MIL 243 CASOS CORRESPONDEN A HOMBRES Y MIL 778 A MUJERES
Son varios municipios metropolitanos, como Zapopan y Guadalajara, además de Lagos de Moreno y Puerto Vallarta, los que encabezan la crisis de desapariciones en el estado
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En junio, Jalisco alcanzó las 15 mil 21 personas desaparecidas. Sólo el mes pasado se sumaron 211 casos de personas que siguen sin ser halladas, por lo que se rebasó la cantidad de las 15 mil desapariciones.
Esta cifra es representativa dado que cuando el estado mostró más de 15 mil desapariciones en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), la autoridad optó por depurar la plataforma federal, lanzar las propias y dejar
PREOCUPACIÓN
Prevén romper récord en casos de dengue
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Roberto Carlos Rivera Ávila, director general de Salud Pública en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que hasta la semana epidemiológica 26 se han confirmado 633 casos de dengue y, de seguir con la tendencia de aumento, se podría llegar hasta los 14 mil casos y superar así el panorama de 2019, el año con el mayor registro de la enfermedad en el estado.
“Estaríamos hablando de poquito más de 14 mil casos, en un momento dado si es que la tendencia no para, y es por eso que solicitamos a todos verificar que no tengan criaderos en casa y aparte las acciones que estamos realizando para controlar el vector”, señaló el doctor.
Según datos de la SSJ a través del Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco, 2019 concluyó con una cifra de 11 mil 787 casos; 2020 acumuló 5 mil 105; 2021 cerró con 181; 2022 con 68, y 2023 registró un total de 941 casos.
En 2023, en el mismo periodo, se tenían ocho casos, contra los 633 de este año.
ZMG 2A
de compartir datos con el gobierno de México respecto a las ausencias registradas. Esto ocurrió en marzo de 2022. Dos años y tres meses después, el estado volvió a rebasar, oficialmente, las 15 mil desapariciones.
Ayer, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd) con información al corte del 30 de junio. De las 15 mil 21 desapariciones reportadas y reconocidas por la autoridad estatal, 13 mil 243 corresponden a hombres y mil 778 a mujeres. En el último mes, tanto la Fiscalía
310
DENUNCIAS y reportes por desaparición se recibieron en junio; 99 personas pudieron ser halladas y 211 siguen sin ser localizadas
Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) como la Cobupej recibieron un total de 310 denuncias y reportes por desaparición. De ese total, 99 personas pudieron ser halladas y 211 siguen en calidad de desaparecidas.
URUGUAY COLOMBIA CON 10 HOMBRES COLOMBIA VA A LA FINAL SOPORTANDO A URUGUAY
0-1
De acuerdo con el investigador Víctor Manuel González Romero, junio ha sido uno de los peores meses en cuanto a desapariciones. Además, mayo de este año, y junio y agosto de 2023, también registraron altos números de casos pendientes. Las desapariciones abarcan todo el estado, con registro en sus 125 municipios. Son municipios metropolitanos, así como Lagos de Moreno y Puerto Vallarta, los más afectados. Zapopan encabeza la lista, con 2 mil 685, seguido de Guadalajara (2 mil 584) y Tlajomulco de Zúñiga (mil 469).
ZMG 2A
DECOMISAN 28 KILOS DE DROGA
● EL SALTO. Por una denuncia anónima, en una empresa de paquetería de un parque industrial se aseguraron 28.8 kilogramos de diferentes drogas. El Ministerio Público de la delegación regional de la Fiscalía General de la República integró una carpeta de investigación en contra de quien resulte responsable tras el aseguramiento de los enervantes. Se encontraron paquetes que contenían 15 kilos 712 gramos de marihuana, un kilo 56 gramos de cristal y 12 kilos 100 gramos de una sustancia sólida color blanco. Nancy Ángel ZMG 6A
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el programa de salud pública de su administración, que comenzó con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), “no funcionó” al inicio de la administración porque tuvo un “tropiezos”, pero consideró que eso ya se corrigió.
Dijo que su intención desde que llegó a la Presidencia de la República fue, como ocurría en el gobierno de José López Portillo, centralizar el sistema de salud pública, es decir, quitárselo a los estados y administrarlo desde el gobierno federal, pero hubo inercias y cuestiones políticas que lo impidieron.
“Cometimos… no cometimos, decidimos crear el Insabi, buscando así resolver, pero los de Insabi y las inercias llevaron a que al final hiciéramos lo mismo de entregarle los fondos a los estados”, explicó. Agregó que uno de los logros que se tuvo con el Insabi fue destruir el monopolio de la venta de medicamentos en el país.
NACIONALES CONADE 2024 JALISCO ES EL REY DEL DEPORTE CON SU TÍTULO 23 CONSECUTIVO PASIÓN 8A
AGÓNICO GOL CON DRAMA, INGLATERRA SE ACERCA A LA GLORIA PASIÓN 8A
CONCIERTO PALENCIA PROMETE SORPRENDER A LOS TAPATÍOS ESCENARIO 7A 1-2 PAÍSES BAJOS INGLATERRA
‘FAST TRACK’ INCORPORAN A EL SALTO Y JUANACATLÁN AL SIAPA ZMG 3A SETRAN SÍ ALERTAN POR INUNDACIONES EN MACROBÚS, DICE AUTORIDAD ZMG 5A
● URGENTE. Ayer, en sesión extraordinaria, el IEPC aprobó la diligencia para abrir la bodega donde está el material de la elección de Guadalajara y entregarlo al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) para que realice un proceso de reconstrucción de la votación. ZMG 5A
PROVIDENCIA DETIENEN A ESPAÑOL BUSCADO POR FRAUDE
● A MIGRACIÓN. Por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública en la colonia Providencia, el español Raúl N, con orden de aprehensión internacional por fraude al fisco, fue capturado por policías de Guadalajara. La acusación data de cuando fungía como directivo del Club Murcia. ZMG 6A
MANIFESTACIÓN EXIGEN LA RESTITUCIÓN DE EMPLEOS EN BIENESTAR ZMG 3A
FIESTAS DE OCTUBRE
● Anuncian
7A
POR DENGUE. Se analizan 25 probables defunciones este año.
EN JALISCO
Aumento de dengue superaría a 2019
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Roberto Carlos Rivera Ávila, director general de Salud Pública en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que hasta la semana epidemiológica 26 se han confirmado 633 casos de dengue y de seguir con la tendencia de aumento, se podría llegar hasta los 14 mil casos y superar el panorama de 2019, el año con el mayor registro de la enfermedad en el estado.
“Estaríamos hablando de poquito más de 14 mil casos, en un momento dado, si es que la tendencia no para y es por eso que solicitamos a todos verificar que no tengan criaderos en casa y participe en las acciones que estamos realizando para controlar el vector”, señaló Rivera Ávila.
Según datos de la SSJ a través del Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco, 2019 concluyó con una cifra de 11 mil 787 casos, 2020 acumuló 5 mil 105, 2021 cerró con 181, 2022 con 68 y 2023 registró un total de 941 casos.
El doctor explicó que este año los casos también representan un aumento significativo al comparar los datos de la semana epidemiológica 26 de 2023, cuando se tenían ocho casos, contra los 633 de este año.
Agregó que este año también se analizan 25 probables defunciones por la enfermedad: “De las cuales 10 ya se descartaron y 15 quedan en estudio, este es un estudio de todo el caso global y falta el dictamen por parte de la Dirección General de Epidemiología para que nos diga el resultado de estos análisis”, mencionó.
Según los datos de la institución, el total de casos se desglosó en 401 casos de dengue no grave, 211 de dengue con signos de alarma y 21 casos de dengue grave. Además, el director precisó que desde finales de 2023 se confirmó la circulación del serotipo número 3 del dengue, por lo que este año circulan 3 de los 4 serotipos presentes en el país: “Este serotipo 3 no lo teníamos en Jalisco históricamente, y este año ha sido el dominante, esto representa riesgo porque es nuevo, entonces prácticamente el 95 por ciento de la población somos susceptibles de enfermarnos”, y añadió que estos pueden generar síntomas leves hasta una enfermedad mortal.
Ante el panorama, Rivera Ávila aseguró que Jalisco se encuentra preparado para hacer frente a la enfermedad y exhortó a la población a, en casos de signos de alarma, acudir a recibir atención médica.
Añadió que en los casos donde se presentan signos de alarma y no se atiendan, estos pueden derivar en la hospitalización: “En estos momentos prácticamente el 55 por ciento de los casos en el estado no presentan formas graves, es dengue no grave, y digamos que los cuarenta y tantos restantes estaríamos hablando de formas con signos de alarma y un muy poquito, uno o dos por ciento son los que han presentado formas graves de dengue”, precisó.
Estaríamos hablando de poquito más de 14 mil casos, en un momento dado si es que la tendencia no para y es por eso que solicitamos a todos verificar que no tengan criaderos en casa y participe en las acciones que estamos realizando para controlar el vector”
Jalisco rebasa las 15 mil desapariciones
De las 15 mil 21 desapariciones reportadas y reconocidas por la autoridad estatal, 13 mil 243 corresponden a hombres y mil 778 a mujeres
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En junio, Jalisco alcanzó las 15 mil 21 personas desaparecidas. Sólo el mes pasado se sumaron 211 casos nuevos de personas que siguen sin ser halladas y, con esto, el estado rebasó, oficialmente, la cantidad de las 15 mil desapariciones. Esta cifra es representativa dado que cuando el estado mostró más de 15 mil desapariciones en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), la autoridad optó por depurar la plataforma federal, lanzar las propias y dejar de compartir datos con el gobierno de México respecto a las ausencias registradas. Esto ocurrió en marzo de 2022. Dos años y tres meses después, el estado volvió a rebasar, oficialmente, las 15 mil desapariciones.
Ayer, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd) con información al corte del 30 de junio. De las 15 mil 21 desapariciones reportadas y reconocidas por la autoridad estatal, 13 mil 243 corresponden a hombres y mil 778 a mujeres.
En el último mes, tanto la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) como la Cobupej recibieron un total de 310 denuncias y reportes por desaparición. De ese total, 99 personas pudieron ser halladas y 211 siguen en calidad de no localizadas.
Uno de los 15 mil 21 casos de personas desaparecidas es el de Emmanuel Isaías Rodríguez Ornelas. El hombre, de apenas 20 años, desapareció el 15 de junio de este año en la colonia Balcones de Santa Anita, dentro del
Cambios en RNPDNO no resuelve problemas
■ El martes, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) publicó una nueva versión de consulta pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que, si bien mostró algunos avances, dejó sin resolver problemas de fondo que arrastra de años.
El Comité de Análisis de Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) revisó la nueva plataforma y destacó que ahora sea sólo un sitio el que albergue los datos y no tres como era hasta el lunes. También resaltaron la labor de difusión de cédulas pri-
vilegiando los casos de las últimas 72 horas. Sin embargo, lamentaron que problemas de fondo como tolerar las omisiones de estados como Jalisco que desde 2022 no envían información, no fueron resueltos y tampoco se alerta al visitante de esas fallas en el registro de casos. Tampoco se tomaron medidas para evitar que los estados abusen de la figura de información reservada para testar casos de personas desaparecidas. Mientras continúen estas prácticas, su utilidad será limitada, advierten. Lauro Rodríguez
PERSONAS DESAPARECIDAS POR MUNICIPIO
DATOS DEL REGISTRO ESTATAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS MUNICIPIO
Guadalajara
Tlajomulco De Zúñiga
San Pedro Tlaquepaque
Lagos De Moreno
Tala
Encarnación De Díaz
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
El estiaje dejó 17
mil hectáreas dañadas de ANP
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De acuerdo con el Reporte Estadístico de Incendios Forestales Jalisco 2024, hasta el corte del 10 de julio, del total de hectáreas afectadas por incendios forestales, 17 mil 981 correspondieron a hectáreas (ha.) dañadas por incendios en Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Estado.
Según el Gobierno del Estado, la temporada crítica de estiaje concluyó el lunes con un registro de 101 mil 568 hectáreas incendiadas y, hasta el corte de este miércoles, la cifra aumentó a 102 mil 64 hectáreas afectadas por 939 incendios forestales, lo que representó 17.6 por ciento de ANP dañadas. Conforme al registro, los incendios se registraron en 14 ANP localizadas en distintos puntos del
estado: en Barranca del Río Santiago; Bosque El Nixticuil - San Esteban - el Diente; Cerro Viejo Chupinaya - Los Sabinos; Sierra Cóndiro Canales - Cerro San Miguel Chiquihuitillo; Sierra del Águila; Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Bosque La Primavera. Además de la Sierra de Quila; Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 (C.A.D.N.R. 043); Volcán de Tequila; Formación Natural de Interés Estatal (FNIE) Barrancas de los Ríos Santiago y Verde; Reserva de las Biosfera (RB) Chamela - Cuixmala; RB Sierra de Manantlán y en Cerro El Tajo. El ANP con el mayor daño, arrojó el reporte, fue la C.A.D.N.R. 043, la cual, según el Gobierno de México, abarca cuatro municipios de Aguascalientes, 30 de Jalisco, cinco de durango, 16 de Nayarit y 22 de Zacatecas, zona que resultó con un total de 12 mil 598.89 hectáreas incendiadas, mientras que
municipio de Tlajomulco de Zúñiga, según describe su cédula difundida cinco días después de su ausencia. Durante junio, el Repd indica que hubo tres reportes de hombres desaparecidos con características similares a las de Emmanuel; uno de ellos fue encontrado con vida.
DE LOS PEORES MESES
Con base en datos publicados y analizados por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero, quien sistematiza la información de las cédulas de búsqueda que difunde la Cobupej, se pudo adelantar que junio es uno de los peores meses en cuanto a personas desaparecidas.
Ahora, el Repd lo confirma. Si bien no es de los meses en los que se recibió la mayor cantidad de denuncias o reportes, sí es, junto a mayo de este año, y junio y agosto de 2023, de los meses con la mayor cantidad de personas pendientes de localizar.
Los meses tienen coincidencias con los picos de casos detectados por González Romero en su análisis de las cédulas de búsqueda.
De junio de este año están pendientes por localizar 211 personas, mientras que de mayo son 190. En lo que respecta a junio de 2023 suman 187 y agosto de ese año, 184.
CUBREN TODO EL ESTADO
Las desapariciones de personas cubren la totalidad del territorio jalisciense. En los 125 municipios hay, al menos, un caso. Sin embargo, son varios municipios metropolitanos, así como Lagos de Moreno y Puerto Vallarta, los que encabezan la crisis de desapariciones.
Zapopan es el municipio con más casos reconocidos por la autoridad de forma oficial, con 2 mil 685 hasta el corte del 30 de junio. Guadalajara le sigue, con 2 mil 584; después, Tlajomulco de Zúñiga, donde desapareció Emmanuel, con mil 469. San Pedro Tlaquepaque acumula mil 198 y Tonalá, 624.
Mientras tanto, Lagos de Moreno suma 560 ausencias; El Salto, 497; Puerto Vallarta, 488; Tala, 287; Encarnación de Díaz, 263, y Tepatitlán de Morelos, 251. En tanto, los municipios con menos casos son Atenguillo, con uno; Amacueca y Ejutla, con dos cada uno, y Cuautla, San Marcos, Mexticacán, San Cristóbal de la Barranca y Zapotlán del Rey, con tres cada cual.
EN JALISCO. 17 mil 981 hectáreas incendiadas fueron en Áreas Naturales Protegidas.
el ANP con mayor registro de incendios forestales fue el Bosque de La Primavera, con un total de 41 siniestros. Por otro lado, el ANP con la menor afectación de hectáreas fue Sierra de Quila, que cerró con un total de 30.85 y la zona con el menor número de incendios fue la RB Chamela -Cuixmala, que presentó un incendio forestal.
En cuanto al Bosque La Primavera, en la temporada crítica de estiaje de este año presentó un total de mil 085.43 hectáreas afectadas a través de los 41 siniestros. Desde 2017 y hasta
el momento, el número de hectáreas incendiadas en La Primavera representó una disminución a comparación del 2021 que concluyó con 9 mil 872 hectáreas incendiadas. El reporte también señaló que de la totalidad de incendios registrados en la temporada de estiaje 2024, el 27.6 por ciento comenzaron por causas intencionales, el 18 por ciento por actividades productivas y el 15 por ciento fueron accidentales, el resto ocurrió por quema de residuos u otras cuestiones.
VUELVE A SUBIR LA CANTIDAD
EN JALISCO. En el último mes se recibieron un total de 310 denuncias y reportes por desaparición.
MICHELLE VÁZQUEZ
Colocan placas contra la discriminación en comercios
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Con el objetivo de concientizar a la población sobre la discriminación, el gobierno de Guadalajara instalará mil 656 placas de no discriminación en comercios y establecimientos del Centro Histórico. Francisco Ramírez, presidente municipal interino, destacó que esta acción refleja el compromiso de crear una ciudad inclusiva, justa y equitativa, invitando a comerciantes y ciudadanos a unirse a la lucha contra la discriminación.
“De arranque van 180. Es un esfuerzo del Gobierno municipal en conjunto con empresarios, locatarios y comerciantes para quitar un peso de las personas que siempre han vivido en discriminación”.
Ramírez explicó que atentar contra los derechos y libertades de los tapatíos es una situación grave.
Dichas placas señalan la prohibición de negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio de dicho establecimiento a cualquier persona o colectivo social por su origen étnico, nacional, color de piel, discapacidad, religión, orientación sexual, formas de pensar, entre otras razones.
EN COMERCIOS. Se instalarán mil 656 placas de no discriminación.
VELAN A ENRIQUE ALFARO ANGUIANO
● FUNERAL. Ayer, a las 7 de la noche inició el funeral de Enrique Javier Alfaro Anguiano, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y padre de Enrique Alfaro Ramírez, gobernador con licencia de Jalisco. El mandatario estatal y decenas de figuras públicas acudieron a los servicios funerarios en una reconocida funeraria ubicada por avenida México en Guadalajara. Para este jueves se tiene contemplado un homenaje póstumo a las 10 de la mañana en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la UdeG. Lauro Rodríguez
Juanacatlán y El Salto, al Siapa
APRUEBAN INCORPORACIÓN EN “FAST TRACK”
Se aprobó la iniciativa a pesar de la oposición de Mirelle
Montes, Enrique Velázquez y José María Martínez
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
ECONOMÍAS
Apoyo fiscal
Es claro que la tasa cero se mantendrá a pesar de que hay voces en la OCDE que proponen que México elimine estos beneficios
ESALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz MANIFESTACIÓN
Servidores de la Nación exigen restitución
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Con manifestación frente a las instalaciones de la Delegación de la Secretaría de Bienestar en Jalisco, al menos una docena de personas Servidores de la Nación exigieron la restitución de sus empleos pues denunciaron que de manera injustificada y mediante actos irregulares en contra de sus derechos, fueron despedidos.
“El primero de julio nos despidieron injustificadamente con la mentira de que se nos acabó el contrato, cosa que es totalmente falso, es un contrato simulado, llevamos alrededor de 6 años haciendo trabajos para el Gobierno de México, somos el equipo directo del presidente de México, estamos desde que antes que el proyecto tuviera nombre de Cuarta Transformación”, señaló Rogelio Andrade López, servidor de la Nación.
Entre las peticiones también exigieron una solución a sus demandas de plaza base, vacaciones, pagos de horas extra, servicios médicos y medicinas, cese a la represión administrativa y laboral y un alto a los despidos injustificados.
Explicó que esta problemática se registra en distintas sedes del país.
SECRETARÍA DE BIENESTAR. Servidores de la Nación piden la restitución de sus empleos.
Con 22 votos a favor y 13 en contra, diputados y diputadas del Congreso de Jalisco aprobaron que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) pueda suscribir el convenio de incorporación a dicho organismo de los municipios de El Salto y Juanacatlán. Aunque desde el 11 de mayo de 2023 se presentó ante la Junta de Gobierno del Siapa la propuesta para la incorporación, la iniciativa se subió a primera lectura en la sesión extraordinaria, y posteriormente fue aprobada en la segunda lectura. Esto provocó críticas de la diputada Mirelle Montes del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Velázquez de Hagamos, y José María Martínez de Morena.
De acuerdo con Mirelle, el Siapa enfrenta una carga significativa y ha tenido numerosas dificultades para tener un servicio constante en las áreas que administran. “¿Creen que con dos municipios más tendrá
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
as diputadas Gabriela Cárdenas Rodríguez y Mónica Magaña Mendoza realizaron el “Conversatorio: reforma sobre el delito del acecho en Jalisco” con el objetivo principal de dialogar sobre la propuesta que pretende adecuar el Código Penal para tipificar el delito del acecho en el marco jurídico del Estado de Jalisco. Con esto, la entidad sería la cuarta en tener este delito con una pena legal. Cárdenas Rodríguez manifestó que este evento tiene la finalidad de dar seguimiento a la iniciativa que se presentó hace unos meses para tipificar este delito que también es conocido como “stalking”, cuyas características de este tipo de acoso son repetitivas y persistentes, lo que causa ansiedad, estrés y temor a la persona acosada.
Por su parte, Magaña Mendoza habló de la importancia de informar a la ciudadanía el por qué se deben tipificar estos tipos de actos, pues socialmente se han normalizado este tipo de conductas por creer que son inofensivas cuando son precursoras de otros delitos.
CONGRESO DE JALISCO. Diputados aprobaron incorporar a Juanacatlán y El Salto al SIAPA.
la capacidad de ofrecer servicios de calidad?”, comentó la panista.
También señaló que el dictamen traía deficiencias y que no le compartieron la información técnica que avale la adhesión. Enrique Velázquez pidió un mayor análisis porque la responsabilidad será para las siguientes administraciones y Martínez acusó que en los fraccionamientos donde inicia la incorporación hay anomalías y contubernios entre inmobiliarias y el Siapa.
En el dictamen publicado en la gaceta parlamentaria, en el que se indica que la comisión dictaminadora fue la de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, no se indica cuántas cuentas se sumarán al Siapa, solamente se precisa que la incorporación en El Salto se realizará de manera paulatina, comenzando en una primera etapa donde se contemplan las delegaciones de Cabecera, Las
Pintas, Las Pintitas y Fraccionamiento Albereda.
Y en Juanacatlán se destaca la incorporación de los fraccionamientos Aurora, Villas Andalucía y El Faro. Además del resto del municipio. Se precisa que se deberá donar al Siapa los predios y propiedades en que se encuentren los pozos y cisternas destinados al suministro de agua potable así como a toda su infraestructura y equipamiento.
Hasta el cierre de esta edición, se perfilaba la aprobación del dictamen de decreto que autoriza al Poder Ejecutivo a entregar en donación, a favor de la Universidad de Guadalajara, los inmuebles de propiedad estatal identificados como Rectoría General y Paraninfo Enrique Díaz de León, hoy Museo de las Artes (Musa).
La diputada Claudia Salas aclaró que esta donación se realiza sin condicionantes.
CONGRESO DE JALISCO
Pretenden tipificar el acecho en Jalisco
CONVERSATORIO. Magistradas, diputadas y activistas plantearon tipificar como delito el acecho en Jalisco
Ambas diputadas coincidieron en la necesidad de tipificar esta conducta delictiva en la ley para brindar mayor protección a quienes sufren este tipo de violencia, cuyas principales víctimas son mujeres. Afirmaron que esta reforma jurídica impactará en la prevención y
el combate del delito del acecho. Fernanda Morales, Valeria Macías, Flor Rodríguez y Diana Murrieta, integrantes de diversos colectivos hablaron sobre la problemática que genera el acecho en México, y cómo se puede prevenir otro tipo de delitos.
l solo oír la palabra fisco eriza la piel de los contribuyentes, pues de inmediato se piensa en los pagos que deben hacerse a la hacienda pública, de manera directa o indirecta, con el ISR o el IVA.
Sin embargo, nadie repara en los beneficios que se reciben por las renuncias recaudatorias que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorga de acuerdo a la ley por la tasa cero en IVA, que se aplica en algunos productos de consumo generalizado. Tan sólo en el presente año se dejarán de recaudar 523 mil 699 millones de pesos y para el próximo año, se estima, dejar de cobrarse 567 mil 314 millones de pesos. En términos prácticos este es un subsidio al consumo que beneficia a los mexicanos al no pagar impuesto al valor agregado en alimentos no procesados (frutas y verduras, medicinas de patente, agua, productos de gestión menstrual, libros, revistas, periódicos y algunos otros).
Este es un beneficio directo, aunque poco apreciado, pero su valor es muy alto. Por ejemplo, en medicinas se dejarán de recaudar 38 mil 678 millones de pesos, mientras que por el suministro de agua potable para uso doméstico no se percibirán 23 mil 851 millones de pesos, y por la venta de libros, periódicos y revistas, la cantidad ascenderá a 8 mil 41 millones de pesos. Es claro que la tasa cero se mantendrá a pesar de que hay voces en la OCDE que proponen que México elimine estos beneficios por los bajos niveles de recaudación de impuestos que aún tiene el país, a pesar de haber mejorado en los últimos años. Realmente, México es de los 38 países de la OCDE que menos impuestos recauda en relación con el PIB, pero no por ello se estima que pudiera efectuarse algún cambio en este esquema fiscal.
AHORROS
En las últimas semanas empezó a sonar el nombre de una joven mujer a la cual se le dará una gran responsabilidad en el campo económico y de la inversión privada.
Se trata de Altagracia Gómez Sierra, que, por decisión de Claudia Sheinbaum Pardo, será la responsable del nuevo Consejo Asesor para el Desarrollo Regional y Relocalización de Empresas. De sólo 32 años, Altagracia Gómez, originaria de Guadalajara, Jalisco, cuenta con estudios de posgrado en Harvard y en la Oxford Royale Academy. Es nieta del empresario Alfonso Gómez Somellera, fundador de Grupo Minsa, e hija del ex senador priista Raymundo Gómez Flores. En sus nuevas funciones, la joven abogada deberá probar no sólo eficiencia y eficacia en la canalización de nuevas inversiones, sino también afinidad política e ideológica con el segundo piso de la 4T. Veremos.
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Tríada penal
En el acceso a la justicia, por lo menos en lo que se refiere al sistema penal, que es el que atiende delitos que se castigan con la cárcel, hay tres factores fundamentales: las personas juzgadoras, el personal de policía y las leyes. Ahora que se está discutiendo la reforma al Poder Judicial valdría la pena reflexionar sobre esta tríada. ¿Qué está fallando en cada caso?
Comencemos por las personas juzgadoras. Una buena parte de los esfuerzos del presidente y quienes lo respaldan se han centrado en acusarlas de liberar delincuentes. Esto ha sido así desde hace casi seis años, y de hecho es lo mismo que hicieron presidentes anteriores, pero tal vez no con la misma intensidad. La campaña más o menos sistemática de culpabilización de las personas juzgadoras no tuvo, desafortunadamente, una contra campaña de parte del Poder Judicial que explicara por qué a veces es necesario liberar a personas acusadas de algún delito, especialmente después las reformas llevadas a cabo en 2011, que le dieron un gran peso a los derechos humanos, incluyendo el derecho a un juicio justo.
Precisamente, como parte del derecho a un juicio justo, se reconoció que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, por lo que es obligación del personal policíaco, sea que se dedique a la vigilancia o a la investigación, aportar los elementos necesarios para suponer que alguien es culpable de un delito.
El problema es que nuestra “cultura penal”, por llamarla de algún modo, nos acostumbró a situaciones contradictorias. Por un lado, asumimos de manera ingenua que, si la policía detiene a alguien, es porque es culpable de algo, y que la obligación de la persona detenida es demostrar que no tiene la culpa del crimen del que se le acusa. Esa cultura, especialmente en un contexto en el que no hay reparación del daño, y por lo tanto la gente no busca quién se la hizo, sino quién se la pague, facilita la fabricación de culpables, y al mismo tiempo le quita la responsabilidad y, por lo tanto, la necesidad de esforzarse por hacer un buen trabajo, al personal policíaco. La consecuencia de eso es que, en muchos casos, los verdaderos culpables siguen libres e impunes, y pueden seguir cometiendo delitos, por lo que, desde el Poder Ejecutivo lo más sencillo es acusar al judicial de la liberación de los detenidos. Y entramos aquí en la cuestión de las leyes. Si la ley establece sanciones para las personas juzgadoras que permitan que se procese a una persona sin que haya elementos para tener la certeza de que cometió un delito, ¿qué ocurre? Que se le deja en libertad. Y si la ley no establece sanciones para castigar al policía cuyo “error” haya permitido la liberación de un presunto delincuente, ¿a quién cree que se puede sobornar para que haga mal su trabajo, y, por ejemplo, no anote bien la hora o lugar de la detención? ¿Piensa que eso se arreglará designando personas juzgadoras mediante voto popular?
TESTIMONIO
CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO
@claudiaacn
México, ¿un país de refugio?
En 2023, México se posicionó como uno de los cinco países con mayor número de nuevas solicitudes de asilo a nivel mundial. Según el informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), alrededor de 140 mil personas solicitaron asilo en el país. Las personas solicitantes de protección, conforme a este registro, provienen de más de 100 países distintos; sin embargo, Haití encabezó la lista, con 31 por ciento de las solicitudes, seguido por Honduras, con 30; Cuba, con 13, y Guatemala, El Salvador y Venezuela, con cuatro cada uno. Estos datos revelan el papel crucial que debe asumir nuestro país para orientar y coordinar esfuerzos, recursos humanos y materiales suficientes para atender la crisis humanitaria de nuestros tiempos, a partir del otorgamiento de refugio a miles de personas que huyen de la violencia, la pobreza y la inestabilidad en sus comunidades y países de origen.
Si bien estas cifras deben tomarse con reserva, dado que el flujo de personas continuamente está cambiando; asegurarles la protección y el refugio es una tarea ineludible, con todo y la paradoja que representa ofrecer tales garantías en un país como el nuestro, agobiado por la violencia e inseguridad.
Pese a ello, existe la evidencia de programas de atención, acompañamiento
Asegurar protección y refugio es una tarea ineludible, con todo y la paradoja que representa ofrecer tales garantías en un país como el nuestro, agobiado por la violencia e inseguridad
e integración para las personas que solicitan el asilo y obtienen reconocimiento como refugiadas. Estas experiencias son una clara muestra del ejercicio de colaboración y vinculación entre los distintos órdenes de gobierno, entre los representantes de los sectores empresariales y productivos, lo mismo que de organismos supranacionales como la ACNUR, que mantiene operaciones en ciudades como San Luis Potosí, Aguascalientes, Monterrey y la propia Guadalajara, que es ya una de las ciudades top seleccionadas para tramitar la protección. Desde los programas de
integración local, las personas solicitantes de asilo pueden recibir orientación para conocer, entender e integrarse paulatinamente a las dinámicas de la sociedad; aprender a usar el transporte público; reconocer otras oficinas para distintos tipos de trámites y acceder a servicios de educación, salud e insertarse formalmente en espacios laborales, entre muchos otros temas cotidianos pero indispensables para vivir. A las sociedades destino nos queda pendiente reconocer la riqueza de las personas que llegan a la ciudad y al país; entender y aprender de sus experiencias, mirarlos no como extranjeros, sino como personas, como vecinos, como profesionistas; esto es fortalecer y ampliar acciones de acogida positivas. Al Estado mexicano le toca coordinar voluntades, políticas y acciones para ampliar las capacidades de atención que le permitan enfrentar y atenuar la crisis humanitaria que se agudiza en las fronteras y asegurar los mecanismos necesarios que garanticen la protección de las personas que han salido de sus respectivos países por razones de persecución y violaciones graves a los derechos humanos. Es una agenda que requiere atención y coordinación no solo a nivel nacional, sino regional. Estamos en la ruta, pero queda aún mucho tramo por recorrer.
qp@ntrguadalajara.com
Por más que lo quisieron ocultar por meses y años, la realidad ya rebasó la manipulación de datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, y pos fue imposible evitar que se rompiera la barrera de los 15 mil casos de personas ausentes. El gobierno de Jalisco lo intentó todo: no tener una base de datos abiertos, no enviar información al registro nacional y medio ceder a las presiones para crear un registro más o menos decente.
Aun así, lo que parecía que tenía como meta, que era evitar llegar a las 15 mil desapariciones antes del cierre de administración alfarista, no pudieron hacerlo. Esto demuestra el nivel de la crisis y cómo las autoridades federal, estatal y municipales no han podido hacerle frente.
v v v
Los 59 paquetes electorales de la contienda por la presidencia municipal de Guadalajara cuyas actas aparecen con cero votos serán abiertos hoy por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ). Para tal diligencia, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) entregará la documentación, que tiene bajo resguardo en una bodega de la calle Medrano. El secretario general de Acuerdos por ministerio de ley del tribunal, un funcionario investido de fe pública, tendrá a su cargo la dirección y mando del personal y la diligencia para el traslado de la documentación electoral a las instalaciones del TEEJ. En el tribunal, ante representantes de los partidos políticos, y de dos funcionarios del IEPC, entre ellos la consejera presidenta, Paula Ramírez abrirán los 59 paquetes. La diligencia, pues, la conducirá el TEEJ. ¿Cuántos votos no se computaron en esas casillas? ¿En qué sentido fue la votación? ¿Cómo modificará el conteo final? Lo sabremos pronto.
v v v
Luego de la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el gobernador electo, Pablo Lemus, salió avante ante la queja que presentó Morena por presuntos actos anticipados de campaña. Además, continúa reuniéndose con alcaldes electos que provienen de la oposición; ya lo hizo, con Luis Munguía, de Puerto Vallarta; con Hugo García, Bombín, de Jocotepec, y ayer con Gustavo Robles Martínez , de Autlán de Navarro. Obvio, hubo enojos de Claudia Delgadillo y en las dos coaliciones electorales, aunque Lemus continuó con el discurso de que es necesario trabajar en equipo y por eso las reuniones con los ediles.
v v v
¿Vio los videos en redes sociales de los estragos de la lluvia del pasado lunes en Zapopan? Pegó duro al municipio. La avenida Juan Pablo II, antes Laureles, se convirtió en un río. Vehículos flotaron sin control. Colonias quedaron inundadas. Miedo colectivo.
¿Qué provoca estas situaciones que ponen en riesgo a la población? Josué Daniel Sánchez Tapetillo, especialista de la UdeG en la gestión de recursos hídricos, revela que uno de los factores es la urbanización descontrolada que continúa en los alrededores del bosque El Nixticuil. Sí, ese reducto conífero que sobrevive a empresas inmobiliarias, incendios y la complicidad de diferentes autoridades.
v v v
Hoy, a las 10 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, la Universidad de Guadalajara brindará un homenaje de cuerpo presente a Enrique Alfaro Anguiano, quien fuera rector de la casa de estudios en el periodo 1983-1989.
MACROBÚS
Setran dice que alerta a usuarios de inundaciones
● El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Setran) afirmó que, en conjunto con la Secretaría de Transporte, diariamente trabajan en emitir alertas de suspensión en el servicio del Macrobús mediante avisos y medidas preventivas.
“Esto como parte de la campaña ‘Aguas, Jalisco’. Lo anterior, a través de distintos canales de difusión oficiales: Facebook, X, Telegram y en sitio a través del personal de estaciones, así como en Mi Tren, donde anuncian las condiciones del servicio a las personas usuarias que transbordan”, compartió la dependencia.
Esto, luego de que NTR publicara que en cada temporal, los pasajeros del Macrobús padecen el corte del servicio por las inundaciones que se generan en la ruta troncal. Ilse Martínez
LUZ DE ESPERANZA
Exigen contratar personal para buscar desaparecidos
● El colectivo Luz de Esperanza
Desaparecidos Jalisco exigió al gobierno federal que contrate al personal necesario para que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) no se niegue o posponga los operativos de rastreo de personas ausentes.
En un pronunciamiento, la agrupación de familias lamentó que en la CNB se ven obstaculizadas las labores de búsqueda por falta de personal de manera frecuente.
La exigencia va dirigida a la CNB, pero también a la Secretaría de Gobernación y, en general, al gobierno federal.
Detallaron que obstaculizar las búsquedas por falta de personal genera que se incumpla con el derecho que tiene la persona desaparecida a ser buscada y el que tienen las familias de buscar a su ser querido. Lauro Rodríguez
CONTRALORÍA
Presentan denuncia por posible acto de corrupción
● La Contraloría del Estado de Jalisco informó que este miércoles, a través de la Dirección General Jurídica, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por la presunta participación de una elemento de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) en un supuesto acto de corrupción.
La denuncia derivó del hecho captado en el video que circuló a través de redes sociales, donde presuntamente la agente y un elemento de la Policía Vial del operativo Verificación Responsable, “recibiendo algo de un ciudadano”.
La Contraloría señaló que presentarán una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y afirmó que no se permitirán la corrupción. Nancy Ángel
Amonestan a 30 alcaldes por opacos
● En sesión ordinaria, el pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) determinó aplicar 30 amonestaciones en total, la mayoría para alcaldes. Diez amonestaciones fueron dirigidas al presidente municipal de Teuchitlán, José Asención Murguía Santiago; seis para Álvaro González Alvarado, alcalde de Chiquilistlán.
Además, cinco fueron Luis Miguel Sánchez del Río, presidente municipal de la Manzanilla de la Paz, y una tanto para Ricardo Sahagún Quiñonez, de Teocuitatlán de Corona, como para José Alfonso Magallanes Rubio, de Tequila, y, finalmente, Marco Tulio Moya Díaz, de Acatic. Lauro Rodríguez
EN JALISCO.
Maíz pierde ante el agave
Se perdió el 30 por ciento de la capacidad de siembra que tenía Jalisco para el maíz en un lapso de 2 años
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Andrés Canales, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), mencionó que la plantación de agave ganó 30 por ciento más de terreno frente a la producción de maíz. “Se perdió el 30 por ciento de la capacidad de siembra que tenía Jalisco en un lapso de alrededor de 2 años. Emigraron los productores de maíz por diferentes factores a otros cultivos, como los berries, incluso a dejar inactiva la tierra”, señaló Canales sin especificar el número de hectáreas.
Precisó que las regiones maiceras en el estado han sido las más afectadas por esta migración:
“Desgraciadamente existió una migración descontrolada del cultivo del maíz al agave, y bueno, ya estamos viendo las consecuencias con el precio del agave tan bajo, y el tema es buscar que estas cadenas productivas tengan mejores condiciones para que no existan estos brincos que se están presentando actualmente”.
Canales también resaltó que el precio del agave registró una caída al pasar de un promedio aproximado de 33 a 2 pesos el kilo, mientras que el maíz ha mantenido su costo. “El tema del maíz ha sido muy
Deben promover la siembra del maíz
■ Salvador Mena Munguía, profesor investigador del CUCBA, aseguró que es de suma importancia que desde el Gobierno del Estado se promueva la siembra del maíz a través de acciones que fortalezcan la estructura productiva.
“Cuando menos en Jalisco creo que el Gobierno del Estado ha tratado de respaldar a los productores de maíz, no en la forma en la que venían siendo respaldados
complicado para los productores principalmente por el alza de los precios o el costo que tienen de producción y el tema climatológico, esto hace que baje la productividad por hectárea y realmente ha sido una actividad productiva muy golpeada, económicamente hablando”, señaló. Además, Ana Lucía Camacho, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) explicó que en materia de maíz se trabaja con todas las organizaciones de productores en la región Ciénega, Valles y Altos para buscar certeza en términos de precios y rentabilidad.
Hubo un periodo donde se hizo la sustitución de cultivo de manera “importante en el maíz, se empezó a cultivar muchísimo más agave porque evidentemente la rentabilidad por este cultivo era mucho más grande, yo creo que esas ya no son las condiciones porque el precio del agave ha ido bajando, entonces se ha dejado de sustituir, por así decirlo, de sembrar los niveles en los que se había estado sembrando”, mencionó.
La titular de Sader también refirió que este año se contó con un incen-
desde el Gobierno Federal, pero pues la regulación de los mercados es la clave en esto. Entonces debería de haber algún programa, no necesariamente de precios de garantía, porque esa política también ya es obsoleta, pero sí que haya respaldos para promover la siembra de maíz a través de apoyos para diversas actividades como puede ser compra de insumos”, finalizó Mena Munguía. Nancy Ángel
tivo de 300 millones de pesos del Fondo de atención a la sequía para la atención del sector maicero. En el tema, el doctor Salvador Mena Munguía, profesor investigador de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), mencionó que la pérdida de la siembra de maíz frente a otros cultivos implica una merma importante para la producción del estado. “Estamos dejando de producir el maíz que necesitamos no nada más para Jalisco sino a nivel nacional. Va a ocasionar que dependamos más de las importaciones pero no sorprende esto, porque es consecuencia de las malas políticas públicas para respaldar a los productores de maíz y el poco caso que les han hecho a través de los subsidios correspondientes para tener un precio justo por sus cosechas, entonces cualquiera, en lugar de ellos, al no tener respuesta para un precio justo de lo que produce pues cambia de cultivo”, expresó.
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
Derechos humanos, en el olvido
La cuenta regresiva comenzó para los diputados locales, y parece que no les interesa dejar todos sus asuntos finiquitados porque tienen un saldo en contra en el tema de derechos humanos. Está completamente olvidado.
Sólo les quedan tres meses en el cargo y aún no se ven intenciones en apresurar para cumplir con esta deuda que tienen pendiente.
La titular de la comisión en la materia, la priista Hortensia Noroña Quesada, es una de las legisladoras que más abonan para que esto ocurra.
Trata de llamar la atención con sus declaraciones puntillosas y sin filtro sobre las omisiones de la autoridad estatal en diferentes temas, sobre todo polémicos, pero parece que predica en el desierto. Las voces defensoras en esta materia son escasas, muy pocos se preocuparon por tomarla como bandera, incluso podemos decir que podemos contarlos con los dedos de una sola mano. Así de acotado está el tema en esta legislatura.
Hay cuando menos tres temas torales a los que no han querido dar entrada porque no tienen consensos ni al interior ni con la fracción mayoritaria y cuentan con la oposición del gobierno estatal. La ley de víctimas está atorada desde la anterior de legislatura; ésta formaba parte de un paquete de tres nuevas legislaciones en materia de desaparecidos y fue la única que no salió.
Parece que estos tres años han sido en vano porque el tema no ha avanzado nada, bueno, casi nada, porque lo único que se logró fue volver a presentar la iniciativa para decir que están estudiándolo, aunque ni siquiera lo han revisado.
La promesa de instalar mesas de trabajo para tallar el lápiz con las organizaciones civiles y los colectivos para la elaboración del dictamen quedó en palabras sin cumplir, y sólo con buenas intenciones.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA A yer, en sesión extraordinaria urgente, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó la diligencia para abrir la bodega donde está el material electoral de la elección de Guadalajara y entregarlo al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) para que realice un proceso de reconstrucción de la votación. Por medio de los Juicios de Inconformidad 180 y 181 del 2024, el partido Movimiento Ciudadano solicitó el recuento de 59 paquetes electorales que fueron computados en cero en la elección de munícipe
de Guadalajara, y la reconstrucción de la votación con base en las actas o material en poder de partidos políticos. El primer punto fue calificado como infundado, por lo que el TEEJ descartó el recuento. Los motivos para esto tienen que ver con que el partido no aportó evidencia de que hayan solicitado el recuento de los paquetes el Consejo Municipal, y tampoco se estuvo en un contexto que obligara el recuento como que la diferencia entre el primero y segundo lugar haya sido menor a un punto porcentual de la votación total, o menor o igual a los
GUADALAJARA. El IEPC aprobó recontar los votos de 59 paquetes electorales. votos nulos. En cuanto a la reconstrucción de la votación, lo que ocurrirá hoy al mediodía en las instalaciones del TEEJ, sí lo consideró fundado con la finalidad de integrar los votos de los 59 paquetes a los resultados oficiales. Por lo que, con la información que ya tiene el TEEJ y las actas que estén contenidas en las cajas y bolsas de la documentación de las 59 casillas, se pueda obtener el dato de los votos no computados e integrarlos al conteo final.
Ahora el tiempo ya no les alcanza para hacer este trabajo, salvo que tomaran la decisión de arrancar con inmediatez y sesionar cuando menos una vez a la semana para llegar a consenso; empero, esta Legislatura se ha caracterizado por no ser constante. También tienen una deuda con darle un marco legal mejorado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, y lograr que sea más efectiva en sus resoluciones. Aquí también la propuesta está durmiendo el sueño de los justos. Y aún falta hacer las adecuaciones al marco legal en materia de desaparecidos para poder emparejarlo con la realidad, y ayudar a que estas organizaciones independientes, que hacen el trabajo de la autoridad, tengan mejores condiciones y apoyos para desarrollarse. Y ni qué decir de la poca apertura de la sala de diputados para escuchar a los diferentes grupos que se manifiestan, hay muchas leyes que pudieron mejorar y no lo hicieron o las que aprueban no llevan la perspectiva de derechos humanos. Ojalá que en estos últimos meses que les faltan se aboquen a sacar estas reformas y las conviertan en su prioridad. La historia podría incluirlos también en la crítica de que fue una legislatura más que no pudo con los temas de derechos humanos y se dejó influenciar por temas de otros intereses.
PIDEN BUSCAR CADENAS PRODUCTIVAS
Las regiones maiceras en el estado han sido las más
por la migración de cultivos.
Detienen a español buscado por fraude
FUE PRESIDENTE DEL REAL MURCIA
Era buscado desde el 2021 en su país por haber cometido fraude fiscal de 154 millones de euros
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública en la colonia Providencia, el español Raúl N, con orden de aprehensión internacional, fue capturado por policías de Guadalajara que hacían rondines de vigilancia.
A los uniformados les llamó la atención que estuviera bebiendo en las inmediaciones de la avenida Rubén Darío y Bogotá. Se acercaron para hacerlo responsable de la falta administrativa y llevarlo ante el juez cívico.
De manera inmediata, el hombre de 47 años se identificó como español y cuando revisaban sus datos en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y el país ibérico encontraron una orden de aprehensión por fraude al fisco relacionada a cuando era presidente del club de futbol Real Murcia, en aquella nación.
Ahora en vez de ir al juzgado municipal por falta administrativa fue canalizado al Instituto Nacional de Migración para entregarlo a la autoridad española que lo reclama.
Raúl N era buscado desde 2021 por su país por presuntamente haber cometido fraude fiscal por más de 154 millones de euros cuando fue presidente del club de
DETENIDO. El español Raúl N contaba con una orden de aprehensión internacional por fraude.
futbol y estaba como ilocalizable.
Las noticias españolas dan cuenta de que en 2018 abandonó al club español, pero lo dejó en líos legales y económicos. Aunque vendió sus acciones a otros, no se resolvió el asunto legal.
Esto se suma a que en junio del 2021 se dio a conocer que podría estar involucrado en un presunto fraude fiscal relacionado a los gastos del club de futbol.
Raúl N es uno de los involucrados en operaciones de desvíos de fondos y delitos contra la hacienda pública a través de diferentes empresas, que vendían productos al club y fue interpretado como blanqueo.
Ante estas sospechas, lo busca la justicia española para que declare el nivel de su participación o se defienda de las acusaciones.
En los últimos años, Jalisco también ha sido víctima de fraude financieros
de empresas como Yox Holding, la inmobiliaria Asesores Jurídicos Profesionales, Axe Capital Greens Oceans, entre otros.
Este tipo de estafas funcionan con estructuras piramidales como el esquema Ponzi o inversiones en bienes raíces como los dos primeros casos y que no pudieron concretarse y afectaron a miles de personas con pérdidas de cuando menos mil millones de pesos en cada caso.
En el caso de Yox Holding, el dueño de la misma, Carlos Lazo, está amparado y no puede ser detenido para rendir cuentas, y el de AJP, Luis Osvaldo Espinoza Marín, se suicidó cuando iban a detenerlo.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la que regula este tipo de instituciones financieras y se advierte que solamente las que tienen su visto bueno son confiables.
EN TLAJOMULCO
Abren proceso penal a profesor
● A un profesor de secundaria le iniciaron un proceso penal por su presunta responsabilidad en una agresión sexual a una de sus estudiantes. Ante la gravedad del hecho, Luis Antonio N permanecerá en prisión hasta que termine su proceso como parte de la medida cautelar dictada.
La Fiscalía estatal logró reunir las pruebas necesarias para acreditar la presión que ocurrió dentro del plantel localizado en la colonia Hacienda Santa Fe en Tlajomulco. Fue el 12 de junio cuando el maestro agredió a su alumna, por lo que fue acusado del delito de abuso sexual infantil. Jessica Pilar Pérez
EN GUADALAJARA
Atrapan a cadenero en el Centro
● Cuando policías de Guadalajara vieron a una persona corriendo tras un motociclista denunciando el robo de una cadena, lo detuvieron. El incidente ocurrió en las cercanías de Morelos y Maestranza, donde oficiales patrullaban en sus motocicletas y vieron la escena de persecución, por lo que lo interceptaron.
Durante la revisión le encontraron un dije aparentemente de oro, que el afectado refirió como suyo y que se lo había arrebatado momentos antes. Esta denuncia propició que lo detuvieran para canalizarlo al ministerio público.
El detenido dijo llamarse Rasiel N. de 27 años. Jessica Pilar Pérez
EN TONALÁ
Intentan robar tráiler
● El intento de robar un tráiler en Tonalá quedó en sólo un rozón de bala en la ceja para el conductor. Esta maniobra se registró en la calle Mazatlán y Periférico, en Tonalá, el conductor logró esquivar las balas que iban dirigidas hacia su persona. El tráiler quedó asegurado con tres impactos de bala en la puerta
derecha de la cabina. El conductor siguió hasta Zapopan donde elementos policiacos solicitaron la ambulancia. Afortunadamente no se requirió trasladarlo a algún centro de emergencia. El conductor informó que eran los cuatro sujetos intentaron robarle el vehículo. Jessica Pilar Pérez
EN ZAPOPAN
Detienen a uno en moto robada
● Por conducir una motocicleta entre las calles de la colonia Jardines del Vergel de forma imprudente, un hombre fue detenido por policías de Zapopan. Los elementos del Escuadrón de Reacción y Operaciones Especiales señalaron que vieron a esta persona tripulando la motocicleta entre las calles Pintores y Zapateros, y le marcaron el alto. El detenido de 31 años de edad estaba a bordo de la motocicleta de bajo cilindraje, de la cual no pudo comprobar su pertenencia. Además, contaba con reporte de robo. Tanto la unidad como la persona fueron retenidas por la autoridad. Jessica Pilar Pérez
Bienaventurados los que saben que detrás de todos los lenguajes, se halla lo inexpresable Rainer María Rilke
Aunque el resto del mundo pueda estar en desacuerdo, sostén con orgullo tu creencia de que la tierra es un lugar hermoso Kurt Vonnegut
Las noticias impregnan los oídos de ruidos rojos. La televisión contribuye distorsionando la mirada con imágenes amarillas y con neblina. Los seres humanos deambulan entre estos colores, sensaciones y circunstancias. Y de alguna forma se las arreglan para transitar lo que va apareciendo. En la medida de lo posible van destinando espacios para sentir y paladear el presente. A mayor o menor consciencia podrán hacer elecciones. Qué sentir. Qué escuchar. Qué ver. Y por cuánto tiempo. Hay que correr el desafío de revisar qué mundos deseamos tocar. En este mundo amplio y diverso cohabita lo impronunciable, el amor, lo caótico, la armonía, la revolución, la calma, el fuego, el viento fresco, la pobreza, la amistad, la enfermedad, la familia, los exámenes, la meditación, las preocupaciones, las sonrisas, la muerte, la luz, las lágrimas, el algodón de azúcar. Así como va, se complica escribirlo, leerlo y, sobre todo, vivirlo. Así, de esa forma agridulce, tan extravagante y sutil, se va entremezclando el ahora.
Los enamorados que extravían el sentimiento. Una niña con el brazo fracturado. Un joven recién graduado desempleado. Una adulta mayor enmudeciendo su tristeza.
Un hombre que no sabe que en su matrimonio no hay nada más que encontrar.
La adolescente que odia su cuerpo. El artista que no se le vendió su obra.
Una mujer feminista. El poeta que no encontró más inspiración.
Un cólico menstrual. Una familia violenta. Un negocio en quiebra.
El reflejo en el espejo. Una canción triste. Un ser humano confundido. Una mujer. Un hombre. Que se hacen preguntas.
Si bien no podemos detener el mar con las manos. También hay que aprender a ponernos un freno. Y no sobre las realidades ya dadas, sino sobre la atención consciente y sobre la mirada e interpretación que le damos a los hechos que se vuelven historia y se anidan en nuestros cerebros.
La neurociencia recomienda recurrir a la “calma mental”, científicamente llamado “silencio neuronal”, que se vincula al bienestar. Encontrando que una mente divagante es una mente infeliz, es decir, el ajetreo mental genera ansiedad. Procuremos el silencio, regulemos la atención y las emociones, para así fortalecer las zonas de la planificación y la creatividad. Este mundo surrealista necesita a los mejores artistas. También hay que aprender a ponernos un freno. Y no sobre las realidades ya dadas, sino sobre la atención consciente y sobre la mirada e interpretación que le damos a los hechos que se vuelven historia
La Fiscalía acusa a Baldwin de imprudente
CORTESÍA EFE
SANTA FE
En el primer día de alegatos del caso Rust la Fiscalía de Nuevo México acusó a Alec Baldwin de imprudente y de violar reglas fundamentales del set de grabaciones, mientras que la defensa del actor, que enfrenta un cargo de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía del filme, delegó la responsabilidad a otros miembros del equipo.
La Fiscalía abrió la ronda de alegatos principales enfocándose en la responsabilidad que tenía el actor de seguir los protocolos de seguridad en el set, acusándolo de haberlos violado. También aseguró que uno de los mayores problemas de lo sucedido en octubre de 2021 fue que Baldwin no llevó a cabo los protocolos de seguridad y actuó con indiferencia y negligencia.
El abogado de Baldwin, Alex Spiro, intentó mostrar al jurado que el intérprete llevaba a cabo su trabajo: “Los actores confían en los armeros, apuntan y disparan armas”. El juicio tiene previsto terminar el 19 de julio y aún se esperan varios testimonios.
RESPONSABILIDAD. De ser considerado culpable, el actor podría enfrentar hasta 18 meses de prisión.
Katy Perry anuncia la salida de su sexto álbum
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La cantante Katy Perry, conocida por éxitos como California gurls o Hot n cold, anunció el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, titulado 143, que se lanzará el próximo 20 de septiembre.
La cantante pop compartió en sus redes sociales la salida de su nuevo álbum adjuntando una imagen de la portada, en la que se ve a Perry flotando en medio de un torbellino rosa y azul.
“Me propuse crear un álbum dance-pop audaz, exuberante y festivo con la simbólica expresión numérica 143 del amor como mensaje principal”, dijo Perry en una declaración recogida por el diario estadounidense Variety 143 hace referencia al código “te amo”, empleado en los mensajes de texto a principios de los años 90. El proyecto estará encabezado por el sencillo Woman’s world, del que ya se adelantaron varios fragmentos en estas últimas semanas, y cuyo lanzamiento está previsto para el próximo viernes.
TIEMPO
Palencia visitará a los tapatíos
El cantautor llegará en octubre próximo al Guanamor Teatro Studio
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
La carrera de Horacio Palencia comenzó desde muy joven y ahora, 20 años después y con una carrera sólida como compositor –escribiendo temas que se convirtieron en clásicos como A través del vaso, De ti exclusivo, Mi razón de ser, Ya te perdí la fe, así como los más recientes Ya supérame y La sinvergüenza–, visitará en octubre próximo Guadalajara, pero ahora como cantautor y con un concierto que promete ser inolvidable, de acuerdo con el artista. “Me siento feliz de poder regresar a Guadalajara, muy emocionado porque siempre me reciben de la mejor manera y esta vez llego con muchas sorpresas”, contó el cantante en entrevista de NTR.
En su catálogo musical Palencia tiene más de 800 temas de su autoría con artistas también del lado romántico como Río Roma y del pop como Belinda, un trabajo que, asegura, es muy personal. “Escribir es muy bonito porque te encierras contigo mismo, es más personal, todos mis sentimientos están puestos en ese momento y salen en letras, pero cantar también es una experiencia única y muy distinta porque expresas todo eso ahora arriba de un escenario, no por medio de algún artista”.
GRANDES TALENTOS
Todo
listo
Palencia comenzó su carrera a los 18 años, pero desde antes él sabía que quería escribir y dedicarse al mundo de la música. Ahora, en un panorama actual en que la industria ha evolucionado en comparación a sus inicios artísticos, Horacio sigue escribiendo desde el corazón. “Claro que uno debe usar nuevas herramientas para poder llegar a públicos más jóvenes, ahora usan el ‘me dejaste en visto, ‘mándame un DM’, ‘sígueme y te sigo’, así que uno debe buscar ahora la forma de llegar, pero de cualquier modo me mantengo fiel a mis procesos”, explicó el sinaloense.
Esa fidelidad la demuestra en el nuevo EP que está por estrenarse, pero
para el Palenque de Fiestas de Octubre
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Aunque todavía falta más de dos meses, este miércoles se dio a conocer el cartel del Palenque de las Fiestas de Octubre que se llevará a cabo del 4 de octubre al 4 de noviembre. Se trata de 19 artistas confirmados que engalanarán las noches de uno de los proyectos musicales más tradicionales de Jalisco. En esta edición habrá artistas que llegan por segundo año consecutivo como el caso de Natanael Cano con su ritmo tumbado, Christian Nodal, Pepe Aguilar y otros más.
Dejando fuera a estos artistas, están confirmados: Alfredo Olivas, Julión Álvarez, Carín León, Alex y Alejandro Fernández, Yuridia, Gloria Trevi, María José, Junior H, Gabito Ballesteros, Remmy Valenzuela, Pepe Aguilar, Pancho Barraza, Luis R. Conríquez y Palomazo Norteño.
RITMOS. Algunos de los artistas llegarán por segunda vez consecutiva.
TRAYECTORIA.
Tiene en su repertorio más de 800 canciones, entre las que se encuentra Amor a primera vista con Belinda y Los Ángeles Azules. que ya regaló a su público dos temas de este proyecto: Aquí en la cama y La fogata, canción que se estreno el día de hoy y que promete llevar a los oyentes por un camino de romanticismo y placer. “A veces me contengo en hacer explícitas las letras, me gusta ponerle un toque de calentura (risas), pero en esta canción si dije ‘voy a gritarlo’, no me limité”. El EP está compuesto de cinco canciones inéditas, con tres por estrenar y que los fanáticos podrán disfrutar el próximo 24 de octubre en el Guanamor Teatro Studio, los boletos ya se encuentran disponibles y, en voz del sinaloense, será una noche con invitados de lujo y mucha música.
Los boletos estarán disponibles en cuatro categorías: general, plata, oro y VIP, con precios que oscilan entre los 500 y los 5 mil 400 pesos, dependiendo del artista.
En la conferencia de prensa, los organizadores anunciaron algunos cambios a las instalaciones para que los asistentes puedan estar más cómodos. En los 34 días que duró la edición pasada de las Fiestas de Octubre, el Palenque recibió a más de un millón de visitantes. La Agencia Estatal de
Entretenimiento de Jalisco informó también que se realizaron más de 80 eventos en el núcleo del festival. La venta de entradas comenzará este 15 de julio en varios puntos de venta, incluyendo el hotel Fiesta Americana, Botas Los Potrillos en el centro de Guadalajara y Tlaquepaque, así como en línea a través de www. bolepass.com.mx .Las ventas se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 16:00 horas.
ESTRENA NUEVO TEMA
GIRA. Luego de su paso por Guadalajara, el artista viajará a la Ciudad de México para continuar su show.
FOTOS: FACEBOOK
WIMBLEDON De Miñaur se baja y Djokovic avanza
● El australiano Alex de Miñaur, que se lesionó en los últimos puntos del partido ante Arthur Fils, se retiró del torneo de Wimbledon y permite el pase a Semifinales de Novak Djokovic sin jugar.
“Tengo que bajarme por una lesión de cadera, una rotura en el cartílago que conecta los aductores. Noté un crack durante los últimos tres puntos del partido contra Fils. Me hice unas pruebas que confirmaron que la lesión podría ponerse peor si juego”, dijo De Miñaur, quien optó finalmente por retirarse del torneo y Djokovic avanza a Semifinales sin necesidad de jugar, estando cerca de obtener su Grand Slam 25. El de Belgrado se medirá en Semifinales a Lorenzo Musetti. Cortesía EFE
BASQUETBOL
Leonard se retira de los Olímpicos
● El alero de los Clippers de Los Ángeles Kawhi Leonard se retiró del equipo de baloncesto de Estados Unidos para los Juegos de París, para el cual estaba seleccionado, según anunció este miércoles el comité olímpico.
“Kawhi ha estado intensificando su preparación para los Juegos Olímpicos durante las últimas semanas y ha tenido algunas prácticas fuertes en Las Vegas”, informó en su comunicado Team USA.
“Se sentía listo para competir. Sin embargo, respeta que USA Basketball y los Clippers hayan determinado que en su mejor interés está pasar el resto del verano preparándose para la próxima temporada en lugar de participar en los Juegos Olímpicos de París”, añadió. Cortesía EFE
FUTBOL
Berhalter es despedido como técnico de EUA
● Gregg Berhalter no continuará como seleccionador de Estados Unidos tras el fracaso del equipo en la Copa América, donde cayó en la fase de grupos.
Fox Sports informó este miércoles del despido de Berhalter, una salida sobre la que también reportaron posteriormente otros medios estadounidenses.
Anfitriona de la Copa América, Estados Unidos se quedó fuera de los Cuartos de Final tras terminar tercera en el Grupo C por detrás de Uruguay (primera) y Panamá (segunda) y solo por delante de Bolivia (cuarta).
El equipo de las barras y las estrellas había ganado previamente la Liga de Naciones de la Concacaf en dos ocasiones a México, sin embargo, no fueron credenciales suficientes. Cortesía EFE
LIGA MX
América amarra a Rodrigo Aguirre
● América se encuentra en los últimos detalles para cerrar el fichaje del delantero sudamericano Rodrigo Aguirre, quien no seguirá con Monterrey al no entrar en los planes del técnico Fernando Ortiz.
ESPN señaló que la directiva del América y la de Monterrey llegaron a un acuerdo para la venta del futbolista a las Águilas. Ahora, la directiva encabezada por Santiago Baños trabaja para cerrar el acuerdo salarial con el futbolista.
Los Rayados han vivido una novela con Rodrigo Aguirre de 29 años, ya que en el último año ha rechazado las ofertas de equipos como Santos, Pachuca y Juárez. Esto ha provocado que el equipo regiomontano tenga que trabajar tiempo extra para vender al futbolista. Redacción
LA ESTRELLA 23 PARA JALISCO
TERMINAN LOS NACIONALES CONADE 2024
Instaura récord en esta justa al llegar a 478 medallas de oro y superar las 430 logradas en 2023; cerró con mil 89 en total
CORTE REDACCIÓN
LAS DISCIPLINAS en las que Jalisco se impuso
Con una actuación que superó las más altas expectativas, la selección Jalisco se coronó en los Nacionales Conade 2024 tras 65 días de actividades en cuatro diferentes sedes, y con un récord de 478 medallas de oro, que rebasa por 48 la que estaba instaurada como marca histórica y que fue lograda en la edición 2023.
Fue la actividad de remo la que cerró la cifra tras cinco días de acciones en la Pista Olímpica Virgilio Uribe, en la Ciudad de México, donde se lograron siete medallas de oro, siete de plata y ocho de bronce, despidiendo de esta manera todo un evento que dejó para Jalisco, su vigesimotercer campeonato consecutivo a nivel nacional.
La selección auriazul presentó para esta edición una delegación conformada por más de mil competidores, quienes lograron concretar entonces 478 medallas de primer lugar, 331 de segundo y 280 de tercero, para cerrar con 1,089 totales, repartidas entre los 50 deportes que integraron el calendario.
Durante este periodo, la delegación jalisciense impuso sus condiciones en
21 disciplinas deportivas, lo que representó llevarse el título por estados en boxeo, patines sobre ruedas, clavados, tiro deportivo, triatlón, luchas, ciclismo, breaking, natación artística, gimnasia de trampolín, frontón, atletismo, pesas, gimnasia rítmica, pentatlón moderno, taekwondo, escalada, bádminton, canotaje, tenis de mesa y polo acuático.
Por otro lado, en 12 deportes se consiguió el segundo lugar: rodeo, charrería, futbol, boliche, tiro con arco, aguas abiertas, esgrima, pesas, judo, surfing, y gimnasia artística varonil y femenil. Finalmente, tenis, vela, natación y karate lograron subir al podio también en la premiación por disciplina, al cerrar en la tercera posición, lo que habla del nivel deportivo que presenta Jalisco a nivel nacional en 37 de los 50 deportes integrados en el calendario, colocando a nuestro estado entre los tres mejores del país en 74 por ciento de las disciplinas de este magno evento.
INVENCIBLES. Jalisco presume por vigésimo tercera vez un título en Nacionales Conade, antes la Olimpiada Nacional.
CRUZ AZUL
Antuna y Huescas se marchan a Europa
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Uriel Antuna continuará su carrera en Europa tras llegar a un acuerdo para unirse al AEK Atenas. El traspaso del jugador mexicano se cerró por 5 millones de dólares, con Cruz Azul y Chivas, club que aún poseía 50 por ciento de sus derechos federativos, dividiendo los ingresos por la venta.
En el acuerdo, Cruz Azul también retendrá un 20 por ciento de los derechos del jugador en caso de una futura venta, lo que asegura una posible ganancia adicional.
La salida de Antuna, quien ha sido una pieza importante en el esquema de Martín Anselmi, implica que la directiva celeste busque un nuevo elemento para el torneo que ya inició.
En Cruz Azul sabían que Uriel tenía las horas contadas en el club, pues gracias a sus buenas actuaciones y su título de goleo, sería muy atractivo para equipos extranjeros. Panathinaikos era uno de los equipos que lo sondeaba, pero en ese entonces no se cerró la negociación.
A DINAMARCA
Rodrigo Huescas fue anunciado de manera oficial como nuevo jugador del FC Copenhaguen de la liga danesa. De esta manera, el joven de 20 años se une a los jugadores aztecas que militan en Europa.
A través de sus redes sociales, el equipo de Dinamarca compartió el fichaje de Huescas, quien llega al club procedente del Cruz Azul. Con La Máquina, Rodrigo debutó en 2021 en la Liga MX y bajo las órdenes de Martín Anselmi se posicionó como uno de los mayores talentos del conjunto cementero.
Previo a su viaje a Dinamarca, Rodrigo Huescas, quien se formó en las Fuerzas Básicas del Cruz Azul, señaló que está ilusionado por el proyecto que le ofreció el FC Copenhague y destacó que Santiago Giménez, mexicano que milita en el Feyenoord, le animó a dejar los cementeros y aceptar la propuesta danesa.
“Santi es un gran amigo mío y él me apoyó mucho en esta decisión. Me dijo que no la pensara en sumarme al futbol de Europa y que me iba a ayudar a crecer mucho. Me dijo que fuera Europa. Me metió en la idea de que allá es muy hermoso. Las competencias que se juegan allá, en cierta manera, no tienen nada que ver con las de acá. Creo que me llenó de ilusión la mente y le agradezco mucho por los consejos que me dio”, declaró en los pasillos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
CORTESÍA EFE
DORTMUND
SEMIFINAL RESULTADO
Países Bajos 1-2
“Se me hizo un proyecto muy interesante. Al final, creo que es un gran equipo. Si no es que, como lo que tengo entendido, es el equipo más grande de Dinamarca. Es un equipo que juega competencias donde puedo superarme, tanto en lo deportivo, como en lo personal y se me hizo un buen reto”, agregó. No obstante, Cruz Azul advirtió que levantará una denuncia contra el promotor o quien resulte responsable por alentar al jugador al irse teniendo contrato con La Máquina. La historia aún no termina.
l último desafío de España en la Final de la Eurocopa 2024 del próximo domingo en Berlín será Inglaterra, ganadora de la Semifinal al filo del final, ya sin Harry Kane ni Phil Foden sobre el campo, sin señales ofensivas hasta una media vuelta definitiva de Ollie Watkins al borde del minuto 90 que marcó la única diferencia. Por segunda Eurocopa consecutiva, por primera vez fuera de su país, el conjunto británico competirá por conquistar un título hasta ahora ajeno, distante, que perdió en los penaltis en la final de 2021 contra Italia en Wembley. La apoteosis de la grada, la desolación de sus rivales, la euforia de los jugadores ingleses, ejemplifican todo lo que supone tal reto.
Ollie Watkins, del Aston Villa, va a la banca a festejar el gol deL triunfo de Inglaterra con sus compañeros. hasta entonces en esta Eurocopa, salió perfecta. Vencedora. En el minuto 7, Xavi Simons lanzó el partido al marcar el primer gol. Pero el grupo de Southgate despertó con su mejor futbol de la Eurocopa. De repente, otra incursión de Saka derivó en un penalti sobre Kane, quien marcó el empate a un gol. En la recta final Inglaterra sufría, pero justo antes del tiempo extra, Ollie Watkins marcó el gol del triunfo. El domingo aguarda España.
Inglaterra ganó cuando peor jugaba. De pronto. Cuando la prórroga parecía el único destino posible para el grupo de Gareth Southgate, bien el primer tiempo, gris todo el segundo, vencedor porque la solución del seleccionador por reemplazar a Kane y dar entrada a Watkins, con 20 minutos
CELEBRACIÓN.
GRAN COSECHA. Los atletas jaliscienses se adueñaron de las preseas doradas en la mayoría de las disciplinas.
FOTOS: CORTESÍA
CORTESÍA
Impone EU arancel a China en acero y aluminio
Acuerdo. Sanción a envíos triangulados vía México; aplicarán tarifas de 25 y 10%
En un intento por impedir que China eluda los impuestos que pagaría para que su acero ingrese a EU, la administración Biden impuso un arancel de 25 por ciento. A partir de hoy, el nuevo arancel aplicará a los envíos de este metal desviados a través de México. La medida es para el acero y aluminio que llegan al país, pero que no fueron fundidos, ni vertidos aquí, ni EU o Canadá. El aluminio fundido en China, Rusia, Irán o Bielorrusia tendrá un arancel de 10 por ciento. J. Valdelamar
“Estas medidas solucionan un importante vacío que la administración anterior no resolvió”
LAEL BRAINARD Consejera económica en Casa Blanca
METAL PROVENIENTE DE FUERA DE NORTEAMÉRICA
500 MIL TONELADAS DE ACERO, EN LA MIRA
Unas 500 mil toneladas de acero exportado proveniente de México tendrían que pagar arancel, luego de la medida anunciada por el gobierno de EU que obliga a que todo el metal que no haya sido fundido y vertido en EU, México o Canadá debe pagar 25 por ciento de impuesto. EU advierte que cerca de 13 por ciento del acero que llega de México no cumple con el requisito, pues es chino. "Hoy China está produciendo más de lo que puede absorber", dijo un alto funcionario de EU. J. Valdelamar
MINEROS
Muestra apertura Altagracia Gómez a inquietudes del sector: Camimex.
INSISTE EN LOS JÓVENES 'Entre más experiencia, más mañas y trucos traen', dice AMLO de jueces
IMPORTA LA INTEGRIDAD. El presidente López Obrador reitera que sean jóvenes recién egresados los próximos juzgadores. 'La experiencia luego corrompe', dijo.
REFORMA AL PODER JUDICIAL
Claudia Sheinbaum LA ELECCIÓN DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS POR LA VÍA POPULAR DARÍA MAYOR AUTONOMÍA, SEÑALA.
JULEN REMENTERÍA, SENADOR DEL PAN 'Irresponsable
VE MÁS TRENES DE PASAJEROS
DE CDMX A GUADALAJARA Y OTRO A NUEVO LAREDO LA VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA ANUNCIÓ UNA NUEVA CONEXIÓN PARA EL AIFA DESDE PACHUCA.
Impugna oposición cambios a leyes de amparo y amnistía
Los grupos parlamentarios del frente opositor PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados impugnaron ante la Suprema Corte los decretos de las reformas a las leyes de Amparo y de Amnistía. Los legisladores de oposición argumentaron que ambas reformas son inconstitucionales y peligrosas. Ven persecución política con Ley de Amnistía. Víctor Chávez
GALIA BORJA (BANXICO) Sugiere no precipitarse; pide esperar antes de recortar tasa.
TORRES VILA
) NUEVO GOBIERNO BUSCARÁ CAPTAR INVERSIONES.
AÑO XLIII Nº. 11659 CIUDAD
MÉXICO JUEVES 11 DE JULIO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
CARLOS
( BBVA
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Salvador Camarena LA FERIA
Roberto Gil Zuarth CRONOPIO
La disyuntiva de México: ¿China o EU?
En los últimos 9 años, las importaciones realizadas por México provenientes de China prácticamente se duplicaron. En abril de este año alcanzaron 10 mil 481 millones de dólares. En el mismo mes de 2015 eran de 5 mil 531 millones. Esto significa un crecimiento de 90 por ciento.
Las importaciones totales del país crecieron 63 por ciento. Es decir, las de China lo hicieron en cerca de 30 puntos porcentuales adicionales.
La presencia de los productos chinos en México es creciente, y en contraste, la de productos mexicanos en China es casi marginal.
Las exportaciones mexicanas a China en abril de este año fueron de 930 millones de dólares. Esto quiere decir que por cada dólar que México exporta a China, México importa 11 dólares provenientes de China.
Este contexto es relevante para entender la decisión del gobierno de Estados Unidos el día de ayer, que impone un arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero ‘no vertido’ en alguno de los países de Norteamérica, bajo la presunción de que una parte del acero que pasa como mexicano en realidad podría ser proveniente de China.
Esa determinación de EU es una expresión de una visión más amplia.
La idea es que China quiere usar a México como una vía para ingresar sus productos al mercado de EU, y de esta manera darles vuelta a los aranceles.
En muy diferentes terrenos, hay diferencias entre los demócratas y los republicanos. Pero, en cuanto a la posición respecto a China, hay coincidencias entre los dos partidos.
Así que no importa el resultado electoral, la actitud agresiva contra los productos chinos va a mantenerse aun si ganaran los demócratas y sería aún más agresiva si el triunfo fuera de Trump. México puede verse pronto en una disyuntiva. Por un lado, está la relación que tenemos con Estados Unidos, con mucho, la más importante y estratégica
¡Madruguete
en materia económica y comercial.
Por el otro lado, la seducción de China, que está vendiendo a México cada vez más productos, al tiempo que más y más empresas chinas quieren invertir en México.
No debería haber ninguna disyuntiva si existe un instrumento jurídico como el TMEC, que establece reglas para determinar las condiciones que deben cumplir las exportaciones provenientes de México para ingresar a Estados Unidos sin pagar arancel.
Pero, por razones políticas y estratégicas, sí existe esa disyuntiva.
Estados Unidos ve como una amenaza a China y actúa en consecuencia.
La decisión del gobierno norteamericano de gravar el acero que no haya sido fundido en Norteamérica con un arancel de 25 por ciento, respaldada por las autoridades mexicanas, es apenas uno de los primeros indicios de la disyuntiva de la que hablamos, en la que hubo una respuesta de México alineada con la presunción de Estados Unidos respecto a la búsqueda de China por usar a México como una vía de escape a los aranceles impuestos por EU.
El tema no se va a agotar en el acero.
El siguiente ámbito en el que habrá medidas análogas será en la industria automotriz.
Es totalmente falso que “grandes plantas automotrices chinas” se estén instalando en México.
Hay una pequeña planta de autos en el estado de Hidalgo que produce la marca JAC, y un par más de vehículos comerciales. Pero, las ‘plantas gigantescas’ de las que habla Trump solo están en su imaginación.
Pero lo que sí es cierto, es que las importaciones de autos chinos a México están viviendo un boom
Sin embargo, se trata de la expresión de un temor que va a estar vigente entre los norteamericanos, y respecto al que habrá numerosas presiones políticas para México.
Así que más vale que nos vayamos preparando.
en el PRI! Consejeros afines definirán la reelección de 'Alito'
EN SESIÓN EXTRAORDINARIA NOCTURNA VÍA ZOOM, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó con 474 votos en favor, 5 en contra y 7 abstenciones, que sea la asamblea de consejeros el órgano colegiado que elija al próximo dirigente del partido. En la reunión encabezada por el presidente del partido, Alejandro Moreno, se ordenó que la convocatoria incluya las recientes reformas a los estatutos y documentos básicos que permiten la reelección de la actual dirigencia. Sobre la advertencia de los priistas inconformes con la reelección, en el sentido de que si el INE aún no aprueba los nuevos estatutos del partido, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podrá rechazar todos los procedimientos avalados por el PRI, Rubén Moreira dijo “que impugnen si quieren, nosotros tenemos antecedentes del Tribunal donde sí se pueden” hacer este tipo de cambios en los estatutos. Víctor Chávez
Las medidas fueron tomadas en conjunto con el Presidente de México
El gobierno del presidente Joe Biden aplicará nuevos aranceles a los envíos de acero y aluminio desviados a través de México, en un intento por impedir que China eluda los gravámenes existentes mediante el llamado transbordo.
La medida, anunciada este miércoles, aplica aranceles del 25 por ciento al acero procedente de México que no haya sido fundido y vertido en ese país, en Estados Unidos o en Canadá, informó la directora del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Lael Brainard. El aluminio fundido en China, Rusia, Irán o Bielorrusia que llegue a través de México enfrentará un arancel del 10 por ciento, indicó. Los aranceles entraron en vigor desde ayer.
Las medidas, tomadas conjuntamente con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, siguen a un anuncio más amplio sobre aranceles a bienes chinos. La Casa Blanca busca evitar lo que teme podría ser una avalancha de productos de acero y aluminio debido al exceso de oferta en China.
El cambio afectaría a pequeños volúmenes de los envíos existentes, pero está destinado a disuadir lo que de otro modo podría ser un próximo fuerte aumento, según señalaron funcionarios familiarizados con la medida, que hablaron bajo condición de anonimato.
“Estas medidas solucionan un importante vacío que la Administración anterior no resolvió”, declaró Brainard a la prensa. “El acero y el aluminio seguirán siendo la columna vertebral de nuestra economía mientras construimos las industrias del futuro aquí en EU”.
Tanto Biden como su rival en las elecciones presidenciales, el exmandatario Donald Trump, han tomado medidas para frenar ciertas importaciones de China, tratando de parecer duros con Pekín y lo que afirman es una amenaza para la economía estadounidense.
EU importó unas 3.8 millones de toneladas de acero de México en 2023, 13 por ciento de las cuales provenían de fuera de América del Norte y ahora estarían sujetas al arancel, señalaron los funcionarios.
INDICADORES LÍDERES
Nuevas medidas
El gobierno de EU impuso nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio desviados a través de México, que en los últimos meses se estaban recuperando.
Importaciones de hierro y acero de EU Variación porcentual anual por país de origen
MéxicoChina China
Importaciones de aluminio de EU Variación porcentual anual por país de origen México
NUEVAS POLÍTICAS
500 MIL TONELADAS DE ACERO PAGARÍAN ARANCELES
Aproximadamente
500 mil toneladas de acero exportado anualmente desde México a EU podrían verse afectadas por la nueva medida anunciada por el gobierno estadounidense, teniendo que pagar aranceles del 25 por ciento bajo la Sección 232.
La nueva política establece que solo el acero fundido y vertido en México, Estados Unidos o Canadá podrá ingresar libre de aranceles al mercado estadounidense.
Fuente: Departamento de Comercio (EU)
IMPORTACIONES DESLEALES
EU implementa aranceles al acero chino que llega de México
Se busca impedir que el país asiático eluda los gravámenes existentes y evitar una avalancha de productos de esa nación
Los importadores tienen que proporcionar documentación a los funcionarios de aduanas de EU sobre el origen de los productos, lo que les permite probar el origen mexicano para evitar los aranceles, dijeron los funcionarios.
El desplome del sector inmobiliario chino, en particular, ha alimentado las expectativas estadounidenses de que una avalancha de importaciones de acero pueda afectar al mercado estadounidense. EU lleva mucho tiempo dejando claro a China que el sector del acero es una industria nacional crítica, señaló uno de los funcionarios. La decisión de aplicar nuevos aranceles no debería sorprender a Pekín, añadió el funcionario.
TARIFAS
25%
SERÁ EL ARANCEL
Que aplicará Estados Unidos a las importaciones de acero chino desviado desde México. 10%
SERÁ EL ARANCEL
Al alumino que importe de México, que no haya sido fundido y vertido en el país.
CELEBRA INDUSTRIA EN EU
El sindicato United Steelworkers (USW), que representa a los trabajadores de la industria del acero y el aluminio en EU, celebró la decisión de fortalecer las reglas para que el acero y el aluminio califiquen para beneficios comerciales entre EU y México.
David McCall, presidente internacional de USW, elogió la medida, diciendo que las acciones del presidente Biden son otro ejemplo de su apoyo a los trabajadores del sector.
“El Presidente está ayudando a cerrar lagunas en el T-MEC que permitían la entrada de acero y aluminio extranjeros a EU a través de México sin que se creara un valor significativo en ese país", dijo.
Según fuentes de alto nivel de la administración Biden, alrededor del 13 por ciento del acero que llega de México (500 mil toneladas) no cumple con este requisito. Destacaron que las exportaciones de acero de China han aumentado casi 2 mil por ciento desde 2003, alcanzando 70 mil millones de dólares en 2023. En cuanto al aluminio, se aplicarán medidas similares, lo que podría significar aranceles a 6 mil 300 toneladas. Jassiel Valdelamar
IMPACTO EN INDUSTRIA MEXICANA
La medida no está exenta de preocupaciones en la industria mexicana. Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions y agente aduanal de EU, advirtió sobre el impacto en la cadena de suministro.
"Esto es importante porque afectará incluso a productores mexicanos que se especializan en productos finales. Si utilizan acero o aluminio que originalmente proviene de otros países, sus productos podrían estar sujetos a aranceles al exportar a EU", señaló.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que en los primeros cinco meses del 2024, las exportaciones mexicanas a EU de fundición de hierro y acero y sus manufacturas, así como aluminio y sus manufacturas, ascendieron a 5 mil 564 millones de dólares, el 2.67 por ciento de las exportaciones totales de México a ese país.
“Considerando las exportaciones a Estados Unidos de acero y de aluminio, se verán afectadas por los aranceles cerca del 0.3 por ciento de las exportaciones totales de México a EU", indicó. Siller también advirtió que no se descarta que todas las exportaciones de acero puedan perder su exención arancelaria, en el escenario que no se dé una supervisión adecuada del origen de los productos y que estas exportaciones hacia EU sigan aumentando.
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Laguna Verde y un nuevo reactor
Quizás sean tres mujeres las que en los siguientes seis años sean las que pongan en marcha un tercer reactor en Laguna Verde, aunque suene algo difícil hoy, pero quizás los astros se puedan alinear en ese tema del que al menos en las dos últimas décadas se ha hablado.
Primero, recordemos que la próxima gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, siendo secretaria de Energía, por allá de 2019 consideró que era necesario tener estudios para que se tuviera más generación eléctrica, pero con fuentes nucleares; ahí dejó el tema, ya que al escuchar las palabras reactor nuclear, se vienen muchos desastres a la mente. En México, la central de Laguna Verde, que próximamente cumplirá casi cincuenta años de que los dos reactores nucleares fueron diseñados, pero que entraron en operación en los años noventa y fueron construidos por General Electric, ha funcionado de manera correcta, pese a todas las críticas que pueda haber.
Todavía con Nahle como secretaria de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) amplió el funcionamiento de la planta hasta 2055, con el aval técnico a la Unidad 2 por parte de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salva-
Jeanette
Leyva Reus
@JLeyvaReus
guardias (CNSNS) y con una vigencia del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055; mientras que en 2020 la Unidad 1 renovó su licencia hasta julio de 2050.
Es la CFE la que opera la central, ubicada en Veracruz, que será gobernada por Nahle, ahí se genera alrededor del 5 por ciento de la electricidad del país.
La segunda mujer que debe tener este plan en mente y pensar en su viabilidad e implementación, es la próxima secretaria de Energía, Luz Elena González, quien a cargo de esa dependencia, tendrá el gran reto de poner en marcha la obra icónica de esta administración, como es Dos Bocas, sanear a Pemex y fortalecer a la CFE, por lo que pensar en un nuevo reactor que, según se estima, podría superar los siete mil millones de dólares, no suena viable. Pero el sólo hecho de haber sido mencionado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como algo que deberán decidir en la próxima administración hace pensar a más de uno que tendrían que analizar la idea.
Y la mujer más importante en analizar si tener un tercer reactor es viable o dejar de lado ponerlo en marcha, y sólo hacer el análisis técnico, es la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, como ha dicho, durante años se dedicó a la planeación energética, es doctora en ingeniería de energía; dirigió un grupo de investigación en el Instituto de Ingeniería de la UNAM dedicado justamente a la planeación energética, trabajando para CFE, para el Instituto Nacional de Ecología, quien tendrá todo el poder para decir si se da el primer paso y se analice la viabilidad.
La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, dicho por especialistas, es una empresa que no contribuye al daño por el cambio climático porque no genera gases de efecto invernadero, pero ante alternativas como energía eólica o solar, y la gran demanda que hay por la llegada de empresas ante el nearshoring, no hay que descartar nada.
Aterrizan los nuevos relevos en Visa Este mes llegó con todo, como lo comentamos hace meses en exclusiva, Visa México en julio estrena nuevo director, y Francisco Valdivia, quien llegó en lugar de Luz Adriana Ramírez, se encuentra poco a poco en el proceso de ir aclimatándose de nuevo al país.
Desde el 1 de julio, Valdivia, con más de 20 años de experiencia en Visa, regresa a México después de un ciclo de seis años a cargo de Visa Chile, donde lideró la adopción de pagos sin contacto en la región y participó en la expansión del mercado del Cono Sur. Sin duda, Valdivia tendrá el gran reto de lograr no sólo buenos resultados en nuestro país, como los que desarrolló en estos años Luz Adriana Ramírez, quien ahora estará enfocada en participar en consejos de grandes empresas y en escribir un libro, sino también de lograr comunicar de manera sencilla todas las innovaciones y productos que Visa tiene.
También está ya recién integrada en el equipo Youmna Harb Kallab, quien estuvo sólo un año como country manager de Clara en México, y quien desde este mes es vicepresidenta de productos de consumo para Latinoamérica en Visa.
Harb fue también directora Global de Experiencia en Clara; ha sido CEO de Bayport México, vicepresidenta de Tarjetas de Servicio y chief marketing officer en American Express y tiene también ya dos décadas de experiencia en la industria financiera. Buen equipo a la vista.
Experiencia en compañías de seguros
Es clave no sólo el tema de ofrecer buenos precios en la venta de seguros, sino también el enfoque de servicio, atención y experiencia, esa combinación muchas veces queda olvidada por muchas compañías de seguros y hace que sean las quejas el tema de conversación negativo de la industria. Desde luego que explicar a detalle los servicios personalizados y dar el enfoque de educación financiera también deberían ser algo en lo que toda la industria aseguradora trabaje, pero mientras eso sucede, hay que seguir a Plan Seguro, compañía que lleva Salvador Arceo Franco y que está buscando ser punto de referencia positivo en el sector.
Con más de 30 años de experiencia en el sector asegurador, y desde hace más de 20 años responsable de la dirección general de Plan Seguro, en donde se han enfocado en diseñar programas de salud y no sólo ventas de seguros para prevenir las enfermedades, lo que siempre es mejor.
Enfocados en la clase media, el informar de manera más detallada las ventajas y diferencias entre los planes, por ejemplo, de gastos médicos mayores con planes de salud, es parte del trabajo que se tiene que realizar; por lo pronto, ahí tienen más de 150 mil asegurados y una participación del mercado de salud del 86 por ciento, y siguen creciendo.
Empresas estatales de México deben ser disciplinadas
Bueno, no piense en castigos; más bien, para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la gobernanza de las empresas propiedad del Estado es menos favorable a una competencia justa con las empresas privadas, por lo que piden cumplan con la disciplina del mercado. Y es que el informe sobre “Los Indicadores de la Regulación del Mercado de Productos”, reconoce que si bien los marcos de gobernanza de Noruega y Suecia garantizan la neutralidad competitiva, en México y Turquía van a la zaga y urge se trabaje en ello para que la competencia sea igual. ¿Los escucharán? Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Rocío Nahle
Luz Elena González
Salvador Arceo Franco
Francisco Valdivia
Necesidades de financiamiento
Una de las actividades que más disfruto cotidianamente es conversar con amigos de quienes respeto su opinión. Como en todos los chats, las conversaciones a veces convergen y en otras se tornan en discusiones encontradas con intercambios muy valiosos. En uno de esos chats, donde tengo el gusto de conversar con Ricardo y Sergio, el tema álgido de la semana estuvo relacionado con las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal y la forma en que esto incide sobre los incentivos que tiene el Gobierno para trabajar y cooperar con el sector privado para emprender su política económica.
Las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal, esto es, la cantidad de recursos que requiere para financiar sus proyectos y programas prioritarios, así como para refinanciar sus vencimientos de deuda, reflejan hasta cierto punto el margen de maniobra que el propio gobierno tiene para definir su postura frente al sector privado. A medida que las necesidades son más bajas, el incentivo a prescindir de recursos adicionales a los que aportan las fuentes públicas es más alto. Por el contrario,
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
si dichas necesidades crecen, también lo hace la probabilidad de tener un entorno más cooperativo.
Esta discusión me hizo reflexionar sobre la forma en que podemos medir esa vocación cooperativa. Los tres tenemos lecturas diferentes, pero creo que complementarias entre sí, sobre la forma en que la próxima administración federal gestionará su relación con diferentes personas del sector privado, tanto las que dirigen empresas y emprenden negocios como las que participan
SUSTENTABILIDAD EN PRÓXIMO GOBIERNO FEDERAL
como inversionistas en los mercados financieros. Para ello decidí analizar las cifras que el propio gobierno ha divulgado a lo largo del sexenio con respecto a sus necesidades de financiamiento. Estas se refieren a dos cosas en concreto: los recursos necesarios para pagar la deuda adicional que se contrata cada año (que además debe ser aprobada por el Congreso) y el monto que se requiere para refinanciar los vencimientos de deuda que deben pagarse cada año de acuerdo con la estructura de los bonos emitidos en el pasado.
Estas cifras se publican cada año por parte de la Secretaría de Hacienda en el Plan Anual de Financiamiento (PAF) y sirven como guía para estimar la cantidad de recursos que el Gobierno demandará en los mercados financieros. El PAF para 2019, que se publicó en diciembre de 2018 para el ejercicio fiscal de 2019, a pocos días del inicio de la administración del presidente López Obrador, reveló que el Gobierno Federal requería 1.8 billones de pesos. De dicho monto, 1.315 billones correspondían a operaciones de refinanciamiento (emitir nueva deuda para pagar la que vencía ese año) y 485 mil millones de pesos para el endeudamiento adicional, que resultaba del déficit aprobado para ese ejercicio fiscal. Estos recursos equivalían a 7.2% del PIB que se esperaba para 2019, porcentaje
BBVA confía que mejorará entorno para inversiones
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, confía en que el próximo Gobierno Federal priorizará crear un entorno positivo para captar inversiones en momentos que México luce como un país atractivo para lograr una economía sustentable.
“Para que se materialicen las inversiones, serán necesarias políticas públicas que garanticen el acceso a recursos hidráulicos y energéticos, así como seguridad jurídica para fomentar la inversión extranjera, que estoy seguro la nueva administración priorizará”, dijo Torres Vila durante la Segunda Cumbre de Sostenibilidad de BBVA celebrado en la CDMX.
En este sentido, el directivo dijo que, para lograr esta transición a una economía sustentable los gobiernos deben ser más ambiciosos y tienen que generar un entorno ideal para lograr los objetivos.
“El papel de los bancos es clave, pero para que podamos acompañar a la economía a la descarbonización y sostenibilidad, es necesario que los gobiernos sean ambiciosos en sus metas y creen un entorno favorable con políticas, incentivos y marcos para que las instituciones,
similar al que requirió el Gobierno para cubrir sus necesidades de financiamiento en 2018. Si hacemos el mismo ejercicio para 2024, el último año de la administración actual, la cifra requerida es notoriamente mayor. Las necesidades totales del Gobierno Federal para este año ascienden a 4.25 billones de pesos, que se dividen en 2.34 billones para refinanciar los vencimientos de deuda que corresponden a este año y 1.91 por nuevo endeudamiento. El monto total equivale a 12.4% del PIB esperado para este año, por lo cual las necesidades de financiamiento se habrían incrementado entre el inicio y fin del sexenio en cerca de 5.2 puntos porcentuales del PIB, significativamente por encima de lo que se planteó para 2019. Como se puede apreciar en las cifras, las necesidades de financiamiento se incrementaron por ambas fuentes. Por un lado, el monto necesario para el refinanciamiento de los vencimientos de deuda del Gobierno Federal se incrementó de 5.3% del PIB de 2019 a 6.8% del PIB en 2024, aproximadamente 1.6 puntos porcentuales más. Por otra parte, el endeudamiento adicional, que resulta del déficit, pasó de 1.9% del PIB de 2019, en el inicio del sexenio, a 5.5% del PIB de 2024 al cierre del sexenio, un monto adicional equivalente a 3.6 puntos porcentuales del PIB.
Estos recursos adicionales que solicita el Gobierno Federal serán
aportados por los sectores privado y externo, es decir, por los hogares y empresas mexicanas y los hogares y empresas de otros países a través de los mercados financieros. Por esta razón el Gobierno requiere mostrar una postura mucho más amigable con ambos sectores para propiciar un equilibrio cooperativo. Además, precisamente porque las mayores necesidades de financiamiento revelan también una postura fiscal más riesgosa, las tasas de interés a las que el Gobierno Federal colocará esta deuda son más altas con respecto al inicio del sexenio.
Seguramente el debate con Ricardo y Sergio continuará en los próximos días, pero es innegable que las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal han crecido notoriamente, lo que hace más probable un escenario en el que las propias autoridades propicien una narrativa más constructiva con personas empresarias e inversionistas. Al respecto, son evidentes las lecciones que dejó el inicio de la administración actual y las presiones que heredará con un nivel esperado de déficit de 5.9% del PIB para todo el sector público al cierre del año. Es posible que el eco de finales de 2018 reverbere desde la importancia de una relación constructiva entre el Gobierno y el sector privado. Ojalá sea así, pues el país, la postura fiscal y las necesidades de financiamiento del gasto así lo requieren.
las empresas, los ciudadanos podamos invertir en sostenibilidad”, dijo.
Planteó que “México parte de una situación de ventaja pues es uno de los países con mayor potencial en energía eólica y solar del mundo”; consideró que se necesita brindar mayor apoyo a los mercados emergentes, ya que poseen la mayoría de los recursos naturales y por lo tanto son fundamentales para la solución.
Durante su participación, el director general de BBVA México, Eduardo Osuna, dijo que el rol de la institución en la sostenibilidad está más allá de desarrollar productos que fomenten el cuidado del medio ambiente, por lo que han destinado recursos a proyectos en la materia.
“Entre 2020 y 2024 hemos movilizado en México más de 580 mil millones de pesos, solo de enero a mayo destinamos 100 mil millones de pesos a proyectos de cambio climático y 33 mil millones de pesos a iniciativas de inclusión social e inclusión financiera”, dijo Osuna.
Auditorías. De acuerdo con los expertos, las auditorías de la autoridad fiscal no se pueden evitar, pero los contribuyentes sí pueden estar perfectamente bien preparados con la información para conciliar y determinar el IVA.
SIN NECESIDAD DE REFORMA
Peticiones. La tecnología permite a la autoridad fiscal exigir más rápido información a los contribuyentes, ante la más mínimo incongruencia o retraso.
Informado. El contribuyente debe enfocar su estrategia al cumplimiento regulatorio y con información actualizada.
A la Secretaría de Hacienda no le hace falta una reforma fiscal para mejorar la fiscalización, porque el uso que hace el SAT de la inteligencia artificial (IA) permite una vigilancia cada vez más compleja, afirmó Juan de la Peña.
El director de Producto de Impuestos en Thomson Reuters, expuso que la tecnología permite a la autoridad fiscal exigir más rápido información a los contribuyentes, ante la más mínimo incongruencia o retraso.
“El SAT envía cartas de invitación para solicitar aclaraciones,
por lo que los contribuyentes necesitan mejorar y automatizar procesos; definitivamente no nos podemos pasar toda la vida solo haciendo una conciliación de impuestos, hay muchísimas tareas y actividades”, recalcó en el seminario Pre-Criterios de Política Económica y Fiscal para 2025. Sugirió adoptar una estrategia enfocada en cumplimiento regulatorio, mediante la cual los contribuyentes deban estar actualizados y esto incluye lo que la autoridad publica en sus portales y envía de comunicaciones. Felipe Gazcón
Torres Vila. Gobiernos deben ser más ambiciosos en economía sustentable.
Revolución IA: ¿un nuevo paradigma en el horizonte?
“La era de la inteligencia artificial (IA) es ahora” es una de las frases que más escuchamos los que trabajamos en la industria y fuera de ella también. Donde quiera que pongamos el foco, se habla de la llegada de la inteligencia artificial y el potencial que trae consigo. Y eso es así por un solo motivo: su potencial es infinito cuando se aplica en pos de la innovación.
La revolución IA de la que se hablaba hace cinco años ya está entre nosotros. En el último año y medio hemos visto cómo su aplicación ha puesto en debate la forma en la que concebimos las estrategias de TI en las empresas. Ningún sector se ha quedado fuera al momento de poner la IA sobre la mesa; y es porque los resultados están a la vista.
¿Estaremos frente a un nuevo hype de la industria o realmente la IA generará un profundo cambio en todos los ámbitos relacionados con IT?
La combinación de una infraestructura basada en la nube, especialmente en la híbrida,
COLABORADOR INVITADO
Alejandro Raffaele
Head of Enterprise Sales, Latinoamérica, Red Hat
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
con la automatización e IA, no solo puede liberar valiosas horas para los equipos, sino también generar un amplio potencial de innovación. Esto logra mayor eficiencia y gestión de costos, además de abrir espacios para el avance de la investigación en diferentes áreas clave, desde la salud hasta la educación. Red Hat ya forma parte del día a día de muchas empresas con
la aplicación de Red Hat OpenShift IA, una plataforma flexible y adaptable de inteligencia artificial y machine learning (ML) (aprendizaje automático) que permite a las empresas diseñar y ofrecer aplicaciones con esta tecnología en entornos de nube híbrida, según sea necesario.
Durante el Red Hat Summit, que se llevó a cabo en Denver, tuvimos la oportunidad de escuchar cientos de historias, pero sin dudas, en el centro de este cambio tecnológico, el trabajo en conjunto –en comunidad– es lo que permite que esta revolución IA se convierta en realidad.
Cuando hablamos de la necesidad de las empresas de aplicar un modelo automatizado, lo hacemos desde la perspectiva de volver eficientes procesos que ya quedan obsoletos. Cuando hablamos de elegir lo mejor de dos mundos con la nube híbrida abierta, nos referimos a crear un entorno adaptable a las necesidades actuales y futuras. Con la IA ocurre lo mismo.
Según un estudio de Deloitte, la implementación mundial de
“La combinación de una infraestructura basada en la nube, con la automatización e IA, no solo puede liberar valiosas horas para los equipos”
“Existe una enorme oportunidad para llevar el uso de la IA a otras áreas del banco a fin de incentivar las ventas, y optimizar las operaciones”
las tecnologías de IA ha alcanzado niveles sin precedentes: el 94% de los líderes empresariales considera que la IA es fundamental para tener éxito en los próximos cinco años. Mientras tanto, el 76 % de los líderes planea aumentar sus inversiones en esta tecnología. La tecnología de open source y la IA y el ML son el camino hacia tecnologías más estables, innovadoras y con el foco puesto en la seguridad.
Uno de los sectores más pujantes llevando adelante esta transformación es el bancario, que también ha visto en la inteligencia artificial un modelo de innovación único. Hace tiempo que los bancos hacen uso de la IA predictiva para automatizar y simplificar las operaciones internas. Lo hacen mediante el uso de patrones para conciliar pagos o asistir en el cobro de deudas mediante la predicción de quiénes tienen más probabilidades de efectuar reembolsos.
No obstante ello, de cara al futuro de las instituciones financieras, existe una enorme oportunidad para llevar el uso de la IA a otras áreas del banco a fin de incentivar las ventas, gestionar el riesgo y optimizar las operaciones. La IA puede ayudar a identificar clientes potenciales de manera más eficiente mediante el análisis predictivo, puede automatizar totalmente la incorporación de clientes y crear una experiencia del cliente más rica mediante productos y servicios más personalizados. Durante años, Red Hat ha estado a la vanguardia del mensaje de que la nube híbrida es abierta. Ahora, lo ratificamos: la IA también. Esta es la realidad de la revolución IA, el potencial está al alcance de la mano, solo hace falta estirarla y desbloquearlo.
Soporte débil. El Gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que realizar un ajuste fiscal proyectado de 3 por ciento del PIB para el próximo año, lo que limitará los recursos disponibles para apoyar a las empresas estatales de energía.
PRÓXIMO SEXENIO
Recursos. El Gobierno de AMLO ha otorgado apoyos por 1 billón 867 mil mdp para las Empresas Productivas del Estado.
IP. Una forma de aliviar la presión en las finanzas públicas sería aceptar las inversiones privadas. Actualmente hay detenidos unos 5 mil MW de energía limpia.
Proyectan apoyos de 2 bdp para CFE y Pemex
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El Gobierno de Claudia Sheinbaum deberá invertir poco más de 2 billones de pesos si desea mantener los apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), reveló el reporte “Política energética: Retos Fiscales 2024-2030” realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
De manera desagregada, el CIEP calculó que gran parte de esta inver-
sión, es decir, 1 billón 371 mil millones de pesos, se ‘esfumaría’ tan solo en aportaciones patrimoniales y una reducción del DUC (Derecho de Utilidad Compartida) para Pemex. Adicionalmente, se necesitarían 245 mil 680 mdp para que CFE mantenga su participación del 54 por ciento en la generación de electricidad.
“Las inversiones implicarían la modernización y equipamiento de centrales hidroeléctricas, así como la construcción de Puerto Peñasco II y III, dos centrales de ciclo combi-
nado y una de combustión interna”, se puede leer en el reporte.
En cuanto al fortalecimiento del servicio de transmisión y distribución que presta la CFE, se prevén inversiones por 55 mil 412 mdp y 5 mil 259 mdp, respectivamente.
“Estas inversiones relacionadas con transmisión contemplan 44 proyectos que abarcarán una longitud de 3 mil 850 km de circuitos, lo cual representaría un crecimiento del 3.5 por ciento respecto a la red actual. Por su parte, las de distribución implicarán 41 proyectos”, puntualizó César Augusto Rivera de Jesús, investigador del CIEP.
Finalmente, los subsidios a las tarifas eléctricas tienen como objetivo apoyar al usuario final, lo que implicaría un costo de alrededor de 517 mil mdp.
Para llegar a los 2 billones 195 mil mdp en el sexenio significaría que se tendría que invertir, al menos, 1 punto del PIB anualmente para estos objetivos. A esto se deben añadir las erogaciones ineludibles del sector, como los gastos operativos, de mantenimiento de infraestructura, financieros y de pensiones.
“La actual política energética ha implicado un costo de oportunidad para las finanzas públicas. Seguir priorizando el gasto en el sector a costa del gasto social en salud y educación por mencionar algunos, pone en riesgo el desarrollo económico y social de generaciones futuras”, advirtió el investigador.
No ceden
La inflación de la gasolina regular mantuvo su tendencia al alza por quinto mes consecutivo y ya está en su mayor nivel desde diciembre de 2022. Inflación de la gasolina regular, variación porcentual anual
Gasolina tiene mayor alza en 18 meses
El precio de la gasolina regular registró un incremento de 6 por ciento a tasa anual durante junio, lo que representó su mayor avance en los últimos 18 meses, según datos del INEGI.
La inflación de la gasolina regular afianzó su tendencia al alza a lo largo del año, ya que durante la primera semana de 2024 los consumidores a nivel nacional pagaron, en promedio, 22.99 pesos por litro de gasolina regular,
mientras que al cierre del primer semestre del año el precio subió a 24.49 pesos, es decir, 1.50 pesos más por cada litro, según datos de la Profeco.
Ramsés Pech, especialista energético, detalló que el 41.2 por ciento de cada litro de combustible (10.09 pesos) se debe al pago de impuestos (IVA+IEPS o impuestos federales/estatales), el 28 por ciento (6.86 pesos) se debe al costo de refinación, el 23 por ciento (5.63 pesos) depende del precio del petróleo crudo y el restante 7.8 por ciento (1.91 pesos) se debe a costos de distribución y marketing.
Incluso, el litro de gasolina regular es 7.84 pesos más caro que en Estados Unidos, donde actualmente, el precio promedio se ubica en 16.65 pesos por litro.
Héctor Usla
IMPULSAN TECNOLÓGICAS
Bolsas en Wall Street anotan nuevos máximos
Tendencia ganadora
El Nasdaq Composite y el S&P 500 cerraron en nuevos máximos históricos, impulsados por las acciones de tecnológicas y las expectativas de que la Fed esta preparando su primera baja de tasas.
Nasdaq Composite, cierre diario en puntos S&P 500, cierre diario en puntos
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El Nasdaq y el S&P 500 anotaron ayer nuevos máximos y ligaron su séptima jornada de avances, ante el impulso de las tecnológicas, a pesar de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, no ofreció señales sobre cuándo será el primer ajuste a las tasas, en su segundo día de declaraciones en el Congreso.
Los tres índices principales de Wall Street avanzaron, un 1.18 por ciento para el Nasdaq, seguido por el Dow Jones, con 1.09, y el S&P 500 avanzó 1.02 por ciento.
Krishna Guha, vicepresidente de Evercore, indicó a Bloomberg que la conclusión clave del testimonio de Powell, es que la evaluación de la Fed sobre el equilibrio de riesgos está cambiando de tal manera que, si se apoya y sostiene en los datos
entrantes, se traducirá en un recorte de tasas en septiembre.
Luis Gonzalí, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton, estimó que la Fed podría comenzar con los primeros recortes en las tasas de interés hacia noviembre o diciembre, porque generalmente el banco central tiende a mantener su política monetaria sin cambios en el verano electoral,
Añadió que existe la posibilidad de ver una desaceleración económica en Estados Unidos, que podría traer consigo un ajuste en las valuaciones del mercado, aunque puntualizó que todavía no es algo que se vea de forma clara, puesto que los datos que brindan esta imagen son en su mayoría de encuestas y no de cifras duras.
Las bolsas locales siguieron el paso del NYSE y terminaron registrando sus retornos más altos para una sesión desde inicios de junio, luego de que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.78 por ciento y el índice principal de la bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA, sumó 1.77 por ciento.
PESO SIGUE RALLY
En el mercado cambiario, el peso mexicano continuó aprovechando la debilidad del dólar y se ubicó en las 17.8078 unidades por billete verde, de acuerdo con las cifras reportadas por el Banco de México, nivel bajo el cual se apreció 0.59 por ciento o 10.65 centavos.
Con ello, el tipo de cambio ligó su racha de apreciación más larga desde mediados de marzo, con siete jornadas de ganancias seguidas.
BANCO MUNDIAL
México, sin escalar en ranking de ingresos
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
A México no le alcanzó para escalar en la clasificación de países por nivel de ingresos del Banco Mundial, y permaneció en la categoría de país de ingresos medios altos al terminar el 2023 con un PIB per cápita de 13 mil 926 dólares.
Si hubiera sumado 80 dólares más al ingreso bruto anual de cada habitante sería ya un país de ingresos altos, a la par de sus socios del T-MEC, Estados Unidos y Canadá, y al igual que Chile como país de América Latina.
“La clasificación de ingresos del Banco Mundial tiene como objetivo reflejar el nivel de desarrollo de un país, basándose en el Atlas del PIB per cápita como un indicador de capacidad económica ampliamente disponible”, explicó el organismo en un comunicado.
El organismo clasifica las economías en cuatro grupos de ingresos: bajo, medio-bajo, medio-alto y alto, y hace una actualización de las clasificaciones cada año, el 1 de julio.
Cambios. En América Latina y el Caribe, la proporción de países de altos ingresos subió del 9% en 1987 al 44% en 2023. En esta clasificación están 18 países, contra los 3 de 1987.
Retroceso. En Europa y Asia Central el 69% de los países es de ingresos altos en 2023, menos que el 71% de 1987. En África subsahariana solo un país se encuentra en esa posición.
En la actualización del presente año, ocho países cambiaron de categoría y siete lo hicieron para mejorar.
Las economías de bajos ingresos son aquellas con un PIB per cápita en 2023 de mil 145 dólares o menos; las de ingresos medios bajos registraron un PIB per cápita de entre mil 146 y 4 mil 515 dólares, según la clasificación. Los países de ingresos medios altos tuvieron un PIB per cápita de 2023 entre 4 mil 516 y 14 mil 5 dólares y los de ingresos altos generaron un PIB per cápita superior a 14 mil 6 dólares.
Tras la actualización, el grupo de países con ingresos medios altos se conformó por 54 economías, entre ellas México y el grupo de países de ingresos altos se integró por 86 países, del continente americano figuran Canadá, Chile, Panamá, Puerto Rico, Estados Unidos y Uruguay.
-426.87
Divisas por euro
Fuente: Bloomberg
Camimex se reúnen con coordinadora del Consejo Empresarial de Claudia Sheinbaum La Cámara Minera de México (Camimex) se reunió con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para discutir preocupaciones regulatorias y de seguridad en el sector.
LE FALTA MUCHO PARA DESPEGAR
El AIFA recuperará sólo el 15% de su inversión inicial hasta el 2033
No es negocio
Las ganancias proyectadas al 2032 solo representan el 15% del costo de construcción y operación del AIFA. Resultado de operación, mdp**
Muy poco
La TUA proyectada a recaudar al año 2033 representa solo un cuarto de lo que actualmente percibe el AICM. TUA, mdp**
No es rentable, pese a mover la carga aérea y a la reducción de operaciones en el AICM
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recuperará el 15 por ciento de la inversión de su construcción rumbo al 2033, revela un informe realizado por el propio aeropuerto y que fue obtenido por El Financiero.
El documento revela las proyecciones financieras del aeropuerto en Santa Lucía para la siguiente década, en la que la instalación aeroportuaria generará ganancias por poco más de 12 mil 557 millones de pesos, apenas el 15 por ciento de lo gastado por el gobierno para la construcción de la primera etapa de la terminal aérea y su manutención hasta el punto de equilibrio.
El 14 de julio, el director general del AIFA, Isidoro Pastor, aseguró que para al final de este año, sus finanzas tendrían un saldo a favor de 22 mil 328 millones de pesos, con lo que se cubriría el costo de construcción del aeropuerto, así como los subsidios recibidos hasta este año.
No obstante, Pastor contabilizó como un ingreso lo recaudado por
Un informe financiero estima que el aeropuerto de Santa Lucía generará 12 mil 557 mdp en ganancias dentro de una década
la aduana 50, instalada en el AIFA, pese a que no está relacionada con los ingresos del propio aeropuerto.
La proyección de ingresos, egresos y ganancias del AIFA contenida en el documento “Aproximación al punto de equilibrio” considera solo tres rubros de facturación: Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), Servicios aeroportuarios y complementarios y Servicios Comerciales.
Si bien el AIFA ha levantado el vuelo gracias a la ayuda presidencial y a los múltiples decretos de reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el crecimiento de sus ingresos y la generación de ganancias aún están lejos de lograr el retorno de la inversión que supuso la construcción del aeropuerto y de compensar las pérdidas de sus dos primeros años de operación.
El informe obtenido por El Financiero revela las proyecciones realizadas por el propio AIFA respecto a sus ganancias en función de sus diferentes ingresos rumbo al 2033.
El aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ proyectó, con cifras al primer trimestre de este año, alcanzar el punto de equilibrio hasta el año siguiente, es
77
MILLONES DE PESOS de ganancias reportó el AIFA en el primer trimestre de este año.
decir, todavía durante este año, la terminal administrada por el ejército estaría en números rojos.
Como este diario informó, durante el primer trimestre de este año, el AIFA registró ganancias por 77 millones de pesos; sin embargo, la proyección realizada por el propio puerto aéreo indica que al final del 2024 concluirá con pérdidas por 477 millones de pesos.
“Los ingresos obtenidos por esta empresa, mismos que le han permitido en este lapso de dos años llegar al 80 por ciento de ingresos necesarios para lograr el punto de equilibrio y mantener una autosuficiencia presupuestaria sin depender de ingresos fiscales, sino por el contrario, aportar ingresos a la tesorería de la federación, este punto de equilibrio se estima alcanzar durante el año 2025”, menciona el documento del
477
MILLONES DE PESOS sin embargo se estima que al cierre de año tendrá esa pérdida.
cual El Financiero tiene una copia. Para este año, el AIFA pretende captar ingresos propios por 2 mil 87 millones de pesos, principalmente por la prestación de servicios aeroportuarios y complementarios. La Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) es su segunda fuente de ingresos y la renta de servicios comerciales la tercera.
Para el 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) alcanzaría el punto de equilibrio total y ganaría 92.5 millones de pesos, un resultado apoyado por el incremento de pasajeros que pagan TUA.
A partir de ese momento, el aeropuerto ubicado en Santa Lucía proyecta ganancias sostenidas hasta 2033, fecha que ha trazado el gobierno como una primera etapa de la terminal aérea.
Al término de esa etapa, el AIFA
AIFA será un aeropuerto doméstico en su primera etapa, 81.4% de los pasajeros se movilizará dentro del país. Proyección de pasajeros al 2032 por tipo de destino de unidades
Internacional 18.6%
Doméstico 81.4% 15,844,152
tendría al menos 19 millones de pasajeros anuales, con una mayor cobertura a nivel internacional De acuerdo con el informe, los supuestos de ganancias se han proyectado con base en una TUA de 266 pesos en vuelos nacionales y de 26.6 dólares para vuelos internacionales, una situación que podría cambiar en función de las necesidades del puerto aéreo.
LA VISIÓN DE SHEINBAUM SOBRE EL AEROPUERTO
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha planteado en su plan “100 pasos para la transformación” su visión sobre el futuro del puerto aéreo ‘Felipe Ángeles’, para el cual prevé ampliar la terminal de pasajeros, calles de rodaje, plataformas, y una zona nueva de carga para tener una capacidad de 700 mil toneladas al año, así como la ampliación de la terminal para albergar hasta 80 millones de viajeros.
Cabe recordar que el aeropuerto ubicado en Santa Lucía tuvo un flujo de 523 mil viajeros durante mayo, un registro récord en lo que lleva de operación.
Desde el principio de operaciones, el aeropuerto dirigido por militares ha recibido a 5.7 millones de pasajeros, poco menos de la mitad en apenas los primeros cinco meses de este año.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Segundo informe de labores del AIFA 2023-2024 y ADP Ingénerie
Mineros se reúnen con coordinadora del Consejo Empresarial
para discutir preocupaciones regulatorias y de seguridad en el sector.
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La Cámara Minera de México (Camimex) se reunió con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum,
Sin precedentes
José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de Camimex, destacó la apertura de Gómez Sierra para colaborar y trabajar en el desarrollo regional de la minería.
“Nosotros ya hemos platicado ampliamente con Altagracia, exponiéndole nuestras inquietudes con
respecto al desarrollo regional de la minería en el país”, dijo.
La Camimex advirtió que, desde 2018, no se han otorgado nuevas concesiones mineras en el país, y las reformas a la Ley Minera de 2023 frenaron inversiones por más de 4 mil 500 millones de dólares.
Según la Camimex, en 2023, la inversión minera en México fue de 4 mil 960 millones de dólares, una caída de 5.8 por ciento anual.
Adicionalmente, en 2023 la producción minero-metalúrgica disminuyó 17.6 por ciento, y la minería pasó de aportar 2.89 por ciento del PIB nacional en 2022 a 2.75 por ciento.
Además, México cayó al lugar 74 de 86 jurisdicciones en el ranking del Instituto Fraser de Canadá. Al respecto, Karen Flores, direc-
En picada
Durante 2023, la producción minera presentó una caída del 17.6%, la mayor desde 2019.
Producción minero-metalúrgica, mdd
tora general de Camimex, mencionó que están dispuestos a colaborar con la nueva administración de gobierno, para asegurar inversiones en el sector y generar empleos en el país.
Advierten que faltaría regulación
De enero a mayo de este año, la importación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos a México aumentó un 152.5 por ciento, al alcanzar las13 mil 743 unidades, la cifra más alta registrada.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) dijo
que el alza se debe a la debilidad institucional y problemas regulatorios. Añadió que la mayoría de estos vehículos son desechados en EU y terminan en México por falta de control. Por ello, Rosales destacó la necesidad de promover la renovación vehicular, mejorar las reglas ambientales, realizar inspecciones y
tener un Registro Público Vehicular. Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, estimó que la importación de camiones pesados alcanzará las 32,983 unidades este año. Fernando Navarrete
Las utilidades de Vinte aumentan 12.8% en el 2T24
Ganadoras. En el segundo trimestre del año, Vinte tuvo una utilidad neta de 146.9 millones de pesos por la venta de vivienda y servicios inmobiliarios, lo que significó un alza de 12.8% anual.
La desarrolladora de vivienda reportó un flujo operativo de 465 millones de pesos, es decir un 23.3% más alto que el segundo trimestre de 2023. Además, sus ingresos ascendieron a mil 177.1 millones de pesos, lo que significó un alza anual de 11.7%.
La firma sigue a la espera de una resolución a la oferta de compra que hizo por Javer y con la que podría convertirse en uno de los desarrolladores de vivienda más importantes del país. Fernando Navarrete
AYUDA VIVIENDA CARA
Pide Macron a partidos en Francia formar mayoría sólida y plural en el Parlamento
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que “nadie ganó” las elecciones legislativas del domingo pasado en Francia, y llamó a todos los partidos a formar una amplia mayoría “sólida y plural”.
Pekín aviva la guerra y quiere tener una relación normal con la alianza, acusa
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó que el objetivo de gran parte de los integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de invertir 2 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en defensa y la promesa de ampliar su base industrial subraya el compromiso conjunto de defender “cada pulgada del territorio” de la alianza.
Esos avances, apuntó al inicio en Washington, DC, de la sesión plenaria de la cumbre anual de la alianza atlántica, mandan el mensaje al mundo de que “los integrantes de la OTAN están comprometidos con cumplir su parte para mantener la alianza fuerte”.
Su discurso destacó cómo, en estos 75 años desde la creación de la OTAN, sus integrantes han crecido y prosperado bajo el paraguas del
ENVÍAN AVIONES A KIEV
Exigirá la OTAN a China que retire apoyo a Rusia
“Hoy somos más fuertes de lo que hemos sido nunca”, señala el presidente
India y Austria buscan mediar en
VIENA.- El primer ministro de India, Narendra Modi, y el canciller de Austria, Karl Nehammer, expresaron su deseo de contribuir a lograr una solución negociada para poner fin a la guerra en Ucrania.
Ambos políticos exploraron, en una reunión de trabajo a puerta cerrada, las vías para iniciar un proceso hacia una paz “justa y duradera de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas”, reveló Nehammer en
conferencia de prensa junto a Modi.
“Abrir un proceso de paz para que Ucrania pueda ser libre y próspera es el objetivo común” de Viena y Nueva Delhi, señaló el jefe del gobierno austriaco.
Austria, como país neutral y miembro de la Unión Europea (UE), se ofrece como lugar de diálogo para conseguir el fin a la “guerra de agresión rusa contra Ucrania”, añadió.
organismo internacional.
“Hoy somos más fuertes de lo que hemos sido nunca desde que asumí el cargo”, dijo Biden, que llegó al poder en enero de 2021 y se congratuló tanto de la incorporación de Suecia y Finlandia, como de que el número de aliados que gastan 2 por ciento de su PIB en defensa ha llegado a 23 de sus 32 integrantes.
El mandatario, que se presenta a la reelección en noviembre próximo, recalcó que para mantener ese escudo fuerte hay que fortalecer la base industrial tal y como lo está haciendo Rusia, que está incrementando de forma significativa su producción de armas, municiones y vehículos de guerra “con la ayuda de China, Corea del Norte e Irán”.
Biden informó que Dinamarca y Países Bajos empezaron a enviar aviones F-16 de fabricación esta-
43,000
MDD
dará la OTAN a Ucrania el próximo año.
la guerra en Ucrania
Por otra parte, Modi afirmó que Acto. El
dounidense a Ucrania, cumpliendo así una promesa clave hecha el año pasado a Kiev, que ha luchado por alcanzar la paridad aérea con Rusia. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció el envío a través de redes sociales.
En tanto, los jefes de Estado y de gobierno de los países de la OTAN prometieron que darán a Ucrania 43 mil millones de dólares en ayuda militar “el próximo año” para respaldar su lucha contra Rusia y disuadir nuevos ataques en un futuro.
“Afirmamos nuestra determinación de apoyar a Ucrania en la creación de una fuerza capaz de derrotar la agresión rusa hoy y disuadirla en el futuro”, señaló la declaración conjunta de la alianza.
Además, esbozaron sus intenciones de exigir a China que retire su apoyo a Rusia.
De acuerdo con un borrador del comunicado conjunto al que tuvo acceso Reuters, la OTAN busca establecer un diálogo con Pekín para que retire su apoyo al país liderado por Vladímir Putin.
Finalmente, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que China no puede mantener una relación “normal” con los países de la alianza mientras “aviva la guerra en Europa”, en referencia a la guerra de Rusia en Ucrania.
“Creo firmemente que, si China continúa así, no puede tener una relación normal con los aliados de la OTAN y seguir avivando la guerra en Europa, que constituye la mayor amenaza a la seguridad desde la Segunda Guerra Mundial”, afirmó durante el foro público organizado en paralelo a la cumbre de la alianza en Washington.
75
AÑOS cumplió la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
“los problemas no pueden resolverse en el campo de batalla. La pérdida de vidas inocentes es inaceptable”, reiterando así su posición expresada la víspera en Moscú, donde se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin.
La guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio fueron puntos clave en el discurso de Modi, durante el cual reiteró: “Este no es el momento para la guerra”.
“India y Austria hacen hincapié en el diálogo y la diplomacia, y estamos dispuestos a brindar todo el apoyo necesario”, subrayó Modi. Agencias AP
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Cónclave. El presidente Joe Biden, durante la ceremonia de apertura de la cumbre de la OTAN, en Washington, DC.
MODI VISITA VIENA
canciller de Austria, Karl Nehammer, y el premier indio, Narendra Modi.
Israel pide a palestinos abandonar
Ciudad Gaza
GAZA.- Veinte palestinos murieron en ataques aéreos israelíes contra el centro de Gaza, incluidos seis niños y tres mujeres, según autoridades hospitalarias. Algunos de ellos esta ban dentro de la denominada “zona segura” designada por el Ejército israelí.
La armada israelí arrojó panfletos ordenando la evacuación de Ciudad Gaza, la más grande de la Franja.
Israel ha atacado zonas circundantes en días recientes, obligando a miles de palestinos a huir. Milicianos de Hamás se han estado reagrupando en zonas que Israel atacó al inicio de la guerra.
Pero intensos bombardeos israelíes en el territorio podrían buscar ejercer presión sobre Hamás en las negociaciones para una tregua.
Mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar se han estado reuniendo con funcionarios israelíes en Doha para tratar de llegar a un acuerdo.
LA PROPUESTA
El líder del grupo libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, reiteró que si se logra un alto el fuego en Gaza, se comprometen a dejar de luchar en la frontera contra Israel por temor a una guerra abierta en la divisoria.
“Si se logra un alto el fuego en Gaza, nuestro frente (en el Líbano) dejará de luchar, estamos comprometidos con ello porque somos un frente de apoyo. Si no hay alto el fuego, avisaremos a su debido tiempo”, afirmó en un discurso en recuerdo a un comandante de la formación, Mohamad Nasser, muerto en un ataque israelí hace una semana. Agencias
El presidente dará hoy una conferencia y demócratas estarán al pendiente de su actuar
WASHINGTON, DC AGENCIAS
La campaña del presidente Joe Biden para ser reelegido se topó con nuevos problemas, cuando la presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aseguró que “depende del presidente decidir” si seguirá en la contienda electoral, y el célebre donante y actor George Clooney señaló que debería retirarse.
“Quiero que haga lo que él decida hacer”, dijo Pelosi en el programa Morning Joe de MSNBC.
Aunque el mandatario ha dicho que ha tomado su decisión, ella manifestó: “Todos le estamos animando a que tome esa decisión, porque el tiempo se está acabando”.
Pelosi es observada en busca de señales de cómo los principales demócratas están pensando sobre la candidatura de Biden, y sus comentarios serán vistos para la dirección del partido, mientras sopesan posibles alternativas en la campaña contra Donald Trump. Debido a su poderosa posición como expresidenta de la Cámarabaja y su proximidad a Biden como un aliado confiable de su generación, Pelosi es vista como una de los pocos líderes demócratas que podría influir en el presidente.
Y SE SUMAN MÁS VOCES
Pelosi sugiere a Joe Biden repensar su candidatura; Clooney le pide retirarse
Por su parte, el actor y demócrata de toda la vida George Clooney sumó su voz a los pedidos de que Biden abandone la carrera presidencial, apenas unas semanas después de en-
“Todos le estamos animando a que tome esa decisión; el tiempo se está acabando”
NANCY PELOSI Expresidenta de la Cámara de Representantes
LLAMA A “SILENCIAR FUSILES”
Balean auto de la vicepresidenta de Colombia; no iba en él
cabezar una recaudación de fondos con una cifra récord en una sola noche para la campaña de reelección.
Clooney escribió en un artículo de opinión del New York Times que
ama a Biden, pero que el partido perdería la carrera presidencial y cualquier control en el Congreso con él como candidato.
En el mismo sentido senadores y legisladores demócratas expresaron nuevos temores sobre la capacidad del mandatario para vencer a Trump.
En el Capitolio, un octavo demócrata de la Cámara de Representantes, Pat Ryan, pidió públicamente a Biden que dé un paso al costado.
Con su partido en una encrucijada, el presidente se enfrenta hoy a su próxima prueba pública a nivel nacional en una conferencia de prensa, que muchos demócratas del Congreso seguirán muy de cerca para evaluar su desempeño.
“Hay demasiado en juego y tenemos que enfocarnos”, dijo a AP la representante Ilhan Omar, quien afirmó que los demócratas están “perdiendo terreno” mientras más tiempo pierdan en zanjar desacuerdos por la candidatura de Biden. “La democracia está en juego. Todo lo que valoramos como demócratas, como país, está en juego”, señaló.
“Creo en su carácter, creo en su moral (pero) no vamos a ganar con este presidente”
GEORGE
CLOONEY Actor
BOGOTÁ AGENCIAS
El vehículo en el que normalmente se transporta la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, fue atacado a tiros cuando ella no se encontraba en él, en una carretera en el Cauca (suroeste), de donde la alta funcionaria es oriunda.
“He sido informada por parte de mi equipo de seguridad y protección que el vehículo principal de la caravana vicepresidencial, en el que me movilizo normalmente, fue impactado por un proyectil, al parecer de fusil (…) el cual penetró al interior del vehículo sin causar ninguna lesión a los ocupantes”, expresó Márquez en un comunicado.
La también jefa de la cartera de Igualdad y Equidad señaló que todo ocurrió después de salir del municipio de Suárez, donde nació, tras hacer una visita con la saliente ministra de Educación, Aurora Vergara, a la que será la nueva sede de la Universidad del Valle.
El ataque sucedió “cuando ya estaba en la ciudad de Cali (capital
del departamento de Valle del Cauca), atendiendo otro compromiso”. “Esta vez no tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el Cauca y por la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días en toda la región. Vinimos a traer la universidad pública a Suárez y no vamos a ceder en este esfuerzo por el futuro de nuestro pueblo”, agregó.
La funcionaria pidió a los grupos que operan en la región, donde el actor que suele cometer estos ataques es el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, “silenciar los fusiles y permitirle al Cauca vivir en paz y que permitan que la universidad avance”.
El mes pasado, Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, fue objeto de un atentado cuando viajaba junto a un sobrino de la funcionaria, de seis años, entre las localidades de Timba y el caserío Robles. En 2023 Márquez denunció el hallazgo de un “artefacto con más de 7 kilos de material explosivo” en la vía que conduce a su residencia.
Guerra. Palestinos lloran junto a los cuerpos de sus familiares muertos.
HEZBOLÁ, POR ALTO AL FUEGO
Mitin. Discurso del presidente Joe Biden, ayer, en Washington.
Violencia. Comunicado en el que Francia Márquez reclama por el atentado contra su vehículo; mostró en redes imágenes de su auto baleado.
Confirma Tribunal Electoral multa contra Xóchitl por haber usado el logo del INE durante su campaña El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la multa en contra de Xóchitl Gálvez por usar el logo del INE en videos contra el uso de programas sociales durante la pasada campaña electoral.
AFIRMA QUE “NO ES VENGANZA”
AMLO insiste: “Entre más experiencia, más mañas” de juzgadores
El Presidente admite que está molesto porque el PJF frenó algunas de sus reformas
Además reveló los salarios de miembros de la Suprema Corte y de la Judicatura
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Tras revelar que la causa de su molestia con el Poder Judicial es que frenó sus reformas, como la eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió, por tercer día consecutivo, que sean los jóvenes recién egresados de la universidad quienes ocupen los puestos de juzgadores.
“¿Y por qué no los jóvenes? ¿Por qué no darles la oportunidad a los jóvenes? Sobre todo, en esta tarea de purificar la vida pública”, aseguró López Obrador en su conferencia.
Consideró que, muchas veces lo que la experiencia de los juzgadores trae consigo son malas mañas.
“Y cuando hablan de experiencia yo ahí tengo mis dudas, porque entre más experiencia aprenden, también, más trucos, más mañas; en cambio, un joven que está saliendo, ilusionado, un idealista del derecho, con deseos de impartir justicia, de no corromperse, es una garantía”.
Señaló que sí es muy importante
“¿Y por qué no los jóvenes? ¿Por qué no darles la oportunidad a los jóvenes?”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
PERO QUE ELLA LO PIDA, ACLARA MONREAL, ABIERTO A DISCUSIÓN CON PIÑA
Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, abrió la puerta a un diálogo directo con Norma Piña, presidenta de la Corte, en torno a la reforma judicial, luego de que ella lo pidió al Ejecutivo y a Claudia Sheinbaum.
“Hay flexibilidad de que en la comisión que trabajamos podamos hablar con el Poder Judicial, con los
trabajadores, con los tribunales locales. Estamos abiertos”, dijo tras una reunión con la presidenta electa .
Se le preguntó si con la ministra, a lo que respondió “también”, pero no será a invitación del Legislativo.
“No haremos concretamente (una invitación). Cuando ella lo solicite, estamos en la disposición”. D. Benítez
PIDEN MORENISTAS
“Que Piña dialogue primero con la Corte”
Diputados y senadores de Morena y sus aliados del PT calificaron de “incongruente” y de “falsa” a la presidenta de la Corte, Norma Piña, al
blanco, es más fresco, se interesa más por saber, por conocer algo nuevo. Ya a determinada edad ya es muy difícil que se logren los cambios”, destacó. Desde el lunes el presidente López Obrador se pronunció por que no haya un requisito de experiencia mínima de cinco años, como se pide actualmente, para ser juez.
Asimismo, reconoció que su molestia con los miembros del Poder Judicial es porque en su momento no dejaron pasar las reformas que impulsó, como la eléctrica, y con ello se benefició a extranjeros, sobre el interés general del pueblo de México. Dijo que sin la reforma eléctrica que él impulsó México no se iba a quedar sin luz, pero se iba a pagar más por ella. “Por eso no me tienen tan contento los del Poder Judicial, porque ellos, y que me digan si no, por defender a empresas extranjeras cancelaron la ley eléctrica que era para beneficiar a los consumidores mexicanos y no les importó y ahora hacen como que es un capricho de nosotros y que es una venganza... no, no es mi fuerte la venganza, yo no odio, nada más que no olvido”.
Acusó que en vez de reconocer que se requiere reformar el Poder Judicial, sus miembros se ofenden cuando se los hicieron ver.
“Cuando se habla del Poder Judicial, se ofenden, en vez de decir ‘pues sí… No todos, no se puede generalizar, pero sí tenemos un problema de corrupción’, que es lo primero. Y no es si tienen capacidad o no tienen capacidad, no, no, no, el asunto es que son corruptos”, señaló.
la preparación, “pero más importa la integridad, que la persona sea incorruptible, que tenga principios, que tenga ideales, y que resista las tentaciones del poder y del dinero”.
El Presidente insistió en que los jóvenes “son como una hoja en blanco”, que salen de las carreras con ganas de hacer justicia.
“La gente mayor, los que ya somos mayores tenemos una manera de pensar y de ser preconcebida, en cambio un joven es como una hoja en
acusarla de que “sin un consenso y sin permitir un diálogo al interior del Poder Judicial habla en contra de una reforma a nombre de todos”.
En un largo debate desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso, el vicecoordinador de los diputados de Morena, Hamlet García, expuso que “algunos ministros ya han admitido que la reforma se podría realizar de manera gradual y han mostrado disposición de revisar mecanismos para su implementación; pero las posiciones de la ministra Piña muestran que no hay
Se presentó una tabla con los salarios de ministros de la Suprema Corte, consejeros de la Judicatura, así como magistrados de circuito y jueces de distrito, que van de 2.5 a 5.5 millones de pesos anuales y que incluye múltiples prestaciones.
Según los datos dados a conocer, hay 762 jueces de distrito en el Poder Judicial que cobran 4 millones 50 mil pesos brutos al año, unos 337 mil pesos al mes; mientras que los 945 magistrados de circuito perciben 2. 5 millones 548 de pesos anuales.
un consenso interno y que mientras exige diálogo hacia afuera no lo permite adentro”.
La senadora Beatriz Paredes, del PRI, pidió a los morenistas “aterrizar” y “concretar” la reforma, y precisar “cuáles serán las leyes reglamentarias, cómo se pondrían en operación, en qué tiempo, con qué volumen de recursos” y cómo “abstraer la elección de jueces de los poderes fácticos”.
Diputados del PAN y de MC insistieron en que la iniciativa “no tiene ni pies ni cabeza”. Víctor Chávez
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Conferencia. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
Legislativo. Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ayer.
PAN: de recién egresados a jueces, “irresponsable ocurrencia de AMLO”
“La experiencia en el PJF es indispensable”, afirma el líder panista en el Senado
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Las sugerencias del presidente
Andrés Manuel López Obrador de poner a estudiantes recién egresados de la carrera de Derecho como jueces es una “irresponsable ocurrencia”, acusó el líder del PAN en el Senado, Julen Rementería. Dijo que es “altamente irresponsable”, porque siendo el autor directo de la iniciativa para elegir por voto ciudadano a los jueces, magistrados y ministros, “ha dicho él mismo que no tiene ni idea de cómo sería ese procedimiento de elección”.
“El Poder Judicial no debe ser un juego de vencidas sólo porque el Presidente está enojado con los jueces, los ministros y los magistrados”, advirtió, y llamó a los diputados y senadores de Morena “a que no le tengan miedo al Presidente, que se atrevan a decirle no y que le hagan ver que su iniciativa es un error y que será muy costoso para el país”.
Rementería del Puerto señaló, en conferencia, que la elección de ministros, jueces y magistrados “puede salir mal como el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)”.
“¿Qué quiere, que nos pase como a otro Insabi?, que quitaron el Seguro Popular, pusieron un Insabi sin reglas, sin forma, y ahí está, tronó, pues el Poder Judicial no es un juego y por supuesto que el tema de la experiencia no solamente es necesario, es indispensable”, reclamó.
“La experiencia es primordial para la elección de funcionarios del Poder Judicial, porque cualquier persona puede tener toda la buena
“El Poder Judicial no debe ser un juego de vencidas sólo porque el Presidente está enojado”
‘Patear’ la reforma de la jornada laboral
Al igual que López Obrador, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, al parecer no quiso crear un nuevo descontento con el sector empresarial, pues ayer dejó claro que la reforma para bajar la jornada laboral a 40 horas semanales no es su prioridad, al menos por el momento. Y es que –acotó–primero se deben sacar las 20 reformas que instruyó el obradorismo, y luego su prioridad será una ley nacional del agua. Así, dejó el tema en un “vamos a ir avanzando, trabajando en generar consensos…”.
El ‘resbalón’ de Mario
Claudia Sheinbaum afirmó que será hasta que tome el cargo en el Ejecutivo cuando formalice su licencia como consejera nacional de Morena, así que por ahora, si es invitada, podrá estar en el proceso de renovación de la dirigencia, aunque aclaró que no emitirá opinión ni voto. ¿Qué habrá pensando Mario Delgado, aún líder del partido, quien horas antes dijo que el método y fecha de elección sería tema “a consultar” con la presidenta electa? De plano se salió del libreto.
INAH ‘echa la bolita’ a Hacienda
Pues resulta que los adeudos del INAH con proveedores no se deben –aseguran– a irregularidades administrativas del titular del instituto. Si bien reconocen tener pasivos correspondientes al ejercicio 2023, alegan que se derivan de recortes y una reducción a su presupuesto por un monto de más de 293 millones de pesos. El tijeretazo “no nos permitió cubrir con oportunidad” los compromisos. Sostienen que el INAH ha comenzado a pagar gradualmente los adeudos y que “estamos conciliando cifras” con las empresas afectadas. Veremos si es cierto.
El reto de Delgado en la SEP
intención, pero de repente se enfrenta a un asunto muy complicado, puede significar intereses muy grandes y tiene el riesgo de que se pueda llegar a equivocar”, advirtió. El legislador panista señaló que “el Presidente dijo que habría que ir considerando el número de personas que se tendrían que elegir y si lo harían por distrito o por estado. Realmente lo que estamos hablando es que no saben ni lo que están proponiendo, no sabe cómo o no tiene idea en este momento de cómo se
TEMOR.
El diputado
podrían elegir, entonces ¿de qué estamos hablando?”.
Carlos León (MC) ve riesgo de que el crimen intervenga en la elección de jueces.
Por su parte, la senadora de MC Laura Ballesteros afirmó que el fondo del debate que ha generado la reforma al Poder Judicial “es una pelea entre cúpulas para quitarle el poder a unos y dárselo a otros”. Por eso, la exvocera de campaña de Jorge Álvarez Máynez consideró que la propuesta “no contiene soluciones a las problemáticas de justicia de la población a la que dice obedecer”.
Como lo dijo en su presentación, nos confirman que la prioridad número uno de Mario Delgado como secretario de Educación será poner en marcha el programa –prometido en campaña por Sheinbaum– de becas para estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Menos mal que el aún líder de Morena tiene algo de experiencia en el tema, pues aplicó un programa similar cuando fue secretario de Educación capitalino, en el gobierno de Ebrard. Y ya con un pie en el edificio histórico de Brasil 31, Delgado dice que habrá una transición ordenada y coordinación con la actual titular de la SEP. Por cierto, ¿quién es?
Una mañanera tanatológica
Aunque una y otra vez asegura que se encuentra “al cien” y “macaneando arriba de 300”, el presidente López Obrador ya decidió su epitafio, y será doble, uno público y otro privado. Ayer reveló que el público será un juramento yaqui: “Para ti no habrá ya sol, para ti no habrá ya muerte, para ti no habrá ya dolor, para ti no habrá ya calor, ni sed, ni hambre (…). Todo ha concluido para ti, excepto una cosa: el cumplimiento del deber”. A juicio del mandatario, sí cumplió, o estuvo cerca de hacerlo. Y en cuanto al privado, será un texto de Amado Nervo...
Ahora Inai presiona al PJF
DESCALIFICA DESPLEGADO DE EXPRESIDENTES
Voto popular en el PJF le daría más autonomía, asegura Sheinbaum
La elección de los integrantes del Poder Judicial les dará mayor autonomía que si se mantiene la designación a propuesta del Ejecutivo, destacó Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa.
Destacó que se ha creado la idea, incluso los empresarios se lo han
manifestado, de que jueces, magistrados y ministros van a ser de Morena. “No tiene nada que ver con eso, es el fortalecimiento incluso de la autonomía del Poder Judicial”.
“¿Un juez electo por el pueblo a quién le responde? Al pueblo. Tienen más autonomía los que son electos
por el pueblo que los que son electos de manera indirecta, a través de la propuesta de la presidenta”. Argumentó que si el gobierno buscara controlar la Suprema Corte se mantendría el procedimiento vigente para designar ministros, pues a ella le tocará enviar la propuesta al Senado para sustituir a Luis María Aguilar, y en años siguientes serían los casos de Jorge Pardo, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Además descalificó el desplegado de expresidentes internacionales que han criticado la reforma judicial, incluidos los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón. Diana Benítez
El Inai, que preside el comisionado Adrián Alcalá, se sumó a la presión al Poder Judicial, pues le ordenó al Consejo de la Judicatura que entregue el listado detallado de las personas juezas y magistradas sancionadas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023. Ahora, la judicatura tendrá que demostrar que, en efecto, investiga y castiga a sus integrantes, aun cuando sea por cosas menores.
Yunes Márquez ¿en EU?
Luego del proceso judicial que la fiscalía de Veracruz sigue en su contra –por uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal–, y tras faltar en tres ocasiones a audiencias ante un juez, Miguel Ángel Yunes Márquez se fue a Estados Unidos. El senador electo se habría ido a Florida, supuestamente para ser atendido por un problema médico. Ante ello, el Poder Judicial pidió la cooperación de las autoridades de aquel país para que sea localizado y se presente a la audiencia virtual programada para hoy. El panista aseguró que nunca se ha negado a acatar el llamado del juez, “aun cuando sabe que es una clara persecución política”. Un capítulo más en la novela contra los Yunes.
Reacción. Julen Rementería, líder del PAN en el Senado, ayer.
JULEN REMENTERÍA Líder del PAN en el Senado
DIFICULTAN
Impugna oposición ante la Suprema Corte las leyes de amparo y amnistía
Debate. Legisladores, en sesión de la Comisión Permanente.
EN CONTRA.
La Ley de Amparo es contraria a la Constitución y a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, señalaron.
Reformas “son inconstitucionales y peligrosas para México”, asegura
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
De manera conjunta, los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados impugnaron ante la Suprema Corte los decretos de las reformas a las leyes de amparo y de amnistía.
Los legisladores presentaron ante el Poder Judicial un recurso de “acción de inconstitucionalidad”, porque consideraron que tales reformas “son notoriamente inconstitucionales y peligrosas para México”.
Del decreto de la nueva Ley de Amparo –ambos publicados desde el 14 de junio–, los legisladores de oposición argumentaron que “impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, aun cuando dichos actos afecten el interés de la sociedad”.
“Esto implica que el amparo deja de ser una herramienta efectiva para defender los derechos de la ciudadanía. Si no se previene que se
Altagracia, Marcelo y la política
Altagracia Gómez, empresaria y abogada que se volvió una presencia familiar en la campaña morenista, ha sido anunciada como cabeza de un consejo asesor empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum. Tendrá, pues, un rol específico en el entorno gubernamental.
Al impresionante palmarés de la joven jalisciense hay que agregar un contexto familiar donde la política no es ajena (su padre es Raymundo Gómez Flores, priista de antaño). Y con todo, creo que hay infundado entusiasmo con respecto a su participación en el próximo gobierno.
El anuncio del consejo asesor se formalizó el martes luego de que Sheinbaum participara en la Conferencia Monetaria Internacional, a donde acudió acompañada de Gómez y de Marcelo Ebrard, futuro secretario de
Economía y político todo terreno donde los haya.
En este contexto, que Ebrard sea político es bueno y no tan bueno. Sin demérito de sus cualidades técnicas, el exjefe de Gobierno capitalino es esencialmente alguien que entiende el poder, y que sabe que los cargos son para ejercerlo, y eventualmente acrecentarlo.
Más poder se traduce, casi siempre, en mayor capacidad para sacarle al cargo todo el jugo posible. Por eso, lo lógico, lo esperable, es que Marcelo trate de acaparar y expandir al máximo el encargo que recibirá de Claudia Sheinbaum. Para bien y para mal.
Como referencia inmediata y a manera de ejemplo hay que decir que desde la Cancillería Ebrard fue clave para esa pasajera ilusión que fue el anuncio de una planta de Tesla en Nuevo
materialice el daño a los derechos de las personas, el juicio de amparo deja de ser un medio efectivo de protección”, expusieron.
Advirtieron que “con esta restricción, el acceso a la justicia para los que menos tienen será más difícil. La ley reformada garantizaba que cualquier suspensión que afectara sus derechos era aplicable a cualquier persona. Sin embargo, con esta reforma deberán contratar abogados especialistas cuyos servicios suelen ser altos”.
Sostuvieron que la reforma es contraria a los artículos 17 de la Constitución, y a los 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Sobre los cambios a la Ley de Amnistía, indicaron que “la medida viola el derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, pues impediría que los tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito”.
“La amnistía genera la impunidad e impide de forma definitiva que las víctimas de graves violaciones a derechos humanos tengan derecho de acceder a la verdad, a la justicia y la reparación, por lo que es claramente violatorio de los derechos de las víctimas”, añadieron.
Por eso, “exigimos que se respeten los derechos de las víctimas, que se esclarezcan los hechos, que se fortalezca el Estado de derecho y que se combata eficazmente la impunidad en nuestro país mediante justicia efectiva, y no selectiva”, indicaron.
“Esta reforma proporciona a la autoridad una herramienta de persecución política, pues una de las condiciones del otorgamiento es señalar elementos que incriminen a una tercera persona. Los requisitos para acceder a la amnistía generan un incentivo para realizar actos de represalia política, incluso con falsedad de declaraciones”, expusieron.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
León: ayudó con trámites y gestiones que uno hubiera pensado que correspondían a Economía. Marcelo tiene sus propias “áreas de oportunidad” (no pocas veces sus equipos son minados por grillas y grandes egos). Y su trayectoria tendrá que medirse con el menú de retos:
AMLO reconoce fracaso del Insabi
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su programa de salud, que incluyó la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) “no funcionó” y tuvo un “tropiezo” al inicio de la administración.
Dijo que desde el inicio de su gestión su intención era, como ocurría en el gobierno de José López Portillo, federalizar el sistema de salud pública, pero hubo inercias y cuestiones políticas que lo impidieron “Decidimos crear el Insabi, buscando así resolver, pero las inercias llevaron a que al final hiciéramos lo mismo de entregarle los fondos a los estados”, dijo. Agregó que uno de los logros que se tuvo con el instituto fue “destruir el monopolio de la venta de medicamentos en el país”, pues sólo 10 empresas vendían 70 por ciento de los medicamentos al gobierno. “Se nos vinieron encima, una andanada, porque ellos tenían el control de las mezclas que se hacen para enfrentar el cáncer, entonces nos acusaban de no darle medicamento a los niños con cáncer, pero resistimos”, sostuvo. David Saúl Vela
nearshoring, nuevo presidente en Estados Unidos, renegociación T-MEC y dar certidumbre a la IP. Por eso mismo, las agendas, los encargos, de Ebrard y Altagracia Gómez se van a encimar. Y el diseño institucional no permite abrigar falsas expectativas de que pueden convivir sin llegar a estorbarse o de plano caer en contradicciones y/o provocar confusión.
La chamba de Economía pasa por la interlocución con entes privados y públicos, con individuos y con gobiernos (locales y foráneos), gestiona trámites, evalúa proyectos, participa en regulación, busca sinergia institucional para sumar voluntades y desfacer entuertos.
Si hace bien su trabajo, el titular de Economía, máxime si es un político nato, tendrá proyección. Ebrard quiere eso. Por lo mismo querrá control total de esa agenda, tanto para cumplir el encargo como para cosechar eventuales recompensas electorales por ello.
Ayer en rueda de prensa Sheinbaum fue cuestionada
sobre el encargo de Altagracia. Negó que se trate de sustituir al Consejo Coordinador Empresarial (que en efecto –opino– tendría que evaluar su relevancia en la nueva era), y dijo que su asesora trabajará pro bono y en coordinación, entre otros, con Marcelo.
No hay espacio para dos capitanes en la relocalización, e incluso en la búsqueda de que funcione el proyecto claudista de desarrollar nuevas regiones. Hoy que se busca subrayar lo bueno de los anuncios del futuro gabinete podría decirse que Altagracia tiene algo que muy pocos tienen: el oído de Claudia, quien la considera “muy brillante” y altamente capaz. Y que no busca hueso hoy o en la lejana sucesión.
¿Cómo preservar a Gómez y su input directo al proyecto de Sheinbaum? ¿Cómo incorporar sus relaciones y capacidades de interlocución y al mismo tiempo evitar las grillas? Ni idea, pero exponerla a quedar atrapada en la lógica de la política no suena a la mejor de las opciones.
Diálogo. Rubén Moreira, del PRI, ayer, en el Congreso.
Salvando el pellejo
Alito sabe que tiene la cabeza en la guillotina, pero tiene una pequeña palanca que le permite ver horizontes favorables
La virulencia retórica de Alejandro Moreno contra toda una generación de liderazgos del PRI es bastante inusual, aun para sus estándares y conocidos comportamientos de pendenciero. Disparar los obuses contra quienes cuestionaron sus intentos reeleccionistas es difícil de entenderse sólo en el contexto de que quiere apoderarse del PRI y quedarse con las prerrogativas del partido. Parece muy simple y reduccionista. Moreno no necesita apoderarse del PRI. Desde hace tiempo lo tiene con el control del Consejo Ejecutivo Nacional, y tampoco necesita los recursos de las prerrogativas, pues desde hace muchos años hizo de la política un medio para enriquecerse. Lo que necesitaba, impunidad, la garantizó al colocarse en el número uno de las listas para el Senado, aunque su desenfrenada cruzada contra connotados priistas sugiere que hay razones de otro tipo por debajo de sus motivaciones, porque el fuero no parece suficiente.
Las acusaciones y vituperios contra priistas renombrados no tendrían sentido desde el punto de vista de un desafío a su control político. Personajes como la exlíder del PRI Dulce María Sauri, el futuro senador Manlio Fabio Beltrones o el exjefe de
Oficina de la Presidencia Aurelio
Nuño no tienen el peso interno que le pudiera generar una fractura en el partido. No corre ningún riesgo de una división en el PRI, aun cuando los más de 200 miembros del partido que hicieron pública su denuncia contra sus deseos reeleccionistas decidieran renunciar, porque no abrirían un boquete que alterara la correlación interna de poder. Moreno ha renegado contra sí mismo atacando a quienes lo arroparon. Tampoco le importó meter en contradicciones a quienes lo respaldan, como se vio en las imágenes de su conferencia de prensa esta semana, donde a su costado derecho estaba el coordinador de los senadores, Manuel Añorve, que es hechura de Beltrones, y al izquierdo Rubén Moreira, coordinador de los diputados, cuyo hermano Humberto fue dirigente del partido en los tiempos en que Alito, como le llaman, era una de las focas aplaudidoras del expresidente Enrique Peña Nieto. El silencio cómplice de su burbuja de poder, exhibida en su silencio mezquino ante los insultos y acusaciones contra aquellos a quienes les deben buena parte de su carrera política, los desdibuja como políticos y los pinta como cómplices de las intenciones inconfesables de
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
la persona que reconocen como jefe político. Alito fue criticado por muchos priistas a partir de una realidad objetiva definida por Sauri como la peor derrota del PRI en su historia. La fuerza del partido cayó 65.66% entre la elección presidencial de Peña Nieto en 2012, y la del 2 de junio pasado. Perdió otro 25% entre las elecciones de 2018 con un candidato no priista, José Antonio Meade, y las pasadas con otra no priista, Xóchitl Gálvez. En el legislativo, donde apostó todo, tampoco salió bien. En 2018 obtuvo 16.53% del voto para el Congreso, y este año apenas 11.11%. En el Senado, donde logró 15.89% en 2018, se achicó a 10.8% este año. La caída ha sido constante. Cuando llegó al PRI
en 2019, el partido gobernaba en 12 estados; hoy sólo en dos. Perdió bastiones históricos como el Estado de México e Hidalgo, y Tamaulipas que siempre había gobernado.
El desprestigio, que ha ido acumulando a lo largo de los años, es enorme. Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, dice que 70% de los encuestados dice, desde antes incluso de la última elección presidencial, que nunca votaría por el PRI. Si uno ve su desvanecimiento en las urnas y la pérdida de presencia territorial, se puede argumentar que va rumbo a su desaparición. Moreno ha apuntado lo que ve como una solución, cambiar el nombre del partido y borrar la marca del PRI como franquicia política. Sin embargo, su protagonismo beligerante está haciendo que sea él más prominente que el partido, por lo que el futuro, se puede argumentar, será definido por la persona, no por la institución. En esta carrera, quien busca el fortalecimiento es él, para él, y después el partido. La pregunta es por qué. Una respuesta puede encontrarse en julio de hace dos años, cuando la Fiscalía General de la República anunció que había abierto una investigación por los posibles delitos de tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal cuando era gobernador de Campeche, lo que lo llevaría a la cárcel en caso de ser encontrado culpable. Varios de éstos, como enriquecimiento inexplicable y tráfico de influencias, son muy visibles, por el nepotismo cuando gobernó, y por la obs-
cena riqueza de sus propiedades que se hicieron públicas, sin que hubiera una explicación sobre el origen del dinero para adquirirlas.
La investigación se congeló porque el presidente Andrés Manuel López Obrador así lo dispuso. Moreno, como control de daños, elevó su crítica al gobierno y empezó a construir un alegato de venganza política en caso de que la pesquisa avanzara y le giraran una orden de aprehensión. Sin embargo, haber frenado a la fiscalía no significa que se sobreseyó el caso. En cualquier momento puede reactivarse y su libertad volver a ponerse en vilo. Alito sabe que tiene la cabeza en la guillotina, pero tiene una pequeña palanca que le permite ver horizontes favorables para él, los votos que necesita López Obrador para obtener la mayoría calificada en el Senado y que se aprueben sus reformas constitucionales.
De mantenerse el reparto de diputaciones y senadurías que perfilan los resultados electorales, López Obrador tendrá la mayoría calificada en el Congreso y estará a dos escaños de alcanzarla en el Senado. Alito se ha vacunado y afirma que no votarán la reforma judicial, la que más quiere el Presidente, pero muchas cosas ha dicho antes y ha rectificado. Hoy, sus gritos contra López Obrador para defenderse de las acusaciones en su contra las ha reorientado contra los priistas pero por las mismas razones, para debilitarlos. ¿Prepara el voto a favor del Presidente? Es posible. La traición la conoce bien, y hasta ahora ha caído parado.