
1 minute read
EN CONGRESO Pretenden cambiar curules por incómodas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Las curules del recinto legislativo serían cambiadas el próximo año porque son incómodas y hasta dolores de espalda causan. De hecho, ya se contempla usar casi 4 millones de pesos (mdp) de una partida del próximo presupuesto de egresos del Congreso de Jalisco.
El dinero saldría de la partida 35101, la cual considera 20 millones 657 mil 463 pesos que se destinarán al sistema hidrosanitario de los edificios Hidalgo y Juárez, la remodelación del área de Archivo en el edificio Juárez y los cambios en el recinto legislativo.
La legisladora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Ángela Gómez Ponce mencionó que el proyecto de sustitución de curules atiende peticiones que señalan que son incómodas.
“Las curules realmente es algo que hemos estado pidiendo, no sabemos si se va a aprobar que se haga el cambio de curules, pero si están las curules muy no adecuadas para estar sentados ahí tanto tiempo”, aseveró.
Por su parte, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez, expuso que algunos diputados incluso han atribuido problemas de salud a las curules.
“Se está buscando por petición de los diputados, que los asientos ya tienen mucho tiempo, renovar el mobiliario porque han tenido incluso problemas ahí de espalda y estas cosas que se plantearon”, afirmó.
En el recinto legislativo también se prevé modificar el sistema de votación electrónico y el muro con letras doradas. El emecista sostuvo que el primero es muy arcaico, mientras que Gómez Ponce comentó que el segundo está muy deteriorado.

Las curules realmente es algo que hemos estado pidiendo, no sabemos si se va a aprobar que se haga el cambio de curules, pero si están las curules muy no adecuadas para estar sentados ahí tanto tiempo”
ÁNGELA GÓMEZ PONCE DIPUTADA DE MORENA
Zapopan Inaugura Cuadro De Honor

● EX VILLA MAICERA. El Ayuntamiento de Zapopan develó 15 placas que forman parte de un Cuadro de honor en el que resalta la obtención de mejores calificaciones en diferentes ámbitos. La estructura se encuentra en el Parque de las Niñas y los Niños y destaca, por ejemplo, que el municipio es el primero de Latinoamérica en tener un índice de bienestar infantil. Redacción