3 minute read

Piden independencia de PJF, no ‘desplantes’

JORGE RICARDO Y GUADALUPE IRIZAR

Tras indicar que ya no promoverá una reforma al Poder Judicial Federal (PJF), al que ha acusado de corrupto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que sus propios integrantes lo “purifiquen”, pero no con “desplantes”.

“Ellos deben de asumir su responsabilidad. Son un poder independiente. Tienen que tener la arrogancia de sentirse libres, pero no con desplantes y con dema- gogia. Desplantes de que pueden actuar de manera heterodoxa”, dijo en su conferencia. La expresión se entendió como una referencia a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, quien en la ceremonia por el aniversario de la Constitución no se puso de pie cuando entró el Presidente al auditorio.

“Lo que es importante es que se purifique el Poder Judicial, pero por decisión de los ministros, y que funcione el Consejo de la Judicatura, que para eso está, lo que pasa es... díganme si hay un juez

Encuentro Judicial

La ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte (al centro en la foto), asistió a la reunión de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), instancia que reúne a las personas juzgadoras del país con la intención de mejorar las prácticas en materia de transparencia judicial.

en la cárcel, si hay un magistrado en la cárcel. No, mucho menos un ministro”, dijo el mandatario en una respuesta sobre el tema.

López Obrador consideró que la reforma al Poder Judicial tiene que ser impulsada desde dentro, pues si él la promueve podría ser entendida como una amenaza de desaparecerlo.

“Ya hasta me estoy imaginando la campaña propagandística: ‘El Poder Judicial no se toca’. A lo mejor es una trampa, nada más que no vamos a caer en eso, eso co- rresponde al Poder Judicial”, señaló. licenciatura. “Quien roba una tesis... puede vender sentencias. Renuncia Yasmín”, se leía en la manta. Los senadores se manifestaron después de que una jueza concedió un amparo a Esquivel.

El 3 de febrero, en Tlaxcala, el Secretario de Gobernación y aspirante a la presidencia, Adán Augusto López, dijo que el Presidente le había dicho que ya no le daría tiempo para promover la reforma, que tendría que hacerlo su sucesor.

“No nos corresponde a nosotros. Puede ser que, por iniciativa del nuevo Presidente, hombre o mujer, quien resulte, lo hagan, pero nosotros no”, insistió ayer López Obrador.

“Me parece que es una suspensión pirata. Esa suspensión se tira fácil en un colegiado, porque no tiene apariencia de buen derecho, tiene apariencia de tapar una tesis falsa y porque es de interés público que un ministro rinda cuentas”, indicó Martínez.

La medida cautelar concedida también tiene por efecto que las autoridades responsables y todas aquellas que tengan intervención en el asunto, se abstengan de emitir comunicados o conferencias en los que divulguen información relativa al caso”.

Ordena jueza callar a casa de estudios

VÍCTOR FUENTES

Una jueza federal ordenó ayer a la UNAM dejar de informar sobre el proceso por el presunto plagio de la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia, para no violar su derecho a la presunción de inocencia.

Esquivel pidió al Poder Judicial anular el proceso de la UNAM sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura, por medio de un amparo que cuestiona la legalidad de todas las actuaciones universitarias sobre su caso, tanto de la FES-Aragón como del Rector Enrique Graue y el Comité Universitario de Ética.

Sandra de Jesús Zúñiga, jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, concedió una suspensión provisional para que el Comité de Ética no resuelva el procedimiento por el que investiga el supuesto plagio de la tesis que presento Esquivel en 1987.

La jueza resolverá el 22 de febrero si concede una suspensión definitiva, lo que congelará el trámite en la UNAM por tiempo indefinido, mientras se desahoga el juicio de amparo, lo que tomará varios meses y podría ser dictaminado en instancia final por la Suprema Corte de Justicia.

Pero la jueza –que no publicó completa su resolución–, también ordenó a la UNAM ya no emitir comunicados, declaraciones ni conferencias de prensa sobre el caso.

“Sin que lo anterior pueda considerarse que afecta la libertad de expresión de las autoridades responsables, pues no debe olvidarse que las autoridades públicas deben tener en cuenta sus responsabilidades y obligaciones como servidores públicos.

“Sin que obste a lo anterior que se trate de un asunto mediático, pues todos los órganos del Estado tiene la obligación de no condenar informalmente a una persona o emitir juicio ante la sociedad, mientras no se acredite su responsabilidad”, agregó. Esquivel señaló como actos reclamados en su amparo el dictamen de la FESAragón, que determinó que su tesis es “copia sustancial” de la presentada un año antes por Edgar Ulises Báez. Ese dictamen no le fue notificado personalmente a Esquivel, quien tampoco fue citada a defenderse. La ministra también pide anular la orden emitida el 20 de enero por el Rector Graue, para que el Comité Universitario de Ética revise el caso, así como el citatorio que dicho Comité le envió el 26 de enero para comparecer, lo que hizo el lunes pasado por medio de un representante. Además, Esquivel solicita declarar inconstitucionales los lineamientos de 2019 para integrar los Comités de Ética de la UNAM, los cuales no parecen contemplar procedimientos en contra de ex alumnos.

This article is from: