N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
ZACATECAS, ZAC. AÑO III | NÚMERO 1003 | $10.00
Garantizarán a campesinos pago justo por sus cosechas SAÚL ORTEGA | NTR
C
on el fin de evitar que los productores agropecuarios sean víctimas de personas que al momento de comprarles sus cosechas no les pagan en efectivo y les dejan pagarés o cheques incobrables, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. De esta manera, se garantizará que los productores reciban el valor justo por sus cosechas y ganado, así como que no sean víctimas de fraude, informó el legislador perredista por Zacatecas Antonio Mejía Haro.
METRÓPOLI 2-A
El taller fue encabezado por la legisladora María de la Luz Domínguez Campos.
Estudiantes ‘ensayan’ ser diputados locales SAÚL ORTEGA | NTR
E
studiantes de Derecho de la UAZ participaron en un simulacro de sesión ordinaria en el Congreso local, adonde fueron invitados por la diputada convergente María de la Luz Domínguez Campos, como parte de un ejercicio para que los jóvenes conozcan el quehacer legislativo. Asimismo, abundó, se busca reivindicar el trabajo de los diputados, “que está muy des-
virtuado en estos tiempos”, además de ayudar a la formación de nuevos políticos. Durante el taller, los estudiantes ocuparon las curules de los integrantes de la LX (60) Legislatura, se tomó el pase de lista y, una vez confirmado el quórum legal, se procedió a “tomar protesta” a los diputados por un día, por parte de la presidente de la mesa directiva del mes, la propia Domínguez Campos.
METRÓPOLI 2-A
Insuficiente, presupuesto destinado a la vivienda SAÚL ORTEGA | NTR
Son Helados El Nilo toda una tradición STAFF | NTR
D
esde 1940, año en que don Pedro Núñez ideara la receta para la elaboración de los Helados El Nilo, éstos se fabrican de la misma manera: vainilla, leche, canela, huevo, maicena, ate de membrillo y mermelada de guayaba, y se han convertido en toda una tradición en la capital. Actualmente, estas golosinas heladas se venden en cuatro carritos de madera que se ubican en distintos puntos de la zona centro de la ciudad portando su carga de envases de aluminio sumergidos en hielo, cuyo contenido son estos deliciosos postres.
METRÓPOLI 7-A
P
ese a que en este año se construirán mil 150 pies de casa, en el estado se mantendrá vigente un marcado rezago en este rubro, pues se requieren alrededor de 4 mil 800 unidades básicas de vivienda en toda la entidad. Así lo informó el titular
del Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi), Ismael Solís Mares, quien detalló que para este año se presupuestaron 60.5 millones de pesos para el organismo, recurso del cual también debe tomarse lo necesario para apoyar a quienes deseen ampliar su casa.
METRÓPOLI 3-A
Le ‘fusilan’ programa a Sedesol Reconoce el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, José María González Nava, que el programa de Pisos Firmes que aplicaría el gobierno estatal es una estrategia original de la Presidencia de la República Ajustan las normas para que no “se traslapen” acciones con la Secretaría de Desarrollo Social
ALEBRTO CHIU | NTR
L
as acciones anunciadas esta semana por el gobierno del estado para recubrir todos los pisos de tierra que hay en viviendas de la entidad están colgadas de programas federales, tal como se desprende de una entrevista con el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), José María González Nava. El funcionario estatal reconoció explícitamente que el programa de Pisos Firmes es una estrategia original de la Presidencia de la República,
Se suman jóvenes a marcha pacifista
Contrastes Mil 200 comunidades con alta o muy alta marginación
INVERSIONES PREVISTAS PARA PISOS FIRMES Gobierno federal Gobierno estatal
operada a través de la Sedesol, y que aunque también el gobierno estatal la implementaría, buscan la manera de que no “se traslapen” al momento de aplicar recursos públicos. En tal vertiente de atención a comunidades de alta y muy alta marginación, la Sedesol invierte 25 millones de pesos para 7 mil acciones de Pisos
$25 millones $4.5 millones
Firmes, de acuerdo con información proporcionada por el delegado federal José Ramón Medina Padilla. Mientras tanto, el gobierno estatal proyectó una inversión de 4.5 millones de pesos, pero José María González Nava no sabe cuántas acciones se realizarán y tampoco en dónde.
METRÓPOLI 2-A
Impulsan la atención a mujeres de Guadalupe ALEJANDRA ALONZO | NTR
STAFF | NTR
A
lrededor de 40 jóvenes zacatecanos, simpatizantes del Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN), invitaron a la población a unirse, este sábado, en punto de las 17 horas, a la Marcha Nacional por la Justicia y contra la Impunidad.
METRÓPOLI 5-A w w w. n t r z a c a t e c a s . c o m
D
espués de recibir de la pasada administración un Instituto de la Mujer Guadalupense en completo desorden, su actual personal, a cargo de la directora Alicia Camacho Avitia, ha tenido que trabajar desde cero. Por esto, se han creado áreas de atención que no existían, como Mujer y Justicia, Mujer
y Violencia, Mujer y Medio Ambiente, un área psicológica, la Coordinación Administrativa, y en conjunto con el Departamento de Registro Civil imparten pláticas prematrimoniales, con el objetivo de incidir en la disminución de la violencia intrafamiliar.
METRÓPOLI 6-A