6 minute read

Replican bajar edad mínima para ser diputado

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El coordinador parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, José María Martínez Martínez, replicó la propuesta de reducir la edad mínima, de 21 a 18 años, para poder ser diputado local.

La iniciativa del morenista busca reformar el artículo 21, fracción segunda, de la Constitución Política del Estado de Jalisco para permitir que los jóvenes que tengan los 18 años cumplidos al día de una elección puedan participar por una diputación.

A nivel nacional, la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime una reforma similar a la Constitución federal para que quienes se conviertan en mayores de edad puedan ser diputados federales.

Martínez Martínez presentó la propuesta vía Oficialía de Partes para que sea estudiada en comisiones como parte de la reforma electoral que los diputados locales deben aprobar este año.

El morenista comentó que alrededor de 2 millones de personas están en el rango de edad referido en el estado, lo que los hace representativos. Consideró a la par que la propuesta, si se avala, fomentaría su participación en las elecciones.

“Para efectos y obligaciones en este país, a los jóvenes mayores de 18 años ya se les reconoce obligación, pero no se les ha reconocido en forma plena los derechos”, abundó.

Econom As

SALVADOR

Declive mundial

Desde antes del inicio de la guerra de Ucrania era evidente el declive de la hegemonía de Estados Unidos sobre occidente, incluida Latinoamérica.

Se creyó que el conflicto bélico desatado en la Europa oriental por políticas expansionistas de Washington a través de la OTAN, sometería primero a Rusia y luego a China a los intereses políticos y económicos de Estados Unidos.

WWW ntrguadalajara.com

El Ayuntamiento de Tonalá ya fue notificado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo de la suspensión definitiva otorgada a favor de vecinos de la planta de transferencia de basura El Cielo, pero no piensa cerrar la operación “porque tenemos todo en regla” y se pondría en predicamento el servicio de la basura, dijo ayer el presidente municipal, Sergio Chávez Dávalos.

En conferencia de prensa, señaló que a partir de hoy corren 10 días de plazo para responder al juez en el marco del juicio de amparo 287/2023, en el cual se concedió la suspensión definitiva a un vecino que tendría el efecto de impedir la operación de la planta; sin embargo, el alcalde considera que no es correcta la interpretación, porque la estación de residuos ya está completamente construida.

“Estaremos presentando los argumentos del porqué no se debe de cerrar ante el juez, respetándolo, y para eso tengo entendido que tenemos 10 días, a partir de mañana, 10 días hábiles para hacer y presentar y combatir el dictamen de la juez federal. Vamos a presentar pruebas de todo lo que presentan los demandantes, de que no hay escurrimiento de lixiviados, de que no hay olores, de que está soportado, del observatorio de personas que van, incluido la Universidad de Guadalajara, y que estamos nosotros preparados para el tema de las lluvias, (para) que (no) vaya a haber escurrimiento de lixiviados hacia la parte urbana”, puso en relieve.

Y agregó: “Nosotros estamos con peritos, con empresas responsables, incluso estamos involucrando al propio gobierno del estado de Jalisco. Ojo, no olvidemos que (es) el que nos regula y el que nos entregó los permisos, por lo que estaremos agotando todos los amparos, toda la ruta jurídica; como todos, tenemos derecho y estaremos operando. Yo espero que no sea necesario entrar a desacatos, (pero) recordemos (…) si cierro mañana El Cielo, ¿dónde voy a meter 400 toneladas de basura que generan los tonaltecas cada día?”.

El presidente municipal anunció la construcción de dos estaciones de transferencia de residuos sólidos urbanos para el sistema metropolitano:

EN LA ENTIDAD; ES EL PRIMERO DE TRES

Participa más de 1 millón de personas en macrosimulacro

JESSICA PILAR PÉREZ EDGAR FLORES GUADALAJARA U n millón 10 mil 22 personas participaron en el primer macrosimulacro de tres que habrá en el año en Jalisco y México. La cifra representa un incremento de 22 por ciento en comparación a la del ejercicio de 2022.

El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, precisó que, en comparación al simulacro 2022, participaron 220 mil 100 personas más. Ahora el escenario fue un sismo de magnitud 7.9 en las costas cercanas a Tolimán.

En el palacio de gobierno se desalojó a 252 personas en 3 minutos y en el edificio de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) una perso- na fue atendida por una descompensación debido a que padece del corazón y el ejercicio le preocupó. una en el oriente de la ciudad y la otra al sur, en Tlajomulco de Zúñiga.

“Este año en la plataforma se registraron un millón 10 mil 22 personas, muchos, por supuesto, de edificios públicos, de escuelas, de instalaciones municipales, pero también llama la atención en positivo (la participación) de edificios de apartamentos, casa-habitación”, afirmó Ibarra Pedroza, quien destacó que ha incrementado la conciencia ciudadana para participar en este tipo de eventos.

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Víctor Hugo Roldán Guerrero, recordó que por recientes reformas deben realizarse tres macrosimulacros por año en Jalisco y México, es decir, cada cuatro meses.

En esos proyectos participan el gobierno del estado y los Municipios de Guadalajara, Tlajomulco, El Salto y Tonalá.

“La estación metropolitana oriente se construirá en un predio con superficie de 11 mil 300 metros cuadrados propiedad del Municipio de Tonalá, con una inversión de 49 millones 600 mil pesos, de los cuales el gobierno del estado invierte 15 millones para la construcción del edificio y 5 millones más para la adecuación del terreno y las vías de movilidad en las inmediaciones del Periférico Oriente, cerca a su cruce con la carretera libre a Zapotlanejo”.

El resto del dinero, añadió, “lo vamos a aportar los Municipios de Guadalajara, El Salto y Tonalá en base las toneladas de basura que se enviarían a esta transferencia para poder obtener esta bolsa de los casi 50 millones de pesos”, puntualizó.

CONTRAPRODUCENTE. El alcalde afirma que el cierre de El Cielo provocaría problemas en el servicio de basura de Tonalá.

No se advirtió entonces que Rusia era más fuerte de lo que se pensó y que las medidas de bloqueo económico, tomadas en su contra, serían contraproducentes para las naciones occidentales, especialmente para las europeas, que ahora ven reducidas sus expectativas de crecimiento con mayor pobreza para sus poblaciones.

Además, se cometió el error de provocar a China con acciones políticas y diplomáticas en favor de Taiwán, lo que abrió el riesgo de un nuevo frente bélico. Por lo pronto se han incrementado los ejercicios militares en la zona. En lo económico se ha debilitado.

En lo económico el dólar se ha debilitado en su paridad y ha sido desplazado del comercio mundial mientras crecen el rublo y el yuan en las transacciones comerciales.

ISSUU ntrguadalajara

Lo peor para el actual gobierno de Biden es la pérdida de control lo que estiman es su patio trasero: América Latina. Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua son naciones que dan la espalda a Washington y estrechan lazos con Rusia como lo probó el periplo de este mes del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Con la pujante economía india, integrada a los BRICS, Rusia y China se presentan como poderoso grupo que termina con el unipolarismo y la hegemonía estadounidense. Así se observa.

AHORROS

Nueva positiva sorpresa dio el mayor crecimiento mostrado por la economía mexicana en el primer trimestre del año con el alza esperada de 3.9 por ciento sobre el mismo periodo de 2022.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) determinó para marzo pasado un crecimiento de 3.8 por ciento anual, muestra clara de resiliencia al incierto entorno internacional.

“En promedio deben de ser cada cuatro meses y, a su vez, esto incrementa la factibilidad de tener más conciencia y más práctica”, aseveró. El palacio legislativo también se evacuó y en el ejercicio, que duró 2 minutos, participaron 600 personas. En Zapopan, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos informó que se evacuaron 450 edificios. De ellos salieron poco más de 180 mil personas en un tiempo promedio de 4 minutos.

Por su parte, la Cruz Roja Mexicana se unió al simulacro en su sede ubicada en las inmediaciones del Parque Morelos, de donde fueron desalojados 125 trabajadores en 2 minutos con 57 segundos.

Estos datos permiten augurar nuevas revisiones al alza de las proyecciones de crecimiento económico para 2023, mismas que ya habían sido recatalogadas al alza recientemente.

Pese a ello las condiciones económicas globales siguen siendo erráticas y complejas, lo que no descarta una recesión en Estados Unidos que pudiera afectar nuestro crecimiento.

Peras Y Manzanas

ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx

@albayardo

This article is from: