
1 minute read
Bolsas de valores registran caídas a nivel global
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La aversión al riesgo volvió a presentarse en la sesión previa, aunque esta vez la mayoría de los índices accionarios en el mundo tomaron posiciones negativas.
En Estados Unidos, las caídas ocurrieron después de que uno de los miembros de la Fed destacó que los ajustes monetarios aún no son suficientes, pues el nivel de precios todavía permanece muy elevado.
"En este momento la inflación está bajando, hemos logrado un buen progreso, pero quiero ver evidencia convincente de que la inflación está en camino de volver a bajar al 2 por ciento y luego podemos permitirle un poco de tiempo. No necesitamos llegar mañana, podemos dejar que llegue gradualmente”, expresó Neel Kashkari,
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU se publicaran cifras de producción industrial y cifras del sector de la vivienda, y en Europa destacará el dato del PIB; en México no habrá información relevante.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte de oferta de empleo y rotación laboral por estado, durante julio.
Ante esto, los precios del petróleo registraron su segunda jornada de retrocesos al hilo, pues este mercado se sigue enfrentando a la expectativa de una menor demanda de esta materia prima. El precio del WTI cerró la sesión con 1.84 por ciento a la baja, en los 80.99 dólares por barril, la Mezcla Mexicana perdió 1.65 por ciento, con 77.93 dólares por unidad y el Brent perdió 1.37 por ciento, cotizando en los 85.03 billetes verdes por unidad.
BMV SORTEA BAJAS
En tanto, de manera contraria fueron las operaciones a nivel local, donde ambas bolsas permanecieron en números verdes, la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.54 por ciento, y la Bolsa Institucional de Valores aumentó 0.47 por ciento. Por su parte, la moneda mexicana se depreció 0.42 por ciento, a los 17.1225 pesos, de acuerdo con las cifras del Banco de México.
También publicará su informe de fuerza laboral juvenil de verano de 2023.
La Oficina del Censo dará a conocer su reporte de permisos a inicio de construcción de casas durante julio.
La Reserva Federal informará las cifras de producción industrial durante julio.
EUROPA: La Oficina para las Estadísticas Nacionales (ONS) dará a conocer el dato de inflación correspondiente a julio.
La agencia Eurostat publicará un avance del dato del PIB al segundo trimestre del año.
También se informarán las cifras de la producción industrial al sexto mes del año de la Eurozona y sus países miembros.
Eleazar Rodríguez