudio del Oncology Research demuestra la eficacia de los algoritmos de IA en la detección temprana de enfermedades como el cáncer de pulmón a partir de imágenes de tomografía computarizada, con una precisión comparable a la de radiólogos expertos. Estos hallazgos resaltan el potencial de la IA para mejorar la precisión y la eficiencia del diagnóstico en áreas críticas de la medicina.3 Es importante resaltar que la decisión final del diagnóstico la toman los radiólogos, la IA es una herramienta de apoyo para profundizar su precisión diagnósticas.

Creo firmemente que el verdadero poder de la inteligencia artificial reside en su capacidad para mejorar el diagnóstico, y en su potencial para transformar la atención hacia un enfoque realmente centrado en el paciente. Esto significa que la IA debe mejorar exponencialmente la experiencia del paciente, desde diagnósticos más rápidos y precisos hasta tratamientos personalizados que se adaptan al momento, los cuales responden necesidades individuales.

La transformación digital también representa una gran oportunidad para desarrollar la fuerza laboral del futuro en el sector salud. Apoyar a los médi-

cos mediante la capacitación en herramientas digitales avanzadas y la integración de la IA en su práctica diaria, debe ser una prioridad para la industria de la salud. La adopción de estas tecnologías requiere una inversión en formación que garantice que el personal médico esté preparado para aprovechar todo el potencial que la IA ofrece. Este esfuerzo también implica construir un ecosistema colaborativo donde la tecnología y la experiencia humana se complementen.

1 Mordor Intelligence. (s.f.). Inteligencia artificial en el tamaño del mercado de la medicina. Recuperado el [Fecha de consulta], de https:// www.mordorintelligence.com/es/ industry-reports/artificial-intelligencein-medicine-market

2 INEGI. (2024, 24 de enero). Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) De enero a junio de 2023 (preliminar) (Comunicado de prensa número 26/24). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi. org.mx/contenidos/saladeprensa/ boletines/2024/EDR/EDR2023_En-Jn. pdf

3 Bonizzi, G., Zattoni, L., & Fusco, N. (2021). Biobanking in the digital pathology era. Oncology Research, 29(4), 229-233. https://doi. org/10.32604/or.2022.024892 1

TENSIONES COMERCIALES

Planea Trump reducir a 50% los aranceles a China

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamarf@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando un plan para reducir los aranceles del 145 por ciento sobre las importaciones chinas a un rango entre el 50 y 54 por ciento, según medios internacionales.

Esta medida podría entrar en vigor tan pronto como la próxima semana, coincidiendo con conversaciones comerciales de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y chinos que se llevarán a cabo en Suiza.

Los funcionarios estadounidenses están evaluando esta propuesta mientras se preparan para iniciar lo que prometen ser largas negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial, de acuerdo con las fuentes. Paralelamente, los impuestos comerciales sobre países vecinos del sur de Asia podrían reducirse al 25 por ciento.

"Van a reducirlo al 50 por ciento mientras continúan las negociaciones", señaló una fuente sobre el impuesto comercial a China.

PRINCIPALES

ACUERDO CON REINO UNIDO

Por otra parte, la administración

Trump anunció ayer un acuerdo con el Reino Unido, el primero de su administración desde que impusieron los aranceles "recíprocos" generalizados contra todos los socios comerciales a principios de abril. Trump calificó el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido como un "avance" y "un gran acuerdo para ambos países", que impulsaría los mercados de exportación estadounidenses

para productos agrícolas, incluidos carne y etanol. "El acuerdo incluye miles de millones de dólares en mayor acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura, aumentando dramáticamente el acceso para la carne de res estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por nuestros grandes agricultores", declaró Trump en la Oficina Oval.

—Con información de agencias

COTIZACIÓN

JORNADA POSITIVA

1.07%

DE AVANCE

Registró ayer el Nasdaq, mientras que el Dow Jones cerró con un avance de 0.62%.

AVANCES

CRIPTOMONEDAS

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El apetito por activos de riesgo retornó a Wall Street, gracias a que el mercado espera que se sigan consolidando algunos acuerdos comerciales, como el que fue anunciado entre Estados Unidos y Reino Unido.

Las alzas fueron de 1.07 por ciento para el Nasdaq, el Dow Jones ganó 0.62 por ciento, y el S&P 500 subió 0.58 por ciento. El optimismo también estuvo ligado a la expectativa de las próximas negociaciones comerciales con China. Matt Maley, de Miller

4.54%

DE CAÍDA

Reportó el índice de volatilidad VIX, y bajó a 22.48 puntos, su menor nivel en un mes.

Tabak + Co, dijo a Bloomberg, que, “a medida que obtengamos detalles de este acuerdo comercial y descubramos cuánto progreso están logrando Estados Unidos y China, hacia el acuerdo comercial más importante este fin de semana, debería brindar a los inversores más claridad sobre el impacto que tendrá el tema comercial en la economía estadounidense y mundial en el futuro”.

Por el contrario, los índices bursátiles locales finalizaron con descensos equivalentes a 1.88 y 2.10 por ciento, tanto para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, como para el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores. Además, también a nivel local los inversionistas estuvieron asimilando un repunte en el reporte de inflación correspondiente al mes de abril; no obstante, el peso mexicano finalizó con una apreciación de 0.35 por ciento o 6.77 centavos, después de que las cifras del Banco de México (Banxico) determinaron que el tipo de cambio alcanzó una paridad de 19.5373 unidades por dólar.

Anuncio. Trump, con el vicepresidente de EU y el embajador de Reino Unido en EU. BLOOMBERG

Anticipan alza de 8% anual en la venta de flores durante el Día de las Madres

Para este 10 de mayo, el sector de las plantas ornamentales, follajes y flores espera ventas por alrededor de los 4 mil millones de pesos, un alza de 8 por ciento en comparación con el

del Día de las Madres del 2024.

Falta de regulación y rezago en Cofepris ahuyenta la inversión extranjera en el sector

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La decisión del gobierno federal de condicionar la participación de las farmacéuticas en la compra consolidada de medicamentos de 2026 sólo si cuentan con plantas de producción dentro del país profundizará el desabasto de medicamentos, advirtieron especialistas, quienes aseguran México podría tardar hasta 20 años en desarrollar una cadena de valor robusta para sustituir importaciones.

“Obligar a las farmacéuticas a establecer una planta en territorio nacional no garantiza por sí mismo mejores medicamentos ni precios más accesibles, mucho menos que esto vaya a terminar con el desabasto. Lo que sí veo es que puede reducir significativamente el número de empresas participantes en las licitaciones”, advirtió Héctor Juan Villarreal Páez, fundador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

La alerta viene de la propuesta presentada en el refuerzo del Plan México que establece como requisito contar con planta de fabricación nacional para que las farmacéuticas participen en la compra consolidada de medicamentos programada para 2026.

“La limitación financiera que ha mostrado el gobierno federal pone en duda la capacidad que van a tener para respaldar una transformación profunda del sector, una transformación que requiere de inversión, de investigación y de mucha paciencia, porque esto no es algo que va a ocurrir en 5 o 6 años, desarrollar una cadena de valor robusta va a tardar hasta 20 años”, añadió el especialista

De hecho, el gasto público en salud continúa rezagado, ya que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2024 México destinó apenas 2.4 por ciento del PIB al gasto público en salud, muy por debajo del promedio global, que es del 6.6 por ciento.

Además, hoy en día México importa cerca del 80 por ciento de los ingredientes activos farmacéuticos (APIs), en su mayoría provenientes de India y China, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

“El gobierno debe definir con claridad cuál es su visión para el sector farmacéutico: si busca convertir a

La meta México no se encuentra en el top 10 de países con mayor cuota de mercado y ese será su objetivo. % Cuota de mercado en el sector farmacéutico

y

RIESGO DE DESABASTO

Recorte

Para 2025, el presupuesto para salud será 5% más bajo que durante 2024. Presupuesto de Salud en México, mdp

Preocupa que el país destina apenas 2.4% de su PIB en salud, muy por debajo del 6.6% que se destina a nivel global

México en un manufacturero de medicamentos que compita con India o China, o sólo estaríamos hablando de un modelo centrado en provisión interna”, dijo el especialista del TEC de Monterrey.

Añadió que la opción que más le

conviene a México es posicionarse como una potencia farmacéutica integral, que incluya también investigación y desarrollo, pero para ello, consideró, deben existir reglas claras que deben analizarse antes de 2026.

AHUYENTAN LA INVERSIÓN

Para que México logre convertirse en una potencia farmacéutica —como plantea el gobierno—, es indispensable modernizar y agilizar el marco regulatorio de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Actualmente, los tiempos de aprobación en México pueden extenderse por varios meses, lo que contrasta con países que ofrecen procesos más ágiles y previsibles, como EU, Canadá o incluso Brasil, donde los tiempos tardan un promedio de tres a cuatro semanas.

“Hay una caja negra de aproximadamente 10 mil solicitudes rezagadas que no ayudan a promover la comercialización de medicamentos de última generación. Sólo la vacuna del dengue, hace tres años que no sabemos si la van a liberar o no”, señaló anteriormente Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

Por su parte, Karla Alcázar, presidenta de Eli Lilly Latinoamérica, afirmó que la reducción de tiempos en la aprobación de Cofepris para ensayos clínicos es esencial para que la farmacéutica consolide su inversión en el país, que se estima es de 130 millones de dólares.

“Celebramos el Plan México en términos del compromiso que existe con la aceleración de tiempos regulatorios, pero para Eli Lilly es muy importante porque tenemos la misión y la visión de lanzar por lo menos dos diferentes innovaciones en el país por año”, dijo la ejecutiva. Héctor Juan Villarreal afirmó que en el país aún continúa latente el desabasto de medicamentos para los próximos años.

“Sería muy iluso creer que las compras consolidadas del próximo año ya van a estar resueltas y que no vamos a tener desabasto, porque esto no ocurre de la noche a la mañana, pero sí creo que se debe hacer un examen de conciencia porque la situación de desabasto es lamentable”, sostuvo el fundador del CIEP. Consideró que es necesario que el gobierno asuma la responsabilidad de articular una política integral que garantice el abasto eficiente y continuo, que incluye las reglas de licitación, fortalecer la cadena de suministro, asegurar financiamiento suficiente.

“Hay

aproximadamente 10 mil solicitudes rezagadas que no ayudan a promover la comercialización de medicamentos”

Fuente: Statista, SHCP
Colectivo Cero Desabasto
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Horizons: IA para crear apps

Hostinger lanzó Horizons, una plataforma basada en Inteligencia Artificial (IA) que permite a emprendedores y empresarios desarrollar aplicaciones web en un solo día, sin necesidad de conocimientos en programación.

Según Gustavo Bustos, country manager para Latam, esta herramienta reduce los tiempos de desarrollo hasta en un 80 por ciento y transforma procesos que antes requerían semanas o meses.

El uso de Horizons es similar a herramientas como Chat GPT, donde los usuarios describen su idea y en minutos obtienen una versión beta que puede perfeccionarse en la misma plataforma.

Con costos que van desde 400 a 800 pesos, Hostinger busca democratizar el acceso al desarrollo web para impulsar la innovación y reducir la brecha digital.

En un mercado de aplicaciones en México, que genera mil 190 millones de dólares y podría alcanzar los 2 mil 300 millones para 2027, Horizons facilita la creación de herramientas como rastreadores de calorías o aplicaciones de idiomas, permitiendo a más personas materializar sus ideas de forma accesible y rápida.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

México: clave para la competitividad regional

El próximo 20 de mayo, el Council of the Americas (COA) celebrará en el hotel St. Regis México su foro “Impulsando la competitividad de América del Norte”, un evento que reunirá a líderes empresariales y del sector público para analizar temas como el potencial comercial e inversionista de México, su rol en la competitividad regional, la transformación digital y la seguridad energética, con el objetivo de trazar una ruta hacia un México más desarrollado social y económicamente.

Entre los participantes destacados se encuentran Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público; Alfonso Eyzaguirre, CEO de Latinoamérica y Canadá para JPMorgan Chase & Co; Luis de la

“Hostinger busca democratizar el acceso al desarrollo web para la innovación”

Calle, director general de De la Calle, Madrazo, Mancera, y líderes de grandes empresas como Walmart, Amazon Web Services, General Motors, Iberdrola México y Sempra Infraestructura. También estarán presentes figuras clave como Valeria Moy, directora general del IMCO, y Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/COA. El COA, que agrupa a 210 empresas multinacionales de sectores como banca, energía, tecnología y manufactura, destaca como una plataforma clave para discutir estrategias que fortalezcan la integración regional.

Costo del espectro radioeléctrico seguirá alto

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) enviada al Senado por la presidenta Claudia Sheinbaum no contempla reducir el costo del espectro radioeléctrico a pesar de diversas organizaciones han señalado que el espectro en México es hasta 70 veces más caro que en países como Alemania y 10 veces más costoso en comparación con Brasil.

Hacienda continuará recaudando un promedio de 18 mil 412 millones de pesos anuales por el uso de este insumo esencial por parte de empresas como América Móvil, AT&T, Telefónica Movistar, Altán Redes e incluso CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.

“La iniciativa no contempla cambios en el costo del espectro radioeléctrico, el costo va a seguir siendo alto y esto va a afectar a los operadores”, comentó Jorge Moreno Loza, abogado especialista en telecomunicaciones.

Reconoció que hoy los derechos por el uso y aprovechamiento de este insumo son la parte más elevada del monto

del espectro y que incluso es una de las razones por las que AT&T y Movistar devolvieron espectro radioeléctrico e incluso han dejado de participar en las subastas organizadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Por ello, urgió a las autoridades a realizar un parlamento abierto en el que se incluya a empresas, la academia y organizaciones del sector para tener una reforma más robusta y sin tantas contradicciones.

Diageo y el Mundial 2026

Diageo, la compañía detrás de marcas icónicas como Don Julio, Johnnie Walker y Smirnoff, será promotora oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. La empresa realizará activaciones exclusivas en las 16 sedes, con un enfoque en promover el consumo responsable y conectar con los aficionados mediante campañas y experiencias memorables. Con 48 selecciones y más de 100 partidos, esta edición, la más grande de la historia, promete romper récords de audiencia, ofreciendo una plataforma única para las marcas asociadas.

Viernes 9 de Mayo de 2025

Gates acusa a Musk de “contribuir a la muerte de niños pobres” y anuncia que donará su riqueza

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ahora dedicado a la filantropía, acusó a Elon Musk de “contribuir a la muerte de los niños más pobres” al ordenar recortes al presupuesto de USAID, la agencia estadounidense para el desarrollo. En entrevista con The New York Times, Gates anunció que donará toda su riqueza los próximos 20 años.

Tras cuatro rondas de votación, el humo blanco llenó de júbilo la Plaza de San Pedro

CIUDAD DEL VATICANO

AGENCIAS

El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido papa y en su primer mensaje pidió “construir puentes de paz” con el objetivo de buscar la justicia e invitó a hacerlo sin miedo.

El nuevo papa eligió el nombre de León XIV, dijo el cardenal protodiácono Dominique Mamberti después de pronunciar las palabras “¡Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!”, que significa “Les anuncio una gran alegría: ¡tenemos papa!”, desde la galería de la Basílica de San Pedro.

Robert Francis Prevost, de 69 años, será el papa número 267 de la Iglesia católica tras haber conseguido dos terceras partes de los votos (89) y fue seleccionado en la cuarta ronda de votaciones, según el medio oficial del Vaticano.

El humo blanco, que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18:07 hora local, había confirmado su elección, alcanzada en el segundo día de cónclave.

Antes de salir al balcón de la Basílica, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada Sala de las Lágrimas, para vestirse y presentarse al mundo como sumo pontífice.

El anuncio fue recibido con júbilo por decenas de miles de personas, entre fieles, peregrinos, religiosos y numerosos turistas, que abarrotaron los alrededores y llegaron a la Plaza de San Pedro para vivir el momento.

En su primer discurso como papa, desde el balcón del Vaticano, Prevost pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal

TIENE 69 AÑOS

Primer llamado del papa León XIV: “construir puentes de paz”

El estadounidense-peruano Robert Prevost fue elegido como el jerarca de la Iglesia católica número 267 de la historia

no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos”. León XIV, desde el balcón de la Plaza de San Pedro, pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la justicia e invitó a hacerlo sin miedo. “Dios nos ama a todos incondicionalmente”, recalcó.

El nuevo papa, que nació en Chicago y también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!”.

Asimismo, en su alocución, el papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo”, en Perú.

“Y si me permiten, también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice.

ENTUSIASMO EN PERÚ

El nombramiento de Prevost como papa generó una ola de entusiasmo

POR POLÍTICA

COMO CARDENAL, PREVOST CRITICÓ A TRUMP Y A JD VANCE

En abril, aún como cardenal, Robert Francis Prevost compartió en X un artículo con el que criticó las políticas migratorias de Estados Unidos . El artículo se titula "JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás” y fue publicado por el ayer nombrado papa León XIV en respuesta a Vance, quien aseguró que un precepto católico señalaba que la caridad de un cristiano debe beneficiar antes a sus allegados y conciudadanos, y no a los extranjeros.

El difunto papa Francisco también criticó públicamente esta interpretación nacionalista. —Agencias

entre los peruanos, al ver que un cardenal que ejerció su ministerio en el país sudamericano asumía el liderazgo de la Iglesia católica. León XIV es el primer papa de nacionalidad estadounidense y peruana y es el primero de la orden de los agustinos. En Lima, las campanas de la Catedral Metropolitana repicaron tras el anuncio. Fuera de la iglesia, los fieles expresaron su deseo de que el nuevo pontífice visite el país. “Para nosotros los peruanos es un orgullo que sea un papa que nos representa”, afirmó Isabel Pánez, quien se encontraba cerca de la catedral cuando se conoció la noticia. “Nos gustaría que nos visitara aquí en Perú”.

Diana Celis, quien asistió a numerosas misas oficiadas por Prevost en Chiclayo, relató a The Associated Press una frase que él solía repetir: “Vengo desde Chicago hasta Chiclayo, sólo se diferencia por algunas letras”.

Elegido. El papa León XIV, Robert Francis Prevost, ayer, al saludar a los fieles desde la logia central de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Alegría. Miles de fieles celebraron, desde la Plaza de San Pedro, la elección del nuevo papa.
MIGRATORIA

CRÓNICAS VATICANAS

LEON XIV

UN PAPA CONCILIADOR

ROMA ENVIADO ESPECIAL

LEONARDO KOURCHENKO mundo@elfinanciero.com.mx

¡Júbilo exultante! en la Plaza de San Pedro por la designación de un nuevo papa.

Gritos, alegría, cánticos de millas de fieles congregados frente a la Basílica para festejar la entrada de un nuevo papa.

Robert Francis Prevost es un ciudadano estadounidense, con amplia experiencia pastoral en la diócesis de Chiclayo, en Perú, de ahí su dominio, impecable sin acento, del español.

Pero más allá es matemático y filósofo graduado en Chicago, su ciudad natal.

Después de un trabajo destacado en Perú, el papa Francisco lo invitó a la Curia Romana para encargarse del Dicasterio de atención a los Obispos. Se cumplió el llamado de los cardenales al designar a un papa pastor, párroco, obispo de su diócesis, cercano a la gente y a los creyentes.

Pero se cumplen también otras premisas esperadas con ansiedad: un papa que apunta al continuismo de Francisco, a extender su legado progresista, de apertura y de inclusión, y que además no se trata de uno calificado como de los más liberales, sino más bien un conciliador.

Un papa de encuentro, de diálogo, un puente entre diferentes corrientes de la Iglesia en busca de la coincidencia y de la concertación. Ojalá y lo consiga. Durante su mensaje dejó claras algunas de estas líneas: diálogo, llamado a la paz, agradecimiento y reconocimiento al papa Francisco, una Iglesia de todos y para todos. El mensaje por ahora es conciliador, de

cluso por momentos polarizados. El Sínodo de la familia en 2015 y los planteamientos incluyentes de Francisco provocaron la rebeldía y reacción furiosa de algunos cardenales conservadores. Firmaron una carta descalificándolo en sus postulados de aceptación y tolerancia.

León XIV es agustino, el primer integrante de la orden de los agustinos en llegar al trono petrino, como Francisco fue el primer jesuita.

Nació en Chicago, Estados Unidos; estudió en Pensilvania y se ordenó en Roma.

Fue designado obispo por Francisco en 2014, asignándolo a Perú y de ahí al cardenalato nueve años después, en 2023. Una carrera impresionante la del nuevo papa, que apunta a una Iglesia unificada. Un valor indiscutible es que no forma

“QUIERO UNA IGLESIA QUE CAMINE

CON LOS POBRES; EL MENSAJE DEL EVENGELIO SE ENTIENDE MEJOR DESDE LA EXPERIENCIA DE LOS POBRES"

pudiera apuntar a un pontificado superior a los 15, incluso a los 20 años.

Eligió el nombre de León, cuyo significado debemos aún desentrañar.

León XIII fue el último papa en portar ese nombre, y lo hizo entre 1878 y 1903 (25 años). Es el segundo pontificado más prolongado justo después de Juan Pablo II, casi 27 años.

Fue el responsable de transitar la Iglesia del siglo XIX al XX, el primero en la historia en fincar una vocación social en la Iglesia católica, con orientación y preferencia a los pobres. Se trató de un líder revolucionario, de transformación, con enorme energía y muy respetado en el convulsionado fin decimonónico. Le dio una gran estabilidad a la Iglesia en el fin de siglo.

Tal vez por eso el fraile agustino Prevost eligió el potente nombre de León XIV. Un nuevo liderazgo, un mensaje de esperanza y misericordia, un reconocimiento a su antecesor, como un claro respaldo a su posicionamiento de vanguardia y transformación.

Muchas cosas le tocarán hacer al nuevo papa.

Entre ellas, como dijo en su mensaje de

canales de diálogo, impulsar acuerdos de paz en conflictos múltiples en el escenario actual.

Todo un debate de si su nacionalidad estadounidense servirá para tender justamente esos lazos con Donald Trump, el gran disruptor del mundo en estos momentos. Veremos. Por lo pronto, el presidente estadounidense respondió como un gran honor la designación del nuevo papa, su conciudadano. Se derrumba la eterna hipótesis de que no podía haber papas provenientes de potencias mundiales, para evitar la concentración de poder.

Queda por los suelos esa teoría.

A León XIV le corresponderá consolidar una Iglesia unificada, que pueda abrir espacios sinodales (sínodos y colegios de obispos y cardenales) para discutir y acordar temas urgentes en el mundo.

Le corresponderá una política exterior muy activa que pueda sentar a la mesa a Putin, Zelenski y Trump en un camino de paz negociado.

Pero sobre todo, un mensaje esperanzador para millones de fieles que esperan rumbo, brújula y destino marcados por el papa.

REDUCCIÓN DE ASESINATOS ES DE 24.9% DESDE EL INICIO DEL

SEXENIO A LA FECHA

Reportan disminución de 10.4% en extorsiones en un año; homicidios, a la baja

Guanajuato, Baja California y Estado de México, las entidades con más ejecuciones

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reportó una reducción de 10.4% en la incidencia del delito de extorsión entre abril de 2024 y el mismo mes de este año.

Además, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, dio a conocer que el delito de homicidio doloso se redujo en 24.9%, de septiembre de 2024 a abril de 2025.

“Al cierre de abril podemos informar que este mes cerró con un promedio mensual de 65.3 homicidios diarios. Si comparamos este promedio con el que se tenía al inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que era de 86.9 homicidios diarios, en siete meses se ha tenido una reducción de 24.9%”.

En la conferencia de Palacio Nacional, la funcionaria indicó que esta disminución significa que en abril se registraron 21 homicidios menos al día, que en septiembre del año pasado.

Agregó que entre abril de 2020 y abril de 2025, se ha registrado una reducción de 33.3% en este delito.

Figueroa destacó que abril pasado es el mes con el promedio diario más bajo desde 2016, lo cual evidencia la clara tendencia a la baja que ha

Informe. Marcela Figueroa afirmó que los delitos de alto impacto se redujeron.

tenido el delito de homicidio doloso.

“En este 2025, en este primer cuatrimestre, el promedio de homicidios diarios a nivel nacional es de 73.1, lo cual significaría una reducción en el promedio anual de 27.3% entre 2018 y 2025”, añadió.

En otro orden, en los primeros cuatro meses del año, siete entidades concentraron 52.1% del total de víctimas de homicidio doloso.

Mencionó que en primer lugar está Guanajuato, el cual representa 14.4% del total de homicidios del país durante este primer cuatrimestre de 2025.

Le sigue Baja California, con 7%; el Estado de México, con 6.7% del total nacional; Chihuahua, con 6.7%; Sinaloa, con 5.9%; Jalisco, con 5.6%, y Guerrero, con 5.6%.

DELITOS DE ALTO IMPACTO Figueroa puso énfasis en que, además de la extorsión, los delitos de alto impacto en general, registraron una reducción.

La funcionaria detalló, en la conferencia matutina de ayer, que el delito de feminicidio disminuyó 26.6%; lesiones dolosas por disparo de arma, 9.2% y secuestro, 38.7%.

También reportaron reducciones en varios tipos de robo.

Detalló que en el caso de robos con violencia, la baja fue de 16.6%; robo de vehículo con violencia, 22.2%; robo a casa habitación con violencia, 17.5%; robo a transportista con violencia, 31.1%; robo a transeúnte con violencia, 21.4%, y robo a negocio con violencia, 15.2%. CASO RANCHO IZAGUIRRE

(CJNG) en las operaciones del campo de reclutamiento que había en el rancho Izaguirre.

En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, detalló que la fiscalía, en la audiencia que se realizará este viernes, se presentarán las pruebas de la responsabilidad penal del político emecista.

“Está ahorita en procedimiento la audiencia correspondiente. En la primera parte, ya le decretaron la formal prisión.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que se decretó el auto de formal prisión al alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Asunción Murguía, por su presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación

“Él pidió una prórroga. Mañana vamos a continuar con la audiencia y vamos a demostrar con todas las pruebas que tenemos cuáles son nuestros criterios de responsabilidad penal en este caso”, expresó el fiscal general.

El alcalde Murguía Santiago fue detenido el pasado 4 de mayo y presentado ante un juez federal en el Centro de Justicia Penal de

Vigila INE que no haya

observadores cachirules

El INE sigue poniendo lupa en las más de 300 mil personas que se registraron para ser observadoras electorales en la elección judicial, ante la posibilidad de que algunos sean militantes de partido o servidores de la nación, impedidos de participar en el proceso. “Ni uno se nos va”, advirtió Guadalupe Taddei. Ya saben cachirules de Morena, porque en la oposición definitivamente ningunearon la elección.

Monreal se suma al espaldarazo

El coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, le dio su respaldo al tan cuestionado nuevo director del metro de la Ciudad de México, Adrián Rubalcava. “Tengo una buena opinión de Adrián Rubalcava, porque renuncia a su partido en un momento clave de nuestra elección y se incorpora a nuestro movimiento”, aseveró Monreal. A lo mejor eso explica por qué está tan bien cobijado ya el expriista.

Los ‘buitres’ en Tabasco

“¡Ya bájenle. Ya bájenle. Ya bájenle!... ¡Es que andan como buitres, nomás buscando a ver dónde hay un muerto!”. Así respondió el secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, a la prensa cuando le cuestionaron la situación de homicidios en la entidad. “¿Por qué no dan otras noticias? También hay noticias buenas en Tabasco”, apremió el hermano del expresidente. ¿Se referirá acaso al derrame de crudo en las costas tabasqueñas que ha dañado al ecosistema?... ¿No, verdad?

Mutis sobre Sinaloa

Si bien es cierto que desde hace meses Sinaloa ha sufrido los embates de violencia derivados de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos, las dos fracciones del Cártel de Sinaloa, llama la atención que en la mañanera de la presidenta Sheinbaum de ayer, a la que acudió el Gabinete de Seguridad, no se informó absolutamente nada al respecto, pese a que en las últimas horas se han registrado bloqueos con vehículos incendiados, enfrentamientos armados entre civiles y una intensa movilización de fuerzas de seguridad en Culiacán, Navolato y Mocorito. Ni una palabra al respecto.

Lección no aprendida

Apenas pasó un mes de la tragedia en el concierto Axe Ceremonia, donde dos jóvenes comunicadores murieron aplastados por la caída de una estructura, y ya tenemos otro caso. Ayer, previo a un concierto por el Día de las Madres, en la explanada de la alcaldía GAM, donde iban a estar artistas como Alicia Villarreal, la estructura que se colocó para las luces se desplomó e hirió a seis personas.

COLUSIÓN.

De acuerdo con las autoridades, el edil facilitaba patrullas y armas al CJNG para la operación del campo de entrenamiento.

Puente Grande.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República, el alcalde de Teuchitlán no sólo estaba al tanto de lo que ocurría en el rancho Izaguirre, sino que, además, formaba parte activa de su operación. Lo anterior debido a que lo acusan de facilitar patrullas, armas y elementos policiales del municipio para proteger el predio.

Incluso, de acuerdo con las primeras investigaciones, el alcalde recibió dinero del CJNG para que permitiera la operación del rancho Izaguirre como un centro de adiestramiento. –Eduardo Ortega

Semántica legislativa

En los foros organizados en el Senado para analizar la Ley Telecom afloraron las buenas intenciones, y es que el senador panista Gustavo Sánchez dijo en un tropiezo que estos ejercicios podrían ser llamados “un conservatorio”, a lo que el moderador, el morenista Javier Corral, respondió “ojalá que realmente esto se convirtiera en un conservatorio de telecomunicaciones, que al final terminara el conversatorio en conservatorio. Vamos a ver si esto da para tanto”.

De liberaciones cuestionables…

Y hablando de casos turbios sobre sentencias a delincuentes y decisiones judiciales para liberarlos, ayer se notificó la posibilidad de que un hombre, ya sentenciado a 113 años de prisión por secuestro, pueda alcanzar su libertad. Se trata de Hugo Martínez Gorostieta, quien, a pesar de las pruebas en su contra, acusó falsamente de tortura a policías de la CDMX para salir de la cárcel, alegando violación al debido proceso. Según la SCJN, su sentencia es ya irrevocable, pero aun así tramitó un amparo que fue aceptado por la jueza Celia Castellanos Barradas, quien el jueves próximo determinará si concede la suspensión definitiva, lo que podría implicar la libertad del sentenciado. Veremos en qué acaba este caso.

Taddei aclara que emitir un juicio de valor podría incidir en la contienda

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó cancelar las 26 candidaturas que pidió el Poder Legislativo por no cumplir con la idoneidad, pues en algunos casos hay presuntos nexos con la delincuencia organizada; sin embargo, sí bajó a 18 candidatos por solicitud de éstos.

En la sesión de ayer, el Consejo General del INE respondió al Poder Legislativo que sólo hasta después de la elección, el instituto podrá determinar la elegibilidad de las personas, pues éste no fue el encargado del registro de candidaturas.

“Realizar juicios de valor a favor o en contra, a 24 días de la elección, podría incidir de manera perjudicial en la contienda, ese no es el papel del instituto”, expresó Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE.

“Se pretende que el INE asuma la responsabilidad de cancelar estas candidaturas, sin que tengamos atribuciones constitucionales o legales para ello”, agregó la consejera Dania Ravel.

FESTEJO DEL DÍA DE LA MADRE

Colapsa estructura en la GAM; 7 heridos

Siete personas heridas dejó ayer la caída de una estructura metálica en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, previo al festejo del Día de las Madres que iba a ser amenizado con el espectáculo GranDiosas, que integran varias artistas como Alicia Villarreal.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que el colapso ocurrió por las fuertes rachas de viento registradas ayer en la zona.

Janecarlo Lozano, alcalde en Gustavo A. Madero, aseguró que todos los heridos son empleados de la empresa que estaba instalando la estructura, dos de los cuales fueron trasladados a un hospital.

El productor del show, Hugo Mejuto, dijo que personal de Protección Civil de la alcaldía había revisado la estructura; sin embargo, el alcalde Lozano señaló que personal de la alcaldía aún no intervenía.

Será la fiscalía capitalina quien deslinde las responsabilidades.

—David Saúl Vela

INE desoye al Congreso y no baja a narcocandidatos

Varios consejeros hicieron mención de que la misma Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 501, adecuada para esta reforma, dice que el Senado no puede pronunciarse por la elegibilidad de los candidatos, y estaba limitado a remitirlos a la autoridad electoral.

“La Constitución lo dice con absoluta claridad: ‘La primera revisión de elegibilidad e idoneidad recaía directa, clara e incuestionablemente

Diez planas que digan: hablando de percances y/o tragedias en el ejercicio de gobierno, los funcionarios públicos han de evitar referirse a tales hechos como “accidentes”.

Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum nombró la muerte de 40 personas en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en 2023 como “accidente”. Es un desacierto que contradice la imagen de alguien que busca y demanda excelencia en la función pública.

Porque en el incendio del 27 de marzo de 2023 en Ciudad Juárez, además de 40 personas fallecidas hubo decenas heridas. Y esa tragedia no fue fortuita, cosa de la mala suerte o del destino. Fue, cuando menos, negligencia gubernamental.

Todo mundo vio las imágenes donde al percatarse de las llamas los encargados del centro migratorio huyen dejando encerrados, inhumanamente, a los migrantes. Escenas que evidencian falta de protocolos ante emergencias, nula reacción en protección civil, etc. Cómo habrá sido de terrible lo sucedido que incluso la enclenque Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Rosario

Piedra emitió la recomendación 111VG/2023, en la que denuncia violaciones graves y señala responsabilidad de varias dependencias del gobierno anterior.

Y si bien es cierto que el

“Se pretende que el INE asuma la responsabilidad de cancelar estas candidaturas, sin tener atribuciones”
DANIA RAVEL Consejera del INE

en los comités de evaluación de cada uno de los tres Poderes de la Unión’”, resaltó el consejero Arturo Castillo.

La consejera Claudia Zavala destacó que incluso se pide bajar candidaturas por no acreditar promedio, cuando fue uno de los requisitos básicos que tuvieron que revisar dichos comités.

De las 26 candidaturas, de las cuales ocho son porque no tienen el promedio de ocho en la carrera, la mayoría fue propuesta por el Co-

No, presidenta, lo del INM en Ciudad Juárez no fue “accidente”

LA FERIA

Salvador

Petición. El 4 de mayo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, enviaron al INE la solicitud de cancelar 26 candidaturas.

Deslinde. El morenista Fernández Noroña aseguró que el Congreso cumplió con dar la lista de candidaturas a cancelar y que el INE debía concretarlo.

mité de Evaluación del Ejecutivo. “Si no hicieron su trabajo, en qué situaciones estamos. Nos llegan documentos no sólo de reputación, de promedios y otras circunstancias que necesariamente tuvieron que ser evaluadas por los poderes”, reprochó la consejera.

Durante la sesión, los consejeros aprobaron bajar 18 candidaturas, de las cuales ocho son por la incompatibilidad para ser postuladas a más de un cargo y el resto se trató de renuncias voluntarias.

De ésas destaca el caso de Gloria Rosa Santos Mendoza, aspirante a ministra de la Suprema Corte. En conferencia posterior a la sesión, la presidenta Guadalupe Taddei detalló que de las 3 mil 422 candidaturas originalmente registradas la cifra quedó en 3 mil 398.

dor de Puebla), tal parece que la mandataria no puede nombrar las cosas por su nombre.

Este jueves en la mañanera le preguntaron a Sheinbaum sobre el nuevo encargo a Salomón Céspedes, tras lo cual le cuestionaron si se iban a revisar “¿también las instalaciones de las estaciones migratorias para cuestiones de protección civil?”.

Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

gobierno mexicano inició un proceso de indemnización a las familias de las víctimas, también lo es que López Obrador e incluso la presidenta Sheinbaum cobijaron al entonces titular del INM, Francisco Garduño.

Morena se caracteriza por su cerrazón a la hora de atender reclamos con respecto a funcionarios que fallan en el cargo. Sin embargo, pocos han sido tan protegidos a pesar de su mal desempeño como Garduño, al punto que solo muy recientemente dejó el INM.

Y hasta el último minuto Garduño se salió con la suya: no sólo permaneció en el INM más de dos años después del terrible incendio de esa ratonera que fue la estación migratoria de Juárez, sino que se fue sin cumplir con otro de sus deberes: no hizo la disculpa pública. Como parte del proceso de resolución del caso, los responsables del INM tenían que ofrecer una disculpa. En un par de ocasiones se manejaron fechas para la misma. Hoy las víctimas siguen a la espera de un acto institucional propio de la dimensión de la enorme falla.

Y aunque Garduño ya es historia, pues por fin la presidenta Sheinbaum pudo poner este mes en el INM a su designado (Sergio Salomón Céspedes, exgoberna-

-Esos centros cambiaron por completo a partir del accidente que hubo, se cambió por completo, fue la respuesta de Sheinbaum.

La presidenta Sheinbaum al arrancar su gobierno estipuló, con toda razón, que lo que no se nombra no existe.

A la tragedia de la estación migratoria se le puede llamar “suceso lamentable”, que lo es; o “terrible tragedia”, que también es el caso; o “falla gubernamental que no se puede repetir”, desde luego. Pero nombrarla como “accidente” reduce su gravedad, y algo peor: lo ocurrido en Juárez no tiene lado positivo; de ninguna manera. Mas sí pueden sacarse de esos hechos lecciones para que la probabilidad de una cosa similar sea muy baja o prácticamente inexistente.

La condición para ese aprendizaje es nombrar la muerte de esas 40 personas que estaban en resguardo del gobierno de muchas formas, pero nunca como un “accidente”.

Otros casos. Guadalupe Taddei (centro), titular del INE, dijo que se dio de baja a 18 candidatos pero por petición propia.
LUCÍA
FLORES

El Estadio Hidalgo estará a reventar, con una afición tuza que promete convertir el inmueble en un fortín difícil para las azulcremas.

DUELO DE IDA DE LA GRAN FINAL FEMENIL

Busca Tuzas en casa dar primer golpe a Águilas

GUSTAVO MARES

El partido está programado para comenzar a las ocho de la noche en el Estadio Hidalgo, casa del Pachuca

El futbol femenil mexicano está a punto de vivir una noche histórica este viernes, cuando las Tuzas del Pachuca reciban a las Águilas del América en el partido de ida de la final del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil.

El Estadio Hidalgo, conocido como el Huracán, será el escenario de este duelo que comenzará a las 20:00 horas y que marcará el primer capítulo de una serie que definirá a la campeona del torneo.

Con un lleno esperado y un ambiente vibrante, ambos equipos llegan en su mejor momento, listos para dar el primer golpe en esta batalla por el título.

Pachuca y América llegan a esta final tras una fase regular espectacular y unas liguillas de alarido.

Las Águilas del América, dirigidas por el experimentado Ángel Villacampa, do-

minaron el torneo con 41 puntos, la mejor ofensiva (60 goles) y una defensa sólida que sólo permitió catorce tantos.

Su camino a la final incluyó una victoria contundente sobre Chivas en semifinales (4-2 en el global), con jugadoras como Katty Martínez, Kiana Palacios y Montserrat Saldívar que brillaron en momentos clave.

HAY CONFIANZA

América busca su tercera estrella, tras los títulos de Apertura 2018 y Clausura 2023, y llega con la confianza de no haber perdido como local en todo el torneo.

Por su parte, Pachuca, bajo la dirección de Juan Carlos Cacho, se consolidó como sublíder con 38 puntos y una ofensiva letal liderada por Charlyn Corral, máxima goleadora del torneo con 21 tantos.

Las Tuzas dieron un golpe de autoridad en semifinales al remontar un 1-0 en contra ante Rayadas de Monterrey, con lo que lograron sellar su pase con un 4-1 en el Estadio Hidalgo, en el que Chinwendu Ihezuo destacó con un hat-trick

Para Pachuca, esta final es una oportunidad de revancha tras caer ante América en la final del Clausura 2023 (4-2 en el

20:00 Hrs. Estadio: Hidalgo Transmisión: TUBI

Sobre la final, Charlyn Corral, figura de las Tuzas, expresó su motivación: “Es una final soñada. Jugamos en casa, con nuestra gente, y vamos a dejar todo por llevarnos una ventaja. Queremos hacer historia”.

La velocidad de Sarah Luebbert y el olfato goleador de Katty Martínez serán armas clave para las Águilas del América, que buscarán el gol de visitante.

global) y de conquistar su primer título de liga tras tres finales perdidas (Apertura 2017, Clausura 2022 y Clausura 2023).

El encuentro promete ser un choque de estilos. América apostará por su solidez defensiva, liderada por Andrea Pereira y Jocelyn Orejel, y por la creatividad en el mediocampo con Scarlett Camberos y Montserrat Saldívar, quienes han sido fundamentales en la generación de jugadas de peligro.

ARMAS LETALES

La velocidad de Sarah Luebbert y el olfato goleador de Katty Martínez serán armas clave para las Águilas, que buscarán un gol de visitante que les dé ventaja de cara a la vuelta.

Pachuca, por su parte, confiará en su fortaleza como local, ya que únicamente perdió un partido en la fase regular, y en la explosividad de su ataque.

Charlyn Corral, en su mejor temporada desde su regreso a México, será el eje ofensivo, apoyada por la potencia de Ihe-

zuo y la versatilidad de Nina Nicosia. La lateral Kenti Robles, con su experiencia internacional, será crucial tanto en defensa como en ataque.

Las Tuzas del Pachuca deberán aprovechar la presión de su afición y ser efectivas frente al arco rival, ya que la portera americanista, Itzel González, ha sido una muralla en la Liguilla. Esta final reedita el duelo del Clausura 2023, en el que América se impuso con autoridad en el Estadio Azteca. Sin embargo, Pachuca ha mostrado un crecimiento notable, y su remontada ante Rayadas en semifinales demuestra que están listas para competir al más alto nivel. En la fase regular de este torneo, ambos equipos se enfrentaron en la Jornada 10 en el Estadio Ciudad de los Deportes, con un empate 1-1 que reflejó el equilibrio entre ambos. Katty Martínez adelantó a las Águilas, pero Charlyn Corral igualó desde el punto penal, dejando claro que ningún detalle será menor en esta final. Hoy se escribe el primer capítulo.

del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

VASCOS Y NORUEGOS, DERROTADOS

Final inglesa de Europa League, en San Mamés

espacios que se generaban en campo contrario.

Man United y Tottenham buscan salvar sus temporadas con el título y un boleto a la próxima Champions

Como dictaba la lógica, no hubo milagro en Old Trafford. El Athletic Club de Bilbao soñó durante unos minutos con la remontada gracias a un golazo de Mikel Jauregizar, pero fue arrollado en la recta final de partido. La ida y ese doloroso 0-3 en San Mamés fue demasiado para un Athletic que se queda sin la oportunidad histórica de jugar la final de la Europa League en su estadio.

Cuando Mikel Jauregizar puso el cuero en la escuadra a la media hora, en una jugada propiciada por una concatenación de errores de Harry Maguire, no fueron pocos en la grada de Old Trafford los que pensaron en una remontada.

Ese gol había sido un oasis en el intento de remontada de los bilbaínos, que, más allá de un par de disparos sin peligro de Berenguer, estaban bien contenidos por los ingleses, contentos con el 0-0 y con los

Era un partido idóneo para que Garnacho o Hojlund aprovecharan alguna contra para matar esto y despejar cualquier atisbo de remontada de la cabeza del Athletic, pero, claro, esto es el United, y el golazo de Jauregizar hizo que las piernas temblaran y que los ingleses se marcharan cabizbajos al descanso.

Pero a este Athletic, sin los hermanos Williams ni su máximo goleador, Oihan Sancet, en ataque, le costaba horrores crear. Por eso cada que se acercaban a tres cuartos de cancha, la ocasión acababa en un disparo alejado. Y uno te puede entrar, pero que vayan dentro tres en un espacio de 90 minutos es mucho más complicado. Poco a poco se fue extinguiendo la llama de una remontada que sólo se acercó al imaginario bilbaíno en ese disparo de Jauregizar. No pudo llegar a ser tangible, quizás por las bajas o por los errores de la ida y, aunque el Athletic volvió a competir, como hace trece años, esta vez el resultado fue mucho más amargo.

La puntilla la dio Mason Mount, que, con un giro dentro del área y un remate con la derecha, terminó de tumbar el últi-

1

TÍTULO de Europa League suma el Manchester United; lo consiguió en 2017.

2

CAMPEONATOS ha logrado Tottenham a nivel europeo: en la 1971-72 y en 1983-84 ganó la Liga Europa de la UEFA.

mo sueño de milagro (4-1 en el global). Casemiro, Rasmus Hojlund y Mount otra vez, desde casi el centro del campo, ya con el equipo rendido, se encargaron de sentenciar un partido muerto desde Bilbao.

ACABÓ EL SUEÑO NÓRDICO

Con tantos de Dominic Solanke y Pedro Porro, el Tottenham ganó 0-2 de visita al Bodo/Glimt (5-1 en el global), enterró el sueño continental del conjunto noruego y se clasificó para la final de la Liga Europa, en la que intentará sumar una victoria en Bilbao frente al Manchester United para maquillar una temporada horrorosa. El cuadro londinense se jugará en noventa minutos, a cara o cruz, todo el curso. Una derrota sería un fracaso absoluto y una victoria, un éxito relativo: sus aficionados difícilmente olvidarán que son decimosextos en la Premier League, que cayeron eliminados en la cuarta ronda de la Copa de Inglaterra y en las semifinales de

la Copa de la Liga.

El Bodo/Glimt era su penúltima amenaza, el último obstáculo a superar para gozar de una última oportunidad de levantar un título balsámico. Para el conjunto noruego, ya era un premio disputar las semifinales de la Liga Europa. Ningún club se su país había alcanzado esa ronda en una competición continental.

LA SALVACIÓN

El decimoquinto (ManU) y el decimosexto (Spurs) del campeonato inglés, tras 35 jornadas, disputarán la final de la Europa League, un partido en el que buscarán salvar esta temporada y la próxima.

Ambos parte del Big Six, el United y los Spurs, fueron la gran decepción de la temporada en la Premier, que tuvo como gran dominador a Liverpool; no obstante, el campeón de la Europa League, tendrá un cupo en la próxima Champions League y una tabla de salvación de la campaña.

Spurs cerró en Noruega la llave ante la Cenicienta del torneo, Bodo/Glimt.
Mason Mount fue el encargado de enterrar la última esperanza del Athletic Club de Bilbao en Old Trafford, con el 4-1 global. FOTOS REUTERS

IGUALA LA SERIE ANTE WARRIORS

Aprovecha Wolves la ausencia de Stephen

Van a San Francisco para el tercer y cuarto partido de la serie, que se jugarán este sábado y el martes

Los Minnesota Timberwolves igualaron este jueves 1-1 la serie de semifinales del Oeste al derrotar 117-93 a los Golden State Warriors, que echaron demasiado de menos a Stephen Curry.

La baja de Curry por una distensión en los isquiotibiales sufrida en el partido inaugural de la serie dejó a los Warriors con pocos recursos ofensivos. Golden State terminó el primer cuarto con sólo 15 puntos y el primer tiempo con 39.

Julius Randle, el mejor de Minnesota en estos playoffs, cuajó otro gran partido con 24 puntos, 11 asistencias y 7 rebotes.

Anthony Edwards terminó con 20 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias. También aportó 20 Nickeil Alexander-Walker saliendo desde el banquillo.

Para Golden State, el mejor fue Jonathan Kuminga, suplente hoy, con 18 puntos, Jimmy Butler anotó 17, mientras que Trayce Jackson-Davis y Buddy Hield aportaron 15 cada uno.

Timberwolves y Warriors se trasladan ahora a San Francisco para el tercer y cuarto partido de la serie, que se jugarán este próximo sábado y el martes de la semana que viene, respectivamente.

A Curry no se le espera para ninguno de estos dos partidos en San Francisco. En el mejor de los casos, estará de vuelta en el quinto partido, otra vez en Mineápolis, el 14 de mayo.

VUELVEN LOS TRIPLES

Los Timberwolves empezaron el partido con un parcial de 13-0 que hacía pensar en una paliza histórica ante unos Warriors desorientados sin Curry, el faro deportivo y espiritual del equipo.

Minnesota volvió a ver canasta desde el triple después de los dos últimos dos partidos en los que combinaron un 12 de 76. El porcentaje de triples fue un digno 43,2 % (16 de 37), con cuatro de ellos durante el primer cuarto, que terminó 29-15.

AUSENCIA DE PESO

Los Wolves se llevaron un buen susto en el segundo cuarto, cuando Anthony Edwards abandonó la pista cojeando, sostenido por dos miembros del equipo, tras caerle encima del tobillo izquierdo Trayce Jackson-Davis durante la lucha por un rebote.

Su aparatosa salida de la cancha hizo pensar por un momento en una serie sin Edwards ni Curry de aquí en adelante.

Pero Edwards volvió recuperado en el segundo tiempo, después de que los Timberwolves se fueran al descanso 56-39.

SIN CURRY, Warriors dejó expuestas las carencias ofensivas del equipo de Steve Kerr, que no logró mantener el ritmo del encuentro.

Curry no apresurará plazos para su retorno

GUSTAVO MARES

El astro de los Warriors de Golden State, Stephen Curry, no apresurará plazos para volver a las pistas, luego de una dura lesión que sufrió en la corva, en la que tiene una distensión de grado 1 en el isquiotibial izquierdo. Es la primera vez que sufre una lesión de este tipo.

El propio Curry calificó la lesión como "un golpe bajo" y aseguró que deberá tener cuidado para no empeorar la situación. "Esto es nuevo, y por todo lo que estoy aprendiendo sobre la rapidez con la que se puede volver, tiene que haber un

proceso de recuperación", dijo Curry en la práctica de tiro de los Warriors ayer, antes del Juego 2.

"No se puede acelerar más de lo que te indica. Así que será uno de esos momentos en los que, después de una semana, realmente reevaluaremos cada día para entender cuándo es seguro siquiera pensar en jugar, y mucho menos cuánto podemos forzarlo", compartió.

Curry estará fuera al menos hasta el Juego 4 de las semifinales de la Conferencia Oeste y será reevaluado después.

El Juego 5 se jugará ocho días después de que Curry sufriera la lesión.

Demandan por agresión sexual a Byron Scott

Una mujer presentó una demanda contra el exjugador y exentrenador de los Lakers de Los Ángeles Byron Scott, a quien acusó de agredirla sexualmente en 1987, cuando ella tenía quince años y él, de 26 años, era una estrella del equipo de la NBA.

La denuncia, interpuesta en diciembre de 2022 y enmendada el uno de mayo de 2025, señala a Scott por agresión sexual y detención ilegal, lo que marca un nuevo capítulo en un caso que ha sacudido el entorno del baloncesto profesional.

Según la demanda, el incidente ocurrió durante el verano de 1987 en Campbell Hall High School, en Los Ángeles, donde la demandante asistía a clases de verano.

Los Lakers estaban en el campus filmando un video instructivo de baloncesto y participando en un evento con estudiantes, padres y personal.

La acusación detalla que Scott, entonces escolta estelar del equipo, llevó a la menor a un armario de conserje en el gimnasio de la escuela, en el que presuntamente la agredió sexualmente.

El partido de anoche siembra muchas dudas sobre la viabilidad de los Warriors sin Curry, en lo que resta de serie.

Asegura Curry que está "un poco lejos" de lanzar tiros en suspensión desde una posición estática; mejora poco a poco.

La demanda fue presentada bajo una ley de California que, entre 2020 y 2022, permitió temporalmente reactivar casos de abuso sexual a menores, eliminando el límite de prescripción para víctimas que eran menores en aquel momento.

Aunque la ley inicialmente protegía la identidad del acusado, un juez denegó en agosto de 2024 la solicitud de Scott de ser identificado sólo como ‘John Doe’, lo que permite que la queja enmendada, presentada la semana pasada, lo nombrara públicamente por primera vez.

Linda Bauermeister, abogada de Scott, emitió un comunicado en el que defendió a su cliente: “Byron Scott no niega que ocurrió un contacto sexual, pero creía firmemente que la demandante tenía más de 18 años. No tenía conocimiento de su edad real hasta que estas acusaciones surgieron 35 años después. Está devastado por estas afirmaciones, que han sorprendido a él y a su familia”.

Bauermeister destacó que Scott “respeta profundamente a las mujeres” y que enfrenta el proceso con cooperación. Scott, de 64 años de edad, estaba casado con su primera esposa, Anita, en el momento del presunto incidente.

Una lucida actuación firmó Alexander-Walker, quien colaboró con 20 puntos.
Confiesa que el proceso de rehabilitación es difícil.
Reconoce que sí hubo un encuentro, pero desconocía que ella era menor.
CORTESÍA TIMBERWOLVES

CORTESÍA

Estará de vuelta el domingo próximo en Aguascalientes.

Fauro Aloi

regresa a San Marcos

NTR TOROS

Fauro Aloi tendrá el privilegio de torear el último festejo de la Feria de San Marcos programado el próximo domingo 11 de mayo, en la interesante corrida de rejones en la que comparte cartel con Jorge Hernández Gárate y Guillermo Hermoso de Mendoza, además del grupo de Forcados de Santarem, que se presentan en la Monumental, y los Forcados Amadores de México, con toros de Peñalba, propiedad de Javier Bernaldo de Quirós.

"Será la segunda vez que tengo oportunidad de torear en el marco de la feria, pues debuté el 23 de abril de 2022, en una corrida con el Juli, el Payo y Diego San Román. Aquella tarde resultó complicada porque el toro de Fernando de la Mora que me correspondía fue devuelto y en su lugar salió uno de Zacatepec que no fue fácil y no se me dieron las cosas como hubiera querido. Así que espero sacarme la espina y demostrar a la afición el rodaje que he tenido en estos tres años”, comentó.

“Además, el hecho de torear con rejoneadores es diferente y es algo que me motiva de manera especial", finalizó. El rejoneador de dinastía llevará a los caballos más puestos e importantes de su cuadra, con los que ha venido toreando en corridas recientes con éxito. Se trata de Mangérico, de salida; Atila y Faraón, de banderillas, así como su dos nuevas incorporaciones para este tercio, como son Migajas y Aplauso, además de Chato para el último tercio.

Cabe recordar que con los toros de Peñalba cortó tres orejas en la Feria de León de 2024, en un cartel con los Hermoso, que se repitió el reciente 9 de marzo en la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, donde también rayó a muy buen nivel, así que confía en que habrá materia prima para repetir lo conseguido con esta ganadería, en otra corrida que representa un importante compromiso en su carrera, al ser la primera de rejones que torea en la Feria de Aguascalientes, misma que será su corrida número 15 en lo que va del presente año.

EN TARDE DE MATICES

Admirable honestidad de Urdiales en Sevilla

Se lleva oreja en el cuarto toro de la tarde; el mismo trofeo que obtuvo Sebastian Castella, y silencio para Pablo Aguado

Sevilla.- En una tarde en la que el hilo conductor fue la calidad intermitente de una corrida de Juan Pedro Domecq, Diego Urdiales emergió con la honestidad que lo define: torero de pureza, de los que no maquillan al toro ni a la faena. Su labor al primero tuvo el sello de la verdad: verónicas lentas, con aroma añejo, y una faena que, sin alardes, se sostuvo sobre el peso de la mano diestra en dos series de excelente trazo. El toro, con fondo justo, se apagó pronto, y la izquierda de Urdiales no encontró eco. Mató de media, suficiente para la ovación merecida. Fue una faena para aficionados, sin fuegos artificiales, pero con torería.

Al cuarto le faltó motor desde la salida, lo que no impidió que el riojano firmara algunos pasajes de enorme gusto. Supo no apretar al toro en el inicio y, cuando encontró la tecla, dejó naturales de mano baja, con ese sabor que solo los elegidos imprimen.

Urdiales no arrastró al toro donde no había nada: lo entendió, lo llevó en su son, y con muletazos de uno en uno, fue componiendo una obra sobria y bella, culminada con una oreja de ley. No hizo falta la épica cuando hay estética.

La tarde se completó con Sebastián Castella, quien mostró su habitual solvencia. Al segundo lo cuidó, lo midió, y logró calentar al tendido con chicuelinas ajustadas y una faena de ritmo creciente hasta que el toro fue a menos.

La estocada le cerró la puerta de la oreja, aunque el conjunto fue digno. Más entrega mostró en el quinto, que brindó al público. Comenzó arrollador, con pases por la espalda y una serie en redondo que tuvo emoción. Pero conforme avanzó la faena, el toro se apagó y Castella se enredó en un trasteo largo que perdió altura. La petición no fue suficiente. Pablo Aguado fue la seda de la tarde. Toreo delicado, inspirado, especialmente ante el tercero, al que entendió desde la primera verónica. Su faena fue un concierto de ritmo y armonía, con la derecha y al natural, culminando con un toreo a dos manos que fue una delicia. Solo la espada le negó el premio. Dio una vuelta al ruedo que supo a oreja. Al sexto, con pocas opciones, lo intentó sin descomponerse. A veces, la torería es resistir con dignidad, aunque el toro no colabore.

SINFONÍA DE MOMENTOS SUELTOS

En suma, la tarde fue una sinfonía de momentos sueltos, donde Urdiales destacó por su

Los toros, bien presentados, dieron juego en conjunto.

concepto puro, Aguado por su elegancia y Castella por su entrega. La corrida de Juan Pedro, noble pero medida de fuerzas, fue suficiente para ver toreo bueno, del que deja poso. Y eso, en los tiempos que corren, ya es bastante.

Ficha: Se lidiaron toros de Juan Pedro Do-

mecq, bien presentados y que dieron juego en conjunto. Destacaron segundo, tercero y quinto.

Diego Uridales, ovación y oreja. Sebastán Castella, oreja y vuelta tras petición y bronca al presidente. Pablo Aguado, vuelta tras petición y silencio. Casi lleno.

Sebastián Castella mostró su habitual solvencia.
FOTOS: CORTESÍA
La corrida de Juan Pedro, noble, pero medida de fuerzas.

El principal llamado es a evitar concentración de poderes en la superagencia que plantea Sheinbaum

En el primero de cinco conversatorios convocados para analizar la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Artículo 19, Conectadas, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones y otros organismos de la sociedad civil solicitaron a los senadores rehacer el proyecto para garantizar certeza jurídica, evitar la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y convocar al titular de dicho organismo, José Merino, para que participe en el proceso legislativo.

Al advertir que si sólo se hacen ajustes menores no se podrán atender los desafíos actuales y futuros del sector, los ponentes coincidieron en que la discusión debe realizarse bajo un esquema de parlamento abierto con transparencia y participación efectiva, pues una reforma incompleta podría limitar derechos fundamentales.

En ese marco, se enfatizó la importancia de no restringir el trabajo de comunicadores independientes, quienes deben ejercer su labor sin quedar sujetos a funciones técnicas bajo argumentos de simplificación administrativa.

Durante su participación, la analista Denise Dresser advirtió que “están construyendo un modelo de control chino, pero sin controles”, y explicó que la amplitud de atribuciones que tendría la agencia comprometería la autonomía institucional y afectaría el equilibrio de poderes.

En su intervención, el senador Ricardo Anaya cuestionó si los artículos 56, 57 y 58 de la iniciativa en discusión violan el artículo 18.8 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a lo que Gabriel Oswaldo Contreras, representante del Consejo Coordinador Empresarial, respondió que así ocurriría si no se replantea el contenido de la ley.

Los ponentes alertaron sobre los riesgos de eliminar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y trasladar facultades a una agencia centralizada.

En ese sentido, Javier Juárez, comisionado presidente del ahora extinto IFT, recordó que la regulación asimétrica permitió avances en la última década y propuso dotar al instituto de los recursos necesarios para continuar impulsando el talento humano y garantizar derechos de usuarios y audiencias.

Por parte del sector industrial, José Antonio García, presidente de la CIRT, consideró que la ley otorga facultades ilimitadas a la Agencia de Transformación Digital y propuso mecanismos de supervisión

MIENTRAS, SENADORES SE ATACAN

Piden rehacer la ley telecom; Corral ofrece cambiar... ‘pero poquito’

autónomos que eviten decisiones discrecionales.

Estamos evidentemente ante un proyecto al que le faltó un poco más de cuidado en la elaboración” @SENADOMEXICANO

Jorge Bravo, de la Amedi, advirtió que la propuesta representa un retroceso normativo al señalar que lo que se requiere es una ley con visión de Estado y no una ley de control y censura.

También participó Adriana Labardini, de Conectadas, quien afirmó que un error en esta legislación puede frenar por décadas el desarrollo digital y subrayó que debe ser una ley que cree puentes, no muros digitales.

Por su parte, Priscila Ruiz, de Artículo 19, alertó que con la extinción del IFT se pierde la autonomía regulatoria y advirtió que es el inicio de un régimen de control bajo el argumento de la soberanía digital.

En su intervención, Héctor Bernal, de American Chamber, señaló que la redacción actual es violatoria del T-MEC y sostuvo que este es el momento para construir un marco regulatorio moderno que fortalezca la competitividad y la inversión.

SÍ, PERO NO TANTO

Luego de los llamados, uno de los anuncios destacados del encuentro fue hecho por el senador Javier Corral, quien señaló que el artículo 109 será eliminado y que ese punto ya no sería materia de discusión en los conversatorios.

En este sentido, en entrevista posterior, Corral Jurado dijo que “estamos evidente-

JAVIER CORRAL SENADOR

“Siempre he luchado contra la censura”: Claudia
VÍCTOR MANUEL TORRES

mente ante un proyecto al que le faltó un poco más de cuidado en la elaboración y que ella (la Presidenta), al darse cuenta, ha generado un espacio que nosotros celebramos y del que estamos ahora inmersos”.

Durante los posicionamientos, Corral pidió al morenista Manuel Huerta evitar las descalificaciones contra la oposición, al considerar que el conversatorio era de interés general.

Asimismo, llamó la atención a Ricardo Anaya, quien, tras calificar de “perorata” los argumentos de los senadores oficialistas, recibió del moderador un llamado a respetar a los participantes.

En entrevista posterior, el senador del PAN advirtió que “sólo eliminar el 109 sería una absoluta tomadura de pelo. El 109 se tiene que ir, no tengan ustedes ninguna duda, pero se tienen que resolver muchas otras barbaridades, porque hoy, como está la ley, el gobierno va a poder acceder a la geolocalización, saber dónde estás en

“Toda la vida hemos luchado contra la censura, ¿cómo creen que voy a llegar como Presidenta a promover la censura? No. Es al revés: fortalecer la libertad de expresión, el derecho de las audiencias, que es algo que quedó en segundo término y ni siquiera se reconoció como tal en una modificación legal que se hizo en 2017, derivada de una resolución de la Corte, pero ese derecho hoy se recupera”. Así se refirió la presidenta Claudia Sheinbaum a la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones, que ha despertado polémica entre las personas que la llaman ley censura, y que, a partir de ayer, fue debatida en el Congreso de la Unión. En ese sentido, defendió: “Esta nueva ley permite la supervivencia y desarrollo de las radios comunitarias y se fortalece la competencia, asunto que también es importante”. Y prometió que la semana próxima, la Agencia de Transformación Digital expondrá en la conferencia mañanera la propuesta que hizo el gobierno la ley”.

tiempo real cuando se le pegue la gana”. Anaya agregó que “la redacción actual viola el Tratado de Libre Comercio, lo cual nos va a meter en un problemón económico y, lo más grave, concentra en una sola persona todas las facultades para dar concesiones, quitarlas, bloquear tu plataforma digital, bloquear tu cuenta de Twitter, de Facebook, de Instagram, si no le gusta al gobierno lo que estás diciendo”. En representación del Legislativo, la senadora Claudia Anaya, del PRI, y la senadora Alejandra Barrales, de MC, coincidieron en que la propuesta debilita la libertad de expresión y distorsiona la competencia, al permitir al gobierno actuar como regulador, operador y concesionario.

Senadores e integrantes de la sociedad civil, ayer, en el primer conversatorio sobre la ley.

El exgobernador y diputado Cuauhtémoc Blanco está en la mira.

ANALIZARÁN CASO DEL PRIISTA

Caso Cuau, por ahora, cerrado; Alito, en veremos

amparos que le fueron concedidos y la información que pueda enviar la fiscalía de Campeche.

Restituyen 10 mil ha de tierra a wixárikas

En el marco de la presentación en La Yesca, Nayarit, del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó: “La vida material es importante, pero no tiene sentido si no se fortalece nuestra vida espiritual. Eso es lo que hemos aprendido todas y todos los mexicanos de los pueblos originarios y en particular del pueblo wixárika”.

Luego de firmar el decreto de restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, en la Mesa de Huanacaxtle, la mandataria federal sostuvo que, con los planes de justicia, el gobierno de México “le devuelve al pueblo sus tierras, por eso hoy le regresamos 6 mil hectáreas al pueblo Wixárika, que le arrebataron por siglos, pero además daremos reconocimiento de todos los lugares sagrados, y atenderemos todas las

solicitudes en salud y educación” Ante la comunidad wixárika, Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que, mediante un decreto presidencial, firmado in situ, “se van a restituir de inmediato 6 mil hectáreas que habían sido arrebatadas al pueblo Wixárika”, y quedarán 4 mil pendientes por restituir.

En su oportunidad, Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, informó que el gobierno federal ha destinado más de mil 547 millones de pesos en inversión pública al pueblo wixárika, para saldar “una deuda histórica, restituyendo tierras, reconociendo a las autoridades tradicionales, dotando de caminos, de agua, de vivienda, de salud, de educación y de respeto a los lugares sagrados”.

Este monto, dijo el mandatario estatal, “no representa solo una inversión económica, es una inversión moral”.

Asegura Hugo Eric Flores que el expediente del exfutbolista no tenía “nada” de investigación

El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, aseguró que la fiscalía de Morelos no ha enviado nuevos elementos sobre el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, por lo que, por el momento, ese caso “está cerrado”.

Acotó que se responsabiliza a los diputados por la mala actuación de las autoridades locales e insistió en que no podía proceder el desafuero con una carpeta mal hecha. “Estamos siendo víctimas de la irresponsabilidad de una carpeta que era... básicamente no tenía una investigación profunda, nada, nada. Entonces, es lamentable que se nos siga diciendo que nosotros somos responsables. Cuando la autoridad que hizo esa solicitud no la integró de manera correcta”, acusó.

El legislador de Morena consideró que en el caso del senador y líder nacional priista, Alejandro Moreno, están a la espera de un informe sobre el estado de los dos

HUGO ERIC FLORES

DIPUTADO

Somos víctimas de una carpeta que no tenía una investigación”

“Este es un expediente muy grande, y ellos tienen dos amparos para efectos, que lo sacaron en el transcurso de la investigación. Y traigo muy clarito, evidentemente por secrecía, cuáles son los temas, y por eso es que estoy preguntando a la fiscalía de Campeche, si es que tienen algunos elementos nuevos, o quiero saber si ellos interpusieron algunas acciones de carácter legal en contra de esos amparos para efectos que tienen (…) Estamos esperando esa información”, dijo.

En entrevista, el también presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados apuntó que, en el caso de que la fiscalía no haya realizado actualizaciones, se revisará el tema de prescripción de las acciones legales, lo que dará lugar a conformar un dictamen.

Explicó que necesitan saber si la fiscalía estatal hizo alguna actuación nueva sobre estos mismos asuntos, porque, en el caso que no lo haya hecho, se tendrán que revisar temas de prescripción.

Indicó que se prevé que, en la próxima sesión de la Sección Instructora, determinen si fue el tiempo suficiente para sacar un dictamen.

“No existe un dictamen. Yo lo busqué, lo busqué, lo pedí por todos lados, nos metimos a todos los archivos de la cámara y no hay un dictamen de parte de la Sección Instructora sobre este asunto”, precisó.

Asimismo, el diputado reconoció que uno de los “grandes problemas que tienen en la legislación es que no hay tiempos específicos para resolver estos procedimientos; por ello, reiteró “la importancia” de su iniciativa que crea una nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia.

“Por primera vez, el pueblo wixárika ejercerá recursos federales”, dijo Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.

Para conmemorar el centenario del natalicio de la escritora y diplomática Rosario Castellanos, se presentó un billete con su imagen. El evento, realizado en Tlatelolco, contó con la presencia de su hijo Gabriel Guerra, además de autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El 25 de mayo se celebrará el Sorteo Zodiaco Especial 1704, con un premio mayor de 11 millones de pesos, y una bolsa total de 43 millones.

PATRICIA RAMÍREZ
VÍCTOR MANUEL TORRES
La Presidenta, con la comunidad wixárica.
@CLAUDIASHEIN
REDACCIÓN / OVACIONES
ARACELY MARTÍNEZ

Desplome de un escenario deja 6 heridos

Las fuertes rachas de viento y la lluvia colapsan el escenario para el evento del Día de las Madres

Las fuertes rachas de viento y lluvia que se registró la tarde de este jueves provocaron la caída de una estructura en la explanada de la alcaldía Gustavo A Madero, donde se realizaría un concierto con motivo del Día de las Madres, lo que dejó al menos seis personas heridas.

El concierto llamado Grandiosas GAM, que contaría con la participación de Alicia Villarreal, Ángela Carrasco y Ana Cirré, estaba programado para las 6 de la tarde, pero poco antes de las 3 de la tarde el escenario principal se desplomó.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se registró el colapso de una estructura me-

tálica que formaba parte del montaje del escenario y de inmediato los cuerpos de atención de emergencias de la Ciudad de México se trasladaron al lugar.

Señaló que, de forma preliminar, se tenía registro de siete personas que resultaron afectadas, mismas que fueron atendidas inmediatamente en el lugar; dos de las personas fueron trasladadas para continuar recibiendo la atención médica correspondiente. Pero el alcalde Janecarlo Lozano acotó que fueron seis los heridos y dos de ellos requirieron traslado para su valoración.

Recordó que en el boletín meteorológico de las 14:00 horas advirtió la posibilidad de lluvias y rachas de viento que po-

Las personas que resultaron heridas, todas trabajadoras de la empresa encargada del montaje; dos fueron trasladadas a hospitales.

Fallas en Línea B marcan inicio de Rubalcava

En el segundo día de gestión de Adrián Rubalcava como director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Línea B reportó dos percances que generaron inconformidad entre los usuarios, sin embargo, el servicio en esas estaciones ya fue restablecido, de acuerdo con la dependencia.

drían alcanzar hasta los 50 km/h. El alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, dijo por su lado que todos los afectados son trabajadores de la empresa que se estaba encargando del montaje de este evento y precisó que estaban en la última revisión de las autoridades de Protección Civil. Explicó que la empresa que fue contratada ya está rindiendo su declaración ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para que haga los peritajes correspondientes.

Agregó que las artistas y sus equipos ya estaban llegando para hacer sus pruebas de sonido y acotó que la última revisión de Protección Civil todavía no se había realizado, porque su dictamen estructural de riesgos se tenía que dar a las 5 de la tarde.

El alcalde morenista precisó que lo más importante es que no hubo pérdidas humanas y precisó que no se desplomó el templete, pues solamente se ladearon las pantallas y las líneas de bafles.

EXIGE PAN INVESTIGACIÓN

La dirigencia y diputados locales del PAN en la Ciudad de México lamentaron lo sucedido en la alcaldía Gustavo A. Madero y se solidarizaron con las víctimas tras el derrumbe de una estructura en la explanada del edificio sede. Asimismo, solicitaron al alcalde, a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y a la Fiscalía local, llevar a cabo una investigación objetiva de los hechos y revisar las condiciones de seguridad.

Habrá mil escuelas con plan de salud mental

PILAR MANSILLA

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa Vida plena, corazón contento, que ofrecerá atención en salud mental a estudiantes de secundaria y bachillerato en mil 2 escuelas públicas de la Ciudad de México.

El plan contempla visitas quincenales con 200 profesionales que brindarán

orientación, canalización de casos y talleres para alumnos, docentes y familias.

Brugada señaló que más de 5 mil personas respondieron a la convocatoria, y destacó que se duplicó el presupuesto del Instituto de Atención y Prevención de Adicciones.

En la fase piloto se atendieron más de seis mil estudiantes y mil 309 docentes en 604 escuelas. A partir de agosto, el pro-

grama abarcará toda la educación media superior.

Además de la atención directa al alumnado, se trabajará con docentes y directivos, quienes recibirán formación para identificar, contener y canalizar situaciones emocionales.

“La salud mental es un derecho. No solo es salud física; también necesitamos salud emocional”, afirmó la mandataria. El proyecto es coordinado por el Gobierno capitalino con apoyo de las secretarías de Salud y Educación, el IAPA y la AEFCM.

La tarde de este jueves, usuarios denunciaron a través de redes sociales un apagón en la Línea B que afectó principalmente las estaciones Garibaldi y Buenavista y provocó retrasos en el servicio.

Por lo anterior, el STC informó que tras realizar una revisión al sistema eléctrico se agiliza la circulación de los trenes. La noche anterior, el sistema de Transporte Colectivo dio a conocer que se había doblado la guía de conducción en el tramo Oceanía–Deportivo Oceanía, lo que obligó a suspender el servicio en las estaciones Deportivo Oceanía y Bosque de Aragón y el servicio fue restablecido antes de las 5:00 horas de este jueves.

TRANSPORTE ALTERNO

Durante la contingencia, el traslado de usuarios fue cubierto por unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y vehículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Finalmente, el Metro hizo un exhorto a los usuarios a atender las indicaciones del personal operativo, permitir el libre cierre de puertas y ceder el paso a quienes descienden del vagón antes de ingresar.

EL REPORTE

USUARIOS INFORMARON sobre un apagón vespertino; el Metro agilizó la circulación de los trenes y, antes de las 5 de la tarde, se restableció el servicio de las estaciones Deportivo Oceanía y Bosque de Aragón.

La estructura que colapsó no fue el templete, sino pantallas y líneas de sonido.
JOSÉ MELTON / LA PRENSA
Alumnos de secundaria y bachillerato contarán con el apoyo.

El dato incómodo

Alertas contra la ley censura

Ayer arrancó en el Senado el primero de varios conversatorios para revisar la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aunque la mandataria pidió frenar su análisis tras la polémica por el artículo 109, el dictamen ya fue aprobado en comisiones y lo que pretende Morena ahora es matizar lo que más ruido hizo antes de votarla en el pleno.

La propuesta no es menor: propone que la Agencia de Transformación Digital concentre funciones como el otorgamiento de concesiones, la supervisión de contenidos, los lineamientos publicitarios, la gestión del espectro y hasta el manejo de una base de datos biométrica de usuarios de celular. Varios expertos levantaron la voz.

PODER SIN ÁRBITRO

La iniciativa reemplaza al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un órgano autónomo que tomaba sus decisiones entre varios comisionados, por una agencia bajo órdenes de la Presidencia, con funciones amplias y sin controles reales.

“Ni Obama tenía tanto poder”, dijo Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. Gabriel Contreras, primer presidente del IFT, advirtió que esta agencia rompe con las reglas de competencia y elimina cualquier espacio de autonomía.

CENSURA CON OTRO NOMBRE

La iniciativa permite al gobierno ordenar el bloqueo de plataformas digitales si “incumplen normativas”. La redacción es ambigua, pero su alcance puede ser amplio. Priscila Ruiz, de Artículo 19, advirtió que esto abre la puerta a censura por la vía administrativa. La académica Denisse Dresser lo puso así: “Censura y control, de eso trata la reforma. Lo más alarmante es el tamaño de la discrecionalidad”.

Claro, no lo van a llamar censura. Pero tendrán el poder de quitar lo que no les guste.

VOCES PEQUEÑAS SIN

ESPACIO

La pluralidad estaría en riesgo. Marina Martínez Flores, representante de la radiodifusión independiente, de-

nunció que con esta ley podrían desaparecer muchas estaciones comunitarias. Alejandro Cabral, vocero de radios comunitarias, fue directo: “Fuimos marginados con la ley de 2014, y con esta seguimos igual o peor”.

La iniciativa concentra ventajas para los grandes jugadores. Y deja en la orilla a los medios que no tienen padrinos ni presupuesto. Las radios chicas y las voces distintas la van a tener más difícil.

ADIÓS A TU PRIVACIDAD

La iniciativa revive la idea del padrón nacional de usuarios móviles, que te obligaría a registrar tu línea telefónica con datos biométricos. Ya fue intentado en sexenios anteriores y declarado inconstitucional.

Ana Gaitán, de R3D, alertó que esta vez el padrón estaría operado por la nueva agencia digital. Sin salvaguardas, sin reglas claras y con todo centralizado en un solo actor. Otra vez quieren tus datos. Pero esta vez, bajo el pretexto de combatir delitos. Como si los delincuentes usaran celulares de manera legal.

de controversias. Recordó que, a su paso por Perú, donde trabajo por muchos años, hubo también denuncias públicas por su encubrimiento en algunos casos de abuso sexual dentro de su diócesis. Sin embargo, reconoció que estas denuncias nunca se hicieron formalmente sino sólo a través de los medios de comunicación. Confuso el recibimiento.

Media palomita

Durante el conversatorio sobre la ley de telecomunicaciones, a Javier Corral le tocó la ingrata tarea de bajarle el volumen al también senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien confundió el foro con la tribuna antineoliberal de rutina. Pero ¡oh sorpresa!, esta vez no hubo espacio para el discurso reciclado. Corral, casi con espíritu pedagógico, le sugirió hablar del tema. Huerta sonrió, pero ya sin sorna. En su segundo turno, obediente y tratando de mostrarse disciplinado, leyó un documento que milagrosamente parecía contener argumentos. Pero no: era el mismo guion oficialista para defender la famosa ley censura.

La espera continúa

Dice la Presidenta que hay que darle oportunidad a Adrián Rubalcava al frente del Metro. Total, apenas lleva dos días. Es cierto, las fallas no empezaron ayer. Desde 1967 han pasado 18 directores, incluido el ahora exalcalde de Cuajimalpa. Algunos más conocidos por la polémica que por los avances. Florencia Serranía es la única que repitió en el cargo, y durante su gestión colapsó un tramo de la Línea 12... y salió ilesa. Desde entonces, no han faltado promesas de mejora ni anuncios de millones en inversión. Mientras tanto, los usuarios esperan entre humo y sobresaltos.

PROBLEMAS CON EL T-MEC

Gabriel Contreras también señaló que la iniciativa violaría al menos tres artículos del T-MEC: 18.17, 18.18 y 18.21. Se favorece al Estado como competidor directo en telecomunicaciones, se limitan los procesos de competencia y se discrimina a empresas privadas. México podría enfrentar paneles internacionales y perder inversión en uno de los sectores más sensibles. Si tratas distinto a los de casa y a los de fuera, tarde o temprano hay pleito.

EL DATO INCÓMODO

El conversatorio concluyó con el apoyo unánime de evitar concentrar todo en una sola persona. Pero si no hay cambios de fondo, tendremos una agencia con todo el poder, sin controles, y con la capacidad de decidir qué medios sobreviven, qué contenidos circulan y que datos sensibles nuestros le entregaremos.

Es decir, regresar a la época en que todo se decidía desde arriba… sin que nadie pudiera decir que no.

Presidenta atril

Durante la presentación del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo un gesto amable y peculiar. Y es peculiar por inédito: mientras el gobernador tradicional de Teponahuaxtlán, Carlos Hernández, leía en voz alta su discurso a lado de la Presidenta, el viento jugueteó con sus hojas y, como tenía el micrófono en la otra mano, la maniobra de lectura se le complicó. Con gentileza, la jefa del Ejecutivo se puso de pie y salvó la situación: le sostuvo su discurso hasta que don Carlos terminó. ¿Se imagina, amable lector, un gesto así de AMLO, Peña, Calderón, Fox, Zedillo, Salinas, etcétera?

Resurgió Obragol

Quizá porque este miércoles fue presentado el proyecto Ciudad Mundialista en la capital de la República, resurgió con cierta fuerza una fake news de hace tres semanas. El pasado 15 de abril, en víspera de Semana Santa, un usuario de la red social X (@TripaTaquito) compartió una caricatura del expresidente Andrés Manuel López Obrador,vestido de futbolista y conduciendo alegremente un balón. Al personaje lo bautizaron como “Obragol” y ayer se convirtió nuevamente en tendencia. Todo muy bien, pero en algo falla la representación: lo que ama AMLO es el beisbol y muy pocas veces se ha referido al balompié.

Juan Ortiz

Tenemos que buscar cómo ser una iglesia misionera, que construye puentes de diálogo, abierta a recibir con los brazos abiertos a aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, presencia, diálogo y amor”. Papa León XIV

Obedeced más a los que enseñan que a los que mandan. San Agustín

Tiene punch

Fija León XIV ruta: paz, justicia y unión

Prevén continuidad de los preceptos que dejó Francisco a la Iglesia católica THE NYT NEWS SERVICE

EL VATICANO.- Asombro, seguido de júbilo, provocó ayer en la Plaza San Pedro –y el mundo– el anuncio de la elección de Robert Fran cis Prevost como Papa suce sor de Francisco.

Misionero agustino naci do en Chicago y con arraigo en Perú, Prevost fue elegido ayer al frente de la Iglesia ca tólica y tomó el nombre de León XIV, siendo el primer Papa originario de EU. La decisión de los 133 Cardenales se concretó en el segundo día de Cónclave en la Capilla Sixtina y en la cuarta ronda de votación. El resultado desafió la creencia de que los líderes de la Iglesia nunca elegirían a un Papa de una potencia global.

A decir de especialistas, el nuevo Pontífice compar te el compromiso del Papa Francisco con la ayuda a los pobres y a los migrantes. Fue líder de su orden religiosa, los Agustinos, cuyos miembros están llamados a vivir con sencillez y dedicarse a servir a los necesitados. Es considerado un prelado humilde.

En su primer discurso como Papa, ante una multitud en la Plaza de San Pedro, agradeció a Francisco en italiano y expresó un mensaje de paz, justicia y unidad. También habló en español.

“Que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, una paz desarmada y desarmante, perseverante, que proviene de Dios. Ayúdenos también ustedes los unos a los otros a construir puentes, con diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo, siempre en paz.

“Tenemos que buscar cómo ser una iglesia misionera. Una iglesia que construye puentes de diálogo, siempre

SIN FRONTERAS. Robert Prevost nació en Chicago hace 69 años. Su papá fue francés y su madre española. Estuvo en Perú y obtuvo la nacionalidad de ese país. Luego fue a Roma y desde ayer es el nuevo Papa.

abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos, a todos”, planteó León XIV. No obstante su origen estadounidense, Prevost había marcado su distancia con las políticas del Gobierno de Donald Trump. Hace meses criticó al Vicepresidente JD Vance, quien había dicho que la teología cristiana justificaba el rechazo a los migrantes porque prioriza el cuidado de la familia, y lo cuestionó: “Se equivoca: Jesús no nos pide que prioricemos nuestro amor por los demás”. Políglota de 69 años, matemático, con más años de misionero que de Obispo y Cardenal, Prevost es conside-

rado un clérigo que trasciende fronteras. El sitio oficial de El Vaticano lo presentó como el segundo Papa de América y no como primer Pontífice de EU. Durante dos décadas residió en Perú, donde se convirtió en Obispo y se nacionalizó, y luego ascendió a la jefatura de su comunidad de la Orden de San Agustín. Con Francisco, dirigió la oficina que selecciona a Obispos. Eso lo convirtió en una opción atractiva para la poderosa burocracia que gobierna la Iglesia y que, después de experimentar frecuentemente reprimendas de Francisco, quería a alguien que conociera y apreciara la institución.

Un Pa Pa de corazón P erUano

REFORMA / STAFF

Enviado por los agustinos a una misión en Perú en 1989, el nuevo Papa forjó en ese país sudamericano un corazón al servicio de los pobres. Durante más de dos décadas, Robert Prevost realizó trabajo de evangelización en las ciudades peruanas de Chulucanas, Trujillo, Callao y Chiclayo, de cuya Diócesis es Arzobispo emérito y a la cual saludó ayer desde la Basílica de San Pedro.

“Un saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo”, dijo en español. En Perú recuerdan sus viajes de más de 700 kilómetros entre el norte y centro de Perú, a media pandemia de Covid 19, para cumplir con sus labores entre las Diócesis de Chiclayo y Callao. Sus hermanos de la Provincia Agustiniana del Medio Oeste de Chicago celebraron ayer su elección y lo describieron como un “verdadero oyente y constructor de puentes”.

z Recién ordenado sacerdote, Robert Francis Prevost conoció al Papa Juan Pablo II en 1982.

En juego plagado de errores, Cruz Azul vence en el Nou Camp 3-2 al León, que jugó 40 minutos con un hombre menos en la ida de Cuartos de Final del Clausura 2025.

Pide CsP a banqueros mayor acceso a créditos

STEFANNY SORIANO Y ROLANDO HERRERA ENVIADOS

BAHÍA DE BANDERAS, Nayarit.- La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer ante los banqueros del País que uno de los principales objetivos del sector debe ser incrementar el acceso al crédito de los mexicanos. Al participar en la 88 Convención Bancaria, la Mandataria dijo que si se compara el nivel de acceso que se registra en otros países, México tiene un problema porque registra un nivel bajo.

“Si nosotros nos comparamos con Japón, Estados Unidos, Corea, Francia, Chile para tener una economía similar o con Brasil o Alemania, Italia, Turquía, Perú, Colombia, el acceso al crédito de las y los mexicanos solamente alcanza el 33 por ciento.

“Un objetivo del Gobierno y la banca tiene que ser mayor acceso al crédito, si queremos que haya no solamente crecimiento, sino fundamentalmente bienestar para las y los mexicanos”, indicó.

Sheinbaum aseguró que las utilidades de la banca comercial han crecido y hay una alta rentabilidad de la banca múltiple. Sin embargo, sostuvo, no se registrará un verdadero crecimiento si no mejora la situación económica de la mayoría de la población. Por su parte Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que para aprovechar el potencial del País para atraer y retener inversiones no sólo extranjeras, sino las nacionales, se requiere reforzar el Estado de Derecho y consolidar el marco jurídico del País. “Aprovechar este potencial requiere, ante todo, reforzar el Estado de Derecho y consolidar el marco jurídico del País. No se trata sólo de una aspiración, sino de una necesidad post-legal. Modernizar nuestro sistema legal es clave para dar certeza, atraer inversiones y dinamizar la economía”, apuntó Carranza durante su discurso en la Sesión Plenaria de la Convención Bancaria.

EXIGEN CASTIGAR A MAY

BALANCÁN.- El Gobernador morenista de Tabasco, Javier May, fue denunciado en la CNDH, mientras universitarios se solidarizaron con los estudiantes del Instituto Tecnológico golpeados el miércoles; en tanto, la IP desmintió la versión de que ellos solicitaron el desalojo.

MIRNA RAMOS Y ROLANDO CHACÓN

MONTERREY.- Un hijo de Manuel Ancira, ex directivo de Altos Hornos de México (AHMSA), fue encarcelado en el Penal de Apodaca acusado de un fraude por 10 millones de dólares, presuntamente por comerciar ilícitamente con combustibles, mientras que otro está prófugo por el mismo delito. Fuentes allegadas a la Fiscalía estatal confirmaron anoche la detención de Andrés Arturo Ancira García el pasado 28 de abril en el Aeropuerto de la Ciudad de México, tras arribar de San Antonio, Texas. Andrés y su hermano Manuel están acusados de cometer el fraude en el 2022 contra un empresario aparentemente de Monterrey de apellido Tijerina, de acuerdo con las investigaciones.

El empresario firmó un contrato y les entregó 10 millones de dólares, estipulando los plazos de pago y los intereses que recibiría por su aportación. A partir de entonces, ya no tuvo noticias de sus coinversionistas y, luego de un año, decidió denunciarlos. Hace ocho meses, a los dos hermanos Ancira García se les giraron órdenes de aprehensión y fichas rojas de la Interpol para su localización. Andrés Ancira fue trasladado vía terrestre a Monterrey, donde fue imputado y vinculado a proceso por fraude, por lo que se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva, añadieron las fuentes. Su padre, Manuel Ancira, fue accionista, consejero y director general adjunto de Operaciones de AHMSA. Murió en Monterrey en septiembre de 2019.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Luis Manuel López
Celebra el mundo

z Tras el derrame, personal de Pemex y del Gobierno de Tabasco inspeccionaron la zona en Paraíso.

Estima CSP derrame de sólo 300 barriles

natalia Vitela y Claudia Guerrero

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el derrame en un ducto de una plataforma hacia la refinería de Dos Bocas fue de alrededor de 300 barriles.

El ducto es de los años 70 y ya se está reparando, aseguró la Mandataria federal.

“Es un ducto de una, a ver si hoy (ayer) pueden emitir el comunicado. Es un ducto de una plataforma hacia Dos Bocas, es un ducto que tiene muchos años, es de los años 70 y se está ya reparando”, reportó.

“Tuvo algunas fugas, en el momento en que se detectó la fuga se puso un escudo, una abrazadera para disminuirla. Hubo otra fuga, se puso otra abrazadera”, explicó.

“Están en el proceso de limpieza. Calculan que fueron alrededor de 300 barriles y están en el proceso de limpieza. Se ha visto a los pescadores del lugar y se está atendiendo”.

-¿Habrá apoyo para los pescadores afectados?, se le preguntó.

“Sí, si es necesario sí”, respondió Sheinbaum.

El miércoles, Pemex reconoció un nuevo derrame de hidrocarburo en la Terminal Marítima de Dos Bocas, que este fin de semana obligó al cierre de cinco playas, causó la muerte de cientos de peces, arrasó cultivos de ostras y alcanzó a pelícanos y zonas de manglares.

La petrolera indicó que fueron dos fugas en un ducto que transporta aceite de la Plataforma Akal-C a la Terminal ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco, junto a la refinería “Olmeca”, que sigue en su etapa de prueba, por lo que se tuvieron que colocar dos abrazaderas metálicas. “Se detectó que una parte del volumen de aceite que se fugó arribó a la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas en el municipio de Paraíso, Tabasco, en una extensión de 7 kilómetros”, detalló en un comunicado.

El derrame, sin embargo, fue reportado desde la madrugada del domingo.

Tras la fuga, la Administración del morenista Javier May informó sobre el inicio de los trabajos de contención y remediación en la zona afectada, con buques operando en el lugar del derrame en mar abierto.

torea haces austeridad

Luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum criticó a los morenistas que gustan de una vida de lujos, el diputado y líder sindical, Pedro Haces, fue captado en la Feria de Sevilla, en España, donde presenció una corrida de toros. Cuestionado sobre el viaje, el dirigente de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, dijo que esas reglas obligan a los afiliados al partido, y Haces no lo está. Martha Martínez

Quitan restricción

Un tribunal federal eliminó la prohibición impuesta a Ramón Sosamontes de salir del País sin orden judicial, en el juicio por un contrato presuntamente ilegal de más de 353 millones de pesos en la Estafa Maestra. Abel Barajas

2,000,000

Advierte Instituto sobre falta de recursos para elección del PJ

Inquieta a 4 estados resguardo de votos

Carecen de dinero para tecnología y contabilizar los sufragios

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que en Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz no hay recursos para pagar a quienes contabilizarán los votos ni para la renta de oficinas y bodegas para resguardar la documentación de la jornada del 1 de junio. Tampoco para dar alimentos a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla ni para el personal, ni tecnología necesaria para el desarrollo de la elección, renta de vehículos para el traslado de papelería y demás actividades esenciales en la organización de la elección.

Además, no tienen dinero para pagar al INE lo que gastará en urnas, sueldos de capacitadores electorales, tinta indeleble o renta de equipos.

Los Congresos locales aprobaron a finales de 2024, de último momento, la renovación del Poder Judicial estatal, por lo que los organismos electorales solicitaron a los Gobiernos hasta enero y febrero, el dinero para la organización.

En Zacatecas, el instituto pidió 145.9 millones de pesos, pero la Secretaría de Finanzas local aprobó 60 millones de pesos, de los cuales sólo se les depositaron 24 millones.

Los recursos sirvieron para la contratación de personal, producción de boletas, documentación y material electoral, bodegas para almacenar las boletas y equipos tecnológicos.

Los consejeros buscaron un encuentro con el Gobernador David Monreal (Morena) y diputados locales para

Descarta INE cancelar a 26 cuestionados

Érika Hernández

Por unanimidad, el Consejo General del INE rechazó ayer cancelar el registro de 26 candidatos al Poder Judicial cuestionados por el Congreso, por presunta “mala reputación” o promedio académico.

Si el 1 de junio, alguno de estos aspirantes está dentro de los 881 ganadores de la elección, el Instituto revisará si cumplen con los requisitos de elegibilidad marcados en la Constitución y de no tenerlos, anulará su triunfo.

Los consejeros advirtieron que por ley, el Senado está impedido a pronunciarse sobre la elegibilidad o idoneidad de las candidaturas.

“Realizar juicios de valor a favor o en contra de alguna candidatura en este momento de las campañas, a 24 días de la elección, podría incidir de manera perjudi-

exponerles la crisis por la que atraviesa el organismo para realizar la elección del Poder Judicial local. Sin embargo, no han recibido respuesta.

Se advierte que aún tienen un déficit de 23 millones de pesos, necesarios para la contratación de capacitadores electorales, renta de inmuebles, mecanismos de recolección de boletas y alimentación para el día de la jornada electoral y para las sesiones de cómputos. Además, también deben al INE 18.4 millones de pesos por las actividades que realiza para organizar la elección local, como es el equipamiento de casillas.

RegAlo de vidA

MONTERREY. Mientras en Puebla, la muerte de un joven de 24 años, donante de órganos, dejó profunda tristeza, en Nuevo león, su corazón e hígado, llevaron esperanza a otras familias. los receptores: un hombre de 44 años con cardiomiopatía dilatada severa, y otro hombre de 62 años, con cirrosis hepática. Juan Carlos Rodríguez

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a al menos seis Alcaldes de Morelos por su presunta implicación en diversos delitos, informó el delegado de la dependencia en la entidad, Hugo Bello Ocampo.

cial en las preferencias. Ese no es el papel del Instituto.

“De ahí que la etapa de resultados sea la idónea para realizar este análisis, pues permite enfocarnos en las y los ganadores de la elección con la entrega de constancias en mayoría y declaración de validez, como ha sido siempre”, afirmó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Durante la discusión, la mayoría de los consejeros tundió a los comités de evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pues fueron éstos los que revisaron la idoneidad de los aspirantes.

Insistieron en que el Congreso le quitó al INE esa facultad como en procesos anteriores, por lo que ahora, la única etapa en la que puede revisar la elegibilidad es antes de entregar las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección.

El Instituto Electoral de Nayarit pidió 115.6 millones de pesos, pero el Gobierno estatal, gobernado también por Morena, únicamente entregó 30 millones. Ante las negativas de la administración local para aumentar los recursos, el OPLE recurrió al Tribunal Electoral, que exigió al Gobierno estatal entregar más recursos pero, hasta el momento, no lo ha hecho.

Reveló que, además de los ya conocidos casos de los Presidentes Municipales de Cuautla, Jesús Corona, y de Atlatlahucan, Agustín Toledano, por el video en que aparecen reunidos con un presunto líder regional del Cártel de Sinaloa, otros seis Ediles están en indagatorias del Mi-

nisterio Público Federal. Bello Ocampo se reservó los detalles de los delitos que se les imputan y el curso que siguen las investigaciones, argumentando la naturaleza delicada y la necesidad de mantener la secrecía para no entorpecer los procesos. “Sí hay algunos asuntos en

con activi

n No tener una orden de aprehensión n No tener suspendidos sus derechos políticos n No tener sentencia firme sobre violencia de género o familiar o ser deudor alimentario n Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles n Título profesional de Licenciado en Derecho, con un promedio mínimo de 8 en licenciatura o especialidad n Práctica profesional de cuando menos 5 años en el ejercicio de la actividad jurídica n Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite prisión n Haber residido en México en los dos últimos años

En San Luis Potosí, gobernado por el PVEM, el OPLE pidió 135.7 millones de pesos, e incluso, informó que aceptaría “recursos en especie” que pudieran ayudar a la organización de la elección judicial. El Gobierno le informó que valoraría la entrega de 110 millones de pesos en plazo. Sin embargo, a la fecha, a menos de un mes de la elección, le ha entregado 67.7 millones. En Veracruz, donde también habrá elección de Alcaldías, el Congreso local aprobó 149.6 millones de pesos para organizar la elección judicial.

El instituto electoral local le informó que requerían 183.3 millones de pesos, pero no ha solicitado dicha ampliación al Gobierno estatal morenista, lo que, indica el análisis, resulta preocupante.

trámite. Ustedes lo van a entender muy bien, información que tiene que tener reservas de identidad. No hay muchas, media docena”, refirió. El delegado de la FGR fue enfático en que las pesquisas están en curso y se negó a revelar sus nombres y los municipios que gobiernan.

Integrantes del Colectivo Cuernavaca han solicitado la implementación de un operativo “Enjambre” en Morelos, similar al que se llevó a cabo en el Estado de México, con el objetivo de desarticular posibles redes de corrupción e impunidad a nivel municipal.

iris Velázquez
Juan Carlos rodríguez
A revisión
Después de la elección del 1 de junio, para entregarles su constancia de mayoría, los 881 ganadores tendrán que cumplir los requisitos de elegibilidad:
géne
El rEportE

CAMINO A ROMA

De Chicago al Vaticano, pasando por Perú, Robert Francis Prevost –ahora el Papa León XIV–ha tenido un largo recorrido por la Iglesia católica.

1955 Prevost nació el 14 de septiembre en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

1982

midwestaugustinians.org

Ordenado sacerdote a los 27 años, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma.

1985

Se unió a los agustinos en Perú para la primera de sus misiones en el país andino.

UN PAPA MISIONERO

León XIV: una apuesta del Vaticano por la continuidad del legado del Pontífice Francisco, con un estilo propio más moderado, que busca fomentar el diálogo entre progresistas y conservadores dentro y fuera de la Iglesia, en un mundo cada vez más convulso.

VATICANO.- A 17 días de la muerte del Papa Francisco, los 133 cardenales menores de 80 años con derecho a voto eligieron a un nuevo Pontífice: Robert Prevost, misionero de Chicago, de 69 años y con corazón peruano, que bajo el nombre de León XIV buscará tender puentes entre progresistas y conservadores.

Con fama de moderado y visto como alguien cercano al primer Santo Padre latinoamericano, el nuevo líder del catolicismo hereda una Iglesia dividida y un mundo convulso en el que el mensaje religioso enfrenta nuevos desafíos.

A decir de especialistas, los cardenales electores optaron por la continuidad del camino trazado por Francisco, pero se espera que el estadounidense, designado cardenal en 2023 por el fallecido Pontífice, actúe con un estilo más institucional y menos disruptivo que su predecesor, cuya forma de ejercer sacudió estructuras y desató resistencias dentro y fuera de la Santa Sede.

“Su elección constituye un éxito póstumo de Francisco y una oposición al Gobierno de Donald Trump”, indicó François Mabille, del Observatorio geopolítico de la religión del Instituto francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS). El 80 por ciento de los cardenales que votaron fueron designados por el jesuita argentino, lo que inclinó la balanza hacia una figura que no rompiera con su legado. En ese bloque, había preocupación por evitar una figura polarizante que frenara

el rumbo reformista. Prevost ofrecía una opción con autoridad doctrinal, y con un tono menos confrontativo.

Así, la llegada del agustino León XIV, cuyo paso por Perú marcó su vocación misionera, se podría ver como un intento del Vaticano por enviar señales a regiones donde las tensiones son especialmente sensibles, como Estados Unidos, América Latina, Medio Oriente o África.

“Es un candidato de consenso moderado que se inscribe en una continuidad suave, una continuidad blanda con el Papa Francisco, que no va a irritar a los conservadores. En cualquier caso, no los ha irritado” señaló Mabille.

“León XIV es un Papa pastoral por su enfoque, atento a periferias. Es un candidato natural del bloque reformista pragmático. Conoce la Curia (la administración vaticana), pero no la mira de manera rígida. Tiene una experiencia pastoral en lo que se puede llamar el sur global. No se puede decir que tenga un

perfil ideológico marcado”.

Los retos que hereda son múltiples: dentro de la Iglesia, debe lidiar con los escándalos de abusos sexuales, la falta de vocaciones y el debate sobre el rol de las mujeres. Fuera de ella, lo espera un mundo marcado por conflictos, Gobiernos populistas en expansión y crisis climática.

En ese sentido, Natalia Imperatori-Lee, presidenta de estudios religiosos en la Universidad de Manhattan en el Bronx, apuntó que la elección del nuevo Papa podría enviar “ondas de choque” a través de la iglesia estadounidense, la cual ha estado sumamente dividida entre conservadores y progresistas, y gran parte de la oposición de derecha a Francisco vino de Estados Unidos.

“Creo que va a ser emocionante ver un tipo diferente de catolicismo estadounidense en Roma”, dijo Imperatori-Lee.

Para los expertos el origen estadounidense del nuevo Papa, quien también tiene

la nacionalidad peruana, no es un detalle menor: su elección refleja la preocupación del Vaticano ante el avance del nacionalismo cristiano vinculado a figuras como Trump y su Vicepresidente, JD Vance.

“Tenemos un Papa de apaciguamiento, uno que seguirá trabajando sobre los abusos de la globalización, y uno que, en mi opinión, como estadounidense, tendrá un enfoque específico con respecto al mandato de Trump”, manifestó Mabille.

“De alguna manera, es una oposición a los nacionalistas cristianos al estilo de JD Vance, que constituyen una de las corrientes fuertes que apoyan a Trump”.

El estilo dialogante de León XIV y su reputación de construir puentes en tiempos difíciles traen algo de sosiego a la Iglesia.

“Estamos en buenas manos”, aseguró Michael Angelo Dacalos, un sacerdote de Filipinas de 35 años.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

DEVOTO Y

n Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955.

n Edad: 69 años.

n Asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

n Ordenado sacerdote en 1982 a los 27 años, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma.

n Como líder de los Agustinos, visitó órdenes religiosas en todo el mundo.

n Gran parte de su vida ha estado fuera de EU

n Sirvió durante dos décadas en Perú, donde se convirtió en Obispo y se nacionalizó. Allí, fue misionero, párroco y profesor.

n Es políglota. Habla inglés y español, así como italiano, francés y portugués.

EL ROL DE SUS PADRES

n Su papá, Louis Prevost, nacido en EU y con ascendencia francesa e italiana, trabajó como superintendente de las escuelas del Distrito 169 en el sur de los suburbios de Chicago y fue director de la Escuela Primaria Mount Carmel en Chicago Heights.

n Sirvió como teniente en la Marina en la SGM.

n Su dedicación a la educación y a su comunidad fue un pilar en la vida de Robert, quien creció en un ambiente donde el servicio y el compromiso con los demás eran valores fundamentales.

n Su madre, Mildred Martínez Prevost, bibliotecaria de profesión, nació en EU y tenía ascendencia española. Estudió bibliotecología en la Universidad DePaul y obtuvo una maestría en Educación.

n A lo largo de su vida, fue una figura clave en la comunidad de la parroquia de Santa María de la Asunción en Dolton.

n Su devoción y su compromiso con la comunidad fueron una fuente de inspiración para Robert, quien desde joven mostró una clara vocación religiosa.

Portafolio

Donará GaTEs forTuna

Bill Gates anunció ayer que donará 99 por ciento de la fortuna que le queda a su fundación filantrópica, la cual se ha puesto como meta gastar “más de 200 mil millones de dólares” hasta 2045, fecha en la que cerrará definitivamente.

Tomada del sitio: www.gatesfoundation.org/

Iría Eu por más

Ante la renegociación del T-MEC, es probable que el Presidente Donald Trump busque endurecer las reglas de origen para que haya más contenido de EU en los automóviles, dijo Eduardo Solís, director de la consultora Carfax Mx. Silvia Olvera

fuente: Inegi

Cuestionan acuerdo Trump-Reino Unido

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Donald Trump anunció ayer un acuerdo comercial “total y completo” entre Estados Unidos y Reino Unido, pero con detalles limitados.

“Consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido por muchos años”, declaró Trump en su red social TruthSocial.

“¡Muchos otros acuerdos... seguirán!”, abundó. En algunos aspectos del acuerdo destacan que EU mantendrá el arancel del 10 por ciento sobre casi todas las importaciones procedentes de Reino Unido que Trump impuso el 2 de abril.

Además, EU reducirá sus aranceles sobre las importaciones de automóviles de esa nación desde 275 a 10 por ciento, pero sólo hasta 100 mil unidades al año.

Las exportaciones de acero de Reino Unido entrarán a EU libres de aranceles, en lugar de pagar 25 por ciento de arancel y habrá mayor

acceso para la carne de res en ambas naciones.

EU levantará los aranceles sobre motores de aviones y otras partes aeroespaciales de Rolls Royce de Reino Unido.

Un funcionario británico dijo a AP que las negociaciones aún están en curso en fármacos, semiconductores, minerales críticos, cobre y madera, entre otros. Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, dijo que este acuerdo será una cortina de humo, un intento de persuadir a los crédulos de que los aranceles de Trump realmente funcionan. “No supondrá una apertura significativa del mercado británico a los productos estadounidenses. ¿Por qué? Porque ese mercado ya estaba completamente abierto antes de la irrupción de Trump”, escribió ayer en una plataforma propia de sus editoriales. Beata Caranci, economista jefe del banco TD Economics, dijo que es un acuerdo simbólico.

Firman convenio ABM y Gobierno para impulsar el financiamiento

ROLANDO HERRERA Y CHARLENE DOMÍNGUEZ ENVIADOS

NUEVO NAYARIT.- El Gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron ayer un acuerdo para garantizar el acceso al crédito a más micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como reducir las tasas de interés bancarias.

El convenio contempla, entre otras acciones, un programa de garantías de desarrollo en el financiamiento, educación financiera a las Mipymes, simplificación regulatoria y el fortalecimiento de tribunales especializados en materia mercantil.

Luis Antonio Ramírez, director general de Bancomext y Nafin, aseguró en entrevista previa a la firma del convenio que a través del programa de garantías y compartición de riesgo, los bancos comerciales reducirán las tasas de interés de los créditos para las Mipymes.

“Como banca de desarrollo vamos a bajar un fondeo, haremos un programa de coberturas especiales para ayudar a los bancos a reducir

realización: Departamento de Análisis de REFORMA r

REFORMA / STAFF

Petróleos Mexicanos (Pemex) planea reabrir pozos cerrados en un intento por extraer más barriles de crudo, con el fin de impulsar la declinante producción.

La petrolera declaró recientemente ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) que espera que la producción caiga a 1.58 millones de barriles por día este año, en lugar de los 1.8 millones que el Gobierno tiene como meta. Ángel Cid Munguía, el nuevo encargado del área de exploración y producción de la empresa petrolera mexicana, escribió en un documento interno fechado el 6 de mayo que se estaba avanzando en la “reactivación de pozos cerrados”, aunque no dio más detalles. Los criterios depende-

rían de los perfiles de riesgo de los miles de pozos en el País y cuáles podrían aumentar la producción más rápido, dijeron cuatro fuentes fami-

Cremas para la piel

para el cabello Carne de res

liarizadas con los planes. Pemex no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. México tiene más de 31

EN ABRIL (variación mensual)

Reducirán bancos intereses a Pymes

el riesgo y, al mismo tiempo, buscaremos en conjunto poner tasas de interés bajas como lo ha solicitado la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Todo esto es parte de un programa integral que tenemos como banca de desarrollo”, aseguró Ramírez Pineda en el marco de la Convención Bancaria 88.

Al inaugurar el evento, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ante los banqueros del País que uno de los principales objetivos debe ser incrementar el acceso al crédito para los mexicanos.

Aseguró que éste sólo alcanza a 33 por ciento de la población, un nivel muy bajo

Estudia Pemex reactivar viejos pozos

mil pozos y casi un tercio están cerrados. Más de 4 mil 800 se consideran “operativos” para producir hidrocarburos. Ingenieros petroleros y geólogos de yacimientos han declarado a Reuters que algunos pozos cerrados tienen un impacto perjudicial al medio ambiente.

MÁS CRUDO

Por otra parte, Harbour Energy informó en un comunicado que los recursos petroleros descubiertos en el campo Kan, frente a las costas de Tabasco, podrían son superiores a los previstos inicialmente. Derivado de una evaluación del descubrimiento en el activo petrolero, se calcula que Kan podría tener recursos por hasta 500 millones de barriles, y no entre 200 y 300 millones que había proyectado, dijo.

si se compara con Japón, Estados Unidos, Corea, Francia, Chile, Brasil, entre otros. “Un objetivo del Gobierno y la banca tiene que ser mayor acceso al crédito, si queremos que haya no sólo crecimiento, sino bienestar para las y los mexicanos”, indicó.

La Mandataria aseguró que las utilidades de la banca comercial han crecido, con una alta rentabilidad.

Sin embargo, no se registrará un verdadero crecimiento económico si no mejora la situación económica de la mayoría de la población. Edgar Amador, Secretario de Hacienda, aseguró en su participación que el sector

de las Pymes es uno de los grandes pendientes del País, y la banca y autoridades financieras deben reconocerlo para cerrar las brechas de acceso al crédito.

Las Pymes representan 99.8 por ciento de los establecimientos del País, con 5.4 millones de unidades económicas, pero sólo 4.4 por ciento cuenta con financiamiento bancario, es decir, 242 mil unidades económicas, dijo. El objetivo, añadió, es aumentar en una tasa media anual de 3.5 por ciento el número de Mipymes con crédito y alcanzar una cobertura mínima de 30 por ciento de estas empresas con acceso al financiamiento.

SUSPENDERÁ OBRAS

El AICM informó en un comunicado que las obras de remodelación, como acabados en fachadas, sustitución de luminarias interiores y alumbrado exterior, entre otras, se suspenderán del 31 de mayo al 31 de julio de 2026 por el Mundial de futbol.

SUPERA LOS DLS. 100,000

El Bitcoin superó ayer la barrera de los 100 mil dóla-

Especial
Alistan Bancomext y Nafin programa de garantías
z Julio Carranza, presidente de la ABM; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, y Edgar Amador, Secretario de Hacienda, en la firma del acuerdo para impulsar el acceso al crédito.
z El Presidente Donald Trump y Peter Mandelson, Embajador de Gran Bretaña en EU, hablaron sobre el acuerdo comercial.
z México tiene más de 31 mil pozos, tanto en tierra como en mar, y cerca de un tercio están cerrados.

OPINIÓN

“EContrafigura de Trump, el nuevo Papa desvaneció la ilusión de EU de contar con un Papa débil que buscara su mediación. pier

Humo blanco

el prójimo; si va perdiendo, pide a un asistente que lo interrumpa, diciendo que tiene llamada de Roma. Más sofisticado, el filipino Luis Antonio Tagle, que utiliza el karaoke en la eucaristía, afirmó:

“estadísti de Suhar excla fa San

l espíritu santo inspira, pero no vota”, dicen los vaticanólogos. Los 1,400 millones de católicos tampoco votan y la Iglesia pierde adeptos. Alemania, país donde Gottfried Achenwall acuñó la palabra “estadística”, ha convertido la medición en un sistema de creencias capaz de registrar que, en 2021, 359 338 alemanes dieron la espalda al catolicismo. Francisco cautivó a numerosas personas, muchas de ellas laicas, pero dejó una Iglesia dividida. 133 cardenales que apenas se conocían debían buscar la unidad de la institución. El último en incorporarse al cónclave responde al eufónico nombre de Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo. Cuando llegó de Yakarta, sus colegas ya llevaban días debatiendo. Al oírlos, lanzó una exclamación que llegó a oídos de la prensa: “¡Qué gran confusión!”. Los candidatos afirmaban carecer de ambiciones, pero algunos tenían fama de ser competitivos. El español Santos Abril juega tenis sin compasión por

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

¡HABEMUS PAPAM! La elección de Robert Prevost como el nuevo jefe de la Iglesia católica marca un hito por cualquier lado que se le vea. Por supuesto, en primer lugar causó sorpresa saber que el nuevo Pontífice era originario de Estados unidos

DESDE LUEGO QUE vinieron todo tipo de suspicacias, sobre si el nombramiento buscaba agradar o apaciguar a Donald Trump. Sin embargo, conforme se fue develando el perfil de quien decidió llamarse León XiV, se aclaró que el nuevo Papa no trae puesta una gorra que dice “Make Vaticano Great Again” Y ES QUE Prevost, si bien nació en Chicago, podría considerarse el segundo Papa latinoamericano toda vez que ha realizado una larga caminata como misionero en Perú, donde, inclusive, adquirió la nacionalidad de ese país, como una muestra de su compromiso con su rebaño espiritual.

SIN DUDA será un papado interesante el de León XIV, no sólo por el momento histórico que le tocó vivir, sino por su propia biografía. Pues todo hace pensar que intentará mantener el enfoque social que propugnaba el fallecido Francisco. Pero, al mismo tiempo, buscará retomar la tradición del catolicismo, a fin de acercarse a los sectores más conservadores, que claramente se alejaron de la Santa Sede en los últimos años.

SIENDO UN PAPA latinoamericano, inevitablemente tendrá influencia en la Iglesia mexicana. Si a las primeras señales nos atenemos, fue notable ver al cardenal Francisco Robles en la primera fila en los balcones de El Vaticano, con una amplia sonrisa de satisfacción y la certeza de que el cardenal Carlos Aguiar tiene una relación cercana con el nuevo Papa.

ADEMÁS DE QUE en la Arquidiócesis de México, la mano derecha de Aguiar, el obispo auxiliar Francisco Javier Acero, proviene de la orden de los agustinos, la misma de León XiV

• • •

LLAMANDO A TORRE DE CONTROL. En uno de los vuelos rumbo a nuevo Vallarta repleto de asistentes a la Convención Nacional Bancaria viajaron la panista Kenia López Rabadán, una de las más ácidas críticas de la 4T, y el polémico presidente del Senado, Gerardo Fernández noroña, y resulta que quedaron juntos, en la misma fila de asientos.

HUBO AMENAZAS DE TURBULENCIA y aunque no está claro cómo fue esa hora y media de vuelo, de acuerdo con los registros, el avión aterrizó sin complicaciones.

• • •

EL SECRETARIO DE GOBIERNO de Tabasco, José Ramiro López Obrador, conocido coloquialmente como “Pepín”, decidió echarle más gasolina al conflicto en el edén y complicarle más las cosas a su jefe Javier May AYER CULPÓ a los empresarios de incitar la golpiza policiaca contra estudiantes de Balancán a los que acusó de esconder explosivos en el Tecnológico. Y DE PASO REGAÑÓ a medios de comunicación pidiéndoles que informen de “las noticias buenas” de Tabasco. “Ya bájenle”, recriminó. Se ve que el calor sí está fuerte en esa entidad.

“¿Cómo voy a conducir a mi grey si no soy capaz de conducir mi vida?”.

El Papa se elige por lo que parece ser, pero su labor se define por lo que se convierte al cambiar de nombre. Bergoglio era visto por el sínodo como un conservador. La primera sorpresa vino cuando adoptó el inédito nombre de Francisco, defensor de los pobres. Sus costumbres austeras triunfaron en la opinión pública, pero lo apartaron de la jerarquía, lo cual impidió que sus ideas se transformaran en reformas. Para unos, fue demasiado lejos en sus palabras; para otros, se quedó cortó en sus acciones.

El nuevo Papa, Robert Prevost, comparte las ideas de Francisco; además, tiene experiencia en las oficinas vaticanas. Aunque nació en Chicago, su principal actividad ha estado en Perú, donde adoptó la nacionalidad. Al elegir

el nombre de León XIV, ofrece continuar la línea de León XIII, que volcó la Iglesia hacia los pobres con la encíclica Rerum novarum y apoyó los proyectos intelectuales de la institución. Uno de los pocos cardenales que anunció que el cónclave sería breve es el arzobispo de Múnich, Reinhard Marx. Fiel a su apellido, apoya un ideario rebelde. Propone que los curas abandonen el celibato y las mujeres sean diáconos; además, pidió perdón a los homosexuales por ser discriminados por la Iglesia. Era demasiado radical para llegar a la silla de San Pedro; sin embargo, en las reuniones previas al sínodo, tres de sus intervenciones suscitaron aplausos, según la revista Der Spiegel. Un indicio de que el próximo Papa podía ser progresista. ¿Cómo es visto Prevost por el gobierno estadounidense? El Domingo de Resurrección, el Papa sostuvo su último encuentro con un político, J.D. Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019 y sigue las ideas de Rod Dreher, autor de La opción benedictina. De acuerdo con Dreher, los católicos deben alejarse de

Roma, como hizo san Benito de Nursia. Este cristianismo de tendencia separatista propone un traslado de poderes (translatio imperii, en jerga vaticana): la agotada Europa debe ceder su sitio a las energías del nuevo mundo, lo cual enlaza perfectamente con el discurso que Vance pronunció en Múnich el 14 de febrero. Ajeno a los protocolos del Día del Amor y la Amistad, el vicepresidente arremetió contra la supuesta pérdida de valores democráticos en Europa, ahora custodiados por Estados Unidos. Además de los poderes materiales, el imperio busca los espirituales. En su afán de convertir el delirio en propaganda, Trump subió a las redes una imagen en la que aparece vestido de Papa. Washington no necesariamente quería a alguien como el conservador Timothy Dolan, cardenal neoyorquino, pues eso le hubiera dado demasiado poder a otro estadounidense. Lo ideal era contar con un Papa débil que buscara la mediación de Estados Unidos. Esa ilusión se desvaneció con el humo blanco. Francisco designó cardenales de regiones apartadas en espera de que el cónclave fuera un enredo productivo. “¡Hagan lío!”, exclamó en 2013, en Río de Janeiro, ante una multitud de jóvenes: “¡Hagan lío en la diócesis!, ¡saquen la Iglesia a la calle!”. Prevost es la contrafigura de Trump. Representa la visión de la periferia y prefiere hablar en español que en inglés. El lío puede comenzar.

León XIV

Habemus Papam, estadounidense, matemático, agustino: León XIV. Nombre fuerte ese de notables papas en la historia, cinco de ellos santos. En el siglo V, San León I, el Magno, Doctor de la Iglesia, campeón de la Fe frente a Atila. En el siglo VIII, San León III, que coronó a Carlomagno. En el XIX, el gran Papa León XIII, defensor del tomismo y de la cuestión social con su encíclica Rerum novarum Y ahora en el XXI, León XIV, que en su primer mensaje llama a la paz humilde que desarma, que convoca a la unidad tendiendo puentes. Larga vida a León XIV, haciendo votos de que sea también llamado Magno. Mauro González-Luna Mendoza Ciudad de México

Mirada de Iturbide conecta con Japón

FRancisco MoRales V.

En la primera exposición retrospectiva de su carrera en Japón, Graciela Iturbide reveló que el conjunto de su obra tiene una conexión entrañable, íntima incluso, con la sociedad del país asiático y su forma de concebir el mundo.

Como uno de los proyectos estelares del festival Kyotographie, esta colección de 140 fotografías de la artista mexicana resultó ideal para abordar el tema de la edición de este año: “Humanidad”.

“El concepto japonés de la humanidad es profundamente relacional, pues enfatiza la armonía y la interdependencia, y ve a la humanidad como inseparable del mundo natural”, escribieron los directores del encuentro, Lucille Reybox y Yusuke Nakanishi, en su texto curatorial de este año.

Para Elena Navarro, curadora de la muestra en el Anexo del Museo de Arte de la Ciudad de Kioto, el trabajo fotográfico de Iturbide (Ciudad de México, 1942) refleja, precisamente, esta concepción que se aleja del individualismo occidental.

“(Los japoneses) no conciben el concepto de humanidad, valga la redundancia, sin entenderlo como un todo y como una parte de la naturaleza. Y creo que eso, claramente, está presente en la obra de Graciela; se puede ver desde la manera en la que ella se conecta y convive con

las comunidades que ella fotografía, la manera en la que convive con la naturaleza, la manera en la que ese ser humano ausente siempre está presente en sus fotos”, señala en entrevista. Lo anterior está especialmente presente en una de la series más emblemática de Iturbide, “Juchitán”, para la que pasó 8 años conviviendo y retratando a las mujeres juchitecas, logrando imágenes que ilustran con contundencia esta relación entre la humanidad y el mundo natural, como Nuestra Señora de las Iguanas (1979).

También en “Los que viven en la arena”, su retrato del pueblo comca’ac, o seri, donde el paisaje desértico de Sonora es indivisible de los personajes retratados.

A lo largo de seis décadas de trayectoria, Iturbide no ha hecho más que estrechar su relación con el mundo natural, como con sus fotografías del Jardín Botánico de Oaxaca, sus paisajes y su interés reciente por los terrenos rocosos.

“Creo que desde ese lugar hay una conexión muy profunda desde la cultura japonesa hacia las imágenes y fotografías de Graciela”, enfatiza Navarro.

FOTOGRAFÍAS

INÉDITAS

Para la primera retrospectiva de la fotógrafa en el continente asiático, titulada sencillamente Graciela Iturbide y auspiciada por Dior, la cura-

z La curaduría, a cargo de Elena Navarro, se integra por 140 fotografías; la museografía fue concebida por el arquitecto Mauricio Rocha, hijo de la artista.

dora no solamente buscó la representatividad de toda la carrera de la artista, sino sumergirse en su archivo para ofrecer al público japonés imágenes nunca antes vistas.

“Mostramos por primera vez en la exposición todo un cuerpo de obra, imágenes inéditas hasta ese momento, de Japón”, destaca. “Eso le gustó mucho a Graciela: bucear en esos archivos de sus viajes y recordar las memorias de sus viajes en Japón”. Estas fotografías fueron realizadas en 1990, cuando Iturbide ganó el Gran Premio Internacional del Museo de la Fotografía, en Hokkaido, y de 2014, cuando realizó una residencia de mes y medio en Kobe.

“En esa época ella ya estaba muy fascinada con el tema de los jardines, de los árboles, la naturaleza, los paisajes”, explica Navarro sobre el contenido de las imágenes. Estas obras también recuerdan su relación de amistad con Eikoh Hosoe, fallecido apenas en septiembre, y quien llegó a visitarla a México. La museografía de la exposición, diseñada por el arquitecto Mauricio Rocha, hijo de la artista, también rinde homenaje a Japón, al haber sido realizada en colaboración con artesanos locales. Tras su paso por Kyotographie, festival que concluye este fin domingo, la exposición podría viajar a otros sitios,

invitaciones.

según
Graciela iturbide
z La fotógrafa mexciana Graciela Iturbide lleva su obra al Museo de Arte de Kioto, en el marco del festival Kyotographie. Graciela iturbide

migraCión n Durante su servicio en Perú, se destacó por su apoyo a los refugiados venezolanos, y ha criticado abiertamente las políticas migratorias restrictivas, incluidas las de la Administración Trump

abusos sexuales n Tres mujeres que alegaron haber sido abusadas por sacerdotes acusaron a Prevost de encubrimiento lo cual no ha sido comprobado. El cardenal atendió el tema del abuso desde la Conferencia Episcopal Peruana, y en 2019 organizó una conferencia para sensibilizar. En una entrevista en 2019 con el medio peruano La República, exhortó a víctimas “del mal actuar de un sacerdote” a denunciar.

DivorCio y aCCeso a los saCramentos n Apoya la práctica pastoral iniciada por el Papa Francisco que permite a los católicos divorciados y vueltos a casar por lo civil recibir la Sagrada Comunión

mujeres y roles en la iglesia n Ha enfatizado la necesidad de una comprensión más profunda del liderazgo y servicio en la Iglesia, reconociendo la importancia de las mujeres en roles significativos sin necesariamente acceder al sacerdocio. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos, respaldó y estuvo a cargo de la inclusión de mujeres en roles de liderazgo dentro de la Curia Romana.

PolítiCa y guerras n Ha abogado por la paz y el perdón, instando a la Iglesia a acoger, acompañar y vivir en comunión

Enfrenta Pontífice retos dentro de EU

Divide opiniones entre quienes piden unidad y quienes rechazan cambios

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- Sólo unas horas después del anuncio de que el Cónclave en Roma eligió a Robert F. Prevost como el primer Pontífice nacido en Estados Unidos, los católicos en la Catedral de San Mateo Apóstol en esta capital intentaban hacer sentido de una noticia que los tomó por sorpresa.

Tras una misa vespertina en esta catedral, que ha visto eventos tan relevantes como el funeral del ex Presidente John F. Kennedy, los asistentes expresaban gozo pero también una suerte de incógnitas por la elección de un estadounidense que ha vivido buena parte de su vida como misionero fuera del país.

“Mucha gente no está familiarizada con él pero esta es una oportunidad. Yo pienso que su mensaje debe ser de unidad, caridad y buen liderazgo. Creo que hay una falta de fe”, dijo Raphael Colard a Grupo REFORMA. El joven católico acudió a la misa la tarde de ayer.

Con 53 millones de adultos que se identifican como católicos según el Pew Re-

search Center, EU es sin embargo uno de los países donde la polarización en torno al papado del fallecido Francisco es sumamente marcada, con los católicos tradicionalistas inconformes con posturas en diversos temas.

Aunque buena parte de la comunidad católica estadounidense reaccionó ayer dándole a León XIV el beneficio de la duda, los conservadores vigilarán sus acciones en temas que difirieron con Francisco, como la misa en latín, la comunión a parejas divorciadas y su tratamiento a la comunidad LGBTQ+.

“El Pontificado de Francisco ha sido doctrinal, litúrgica y tonalmente disruptivo. Esperamos que León XIV traiga paz dentro de la Iglesia, incluso cuando llama a la paz fuera de ella”, sentenciaron ayer en una pieza los editores de la National Review, uno de las revistas conservadoras más importantes de EU.

Nacido en una familia católica de los suburbios del sur de Chicago, Robert F. Prevost –hoy León XIV– es producto de escuelas parroquiales de esa ciudad pero que, tras ingresar a la Orden de los Agustinos, apuntaría a una carrera que lo llevó lejos de su país de origen, a Sudamérica y posteriormente a Roma.

Pero León XIV enfrenta al interior de la Iglesia de su país de origen un clima de

‘¡El Papa es peruano!’

REFORMA / STAFF

En Perú, a Robert Prevost lo conocen como el misionero santo que atravesó el lodo después de que lluvias torrenciales inundaran la región, llevando ayuda a las personas necesitadas, y como el Obispo que lideró la compra salvadora de plantas de producción de oxígeno durante la pandemia de Covid-19.

“Se esforzó tanto en buscar ayuda que no sólo alcanzó para una planta sino para dos plantas de oxígeno”, dijo Janinna Sesa, quien conoció al estadounidense mientras trabajaba para la organización sin fines de lucro Caritas de la Iglesia en Perú.

“No se hace problemas en arreglar una camioneta malograda hasta hacerla andar”, también recordó,

elegido ayer como el primer Papa de origen estadounidense.

polarización política rampante, con 53 por ciento de los católicos practicantes asegurando, según el Pew Research Center, que la Curia Romana no debe innovar en sus preceptos incluso si ésta se hace más pequeña.

Bajo la presión de ser el primer Papa de origen estadounidense, León XIV enfrentará la difícil tarea de convivir con el líder de la

destacando el interés que el ahora Papa mostraba en lo automotriz.

Prevost, de 69 años y oriundo de Chicago, llegó por primera vez a Perú hace cuatro décadas. Dedicó cerca de 22 años de trabajo pastoral en esta nación sudamericana, como misionero agustino al inicio y en 2015 asumió como Obispo de Chiclayo, una ciudad al norte del país, tiempo en el que adoptó la nacionalidad peruana. Los peruanos recuerdan sus viajes de más de 700 kilómetros entre las ciudades de Chiclayo y Callao, al centro del país.

“Durante la pandemia del Covid tuvo que viajar muchas veces en su auto los 700 kilómetros que separan ambas jurisdicciones”, indica una biografía publicada por la Diócesis de Chiclayo.

ComuniDaD lgbt+ n Aunque no hay declaraciones específicas de Prevost sobre las personas homosexuales, su enfoque pastoral y su énfasis en la misericordia y la inclusión sugieren una actitud de acogida y respeto hacia todos, pero su postura indica que es cauteloso respecto a cambios doctrinales significativos en la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad.

La

predicción

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- La elección de ayer de Robert Prevost como el primer Papa estadounidense fue augurada por una persona que conoció al hoy Pontífice desde pequeño, según relató su hermano, John Prevost.

Entrevistado por la televisión local en Chicago, John confirmó ayer que el apostolado del ahora Papa como misionero agustino en diversas partes de Perú habría definido su pensamiento pero reveló algo: desde pequeños sus vecinos sabían que estaba predestinado a jugar un rol clave. “No sé a cuántas personas les parezca interesante”, dijo a la TV local. “Pero cuando él estaba en primer grado (de primaria), una mujer (vecina) del otro lado de la calle a donde solíamos jugar los niños y otra mujer de la calle más abajo dijeron que (Robert) sería el primer Papa estadounidense”.

z John Prevost

principal potencia mundial, Donald Trump, así como con su entorno, que frecuentemente chocó con Francisco en temas como migración, el cambio climático y la pena de muerte.

Ayer, voces tradicionalistas en la Iglesia Católica estadounidense vieron con simpatía la decisión de Prevost de retomar el uso de la estola roja al momento de salir a dar

El reverendo Alexander Lam, un fraile agustino de Perú que conoce al nuevo Papa, señaló que es amado en la nación debido a su cercanía con la gente, especialmente con los pobres. Dijo que es un defensor de los temas de justicia social y la gestión ambiental. “Hasta los obispos de Perú le decían ‘el Santo del Norte’ y él tenía tiempo para todos”, comentó.

”Era esa persona que lo encontraban por el camino, él era ese Obispo”. Lam dijo que cuando Francisco viajó a Perú en 2018, Prevost acampó con su rebaño en el suelo durante la vigilia antes de la misa del Pontífice.

“Ese estilo tiene Roberto, esa cercanía, esa búsqueda, que quizá no son grandes instituciones, pero se muestra en estos gestos humanos”,

su saludo desde el balcón en la plaza de San Pedro –algo que el Papa Francisco había dejado atrás– así como hacer oraciones en idioma latin.

La familia Prevost

Dentro de la iglesia de Santa María eran conocidos como músicos, monaguillos, lectores y voluntarios dedicados y devotos.

LouiS n padre y educador

LouiS y John n Hermanos de Robert MiLdred n madre y bibliotecaria

Nací en EU. Mis padres también nacieron en Chicago, pero mis abuelos eran todos inmigrantes: franceses y españoles. Crecí en una familia muy católica; mis padres estaban muy involucrados en la parroquia”.

Robert Prevost, en entrevista con el noticiero TG1 de la televisión italiana RAI antes del Cónclave.

Voces más moderadas de la iglesia que vieron en el Papa Francisco una figura refrescante para la iglesia, como el monseñor W. Ronald Jameson en esta Catedral de San Mateo Apostol, piensan que la experiencia cosmopolita del hoy Papa León XIV es lo que hace una figura que podrá tender puentes. “Él ha lidiado con la migración, con deportaciones, con refugiados. El estuvo en Perú... donde las cosas no es que vayan muy bien. Entonces él conoce esa realidad pero también es un estadounidense y sabe lo que ocurre aquí en este momento”, dijo a Grupo REFORMA.

señaló. El reverendo Fidel Purisaca Vigil, director de comunicaciones de la antigua diócesis de Prevost en Chiclayo, recuerda al cardenal levantándose cada día y desayunando con sus compañeros sacerdotes después de decir sus oraciones. “Por más problemas que tenga entre manos, le acompaña el buen humor y la alegría”, señaló.

Ayer, tras la elección del Papa, las campanas de las Iglesias sonaron en Chiclayo, Trujillo y Lima. “El Papa es peruano”, dijo Salvador Oliva Ramos, un jubilado de 75 años, “es una señal de que Dios está mandando a alguien que va a resolver los problemas del país. ¡Come ceviche, su tallarín, su frejol con carnero, anticuchos! Va a superar al Papa Francisco”.

z Robert F. Prevost, quien nació en Chicago, fue
Mayoría de católicos opta por una Iglesia más tradicional
Viernes 9 / may. /
LEÓN XIV
z En años previos, Prevost hizo campaña en favor de los damnificados por fuertes lluvias en Chiclayo, Perú.
Ilustración IA Grupo REFORMA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/ negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• Casa amueblada en Fraccionamiento La Noria, Guadalupe, Zac., cuenta en su planta Superior con: dos habitaciones una de ellas con vestidor y baño completo y la otra cuenta con vestidor y comparten un baño completo y el área de lavado con lavadora; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocineta integral, una habitación amplia, medio baño y cochera para un auto. La casa cuenta con calentador solar, aljibe y tinaco. El precio de renta de esta casa es de $12,500.00 pesos mensuales. INF. 492 224 4744

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que

cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El

edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar, en Fraccionamiento La Loma, consta de: 2 habitaciones, una con closet, un baño completo, espacio para sala comedor, cocina con cocina integral y estufa, pequeña área de lavado con espacio para lavadora. El precio de renta es de 7,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar en Fraccionamiento Sierra de Alica, Zacatecas cuenta con: cocina integral, Sala-comedor, una habitación principal con baño completo y clóset, dos habitaciones secundarias con closet y comparten un baño completo, área de lavado y terraza. Con acceso controlado automatizado en cochera y acceso peatonal, derecho a las áreas de uso común, estacionamiento y tres áreas de Roof Garden. El precio de renta de este departamento es de $15,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.