
12 minute read
Adultos mayores, en la mira de los bancos
Una noticia que seguro alegrará a millones de adultos mayores es que, por fin, los bancos y la Condusef han logrado ponerse de acuerdo para echar a andar protocolos de atención para este importante segmento de la población que son clientes de la banca.
Banco Azteca entre seguros, afore y el banco tiene más de 13 millones de adultos mayores registrados; BBVA México cuenta con 4.5 millones de adultos mayores; solo esos dos bancos cuentan con un gran número de clientes que al no estar familiarizados con la tecnología, son los más fáciles de ser víctimas de fraudes cibernéticos.
Desde el 2021, la Condusef ha trabajado con el sector financiero para lograr que se dé un trato no sólo preferencial a este segmento de clientes, sino que además no sean excluidos de los servicios, ya que al ofrecerles tecnología con la que no están familiarizados muchas veces eso hace que además de ser robados, no puedan realizar operaciones simples desde su celular.
BBVA fue uno de los primeros en alinearse en esta iniciativa y dispone de ventanillas especiales y ha logrado que los adultos mayores sean atendidos en promedio en 10 minutos, lo cual es un reto si se toma en cuenta la cantidad de afluencia en sus sucursales.
A esta iniciativa, el banco, la Afore y Seguros de Azteca se unieron y pondrán en marcha los principios para que las personas de la tercera edad reciban un trato digno, libre de todo tipo de discriminación, comprensible, adecuado e igualitario a sus clientes de la tercera edad.
Y un detalle significativo, es el que el banco optó por entregar un folleto bien detallado para las personas de la tercera edad sobre los paso a paso para realizar algunos procesos, y sobre todo cómo evitar ser víctimas de fraudes y no compartir sus datos con nadie.
Ojalá que esta iniciativa que está en marcha sea algo que logre permear no solo en los adultos mayores, sino en toda la población en cuanto a la prevención de fraudes. Si bien, como decía el presidente de la Condusef Oscar Rosado, los fraudes en montos menores a 10 mil pesos han ido disminuyendo, los de
MONEDA
Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus
montos mayores a 100 mil pesos se han ido incrementado, lo que ha prendido los focos rojos en la institución; ojalá combinando la educación financiera y estas propuestas se logre frenar a los delincuentes.
Y en el otro lado de la moneda, la visita de Ana Botín, presidenta de Grupo Santander, incluyó además de reuniones con clientes y el Presidente, una muy importante que fue el convivio con niñas y niños y representantes de agrupaciones beneficiarias del Fideicomiso por los Niños de México, el brazo de acción social del banco, que a lo largo de 28 años, ha invertido cerca de 169 millones de pesos en beneficio de más de 379 mil niñas, niños y adolescentes.
Han sido más de 890 agrupaciones en todo el país con las que trabajan enfocadas en mejorar la educación, nutrición y salud de la niñez mexicana en situación de desventaja económica y social, por medio de donaciones de los colaboradores del banco. Lo más importante fue la noticia de Felipe Garcia Ascencio, quien anunció que el banco dará un peso al Fideicomiso por cada peso que los colaboradores del banco donen, con lo que se ampliará su impacto y es que con la metodología de medición de impacto, saben que los menores apoyados mejoran su estado en un 50 por ciento por arriba de su condición inicial, elevando su calidad de vida. Una buena moneda de oro. Por lo pronto la moneda está en el aire.
Alsea recibe licencia para operar Starbucks en Paraguay, su país número 12
La operadora de restaurantes, Alsea anunció que recibió la licencia para abrir su primera cafetería de la marca Starbucks en Paraguay, que se convertirá en su decimosegundo mercado con la firma de la sirena.

Migración
En México el 83% de los usuarios prefieren las líneas prepago, lo que dificulta la migración a la nueva red.
Los perdedores
El mayor reto lo enfrenta Telcel, que deberá convencer a los 82.9 millones de clientes de mudarse al 5G.
Mayor consumo
Durante el 4T22 el uso de MB por usuario aumentó 70.1% respecto al mismo periodo de 2019.
SU DESPLIEGUE DEMANDA INVERSIONES MILLONARIAS 5G avanza lento, sólo 9% de los usuarios la adoptarán en 2023
De los 138.2 millones de líneas que hay en México, el 83% son de prepago y sólo 17% de pospago; la tecnología sólo está disponible para estos últimos
Prevén que el 40% del territorio tendrá cobertura de esta red al cierre de año
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los operadores móviles no han conseguido brindar a los usuarios una oferta atractiva para aprovechar las bondades de 5G, a tal punto que, para finales de 2023, se espera que sólo 9 por ciento de las 138 millo- nes de líneas móviles que habrá en el país adoptarán esta tecnología, debido a que ocho de cada 10 usuarios se encuentran en la modalidad de prepago y sólo 17 por ciento en pospago, lo que dificulta el avance de este tipo de conectividad que, hasta ahora sólo se encuentra disponible para éstos últimos.
“Los operadores móviles han realizado cuantiosas inversiones para desplegar 5G en México, incluso fuimos de los países que más rápido han desplegado esta red, a pesar de la falta de apoyos del go- bierno y de los altos costos del espectro radioeléctrico, sin embargo, vemos que no han logrado acelerar la migración de los usuarios a la red de quinta generación”, indicó Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi). ción de 4G a 5G, es decir que aún estamos en la etapa de densificación de estaciones o antenas que permitan la conexión. Lo que se busca es que haya más puntos de conexión para que haya más cobertura y más velocidades para navegar”, dijo Chafic Nassif, presidente de Ericsson para Latinoamérica, Norte y el Caribe.
Esta situación supone un problema muy grave para los operadores móviles como Telcel, AT&T y Telefónica Movistar, pues el despliegue de la red de quinta generación en México demandará una inversión superior a los 37 mil millones de dólares, según un estudio de la consultora Analysys Mason, que señala que el despliegue completo ocurrirá entre 2028 y 2029.
“Es necesario cartografiar y ubicar con precisión la cadena de conectividad con la finalidad de hacer efectivo el despliegue de infraestructura 5G. Estamos viviendo una tardanza comercial porque las empresas no han hecho una oferta efectiva y atractiva para los consumidores”, lamentó Ernesto Piedras, CEO de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
La falta de convencimiento por este servicio ha generado expectativas muy bajas. De acuerdo con Ericsson, para finales de 2023 se espera que en México haya aproximadamente 16 millones de usuarios suscritos a 5G.
AL CIERRE DEL AÑO PASADO
Telcel alcanzó cobertura en 100 ciudades con su red 5G y AT&T reportó una cobertura en 31 ciudades
Al cierre de 2022, Telcel alcanzó cobertura con 5G en 100 ciudades del país, mientras, AT&T cerró el año con cobertura en 31 ciudades.
El problema de adopción radica en que el mercado mexicano es en su mayoría de prepago y para acceder a 5G es necesario entrar en el modelo de pospago.
Se estima que de las 138 millones de líneas móviles registradas en el país, 82.9 por ciento son de usuarios de prepago y sólo 17.1 por ciento son usuarios de pospago, lo que deja un mercado de apenas 23.7 millones de usuarios que tienen posibilidades de acceder a 5G.
5G NO TERMINA DE CONVENCER A LOS USUARIOS
Los usuarios de 5G no están del todo satisfechos con el servicio de 5G que hasta ahora ofrecen los operadores móviles en las más de 100 ciudades que ya cuentan con cobertura, pues aseguran que las velocidades de navegación son muy similares a las de la red 4.5G.
“Hay expectativas de los usuarios por velocidades más altas con 5G, sin embargo, aún estamos en la transi-
“El despliegue de 5G ha sido más rápido que el despliegue que tuvo 4G, esperamos que, hacia finales de 2023, la cobertura total en el país sea de 48 por ciento. Esta cobertura, aunada al creciente interés de los consumidores por acceder a los beneficios de 5G, acelerarán su adopción de esta tecnología”, señaló Chafic Nassif. Sin embargo, para el presidente de la Amedi, esta adopción de usuarios de 5G seguirá siendo insuficiente para que los operadores móviles tengan mayores índices de rentabilidad.
“La red de 5G es una tecnología que va a cerrar las brechas digitales y para que haya una mayor adopción, los operadores deben ofrecer planes más accesibles. Mientras esto no ocurra, la adopción de esta tecnología innovadora seguirá siendo incipiente en los próximos años”, comentó Bravo.
Empresas como América Móvil, AT&T, Izzi y Nokia, ven un gran potencial en las redes privadas 5G para recuperar inversiones.
“La red de quinta generación es un parteaguas para las industrias y los usuarios. El verdadero valor de la nueva generación en redes no es la velocidad, sino la transformación digital que el 5G impulsará en diversos sectores como la minera, salud, educación, energía y el entretenimiento”, Juan Piñón, director de Ventas y Operaciones para Nokia.
Se estima que las redes empresariales observarán un alza de hasta 300 por ciento durante los siguientes tres años gracias al nearshoring, por lo que seguirán impulsando este negocio para recuperar sus inversiones en el corto plazo.
Entra A Paraguay
Estudian reducir los precios en Starbucks
Alsea, operadora de Starbucks, informó que si la inflación cede podrían reducir algunos de los precios al consumidor, además de que harían más pequeños los croissants
“Subir precios es para nosotros lo peor, porque aquí queremos más gente feliz, que conecte. No veo ya ninguna subida de precios en ningún otro formato, e inclusive en otros formatos que tenemos aquí de cafetería, los precios han sido disminuidos y ha sido extraordinario, porque hemos visto el tráfico subir”, dijo en conferencia Armando Torrado, director general de Alsea.
Durante una conferencia con medios en compañía de Laxman Narasimhan, CEO de Starbucks, Torrado destacó que, pese al ambiente de inflación, no se ha visto una disminución en la frecuencia de consumo.
“Inclusive con Starbucks el precio de café viene a la baja de manera importante, ya tenemos un compromiso en el tercer cuarto, y ahí estaremos siempre cautelosos, nosotros queremos tener tráfico y el enemigo es el precio”, acotó Torrado.
Alsea recibió la licencia para operar Paraguay donde arrancará en mayo con su primera sucursal, a la que seguirán otras tres en los primeros meses. La entrada a Paraguay representará el mercado número 24 de Starbucks en Latinoamérica y el Caribe, el número 86 a nivel mundial y el 12 en la relación con Alsea.
Torrado anunció una inversión de 17 millones de dólares en la aplicación móvil de Starbucks Digital Solutions, para extender ventajas competitivas en entregas a domicilio, el pago digital, y su programa Starbucks Rewards.
—Alejandra Rodríguez
Uno más
Con la entrada a Paraguay, Alsea llega a su mercado número 12 con Starbucks. FUENTE: ALSEA
MG lanzará 3 SUVs
Los Sports Utility Vehicle o SUVs son uno de los segmentos de vehículos más populares en México y en todo el mundo debido a su versatilidad, capacidad de carga y comodidad. Para MG, dirigida en México por Zhang Wei, competir en este segmento es una manera de capitalizar esta demanda, establecerse como un jugador importante en la industria automotriz y aumentar su participación. Por eso, nos adelantan que este día, MG presentará tres nuevos vehículos en el segmento C de SUVs con opciones que incluyen el primer vehículo de nuevas energías de MG en el mercado mexicano. Este año, MG tiene el objetivo de seguir consolidándose como una de las marcas más relevantes en la industria automotriz mexicana al crecer su participación en el mercado con, al menos, 5.5 por ciento al cierre de 2023 y mantener su presencia en el TOP 10 de la industria.

Tren Maya, detrás del bloqueo de Calica
Todo parece indicar que, detrás de la animadversión del presidente Andrés Manuel López
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Obrador hacia la empresa Calica, subsidiaria de Vulcan Materials, se encuentra el Tren Maya, pues el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) reveló que, entre enero y abril del 2022, se analizaron varias opciones para que la empresa pudiera seguir operando y, al mismo tiempo, desarrollar el proyecto ecoturístico en los terrenos ya explotados en las zona de Playa del Carmen; el problema es que esos lotes atraviesan la construcción del Tren Maya, cuyo trazo es contiguo a Calica. Adicionalmente el puerto de Punta Venado, cuya terminal privada fue adecuada por Vulcan, desde el inicio estuvo en los planes de la Secretaría de la Defensa Nacional para utilizarlo como puerta de entrada de los barcos con materiales provenientes de Cuba, que se comprometió a mandar toneladas de piedras mensualmente para ser utilizadas en las vías de la obra ferroviaria de la llamada 4T.
Como recordará, desde diciembre pasado, México se comprometió a traer 200 toneladas mensuales de piedra rajón proveniente de Cuba, que será utilizada para hacer el balasto que se colocará en las vías del tren, luego de la visita del presidente cubano Miguel Díaz Canel.
Lanzan Visus
Como parte de su estrategia de consolidación y expansión, el grupo de consultores P/C Solutions Latam, presidido por Xiuh Tenorio, anunció el lanzamiento de su nueva empresa, Visus, que se dedicará a la producción audiovisual, generación de contenido y comunicación política. Dirigida por Cristina Juárez, la nueva empresa se suma a Eploc, consultora de asuntos públicos y relaciones con gobierno, y a Epic, enfocada a la comunicación estratégica, para erigirse como líder en sus áreas de especialidad, tanto en México como en América Latina. Bienvenida, Visus.
Softtek registró el término nearshore desde 1997
Son varios los espacios de negocios, análisis financieros y anuncios gubernamentales donde leemos el término “nearshore”, pero resulta que, desde 1997, Softtek, encabezada por Blanca Treviño, acuñó este término y de hecho, la empresa lo registró en esa fecha ante autoridades como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, entre otras. Softtek lleva más de 25 años ofreciendo servicios de tecnologías de la información desde diferentes países a través del modelo nearshoring, es decir, lleva sus centros de entrega de servicios cerca de sus mercados actuales, y con esto ha logrado crear una red global con presencia en 20 países.
‘LISTO PARA COMER’ TC LATIN AMERICA PARTNERS LA SEMANA QUE VIENE SUS ACCIONES SE ABARATAN Jüsto reta a Uber Eats y DiDi Food Entra a inversión inmobiliaria Disney eliminará miles de empleos Musk baja precio de autos Tesla Nueva oferta. La plataforma de súper a domicilio llamada Jüsto, lanzó su servicio de 'Ready to Eat' en el que ofrecerá 24 platillos con precios de entre 99 y 199 pesos, con recetas caseras que demandarán un tiempo de preparación que oscila entre los cuatro y los 20 minutos, con porciones individuales o familiares.
—Redacción
Crea plataforma. TC Latin America Partners creó una plataforma de inversión y desarrollo inmobiliario para la compra de naves y espacios industriales destinados a inquilinos en México que han llegado a causa del nearshoring. La compañía, que ha invertido en nueve parques industriales en México se enfocará en parques clase A.
—Redacción
Flujo operativo de Gruma aumenta 28%
Durante el primer trimestre del 2023, Gruma, reportó un flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de 210.6 millones de dólares, un alza de 28 por ciento anual, impulsada por mayores ventas, ajustes de precios y estrategias de eficiencia operativa.
La empresa enfrentó un aumento de 27 por ciento anual del costo de ventas, debido a mayores costos
En todo el mundo. Walt Disney eliminará miles de puestos de trabajo la próxima semana, incluido cerca de 15 por ciento del personal de entretenimiento, según personas familiarizadas con los planes. Los recortes abarcarán los segmentos de televisión, cine, parques temáticos y equipos corporativos, en todas las regiones.
—Bloomberg
RESULTADOS DEL 1T23
1T22 1T23 VAR%
INGRESOS 1,263.6 1,585.6 25%
EBITDA
UTILIDAD
Cifras en millones de dólares de materia prima y mano de obra en todas las divisiones.
FUENTE: GRUMA
Entre enero y marzo de este año las ventas de Gruma crecieron 25 por ciento anual, con un monto total por mil 585.6 millones de dólares.
En tanto en ese mismo periodo, al alza de volumen de ventas fue de 5 por ciento, con un millón 90 mil toneladas.
“Las dinámicas y fundamentales
24% de mercado para nuestro negocio se han desarrollado mejor de lo esperado durante el primer trimestre del año. Presenciamos una fuerte demanda por nuestros dos productos principales, pero liderada por el crecimiento en Estados Unidos como resultado de un desempeño
Redujo 3 mil dólares. Las acciones de Tesla cayeron después de que Elon Musk decidiera bajar el precio de sus autos en Estados Unidos, por segunda vez este mes, lo que demuestra que el magnate está dispuesto a sacrificar la rentabilidad por la demanda. Tesla redujo 3 mil dólares el precio de todas las versiones de su Model Y.
—Bloomberg positivo de los productos de nuestra línea Better for you y un consumo mayor de harina de maíz en Estados Unidos y en México”, dijo en el reporte la emisora que dirige Juan Antonio González Moreno.
Su utilidad neta mayoritaria aumentó 24 por ciento anual en el periodo de enero a marzo del 2023, a 75.9 millones de dólares.
Las operaciones de México con GIMSA, cayeron 47 por ciento anual en el EBITDA en el primer cuarto del año, con valor de 24.5 millones de dólares. Mientras sus ventas subieron 22 por ciento anual en valor y 8 por ciento en volumen.
—Alejandra Rodríguez
Población de India superará a la de China por 2.9 millones este año, estima la ONU
La población de India superará este año por 2. 9 millones a la de China y se convertirá en el país más poblado del mundo con mil 428.6 millones de habitantes, según los datos en un informe del
POR 4.7 MDD