1 minute read

Comienza encuentro sobre medio ambiente

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

POR LAS OBRAS DE SAN RAFA. La campaña #SiapaCorrupto arrancó en la calle de Mariano Azuela.

#SiapaCorrupto tendrá como objetivos: “Ser un espacio de denuncia ciudadana y documentación de las deficiencias en el servicio, violaciones a los derechos humanos, inconformidades y corrupción del Siapa; documentar y denunciar las violaciones a los derechos humanos al agua potable y saneamiento, equidad en el acceso, abastecimiento, calidad y asequibilidad del Siapa, y aglutinar las luchas por el acceso al agua, el saneamiento, la salud y contra el modelo depredador de las empresas inmobiliarias y acaparadoras del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara”.

A la par clausuraron de manera simbólica, vecinal y ciudadana “el mal proyecto denominado Depósito Pluvial San Rafael construido por el Siapa y la empresa constructora M3 Creación”. Con letras gigantes pusieron la leyenda “SIAPA CORRUPTO” en la calle intervenida de Mariano Azuela.

Especialistas de 11 países se reunirán a partir de hoy en el Encuentro Iberoamericano por el Medioambiente: Academia, ciudadanos y gobiernos en discusión, a realizarse en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), cuyo programa se prolonga hasta el viernes 18 de agosto. El secretario académico de ese centro universitario, Óscar Hernández, destacó que dentro de los objetivos generales se pretende proveer la agenda verde y la responsabilidad social en la comunidad, e identificar desafíos ambientales específicos que afectan a los ecosistemas, como la gestión de residuos y protección de recursos hídricos.

La jefa del Departamento de Política y Sociedad del CUCiénega, Alama Jessica Velázquez, compartió que el tema central, “Academia, ciudadanía y gobiernos en discusión”, tiene que ver “con los esfuerzos que han realizado en la materia investigadores y que han dado frutos en talleres, seminarios, foros y han culminado en producción académica, pronunciamientos, y darles continuidad. Se hablará no sólo de cambio climático, sino de metropolización, derecho al medio ambiente y salud pública”.

Los ejes temáticos serán: Cambio climático; Agua y territorio; Comunicación de la crisis medioambiental; Biodiversidad, conservación y problemáticas; Gestión responsable del medioambiente; Medioambiente y salud pública; Metropolización y ciudades sostenibles, e Identidad y patrimonio biocultural”.

This article is from: