
1 minute read
¿Ya se ve el efecto del nearshoring en la IED?
Los datos de inversión extranjera directa (IED) en México “representan la confianza de los inversionistas para mantener, ampliar e instalar nuevas inversiones en el país”.
Esa fue la frase con que la Secretaría de Economía destacó que al cierre del primer semestre del año, la IED ascendió a 29 mil 41 millones de dólares
Dicho monto, un máximo histórico para un periodo enero-junio, es 6 por ciento superior a la cifra originalmente publicada para la primera parte de 2022, que fue de 27 mil 512 millones de dólares.
Pero al restar los flujos extraordinarios de la fusión de Televisa-Univision y la reestructura de Aeroméxico del año pasado, resultó en un crecimiento de 41 por ciento respecto al dato preliminar del primer semestre del año anterior.
Por tipo de inversión, el 78 por ciento de la IED correspondió a reinversión de utilidades; es decir, a las utilidades que no retornaron al país de origen.
INTERÉS REGIONAL 11% CRECIÓ EL COMERCIO
Entre China y la región de Latinoamérica en 2022, contra un año atrás.
Integraci N Comercial En Al
Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
Además, el 15 por ciento de la inversión extranjera se realizó en cuentas entre compañías del mismo grupo corporativo, mientras que el restante 7 por ciento provino de nuevas inversiones en México
437,000
MILLONES DE EUROS Comercializó el país asiático con los países de Latam durante el año pasado, informó China.