2 minute read

Previsión de alza en tasas ‘tira' a los commodities

Mayor restricción monetaria eleva las posibilidades de una recesión

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La mayoría de los commodities reportaron ayer una jornada negativa debido a un fortalecimiento por parte del dólar, ante las expectativas de que la Fed incremente nuevamente su tasa de interés, lo que podría derivar en un enfriamiento de la actividad económica.

Ana Azuara, especialista en el mercado de materias primas en Banco Base, explicó “que una política monetaria más restrictiva también eleva la especulación sobre una posible recesión en Estados Unidos, lo que puede reducir la demanda por commodities”.

La mayor baja de la jornada la obtuvo el gas natural del New York Mercantile Exchange, el cual descendió 6.1 por ciento. En el mercado petrolero, los precios del energético registraron su mayor retroceso en un mes; la mezcla mexicana de exportación encabezó los descensos con 2.20 por ciento, su mayor retroceso desde el 17 de marzo pasado.

"Los precios del petróleo cayeron cuando el dólar se recuperó y después de que un informe de inventario de petróleo mixto generó preocupaciones sobre la demanda", indicaron analistas de Oanda.

Asimismo, en el terreno de las materias primas agrícolas también se reportaron bajas, empezando por el trigo con 2.33 por ciento, seguido de la soja que perdió 0.84 por ciento y el maíz que finalizó con una baja de 0.77 por ciento.

Para el caso de los metales, el precio del oro finalizó en los mil 994.92 dólares por onza, mientras que el cobre cerró en los 8 mil 965.50 dólares por tonelada, ambos reportaron un decremento en igual medida de 0.52 por ciento.

Azuara indicó que, es posible que los precios de las materias primas puedan seguir reflejando bajas hasta que se dé el siguiente anuncio de la Fed, “siempre y cuando no haya acontecimientos que eleven los riesgos relacionados con la oferta de los commodities”, indicó.

Por su parte, Carlos Hermosillo, analista independiente, mencionó que, “el tema de la posible recesión o de un aterrizaje suave en la economía y sobre todo en el tema en China es muy importante para los commodities; creo que es un asunto que hay que seguir de cerca en las próximas semanas y meses”.

BOLSAS CIERRAN MIXTAS

En tanto, los principales índices de renta variable en Wall Street finalizaron de manera dispar, donde el Nasdaq presentó un avance marginal de 0.03 por ciento; en contraste el Dow Jones bajó 0.23 por ciento, mientras que el S&P 500 se mantuvo plano, con apenas 0.01 por ciento menos.

En el mercado local, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores descendió 0.14 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.23 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informarán cifras de las empresas comerciales y de servicios, además de la encuesta de Citibanamex; en EU destacan datos sobre casas usadas.

MÉXICO: El INEGI publicará cifras de las empresas comerciales y de servicios de febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, las ventas minoristas aumentaron 0.2 por ciento en el mes. El instituto también dará a conocer su reporte de la industria manufacturera y maquiladora (IMMEX) con datos al segundo mes del año. Además, se tiene programada la publicación de la encuesta de expectativas de Citibanamex.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) informará las ventas de casas usadas en marzo; de acuerdo con el consenso de los analistas aumentaron 5.0 por ciento.

EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer las minutas de su reunión de política monetaria realizada el pasado 16 de marzo. —Eleazar Rodríguez

This article is from: