
7 minute read
OHS denunció despojo de terreno… pero es de GDL
JOSÉ TORAL* GUADALAJARA
Por participar en la ocupación de una parte del predio destinado a Iconia e instalar ahí el llamado Parque Resistencia Huentitán, Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) y Hoteles Riviera Deluxe denunciaron por despojo a tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG); sin embargo, escrituras públicas confirman que son del Ayuntamiento de Guadalajara los derechos de propiedad de la fracción del terreno donde se colocó el campamento.
La denuncia penal contra los estudiantes fue presentada por las empresas; sin embargo, desde 2017 la propiedad del predio supuestamente despojado corresponde al gobierno tapatío.
En 2008, el ayuntamiento depositó el terreno en el que estará Iconia en un fideicomiso del Banco Interacciones. En ese entonces la idea era que la empresa española Puerta de Guadalajara construyera ahí un desarrollo inmobiliario y comercial llamado casi similar: Puerta Guadalajara; sin embargo, la compañía no hizo nada, pero aun así vendió sus derechos sobre el predio a OHS.
En 2016, durante la gestión del hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez como alcalde de Guadalajara, se validó el traspaso de derechos irregular y se estableció un nuevo convenio modificatorio con OHS.
Luego, el terreno completo, de 13.2 hectáreas, se dividió en tres fracciones y el predio más grande, de 5.7 hectáreas y con ingreso por Periférico Norte, se escrituró a favor de OHS, donde comenzaron a construirse las torres habitacionales que forman parte del proyecto Iconia.
El segundo predio en tamaño, de 5.3 hectáreas, con ingreso por la Calzada, está escriturado a favor del Ayuntamiento de Guadalajara y fue justo donde el 29 de marzo de 2021 los tres estudiantes de la UdeG y vecinos organizados de la zona instalaron un campamento al que llamaron Parque Resistencia Huentitán. En conjunto exigieron que todo el terreno, incluyendo la fracción escriturada a OHS, sea recuperado por el Municipio y se convierta en un área verde.
“Tomamos el predio sin violencia, sin transgredir ninguna ley, porque el sembrar un árbol o plantar un árbol no es delito, y los plantamos y los sembramos en un espacio público que es del pueblo todavía y por el que aún seguimos año, cuando elementos de la SSE desalojaron a sus integrantes tras la denuncia de OHS y Hoteles Riviera Deluxe.
Por la instalación del Parque Resistencia Huentitán en una parte del predio destinado a Iconia, sus desarrolladoras interpusieron una denuncia contra tres estudiantes de la UdeG, pero la fracción que fue ocupada no es de ellas, sino de Guadalajara luchando”, explicó el vecino e integrante del colectivo Únete Huentitán, Arturo Mendoza Montaño.
Pero el 19 de agosto de 2021 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) desalojaron a los vecinos y estudiantes tras una resolución del juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos y ante la denuncia penal que presentaron OHS y Hoteles Riviera Deluxe.
En la denuncia presentada por las empresas se señaló a Francisco Javier Armenta Araiza, Iván Ilich Vladimir Cisneros González y José Alexis Rojas Umazor, los tres estudiantes que, finalmente, fueron vinculados a proceso por el delito de despojo de inmuebles y aguas.
ES DE LA SECCIÓN B
De acuerdo con las escrituras inscritas en el Registro Público de la
Ante Discusi N De Alternativas
Propiedad y los planos que en 2017 elaboró la Dirección de Obras Públicas, encabezada entonces por Jorge Gastón González Alcérreca, el espacio donde se instaló el campamento corresponde a la sección B.
“SECCIÓN B.- Con el número oficial 4350 de la calzada Independencia Norte, (es para) usos comercio y servicios impacto alto y espacios verdes y abiertos, (y tiene) una extensión superficial de 53,418.0745 metros cuadrados a favor del Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara”, señalan las escrituras firmadas ante el notario público 17 de Tlaquepaque, Agustín Ibarra García de Quevedo.
Aunque la propiedad del terreno donde ingresaron los vecinos es del gobierno de Guadalajara, fueron OHS y Hoteles Riviera Deluxe quienes
López Mateos debe ser el inicio de un nuevo modelo de ciudad
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L a problemática de la avenida
Adolfo López Mateos no es aislada y debe verse como el punto de partida para replantear el modelo de ciudad, consideró el Observatorio de Ciudades del Tec de Monterrey.
El ente precisó que los problemas de la vialidad se replican en otras. Por ejemplo, cuenta con polos que son zonas de alta densidad de población y con otros de alta densidad de empleo, lo que obliga a ciudadanos a trasladarse largas distancias de manera diaria.
“Pero esta problemática no es única a López Mateos, tiene una escala metropolitana. En el contexto metropolitano existen polos de alta densidad poblacional y otros de gran densidad ocupa -
El Segundo Predio M S Grande
● El Parque Resistencia Huentitán se instaló en parte de la sección B del predio de 13 hectáreas donde se ubicará Iconia. Es el segundo más extenso de todo el terreno
● Según escrituras inscritas en el Registro Público de la Propiedad, su número oficial es 4350 y el ingreso es por la calzada Independencia Norte
● Su extensión superficial es de 53 mil 418.0745 metros cuadrados que están escriturados a favor del Ayuntamiento de Guadalajara; sin embargo, el subsuelo está actualmente en manos de Banorte dalajara, donde se busca la construcción de un parque lineal, y el subsuelo a la empresa para explotarlo como estacionamiento privado; sin embargo, ya no está en manos de OHS, pues el 6 de diciembre se otorgó el derecho del subsuelo al Banco Mercantil del Norte (Banorte). presentaron las denuncias penales por despojo contra los estudiantes que formaban parte del campamento de protesta.

Y aunque el derecho de propiedad de esa sección del predio corresponde al gobierno municipal, el mismo permanece dentro del fideicomiso 7198 del Banco Interacciones.
Dicho fideicomiso se creó con la finalidad de administrar el terreno hasta que OHS cumpla con la construcción de obras públicas por 688 millones de pesos (mdp) como una contraprestación a cambio del predio, pero a la fecha no ha entregado la totalidad de los proyectos.
SUBSUELO, DE BANORTE Y PARA ESTACIONAMIENTO
Mientras la superficie de la sección B de 5.3 hectáreas del terreno está escriturada a favor del gobierno municipal, el subsuelo es privado.
En 2017, cuando el polémico predio se escrituró en tres distintas secciones, se reservó el derecho del subsuelo para que OHS pueda construir un estacionamiento subterráneo de hasta 10 hectáreas de extensión entre sus distintos niveles.
Es decir, la parte superficial corresponde al Ayuntamiento de Gua-
La escritura pública 6 mil 587, firmada ante el notario público 120 de Guadalajara, Guillermo Alejandro Gatt Corona, señala que la propiedad del subsuelo fue otorgada a Banorte en calidad de causahabiente del Banco Interacciones, que administra el fideicomiso donde se encontraba depositado el predio y que a su vez recibió la instrucción de entregarlo a Banorte por parte de OHS.
Así lo señala el aviso preventivo inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio a finales del año pasado, documento del cual El Diario NTR Guadalajara posee una copia. De esta forma, cuando se dictó la prisión preventiva contra los tres estudiantes, el 5 de enero, el derecho sobre el predio donde fue instalado el campamento llamado Parque Resistencia Huentitán correspondía al Ayuntamiento de Guadalajara y el subsuelo de dicho espacio a Banorte.
A pesar de ello, OHS y Hoteles Riviera Deluxe mantuvieron los señalamientos contra los tres manifestantes por el presunto despojo del terreno. Los estudiantes Javier, José e Iván están en libertad, pero se mantienen vinculados al proceso judicial en su contra.
*Colaboración especial cional que no siempre coinciden”, señaló el observatorio.
ES HOY. Este jueves el gobierno de Jalisco presentará el proyecto final a implementar en López Mateos.
La organización apuntó que ese fenómeno “contribuye a dinámicas de ‘suburbanización’, donde grandes poblaciones se desplazan desde viviendas periféricas hacia centros productivos por las mañanas para recorrer el mismo camino en sentido contrario por las tardes”.
A lo anterior se le suma que las rutas del servicio de transporte público no llegan de manera suficiente a todas las zonas periféricas. Advirtió que un servicio de autobús de rápido tránsito (BRT, por sus siglas en inglés) o una nueva línea del tren tampoco serán la respuesta, ya que la población tendría que caminar largas distancias para llegar a las estaciones. “El hecho de que llegar al transporte público represente caminatas largas para los habitantes de la zona tam- bién promueve la alta motorización. Igualmente, entorpece el impacto que pudiera tener un proyecto de movilidad masiva como un BRT o un tren ligero”.
Por ese motivo el observatorio espera que la solución que se plantea para la avenida sea integral e implique la configuración de un nuevo modelo de ciudad que contemple la diversificación de las opciones de movilidad, pero también que acerque los servicios a la población, entre ellos, el empleo.
“Existe la posibilidad de diversificar las opciones de movilidad y regular la urbanización a futuro buscando una estructura de ciudad distinta que promueva la proximidad en lugar de propiciar el transporte de larga distancia”, puntualizó.
Será hoy cuando el gobierno de Jalisco presente el proyecto final a implementar en López Mateos. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez lo anunciará a las 11 horas.
Denuncian simulación en reforma a pensiones
Jessica Pilar P Rez Guadalajara
El Colectivo Prodefensa del Patrimonio del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) denunció que las mesas de trabajo realizadas en el Legislativo con miras a una reforma al sistema pensionario del estado fueron una simulación, pues las propuestas hechas por trabajadores no fueron tomadas en cuenta y se buscó imponer las del gobierno.


Las mesas referidas se realizaron en 2022 y según Juan Flores Vázquez, del Movimiento 19 de abril, en ellas no tuvieron eco diversas iniciativas de los empleados, entre ellas el que la nómina del Ipejal sea pagada por el gobierno del estado.
Otra propuesta que salió de los sindicatos y no logró consensos es que la instancia que decide las inversiones del Ipejal sea nombrada por el colectivo de trabajadores, ya que la actual es opaca.
En contraste, el gobierno estatal planteó aumentar la edad de jubilación de 65 a 70 años; incrementar la aportación de cuotas de 32 a 57 por ciento, y ampliar el periodo de los últimos años laborales en el cálculo para promediar la pensión –en vez de los últimos tres años actuales se propuso elevarlo a 10–; sin embargo, los trabajadores rechazaron todas. Como la reforma está detenida, el sábado se van a reunir miembros del colectivo para determinar las acciones a seguir.
Controlan Por Fin El Fuego En Totoltepec


● LLAMAS. El cerro Totoltepec o Los Guajolotes, parte de un importante corredor biológico de Tlajomulco de Zúñiga que conecta al cerro Viejo con La Primavera, se quemó desde el lunes 17 de abril, pero el fuego logró ser controlado la mañana de ayer con la participación de 130 elementos de diversas corporaciones y apoyo de equipo aéreo. El siniestro provocó que a las 8 horas se activara una alerta atmosférica que hasta las 19:30 horas de ayer seguía vigente; al mismo corte el fuego no se había declarado extinguido. Agustín del Castillo, Redacción