
7 minute read
Denunciará AMLO a abogado del caso
JORGE RICARDO Y GUADALUPE IRÍZAR
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que buscará la forma de presentar en Estados Unidos una denuncia por daño moral contra César de Castro, abogado de Genaro García Luna, quien lo acusó de recibir 7 millones de dólares del narco en 2006.
JORGE RICARDO Y GUADALUPE IRÍZAR
Tras haber escuchado los relatos de testigos presentados por la Fiscalía de EU y la defensa de Genaro García Luna, los miembros del jurado comenzaron ayer a deliberar para llegar a una decisión unánime. semanas lleva el juicio contra el ex mando policiaco.
4
27 testigos fueron presentados por la Fiscalía.
12 ciudadanos conforman el jurado.
5 cargos se le imputan al ex titular de la SSP.
Alegatos Posturas de la Fiscalía de EU, de la defensa y del juez durante la última audiencia: ración para traficar cocaína, uno por pertenecer a una empresa criminal y un más por haber mentido a las autoridades migratorias. Cada uno de los integrantes deberá responder, en una hoja de veredicto, si considera al acusado culpable o no culpable de cada uno de los cargos de los que fue acusado. Para cada uno de los cargos, el jurado deberá resolver por unanimidad, y se puede dar el caso de que lo declare culpable en algún delito e inocente en otro. La deliberación se hace a puerta cerrada sin que exista un plazo determinado, y una vez que obtengan un veredicto, se lo comunicarán al juez. a analizar. También lo estoy viendo, si lo hago como Andrés Manuel o como Presidente de México, qué es la vía, cuál es la vía”, mencionó.
“Estoy haciendo una consulta porque estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral en contra del abogado de García Luna y de quienes resulten responsables en Estados Unidos. Estoy viendo si es posible hacerlo porque no es Andrés Manuel, es el Presidente de México y esto tiene que quedar muy claro.
“Y de una vez les comento que, como no tengo dinero para pagar un abogado, puede ser que encuentre un abogado de los que no cobran un porcentaje una vez, ¿cómo se llama?, (probono), un porcentaje una vez que se termine el juicio y el resto del dinero lo voy a entregar para familiares de víctimas de la guerra que desató Calderón”, comentó López Obrador.
1. DEFENSA Insistió en que se considere que el acusado dejó el Gobierno federal desde 2012 y por tanto, si fuera el caso, de que él participó en una organización criminal dándole protección, esto ya no ocurre desde hace más de una década, por lo que los delitos estarían prescritos.
2. FISCALÍA Se opuso a este argumento al señar que después de 2012 García Luna continuó teniendo contacto con policías corruptos que fueron sus ex colaboradores, como Ramón Eduardo Pequeño, ex jefe antidrogas de la extinta Policía Federal, y Facundo Rosas, ex comisario general de la desaparecida corporación.
El Gobierno de México busca obtener más de 700 millones de dólares del ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, que están en litigio en Florida, al considerar que fueron obtenidos de forma ilícita, reiteró ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador “No vamos a permitir fácilmente que esos bienes, como era la costumbre, que son bienes que pertenecen a México, se queden en Estados Unidos. Es recuperar, que es lo más importante de todo lo malhabido”, dijo.
3. JUEZ Explicó que para considerar que una persona ya no participa en una empresa criminal debe probar que salió de la organización y que esa salida quedó clara para los integrantes de la misma y que, en el caso particular, la sola terminación del trabajo en el Gobierno no era suficiente para demostrarlo.
Pe par de
Durante la audiencia de ayer, la defensa del ex Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón insistió en que se considere que él dejó el Gobierno federal desde 2012 y por tanto, si fuera el caso, de que participó en una organización criminal dándole protección, esto ya no ocurre desde hace más de una década, por lo que los delitos estarían prescritos.
Sin embargo, la fiscalía se opuso a este argumento al señar que después de 2012 García Luna continuó teniendo contacto con policías corruptos que fueron sus ex colaboradores, como Ramón Eduardo Pequeño, ex jefe an-
Prometen bajar 45% homicidio en NL
EMMANUEL AVELDAÑO
MONTERREY.- El Secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Palacios, y el Fiscal General interino del Estado, Pedro Arce, asumieron ayer el compromiso de reducir los índices delictivos en la entidad, principalmente la violencia y los homicidios impulsados por el narcomenudeo.
Al participar en la mesa de análisis “Violencia en NL, ¿cómo frenarla?”, organizada por Grupo REFORMA, Palacios expuso que el trabajo coordinado del Estado, la Fiscalía y los municipios permitirá contener la inseguridad y luego reducir hasta en 45 por ciento los asesinatos en el sexenio.
El funcionario detalló que se pasaría de los mil 69 homicidios registrados en 2021, año en que terminó el sexenio de Jaime Rodríguez e inició el de Samuel García, para terminar en unos 588 asesinatos para 2027. Palacios destacó que regresaría el delito a los niveles de 2015, cuando tocó fondo tras la narcoguerra de 20102012 y empezó su tendencia al alza con “El Bronco”, y se daría a pesar de que la pobla- ción de Nuevo León ha crecido en más de un millón de personas. “Si vemos en la anterior (crisis de violencia), que logramos una reducción significativa del 2011 al 2015”, dijo Palacios, “ahí estuvimos Pedro Arce y tu servidor trabajando. “No desconocemos el reto y venimos a lograrlo otra vez”, afirmó el Secretario. “Este año se tienen que ver (resultados)”, añadió. “Tenemos proyectado que este sexenio podamos reducir en un 45 por ciento la violencia homicida en el Estado de Nuevo León”.
En la mesa, moderada por el periodista Jorge Meléndez, el Fiscal coincidió en la importancia de trabajar en coordinación y resaltó que incrementaron en 40 por ciento los cateos realizados en colaboración con los tres niveles de Gobierno durante el 2022. tidrogas de la extinta Policía Federal, y Facundo Rosas, ex comisario general de la desaparecida corporación, uno de los hombres más cercanos a García Luna.
“Si no hay coordinación entre los entes que nos compete la inseguridad y la procuración de justicia, definitivamente los resultados no se verán”, señaló. Sobre el aumento de la violencia, los funcionarios estatales destacaron que el 90 por ciento de las ejecuciones en la entidad están relacionadas con el narcomenudeo, que es disputado por tres grupos nacionales del crimen organizado, que declinaron nombrar.
Cogan explicó que para considerar que una persona ya no participa en una empresa criminal debe probar que salió de la organización y que esa salida quedó clara para los integrantes de la misma y que, en el caso particular, la sola terminación del trabajo en el Gobierno no era suficiente para demostrarlo. Sin embargo, dejó en los jurados la tarea de determinar si García Luna sigue o no perteneciendo al Cártel de Sinaloa.
Aplazan imputación
Un juez federal aplazó hasta nuevo aviso la audiencia en la que ayer iba a ser imputado de nueva cuenta Ramón Sosamontes, por un contrato presumiblemente ilegal de más de 353 millones de pesos en el caso de la llamada Estafa Maestra. José Rivas González, juez de control del Reclusorio Norte, difirió la diligencia porque tenía en curso un juicio que no podía interrumpir.
Abel Barajas
En conferencia, dijo que analiza el monto por el que piensa demandar a De Castro, abogado de oficio que fue designado defensor de García Luna en enero de 2020.
“Lo vamos a ver (lo del monto), hasta cuánto se puede y si es viable legalmente, aquí lo vamos
López Obrador dijo que analiza llevar a cabo esta demanda porque no acepta que se ponga en duda su honestidad como Presidente de México, ya que eso sería gobernar sin autoridad moral. Entrevistado en Mérida, Yucatán, el Canciller Marcelo Ebrard indicó que la dependencia a su cargo ya está analizando la posible demanda. “Ya lo estamos estudiando para no dejarnos, porque no tenemos por qué permitir que se ponga en tela de juicio el prestigio del Gobierno”, indicó.
‘Yo sólo hice una pregunta a testigo’
REFORMA / STAFF
César de Castro, defensor de Genaro García Luna en Estados Unidos, dijo que él sólo hizo una pregunta a un testigo sobre lo que éste había declarado previamente, en el sentido de que había entregado siete millones de dólares para la campaña presidencial de 2006 de Andrés Manuel López Obrador. El litigante fue abordado ayer por reporteros y seguidores del mandatario mexicano al salir de la corte federal de Brooklyn, donde le cuestionaron sobre lo que había declarado el Presidente, quien lo acusó de ser un “abogado falsario, calumniador, chueco”, por intentar implicarlo con un narcotraficante.
–¿Algún comentario de lo que dijo el Presidente López Obrador?, le lanzaron al defensor, quien no detuvo su marcha hacia una estación del Metro.
“No comentaré nada sobre el Presidente de México, ni del Presidente de ningún otro país”, dijo de Castro en un primer momento.
Sin embargo, ante la insistencia de quienes lo rodearon, el abogado sostuvo que él sólo formuló una pregunta de lo que el testigo, en este caso Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey Zambada”, había declarado.
“Yo hice una pregunta a un testigo acerca de lo que él había dicho. Entonces, eso es lo que ustedes escucharon”, sostuvo.
El martes, durante el juicio que se le sigue a García Luna por narcotráfico, de Castro le preguntó a “El Rey” por qué no recordaba que en 2013 había dicho a los fiscales estadounidenses que había entregado siete millones de dólares para la campaña electoral del hoy Presidente de México.
Zambada dijo que no, que él no había declarado eso, pero que sí había entregado dinero a Gabriel Regino, ex subsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, y que “era dinero para una campaña”.
Ante la reticencia del capo a hablar del tema, de Castro tomó unos papeles para mostrar la declaración de 2013; sin embargo, la fiscal Saritha Komatireddy, objetó la intención del litigante. El juez Brian Cogan llamó a las partes y el defensor de García Luna ya no insistió en el tema.
Durante el primer día de su comparecencia, Zambada aseguró que entregó tres millones de dólares a Regino debido a que tenía la expectativa de que se convirtiera en Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Regino llegó a la SSP capitalina en abril de 2002 invitado por Ebrard, quien había sido designado titular de la dependencia por López Obrador.

El gasto de los viajeros internacionales que visitan el País por vía aérea tuvo una ligera disminución el año pasado de 0.31 por ciento luego de que en 2021 creciera 11.82 por ciento.


Incumplió la AFAC con supervisión financiera, acusan
Realización: Departamento de
Fuente: