Diario NTR

Page 24

8

DespiDen a OrDóñez

Twitter

BOGOTÁ. Javier Ordóñez, el colombiano que murió tras ser sometido por agentes, fue enterrado ayer por familiares y amigos. En tanto, autoridades ofrecieron recompensas de 815 dólares por información de 13 personas que atacaron estaciones policiales en las protestas sobre su muerte (der.). STAFF internacional@reforma.com @PoliciaColombia

@reformainter

jueves 17 / sep. / 2020 / Tel. 555-628-7100

Achacan a Maduro abusos sistemáticos

Habrá 700 millones de dosis gratuitas en marzo, dice Gobierno

Presenta EU plan de inmunización

Estiman los CDC inoculación general en verano de 2021; rechaza Trump fecha REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente Donald Trump presentó un plan para distribuir y administrar a la población estadounidense una potencial vacuna contra el nuevo coronavirus, luego de que la dosis sea aprobada por los reguladores de la nación. En el proyecto, presentado al Congreso y a las agencias de salud estatales, federales y locales, así como para el Departamento de Defensa, se indica que la campaña de inmunización comenzará gradualmente a finales de año o en enero de 2021, y que eventualmente se ampliará para toda la población. Las dosis serán gratuitas, detalla la estrategia, gracias a los miles de millones de dólares en fondos de los contribuyentes aprobados por los legisladores y asignados por la Administración Trump. El Pentágono estará involucrado en la distribución de las vacunas, que estarán disponibles tan solo 24 horas después de que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus

siglas en inglés) las autorice. Los documentos señalan que en la mayoría de casos las personas necesitarán dos dosis, con 21 a 28 días de diferencia. Pese al plan nacional de vacunación, funcionarios federales chocaron sobre la fecha en la que las dosis estarán disponibles. El jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Robert Redfield, aseguró ante el Senado que la inmunización no será ampliamente accesible sino hasta finales del segundo trimestre de 2021, o incluso hasta el tercero. Detalló que en un principio el suministro será limitado, y la atención se centrará en los grupos vulnerables. Pero el subdirector de personal de políticas del Departamento de Salud, Paul Mango, afirmó que todos los estadounidenses podrán vacunarse para finales del primer trimestre del próximo año. En una conferencia de prensa por la tarde en la Casa Blanca, el Presidente Donald Trump rechazó lo dicho por el líder de los CDC y aseguró que el antídoto, que prevé se avale en octubre o noviembre, estará disponible para el público general de manera inmediata.

REFORMA / STAFF

GINEBRA.- Las fuerzas de seguridad venezolanas y grupos aliados cometieron violaciones sistemáticas de los derechos humanos, como asesinatos y torturas, que equivalen a crímenes contra la humanidad, dijeron ayer investigadores independientes de la ONU. Los hallazgos, basados en casi 3 mil casos que fueron indagados y donde se examinaron más de 5 mil asesinatos, concluyeron que el Presidente Nicolás Maduro y sus Ministros de Defensa e Interior tenían conocimiento de los delitos cometidos por oficiales y agencias de inteligencia de la nación. Según indicaron los expertos, parte del objetivo de las acciones violentas, como mutilación genital y asfixia, era silenciar a la Oposición. “La Misión halló argumentos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas planearon y ejecutaron desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos”, dijo la directora de la Misión Internacional de Investigación, encargada por la ONU, Marta Valiñas.

Desvincula Oxford trastorno de vacuna REFORMA / STAFF

LONDRES.- Los eventos adversos que llevaron a frenar los ensayos de la potencial vacuna para el Covid-19 de AstraZeneca probablemente no estuvieron asociados a la dosis en sí, según un documento de la Universidad de Oxford. Las pruebas globales de la inmunización, desarrollada con investigadores de Oxford, fueron suspendidas luego de que una participante tuvo un efecto secundario grave que se pensó podría ser mielitis transversa, un desorden inflamatorio espinal. Las revisiones de segu-

ridad iniciaron cuando voluntarios de la candidata a vacuna desarrollaron síntomas neurológicos inexplicables que incluyeron debilidad de las extremidades o cambios en la sensibilidad, dice el escrito. “Después de una examinación independiente, se consideró poco probable que estas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna o no hubo pruebas suficientes para decir si los males estaban o no relacionados”, se lee en la carta. Los ensayos se reanudaron en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, pero aún no tienen fecha de reactivación en Estados Unidos.

Denuncian ataques a activistas CARACAS. Al menos 106 defensores de derechos humanos en Venezuela fueron atacados durante la emergencia decretada por la pandemia, acusó ayer el Centro para los Defensores y la Justicia. Otras 57 agresiones ocurrieron del 1 de enero al 13 de marzo. StAff El Gobierno de Venezuela calificó el documento como un informe plagado de “falsedades”, y afirmó que el estudio fue “elaborado a distancia” y “sin rigor metodológico”. Además, acusó injerencia de Gobiernos subordinados a Estados Unidos. El reporte estuvo basado en más de 270 entrevistas con víctimas, testigos, ex oficiales y abogados, así como documentos confidenciales.

conózcalo “(Redfield) dio información incorrecta. Estaba confundido. Creo que simplemente cometió un error”, manifestó el Mandatario republicano. Ante el escepticismo de que haya vacunas para cada estadounidense que busque inocularse, el asesor médico de Trump, el doctor Scott Atlas, afirmó durante la sesión

informativa que Estados Unidos anticipa contar con 700 millones de dosis para finales de marzo próximo. El Presidente, por su parte, dijo que tendrán 100 millones de inmunizaciones para finales de 2020. “Estamos listos para movernos, y creo que será una distribución completa”, sostuvo Trump.

@kantei

Covid-19

YoshihiDe suga

edad: 71 años. estudios: Derecho en la Universidad Hosei en Tokio. experiencia: Es miembro de la Cámara de Representantes desde 1996. Fue Ministro de Asuntos Internos y Comunicación de 2006 a 2007, en el

primer Gobierno de Shinzo Abe. Se desempeñó como Secretario jefe de Gabinete de Abe, en su segundo mandato, de 2012 hasta ayer. A la par de ser el nuevo Primer Ministro, será el Presidente del partido en el poder, el Partido Liberal Democrático.

Designan en Japón nuevo Primer Ministro NOAA

@JimCantore

REFORMA / STAFF

BAJO EL AGUA. Las inundaciones afectaron decentas de automóviles, negocios y viviendas. La gente revisó los daños una vez que el huracán se degradó.

el saldo

Pega ‘Sally’ a Florida y Alabama

540,000

REFORMA / STAFF

PENSACOLA.- El huracán “Sally” arremetió en la víspera los estados de Florida y Alabama con vientos de hasta 165 kilómetros por hora e inundaciones de un metro, lo que dejó un muerto, a cientos de personas varadas y decenas de árboles y estructuras dañadas o destruidas. El deceso ocurrió en Orange Beach, Alabama, donde también había un desaparecido La tormenta arrojó em-

barcaciones tierra adentro o las hundió en los muelles, derribó palmeras, arrancó techos y tumbó señalamientos, además de dejar sin servicio eléctrico a más de medio millón de viviendas y negocios. Las zonas metropolitanas más afectadas fueron Pensacola, en Florida, y Mobile, en Alabama, en las que residen cerca de un millón de habitantes. “Inundaciones catastróficas y potencialmente mortales”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.

Los funcionarios del condado de Escambia, Florida, y en algunas localidades costeras de Alabama declararon toque de queda por las tres próximas noches, desde el amanecer hasta el anochecer, para evitar el saqueo de las casas que estaban siendo evacuadas. Por la tarde de ayer, “Sally” se degradó a tormenta tropical y sus vientos se redujeron a 110 kilómetros por hora. Se prevé que cause más lluvias hoy en dirección a Georgia.

personas quedaron sin electricidad.

377

individuos fueron rescatados de inundaciones en Escambia, Florida.

200

miembros de la Guardia Nacional irán a Pensacola, Florida, a ayudar.

TOKIO.- El Parlamento nipón designó ayer como nuevo Primer Ministro a Yoshihide Suga, en reemplazo de Shinzo Abe, quien decidió renunciar por razones de salud después de casi ocho años como líder de Gobierno. Suga, de 71 años, quien fue jefe de Gabinete y ministro portavoz de Abe, recibió el apoyo de ambas Cámaras en sesiones extraordinarias convocadas con el fin de ratificar la elección propuesta por el partido en el poder. El nuevo Premier se comprometió a controlar la pandemia del nuevo coronavirus y a reactivar la economía del país, que tuvo la peor contracción en su historia en el segundo trimestre de este año. Después de ser avalado por el Parlamento, Suga desveló su Gobierno compuesto por 20 Ministros, de los cua-

les se mantienen 11 del Gabinete de Abe, entre ellos los cargos de mayor peso. El Partido Liberal Democrático eligió a Suga como nuevo líder de ese grupo político el pasado lunes, con el fin de completar el mandato al frente de esa agrupación que dejó incompleto Abe, hasta septiembre del año próximo. A fines de octubre de 2021 debe celebrarse una elección para la Cámara baja del Parlamento, pero se especula que el ahora Premier podría adelantar los comicios para consolidar su mandato. Abe, de 65 años, anunció el pasado 28 de agosto su decisión de renunciar por complicaciones vinculadas con la colitis ulcerosa crónica que viene sufriendo desde su juventud y que se agudizó en los últimos meses. El ex Primer Ministro es el que más tiempo ha durado en el cargo en la reciente historia de Japón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario NTR by NTR Medios de Comunicación - Issuu