
2 minute read
EU responde a AMLO: “Se respetan las soberanías”
El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los viajes recreativos de Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, y su familia, con cargo al erario, durante su conferencia de ayer.
“No sé tampoco (si son reales), no. Creo que dicen que ha estado 15 días, nunca ha estado el general”, aseguró.
“Su familia a lo mejor sí, ¿y cuál es el problema?”.
Se le acotó que usaron recursos públicos. “No, no, no. Bueno, y ¿(Carlos) Loret de Mola?¿Y los
“Y ¿(Carlos) Loret de Mola?¿Y los Junco del Reforma?¿Y Ealy Ortiz?”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Junco del periódico Reforma?¿Y
Ealy Ortiz? Me van a decir que es su dinero. No, no, no. El dinero que manejan es dinero público, ¿qué no venden protección, no venden publicidad?”, cuestionó.
El mandatario también consideró que detrás de esa información estuvo la Agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), pues seguramente fue la que hackeó a la Sedena y de ahí derivaron los Guacamaya Leaks, de donde se desprende la información de los viajes del general.
“Sí, segurísimo, como hackearon el sistema de información de la Secretaría de la Defensa. Eso es Claudio X. González con ellos”.
De acuerdo con la información publicada por Ignacio Rodríguez Reyna, el secretario realiza viajes con su familia en jets del Ejército, y 10 militares que les acompañan. Además de que acude a hoteles y restaurantes de lujo, algo que choca con el criterio de austeridad de la actual administración.—Diana Benítez
No mandará nota diplomática, pues “no la toman en cuenta por prepotencia”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El Departamento de Defensa de Estados Unidos replicó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de un portavoz, y aseguró que sí respeta la soberanía del país, luego de que el Ejecutivo mexicano acusó espionaje y una “injerencia abusiva” por parte de las agencias de ese país.
El portavoz afirmó que tanto el Pentágono como las secretarías de la Defensa Nacional y Marina “disfrutan de una asociación colaborativa, en asuntos de defensa”.
“Ambos respetan la soberanía del otro y sus agendas respectivas de política exterior”, aseguró el portavoz ante la acusación del mandatario mexicano de que se busca violar la independencia y por ello ordenó reservar la información de las dependencias.
López Obrador, desde su conferencia matutina, descartó enviar una nota diplomática a Estados Unidos por estas acciones de espionaje, pues para eso están sus réplicas en la mañanera.
“Yo no voy a andar mandando notas. Bueno, sí, pero como lo estoy haciendo ahora, porque lo que me importa es la nota colectiva, lo que me importa es socializar la información”, aseguró el Presidente.
“Eso a lo mejor no lo toman en cuenta, precisamente por la arrogancia, por la prepotencia”, advirtió.
Además, aunque también ha estado criticando a la Agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) también vio viable que la imputación que ésta ha hecho contra 28 integrantes del Cártel de Sinaloa pueda favorecer para que el Poder Judicial avance en la extradición de Ovidio Guzmán.
“Pues sí, se hacen los trámites, pero son procesos que llevan tiempo. No sé si se acuerdan que primero se recurrió al argumento o la excusa o el pretexto de que no era él el que estaba detenido, que no era Octavio, entonces… Ovidio. Entonces, eso lleva un tiempo. Para eso lo hacen los abogados, porque hay que demostrar de que se trata de Ovidio, entonces lleva tiempo”, aseguró.
Por su parte, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, sostuvo que es necesario entender la historia, así como el código mental de cada país para mantener una relación estable. Moctezuma Barragán señaló que esto es importante, ya que se han tenido problemas que han sido el resultado de malas interpretaciones de algunos actos.
“Las diferencias históricas y culturales deben estudiarse para precisamente saber con qué palabras podemos relacionarnos y con cuáles no”, señaló.
—Con información de EFE